CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRANITO

Granito  El granito es una roca ígnea intrusiva de grano grueso compuesta de aproximadamente 25 por ciento de cuarzo y

Views 162 Downloads 0 File size 529KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Granito 

El granito es una roca ígnea intrusiva de grano grueso compuesta de aproximadamente 25 por ciento de cuarzo y aproximadamente 65 por ciento de feldespato, principalmente variedades ricas en potasio y sodio.



Figura 1. Montañas de granito Huangshan en china    

El granito es quizás el más conocido de todas las rocas ígneas, debido en parte a su belleza natural, que mejora cuando se pule, y en parte a su abundancia en la corteza continental. Granito en lámina delgada Se presenta una muestra de granito visto en el microscopio petrográfico en lámina delgada (figura 2). Se identifica los siguientes minerales: cuarzo, plagioclasa, biotita y microclina.



Figura 2. Granito visto en lámina delgada           

El cuarzo se identifica por su relieve muy bajo, color claro y extinción recta. Las plagioclasas se identifican por el maclado, relieve bajo y colores claro. La biotita se caracteriza por su pleocroismo bien marcado y su excelente exfoliación. Finalmente, la microclina tiene un relieve bajo y su maclado polisintético en tartán. Los minerales ocurren en una textura holocristalina, fanerítica de grano grueso. Se observa la dominancia de minerales claros con respecto a los oscuros o ferromagnesianos. Propiedades y características El granito es una roca ígnea plutónica de color claro con granos lo suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista.  Se forma a partir de la lenta cristalización del magma debajo de la superficie de la Tierra.  Generalmente está compuesto principalmente de cuarzo y feldespato con pequeñas cantidades de mica, anfíboles y otros minerales.  Esta composición mineral le da a la roca un color rojo, rosa, gris o blanco con granos minerales oscuros visibles en toda la roca.



Figura 3. Posición del granito en el digrama Streckesien o QAPF     

Con respecto a la clasificación del granito usando el digrama de Streckeisen (QAPF), se ubica casi al centro del diagrama (figura 3) Contienen mayor al 20% de cuarzo y minerales del feldespato potásico que pueden superar el 50% de la composición sobre las plagioclasas sódicas. Textura del granito El granito puede presentar tamaño de grano fino a grueso, y su textura más común corresponde a la fanerítica (figura 4). Además, usualmente son hipidiomórficos (mayor proporción de formas de cristales subhedrales) y típicamente con textura fanerítica granular.



Figura 4. Textura del granito             

También, algunos granitos pueden presentar una textura porfirítica (porfídica), pero no es muy común. Estas muestras contienen cristales de feldespato alargados de unos centímetros de longitud que se encuentran dispersos entre cristales más pequeños de cuarzo y anfíboles. Minerales principales y accesorios El granito se compone principalmente de cuarzo, feldespato potásico y plagioclasas sódicas. Además, contiene cantidades menores de minerales ferromagnesianos que incluyen biotita y anfíbol (hornblenda). Los cristales de cuarzo, que tienen una forma aproximadamente esférica, a menudo son vidriosos y de color claro a gris claro. Por el contrario, los cristales de feldespato son generalmente de color blanco a gris o rosa salmón y exhiben una forma rectangular en lugar de esférica. Otros componentes menores incluyen la moscovita y algunos silicatos oscuros, particularmente la biotita y el anfíbol. Aunque los componentes oscuros generalmente constituyen menos del 10 por ciento de la mayoría de los granitos, los minerales oscuros parecen ser más prominentes de lo que indicaría su porcentaje. Como minerales accesorios se destacan el apatito, ilmenita, hematita, rutilo, circón y turmalina Color Cuando el feldespato potásico es dominante y de color rosa oscuro, el granito aparece rojizo. Esta variedad es popular para monumentos y como roca de construcción ornamental.

   

              

Sin embargo, los granos de feldespato suelen ser de color blanco a gris, por lo que cuando se mezclan con cantidades menores de silicatos oscuros, el granito aparece de color gris claro. Origen y formación El granito se forma por la cristalización de un magma de composición félsica (mayor al 63% de sílice – SiO2) debido a procesos de diferenciación magmática. El granito generalmente se forma como “batolitos” a gran profundidad y cuando se exponen por erosión u otra actividad tectónica, estas rocas ocupan grandes áreas de la superficie de la Tierra, a menudo como una serie de cúpulas y valles. Los núcleos centrales de las principales cadenas montañosas consisten en rocas ígneas intrusivas, generalmente granitos. Por lo tanto, el granito se puede formar en bordes convergentes de placas, es decir en procesos de subducción y en cratones como parte de las rocas más estables de los continentes. En zonas de subducción los granitos conforman los cinturones montañosos como batolitos a grandes profundidades que se han generado por la fusión parcial de la loza oceánica y rocas circundantes. En zonas de cratones los granitos conforman las partes más estables del continente a manera de granitoides, que se formaron por la fusión parcial y la cristalización del magma desde el manto superior. La forma del terreno de granito cambia lentamente por la meteorización física y química. Un estilo típico de meteorización produce formas de rocas irregulares a redondeadas suavemente curvadas. Estos cantos rodados de granito a menudo se asientan sobre superficies lisas de rocas desnudas dando un paisaje místico. Usos del granito El granito se ha utilizado durante miles de años en aplicaciones interiores y exteriores.  El granito pulido y desbastado se usa en edificios, puentes, pavimentos, monumentos y muchos otros proyectos exteriores.  En el interior, losas y baldosas de granito pulido se utilizan en encimeras, pisos de baldosas, peldaños de escaleras y muchas otras características prácticas, decorativas y ornamentales. El alto precio suele reducir la popularidad de un material de construcción, y el granito a menudo cuesta significativamente más que los materiales artificiales en la mayoría de los proyectos.  Sin embargo, se pueden seleccionar con frecuencia porque es un material de prestigio, utilizado en proyectos para producir impresiones de elegancia, durabilidad y calidad duradera. El granito también se usa como piedra triturada o agregado.  De esta forma, se utiliza como material base en sitios de construcción, como agregado en la construcción de carreteras, balasto de ferrocarril, cimientos y en cualquier lugar donde una piedra triturada sea útil como relleno.