Caracteristicas de la argumentacion

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA CO

Views 66 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ARGUMENTACIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA

TEMA 3: CONCEPTOS DE LA ARGUMENTACIÓN

ACTIVIDAD 1: CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN

ALUMNO: OVALLE CASTELLANOS ANTONIO LEONARDO

ASESOR: ANTONIO BLANCO LERIN

ENERO 02, 2021

El ser humano cuenta con una característica que parece “no estar, pero está “, la argumentación, y es que siempre que nos comunicamos a su ves transmitimos una información que está guiada por alguna conclusión. Como se refiere Anscombre por la dicotomía argumentativa/ informatividad.

La argumentación es una práctica discursiva que tiene como propósito defender una postura o una opinión y disuadir al otro de la propia. Para ello emplea razonamientos (argumentos) lógicos, conscientes, demostrables.

Se podría decir que la argumentación es prácticamente una herramienta dentro del discurso humano, que sucede a partir de marcas lingüísticas, así como discursivas concretas. “La lengua es fundamental argumentativa. Esto no significa que los enunciados siempre sirvan para extraer conclusiones, sino que el significado de las oraciones debe comportar indicaciones respecto al valor argumentativo del enunciado- ocurrencia de esa oración. Repitámoslo, ese valor argumentativo no tiene un valor conclusivo, puede servir como tal, pero no es básicamente más que una indicación de dirección” (Anscombre, 1991, p. 132)

Características de la Argumentación

Para llevar a cabo una correcta síntesis de los mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación, es primordial comenzar de ,as características generales, según Moeschler estas son: •

Carácter intencional



Valor convencional, con tres tipos de marcas argumentativas.



Carácter institucional

Bajo un término general, todo ejercicio de argumentación cumple con las siguientes características: •

Su principal objetivo es convencer, así como modificar el punto de vista contrario, o sea, a la persuasión.



No consiste simplemente en opinar, sino en sustentar las opiniones de manera comprobable.



Se basa en la construcción y el manejo de argumentos. Emplea para ello premisas, datos e información para sustentar lógicamente un punto de vista.



Refuta con la razón y se limita a las emociones escabullidas.

Elementos de la argumentación

La estructura de un argumento está orientada a aportar evidencias a favor de las aseveraciones, que son conocidos como los electos qué lo integran: •

Una tesis a defender, o sea, a favor de la cual se argumenta.



Un conjunto de premisas a partir de las cuales se desprende la tesis.



Un argumento que vincula las premisas con la tesis a demostrar.

Lo mencionado anteriormente representa a su vez, la forma de realizar correctamente una argumentación verídica.

Cabe destacar que también se le conocen a las partes de la argumentación como introducción, desarrollo y conclusión, mismas partes que cuentan otros textos.

Como conclusión la argumentación es la base de la comunicación humana ¿Podríamos imaginar un día a día sin argumentar? Creo que sería bastante monótono. A su ves la argumentación está construida en base a varias premisas y una solo conclusión en la que se pueden envolver de una forma empírica.

Referencias Bibliográficas:

Josep, M. (1995). "Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación". Revista Comunicación lenguaje y educación.