Caracter Normativo de La Didactica

UNIDAD 2 – TEMA Nº 4 Didáctica y Enseñanza Adrián Villegas Dianta Unidad 2 La Didáctica: Disciplina aplicada y orienta

Views 45 Downloads 3 File size 448KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2 – TEMA Nº 4 Didáctica y Enseñanza Adrián Villegas Dianta

Unidad 2 La Didáctica: Disciplina aplicada y orientada por una intencionalidad

Tema Nº 4 Didáctica y Enseñanza

TEMARIO 1. Presentación del tema 2. El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la didáctica

3. El carácter normativo de la didáctica 4. Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje: el acto didáctico 5. Metodología v/s didáctica

6. Conclusiones del tema 7. Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA •¿Cuál sería el principal objeto de estudio de la didáctica? •¿La didáctica posee un fin normativo?, si así es ¿porqué y que es lo que norma?, si es no ¿porqué y cual sería entonces su fin último en el plano educativo? •¿Qué relaciones existen entre la enseñanza y el aprendizaje?

•¿Qué relaciones existen entre la metodología y la didáctica?

2. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO OBJETO DE LA DIDÁCTICA •La didáctica busca desarrollar e implementar métodos, estrategias y técnicas para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera teórica y práctica •Existen ciertos problemas del proceso de enseñanza - aprendizaje:  La enseñanza (metodologías, didáctica, focos)  El aprendizaje (fijación de metas, desarrollo y evaluación)  La planificación e implementación curricular (diseño y aplicación)  Incorporación e integración de TIC, creatividad e innovación  Formación inicial docente (FID) y formación profesional

•Dentro de la enseñanza, que es una actividad humana intencional para generar aprendizaje, la didáctica contribuye a:

 Trabajar metodológicamente conocimientos expertos para que puedan ser aprendidos por otros  Generar interactividad  Generar reflexión pedagógica •Dentro del aprendizaje que es la construcción e integración de conocimientos, la didáctica contribuye a:  Comprender los conocimientos expertos

 Integrar a la práctica conocimientos teóricos  Extrapolar conocimientos a otras áreas del saber

3. EL CARÁCTER NORMATIVO DE LA DIDÁCTICA •La didáctica ha sido comprendida como una disciplina dentro de la educación que posee una responsabilidad social al hacer comprensivo el conocimiento de manera universal •También es normativa por cuanto pretende estudiar y mejorar la práctica pedagógica, la cual por definición es una práctica social •El origen histórico de la didáctica buscaba normar en torno a las práctica pedagógicas y métodos de enseñanza dentro del aula, es decir, se preocupaba del como enseñar •Hoy al haber un acento fundamental en el como aprender, también ha comenzado a comprender esta dimensión •La didáctica norma los objetivos, sentidos, propuestas, métodos, y otras áreas del proceso educativo

•En la actualidad busca abordar el proceso de manera integral pero teniendo una acento especial en el mejoramiento de las prácticas de aula como elementos generadores de cambio •De todas maneras hay visiones contrapuestas: por un lado algunos defienden la normatividad de la didáctica, mientras por otro, se dice que atenta a la singularidad del acto educativo •Lo cierto es que la didáctica hoy siguiere ciertas normas a partir de su experiencia histórica que buscan mejorar el proceso educativo

4. LAS RELACIONES ENTRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: EL ACTO DIDÁCTICO •El acto didáctico es fundamentalmente la trasposición didáctica •Ello consiste en convertir el conocimiento experto en uno enseñable •Por ende es la implementación de estrategias y técnicas metodológicas para que a través de actividades de aprendizaje el docente pueda facilitar los aprendizajes de los estudiantes •Para ello el docente lee y genera una secuencia de trabajo en base al contexto y las necesidades de aprendizaje adaptadas a las características de los estudiantes

•La idea final no es trasmitir conocimiento (no se puede…, todavía), sino generar aprendizaje

•Antonio Fernández propone 4 etapas para el acto didáctico:  1. Elaboración: Es la etapa de adquisición y sistematización de la información teórica del objeto de enseñanza, lo que debe hacerse contextualizadamente. Sus etapas son: Observación, realización y transformación  2. Enunciación: Es la simbolización de los elementos conceptuales trabajados, en base a una lógica universal y no subjetiva  3. Concretización: Es la aplicación a situaciones conocidas o ejemplos significativos, la relación entre teoría y simbología  4. Abstracción: Es la aplicación del conocimiento a situaciones varias, no conocidas o del área •Fuente: http://www.grupomayeutica.com/documentos/8%20CUATROETAPASACTODIDAC.pdf

•Componentes del acto didáctico:  El docente y la enseñanza  El estudiante y el aprendizaje  El contenido, currículum y planificación  El contexto institucional de implementación  La sociedad y sus demandas educativas

5. METODOLOGÍA V/S DIDÁCTICA •La metodología sería: El conjunto de pasos planteados de manera lógica para el desarrollo de un objetivo •La didáctica sería: La ciencia de la educación que investiga y norma las formas más adecuadas de llevar a cabo el proceso de enseñanza de parte del que enseñanza para que quienes aprenden logren los objetivos de aprendizaje trazados curricularmente y que han sido definidos por el sistema •¿Cuáles son los puntos de encuentro y diferencias entre ambos conceptos? •¿Qué relaciones existirían entonces entre metodología y didáctica?

•Un ejemplo para la discusión:

1

2

3

4

•Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=hnrYDObIiAE

•Un planteamiento metodológicamente didáctico dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje debe comprender:  Trasposición didáctica contextualizada y adecuada al nivel cognitivo según la edad del educando  Interpretación y comprensión de la realidad y contexto social  El aprendizaje debe ser activo, participativo, colaborativo y significativo, capaz de integrar la teoría y la práctica  Debe entregar las herramientas para que los estudiantes aprendan a aprender y se asuman como responsables de su propio proceso de aprendizaje  Debe generarse un proceso secuenciado a través de la planificación y con un clima de aula propicio

6. CONCLUSIONES DEL TEMA •¿Si el proceso de enseñanza – aprendizaje es el objetivo de estudio de la didáctica, cómo esta se hace cargo de ambos? •¿Cuáles son las premisas fundamentales que hacen que la didáctica posea un fin normativo? •¿Qué problemas pueden producirse del fin normativo de la didáctica? •¿Cómo el docente puede potenciar y regular las relaciones existentes entre la enseñanza y el aprendizaje? •¿Cómo poder regular las tensiones existentes entre la metodología y la didáctica desde el plano docente?

7. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : [email protected]

B) Vía Web: •Página Web: : http://www.e-historia.cl/ •Aula Digital: : http://www.e-historia.cl/moodle/ http://www.slideshare.net/aliciarodriguez370515/savedfiles?s_ title=tema-04-didctica-y-enseanza&user_login=adrianvillegasd