Capitulo IV Descripcion Del Proyecto

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparna

Views 76 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

IV.

4.1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES

Minera Montparnas S.A.C. es una empresa peruana cuyos accionistas son de capital francés. Minera Montparnas S.A ha venido realizando exploraciones por andalucita desde 1997 con resultados positivos, lo que se traduce en la ubicación de aluviales con andalucita con buenas posibilidades económicas, de allí que esta empresa tiene como objetivo actualmente de diseñar, construir y operar una planta de tratamiento experimental piloto de andalucita en la provincia de Paita. Desde este puerto se exportará la andalucita en barcos debidamente acondicionados en contenedores hacia los mercados internacionales. La andalucita es un mineral neosilicato de aluminio (Al2SiO5) y es muy utilizado en la industria siderometalúrgica y cementera, por la peculiaridad de conservar sus propiedades químicas, mecánicas y térmicas a elevadas temperaturas. Los componentes del Proyecto serán: Cantera de Andalucita La explotación en la cantera de Andalucita se realizará siguiendo los procedimientos correspondientes a la minería de tajo abierto. Se utilizará el método de minado superficial a cielo abierto tipo cantera que consiste en la remoción de material sin explosivos y acarreo mecanizado Se ha considerado que el plan extracción de material en esta zona tendrá una duración de cinco años, iniciando sus actividades aproximadamente en el año 2011. Se extraería un total promedio máximo de 1,2 Mt de material (240000 TM/año que equivalen a 800 TM/día) en un área total final de 36,5 ha. Se trabajarán en frentes diarios de aproximadamente 30 m x 30 m hasta 150 m x 6 m y una profundidad máxima de 3,5 metros. Preconcentración Portátil en Mina: Consistirá en una clasificación primaria in situ (vía una zaranda móvil), para luego seleccionar y trasladar solo el producto intermedio entre 3 – 6 mm a la planta piloto de preconcentración portátil.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-1

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

La planta de preconcentración portátil consiste en la separación densimétrica por vía seca se obtiene sobre un fondo de tratamiento inclinado y dotado de movimiento vibratorio. Dicho fondo es atravesado por una corriente de aire ascendente obteniéndose un material pre concentrado en esta etapa será de aproximadamente 13615 TM/año que será transportado a la planta piloto de tratamiento de separación en medios densos que se encuentra a una distancia de 20 Km. en carretera afirmada. Planta Piloto de Beneficio: Consistirá en la separación de los sólidos del material preconcentrado en función de sus densidades usándose como medio un fluido de densidad intermedia, donde el sólido de densidad menor flota y el de densidad más alta se va al fondo (se hunde). En la planta piloto (HMS), el medio denso a utilizar será una solución de ferrosilicio fino en agua. La capacidad de producción que permite el diseño de la planta de procesamiento de andalucita será de 5000 TM/año. Durante toda la operación de explotación y tratamiento de concentración se obtendrá un producto pre concentrado al 85 % de andalucita. Implementación de Instalaciones Auxiliares Se implementará un acceso hacia la zona de la cantera de Andalucita, así como zonas de almacenamiento de desmonte en el área de mina. Asimismo, en el área de la planta de preconcentración portátil se contará con oficinas, baños, pozos sépticos, almacén, comedor, vestidores y estacionamiento. Las actividades que se realizarán el Proyecto y que serán descritas en el presente Estudio de Impacto Ambiental se enmarcarán en lo señalado en el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades minero-metalúrgicas - Decreto Supremo N˚ 016-93-EM, modificado por el D.S. N˚ 059-93-EM. 4.2

UBICACIÓN Y ACCESO AL ÁREA DEL PROYECTO

Los componentes del Proyecto encuentran ubicados en el distrito y provincia de Paita, departamento de Piura (ver Mapa 1.1, Mapa de Ubicación). La zona de mina (cantera, preconcentración, disposición de desmonte, relaves e instalaciones auxiliares) se encuentran dentro de la Acumulación de Concesiones Mineras Agregados del Norte 1 localizada en las cercanías de los cerros La Silla de Paita, cerro Negro y cerro La Tortuga formando parte de las colinas hacia el tablazo de Paita que pertenecen a la cordillera de la costa y las Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-2

