Caracteristicas del Clima en Venezuela

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C.P.B “Jesús, Maestro y señor” Gua

Views 80 Downloads 0 File size 699KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C.P.B “Jesús, Maestro y señor” Guanare – portuguesa

“Características del clima en Venezuela” Alumno: •

Andrús Bastidas 5to “U” Profesor: •

Guanare, 13 de abril del 2019

Introducción

Adid Senih

Desde mi punto de vista puedo decir que Venezuela no posee un clima único, por el contrario, es posible distinguir varios tipos de clima bien diferenciados que caracterizan otras tantas regiones, mayores y menores. Esta diversidad de climas es una de las características geográficas más importantes del país. Sin salir del territorio nacional es posible recorrer una gran variedad de paisajes, al pasar desde regiones cuyas temperaturas medias figuran entre la más altas del mundo a áreas montañosas donde el clima es tan frío todo el año que se mantienen cubiertas por hielos perpetuos, semejantes a los de las regiones polares; y en cuanto a las precipitaciones podemos ir desde regiones de selvas, donde llueve casi todos los días y la suma total de las precipitaciones alcanza a más de tres metros anuales, a regiones donde el clima es tan seco que las lluvias constituyen una rareza. En las regiones donde la actividad humana no ha modificado intensamente el paisaje natural, la vegetación es el elemento dominante, excepto cuando la sequedad o las bajas temperaturas extremas impidan el desarrollo de una cobertura vegetal. De esta manera es el clima, el más importante de los factores que afecta la vegetación. Y Desde el punto de vista geográfico la vegetación posee un interés muy significativo, ya que ningún otro elemento del paisaje refleja de modo tan abarcador las condiciones ecológicas totales del medio.

Índice •

Con base en su latitud



Zonas con climas bien definidos



Clima de Selvas



Clima de Sabana o de los llanos



Clima Templado de alturas tropicales



Clima de Tundra



Clima de estepas



Clima de hielo perpetuos



Realiza un mapa de Venezuela indicando los tipos de clima existentes



Explica el clima Terrestre en el futuro

Características del clima en Venezuela •

Con base en su latitud: La latitud ejerce una escasa influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia drásticamente, sobre todo en lo que se

refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes de acuerdo con la presencia de los distintos pisos térmicos.

• Zonas con climas bien definidas:



Clima De Selva: Temperaturas altas todo el año (El mes más frio por encima de 18*); precipitaciones intensas durante los doce meses del año, sin una estación seca definida. En el sur de Guayana y en la Amazonia. Localización

Geográfica: Al sur de los 5* de altitud norte, Golfo de Paria, Depresión de Barlovento, Depresión del lago de Maracaibo, Delta del Orinoco y sectores del piedemonte andino-Llanero. Localidad típica: San Carlos de río negro.

• Clima de Sabana o de los llanos: Temperaturas altas todo el año; el mes más frío por encima de 18*C. Estación seca durante el periodo del sol bajo (diciembre-marzo en Venezuela). Ocupa la mayor estación del país: Los llanos, el norte de Guayana, la mayor parte de la cordillera del norte y las secciones más baja de los andes. Localidades típicas: San Fernando de Apure, Guanare, Maracay, Caracas y San Cristóbal.



Clima templado de alturas tropicales: Un mes al año, por lo menos, la temperatura es inferior 18*C.

Se le encuentra únicamente en los niveles más alto de la cordillera del norte (Colonia Tovar) y en los niveles medios de los Andes (Mérida, Tovar, Mucuchíes).

• Clima de Tundra: La temperatura del mes más caliente está por debajo de 10*, pero sobre 0* C. Este es el clima de los páramos andinos, por encima de los

3000 mts de altitud. Ocupan apenas 950 Km2 del territorio venezolano. Localidades típicas: Apartaderos y pico del águila.

• Clima de estepas: Este clima se caracteriza por la sequedad. Se le encuentra en el litoral seco venezolano, en las depresiones de lara y en algunos valles bajos y andinos. Localidades típicas: Barquisimeto, Carora, Maracaibo, La guaira y Porlamar.

• Clima de hielo perpetuos: Son los climas polares. En Venezuela se encuentran en las cumbres Andinas, por encima de los 4700 mts, donde la temperatura media anual es siempre inferior a 0* C. Localidades típicas: Pico Bolívar, Humboldt y Bompland.



Realiza un mapa de Venezuela indicando los climas existentes

- Selva tipo amazónico - Bosque muy húmedo - Bosque superhúmedo - Bosque húmedo y sabanas - Sabanas y bosques tropófilos superhúmedos - Sabanas y Bosques semisecos - Sabanas y bosques húmedos - Semiáridos - Templado de altura

- Templado

• Explique el Clima Terrestre en el futuro R_ El clima terrestre en el futuro seria con acontecimientos como sequías, olas de calor e inundaciones cada vez son más habituales y sus efectos más violentos. Es una de las consecuencias más evidentes del cambio climático. Por otro lado, el calor acumulado en la atmósfera afecta a la violencia de los procesos meteorológicos. Más fuertes serán por ejemplo los tornados tropicales, más rápido se evaporarán los océanos, esto hará que el agua extra se condense y caiga con más frecuencia en forma de lluvias intensas. Mientras, en el interior la tierra se volverá más árida, esto favorecerá las diferencias de presión que provocan el desarrollo de los vientos, apareciendo más a menudo vientos turbulentos, tornados y fuertes temporales. Otras consecuencias muy probables serán el agravamiento en la escasez de agua en muchas regiones del mundo, la modificación de la productividad agrícola y el aumento del riesgo de hambrunas en determinadas poblaciones.

Conclusión Llegué a la conclusión de que el clima de Venezuela es un clima muy cambiante dependiendo de la región en la que se esté. Se caracteriza por ser un clima lluvioso algunas veces o con el sol templado. Dos factores fundamentales afectan el clima de Venezuela: los vientos del norte que producen humedad a las costas del país y el paso anual del sol, el cual afecta la circulación atmosférica general. La influencia del mar incide también en las variables del clima, aunque constituye un factor de menor importancia que la altitud, así en las zonas costeras las temperaturas máximas son altas, pero no tanto como en los Llanos en lugares localizados en el interior. Tanto en Los Llanos como en la Guayana Venezolana los efectos de la continentalidad inciden en amplitudes térmicas diarias más altas (de algo más de 10 ºC) con respecto a la costa (que no suelen ser superiores a 8 ºC de media por lo general). Aunque, en cualquier caso, todo el territorio nacional las amplitudes térmicas anuales son insignificantes (nunca superiores a los 4 ºC).