Capitulos Macro - Part 2

Capitulo XXI – La demanda agregada I: construcción del modelo IS-LM Preguntas de repaso 1. Utilice el aspa keynesiana pa

Views 56 Downloads 0 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capitulo XXI – La demanda agregada I: construcción del modelo IS-LM Preguntas de repaso 1. Utilice el aspa keynesiana para explicar por qué la política fiscal produce un efecto multiplicado en la renta nacional. Porque, de acuerdo con la función de consumo, C = C (Y – T), un aumento de la renta origina un incremento del consumo. Cuando un aumento de las compras del Estado o una disminución de los impuestos eleva la renta, también incrementa el consumo, lo que aumenta aún más la renta, lo que eleva aún más el consumo, y así sucesivamente. 2. Utilice la teoría de la preferencia por la liquidez para explicar por qué un aumento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés. ¿Qué supone esta explicación sobre el nivel de precios? Porque un aumento de M aumenta M/P, ya que P es fijo en el modelo. La oferta de saldos reales se desplaza hacia la derecha. El tipo de interés de equilibrio disminuye de r2 a r1 y la disminución del tipo de interés hace que la gente esté satisfecha teniendo la mayor cantidad de saldos monetarios reales. Sobre el nivel de precios esta supone que se mantiene fijo. 3. ¿Por qué tiene pendiente negativa la curva IS? Porque esta curva resume la relación entre el tipo de interés y el nivel de renta y, como una subida del tipo de interés provoca una disminución de la inversión planeada, la cual provoca, a su vez, una disminución de la renta y viceversa; se dice que la curva IS tiene pendiente negativa.

4. ¿Por qué tiene pendiente positiva la curva LM? Esta representa la relación entre el tipo de interés y el nivel de renta que surge en el mercado de saldos monetarios. Cada punto de la curva LM representa el equilibrio del mercado de dinero y la curva muestra que el tipo de interés de equilibrio depende del nivel de renta. Cuanto más alto es el nivel de renta, más elevada es la demanda de saldos monetarios reales y más alto es el tipo de interés de equilibrio. Por este motivo, la curva LM tiene pendiente positiva. Problemas y aplicaciones 1. Utilice el aspa keynesiana para predecir el efecto que produce en el PIB de equilibrio cada una de las medidas siguientes. Indique en cada caso el sentido del cambio y muestre mediante una fórmula la magnitud del efecto. a) Un aumento de las compras del Estado. El aumento de las compras del estado (Aumento en el Gasto público) eleva el Gasto planeado en sentido ascendente lo que eleva el ingreso de equilibrio e incrementando la producción, renta y el empleo. b) Una subida de los impuestos. Un incremento en los impuestos reduce el gasto planeado, el nivel de ingreso, la renta disponible, consumo, la producción y el empleo. c) Un incremento igual de las compras del Estado y de los impuestos. Al implementar una política fiscal mixta el gasto planeado aumenta, el ingreso, la producción, la renta y el empleo; pero no como cuando se aplica una política fiscal

expansiva (Aumento de gasto) si no que en menor escala por el efecto de la aplicación de una política fiscal contractiva (aumento de los impuestos). 2. Suponga en el aspa keynesiana que la función de consumo viene dada por C = 200 + 0,75(Y – T). La inversión planeada es 100; las compras del Estado y los impuestos son ambos 100.

a) Represente gráficamente el gasto planeado en función de la renta. b) ¿Cuál es el nivel de renta de equilibrio? c) Si las compras del Estado aumentan hasta 125, ¿cuál es la nueva renta de equilibrio? d) ¿Qué nivel de compras del Estado es necesario para conseguir una renta de 1.600? 3. Aunque nuestra exposición del aspa keynesiana de este capítulo supone que los impuestos son una cantidad fija, en muchos países (incluido Estados Unidos) estos dependen de la renta. Representemos el sistema tributario expresando los ingresos fiscales de la manera siguiente: T = T+ tY, donde T y t son parámetros de la legislación fiscal. El parámetro t es el tipo impositivo marginal: si aumenta la renta 1 euro, los impuestos suben t 3 1 euro.

a) ¿Cómo altera este sistema tributario la forma en que el consumo responde a las variaciones del PIB? b) En el aspa keynesiana, ¿cómo altera este sistema tributario al multiplicador de las compras del Estado? c) En el modelo IS-LM, ¿cómo altera este sistema tributario la pendiente de la curva IS? 4. Examine el efecto de un aumento de la frugalidad en el aspa keynesiana. Suponga que la función de consumo es C = C + c (Y – T), donde C es un parámetro llamado consumo autónomo y c es la propensión marginal al consumo. a) ¿Qué ocurre con la renta de equilibrio cuando la sociedad se vuelve más frugal, lo que se representa por medio de una disminución de C? b) ¿Qué ocurre con el ahorro de equilibrio? c) ¿Por qué supone usted que este resultado se denomina paradoja de la frugalidad? d) ¿Surge esta paradoja en el modelo clásico del capítulo 3? ¿Por qué sí o por qué no? 5. Suponga que la función de demanda de dinero es (M/P) d = 1.000 – 100r, donde r es el tipo de interés en porcentaje. La oferta monetaria, M, es 1.000 y el nivel de precios, P, es 2. a) Represente gráficamente la oferta y la demanda de saldos monetarios reales. b) ¿Cuál es el tipo de interés de equilibrio?

c) Suponga que el nivel de precios se mantiene fijo. ¿Qué ocurre con el tipo de interés de equilibrio si se eleva la oferta monetaria de 1.000 a 1.200? d) Si el banco central desea subir el tipo de interés al 7 por ciento, ¿qué oferta monetaria debe fijar? 6.Las siguientes ecuaciones describen una economía: Y=C+I+G

G = 50

M = 600

C = 120 + 0,5(Y – T)

T = 40

P=2

I = 100 – 10r

(M/P) d = Y – 20r

a) Identifique cada una de las variables y explique brevemente su significado. b) Utilice de la lista anterior el conjunto de ecuaciones necesario para obtener la curva IS. Represente la curva IS en un gráfico bien rotulado. c) Utilice de la lista anterior el conjunto de ecuaciones necesario para obtener la curva LM. Represente la curva LM en el mismo gráfico que ha utilizado en la parte (b). d) ¿Cuáles son el nivel de renta de equilibrio y el tipo de interés de equilibrio?