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

cubiertas aluviales extendidos sobre el tablazo de Paita a 12 Km. en línea recta al sur de Paita a 100 msnm (ver el Mapa 4.1, Ubicación de Componentes de Mina y Preconcentración), mientras que la planta piloto de medios densos (HMS) se ubica en la zona industrial de la ciudad de Paita (ver Mapa 4.2, Ubicación de Planta Piloto de Beneficio). El acceso al área de operaciones vía Lima es mediante la Panamericana Norte Lima – Piura (990 Km.); desde la ciudad de Piura, siguiendo la vía asfaltada Piura - Paita (58 Km.); desde Paita se toma la carretera afirmada Paita - Islilla hasta el Kilómetro 11, donde hay un desvío hacia el sureste (4 Km.) hasta llegar el área del Proyecto o desde Paita se toma la carretera afirmada que va hacia la Tortuga y en el Kilómetro 13 se puede apreciar el área de operaciones. Las coordenadas UTM de ubicación (PSAD 56 – Zona 17S) de la Acumulación de Concesiones Mineras Agregados del Norte 1 de 3400 hectáreas de extensión se pueden apreciar en la Tabla 4.1, Ubicación Acumulación de Concesiones Mineras Agregados del Norte 1. La documentación que sustenta el derecho minero adquirido a favor de Minera Montparnas S.A se puede apreciar en el Anexo 1, Permisos. TABLA 4.1 UBICACIÓN ACUMULACIÓN AGREGADOS DEL NORTE 1 VERTICE NORTE ESTE 01

9429000

492000

02

9423000

492000

03

9423000

491000

04

9421000

491000

05

9421000

493000

06

9416000

493000

07

9416000

491000

08

9420000

491000

09

9420000

489000

10

9429000

489000

Fuente: Minera Montparnas S.A Nota: Datum elipsoide PSAD 56- Zona 17S

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-3

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Mapa 4.1, Componentes de Mina y Preconcentración

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-4

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Mapa 4.2, Ubicación de Planta Piloto de Beneficio

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-5

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

En la mina cuenta con los acuerdos correspondientes para el uso del terreno superficial en un total de 928,1 ha, habiéndose suscrito un contrato con Silla de Paita S.A.C. Las coordenadas UTM (PSAD 56 – Zona 17S) de ubicación son mostradas en la Tabla 4.2, Terrenos Superficiales y su ubicación en un plano en el Mapa 4.3, Terrenos Superficiales. El contrato de uso del terreno superficial a favor de Minera Montparnas S.A se puede apreciar en el Anexo 1, Permisos. TABLA 4.2 TERRENOS SUPERFICIALES VERTICE

NORTE

ESTE

01

9429000

489000

02

9429000

490000

03

9427000

490000

04

9427000

491000

05

9425000

491000

06

9425000

492000

07

9423000

492000

08

9422393

490544

09

9425000

490544

10

9425000

489000

Fuente: Minera Montparnas S.A Nota: Datum elipsoide PSAD 56 – Zona 17S

En cuanto al terreno superficial donde se ubica la planta piloto HMS, esta se ubica en un terreno alquilado por Minera Montparnas S.A.C. dentro de la zona industrial de Paita. El contrato de alquiler del terreno superficial se puede apreciar en el Anexo 1, Permisos. 4.3

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN MINA

Las operaciones de minado y la explotación de la andalucita como neosilicato de aluminio (Al2OSiO4) del aluvial de la mina de andalucita en la Acumulación de Concesiones Mineras Agregados del Norte 1 consiste en la remoción del material sin explosivos y acarreo mecanizado, complementado con una

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-6

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

clasificación primaria in situ (vía una zaranda móvil), para luego seleccionar y trasladar solo el producto intermedio entre 3 – 6 mm a la planta piloto de preconcentración portátil. De acuerdo a la tecnología seleccionada y sobre todo teniendo presente las exigencias del mercado en cuanto a características físico químicas del producto y el aprovechamiento de las ventajas de la andalucita en cuanto a su utilización en la industria de los refractarios, se han considerado las siguientes etapas: Preparación y Desarrollo Considera los trabajos de desbroce y limpieza de la vegetación, así como la implementación de accesos para aumentar y acelerar los ciclos de acarreo de material y el acondicionamiento de la zona de extracción para acarrear el material apropiadamente con el equipo mecánico. La extracción empezará después de la limpieza de la vegetación Explotación y Método de Minado El método de minado que será usado para la extracción de la andalucita es el de cielo abierto- tipo Canteras que incluye la remoción o aflojamiento de los bancos, mediante el empleo de una pala mecánica, del tipo CAT324DL, no siendo necesario el empleo de materiales explosivos. Cada frente diario a minar considera entre 30 m x 30 m hasta 150 m x 6 m y una profundidad máxima de 3,5 metros. Se ha estimado que la cantidad total de material a extraer para obtener una producción de 5000 TM/año durante los 05 años de explotación de la cantera será 1186503 TM (aproximadamente 240000 TM/año como promedio) con una ley medía de andalucita de 7,7% y un rendimiento de peso total de 2,1%, siendo el volumen total extraer de aproximadamente 659170 m3 tomando en cuenta densidades entre 1,6 – 1,8 TM/m3. Las zonas con una concentración en andalucita de 7 a 9% serán explotadas, de allí que la cantera de Andalucita será explotada de Sur a Norte para alcanzar rápidamente las zonas más ricas. El material así removido será acarreado mediante volquete y cargador frontal del tipo CAT950H a la tolva de la zaranda móvil. Se trabajará en un turno, de ocho (08) horas.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-7

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Insertar Mapa 4.3, Terrenos Superficiales.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-8

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Preconcentración Consiste en la clasificación primaria in situ (vía una zaranda móvil), para luego seleccionar y trasladar solo el producto intermedio entre 3 – 6 mm a la planta de preconcentración portátil. En relación a la clasificación primaria, en la zona de explotación minera, se instalará una planta de zarandeo móvil, de accionamiento eléctrico y generador eléctrico (Diesel), equipada con tolva de alimentación, y fajas transportadoras, para apilar temporalmente los diferentes tamaños de granos de mineral procesados. Posteriormente el mineral será transportado por volquetes desde la zona de minado y de la zaranda móvil hasta las instalaciones de la etapa de preconcentración gravimétrica y será depositado en dos pilas cónicas temporales de 200 toneladas cada una para su posterior separación mediante cuatro (04) equipos de pre concentración por vía seca obteniéndose un material listo para ser transportado a la planta piloto de tratamiento de separación en medios densos que se encuentra a una distancia de 20 Km. en carretera afirmada. 4.4

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

4.4.1 Cantera de Andalucita. Trabajos de campo realizados por Montparnas S.A. durante los últimos siete años, han permitido identificar y cubicar, depósitos de tipo placer, y es precisamente este tipo de yacimiento el que será explotado, por el alto potencial económico que presenta este mineral no metálico (Andalucita), por ser muy usado en la industria siderometalúrgica y cementera, por la peculiaridad de desarrollar sus propiedades químicas, mecánicas y térmicas a elevadas temperaturas. El frente de trabajo de la cantera de Andalucita se encuentra ubicado dentro de la Acumulación de Concesiones Mineras Agregados del Norte 1; siendo sus coordenadas UTM referenciales de ubicación (PSAD 56 – Zona 17) 489176 E y 9425917 N. El diseño de explotación en la cantera de Andalucita considera un área total final de 36,5 ha. Se trabajarán en frentes diarios de 30 m x 30 m hasta 150 m x 6 m y una profundidad máxima de 3,5 metros, 01 sólo banco de 3.5 m de altura. El ancho del banco será de 10 m, un ángulo de talud de 25° y considerará una berma de seguridad de 10 m, tal como se muestra en la Mapa 4.4, Configuración Final de la Cantera de Andalucita - Planta y Sección. Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-9

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

El mineral andalucita obtenido de la cantera será conducido a la zaranda móvil para una clasificación inicial. No se ha considerado la generación de desmonte durante la extracción de material en la cantera, los desmontes serán generados en etapas de clasificación posteriores. Se ha considerado que el plan extracción de material en esta zona tendrá una duración de cinco años, iniciando sus actividades aproximadamente en el año 2011. Se extraería un total de 1186503 TM de material (aproximadamente una extracción promedio de 240000 TM/año que equivalen a 971 TM/día). Mayor detalle de las cantidades a extraer anualmente para el presente Proyecto se puede apreciar en la Tabla 4.3, Plan de Minado.

Años 1 Cantidad a 243356 Extraer (TM) Volumen a 135198 Extraer (m3) Ley de 7.1 andalucita (%) Fuente: Minera Montparnas S.A.C.

TABLA 4.3 PLAN DE MINADO 2 3

4

5

TOTAL

242789

205367

239161

255830

1186503

134883

114093

132867

142128

659159

8.4

8.5

7.4

7.4

7.7

Asimismo, la cantera durante los 5 años de extracción ha considerado los siguientes parámetros promedio para efectos del balance de materiales y balance agua para el presente Proyecto:      

Remoción de Material Anual Promedio Remoción de Material Mensual Promedio Peso Específico del Material Promedio Área de Mina Remoción de Material Diario Promedio Volumen de Remoción Diario Promedio

Consultores Generales Ambientales S.A.C

: : : : : :

240000 TM/año 20000 TM/mes 1,7 TM/m3 365072 m2 800 TM/día 470 m3/día

IV-10

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Insertar Mapa 4.4, Configuración Final de la Cantera de Andalucita – Planta y Sección Típica.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-11

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

La explotación en la cantera de Andalucita se realizará siguiendo los procedimientos correspondientes a la minería de tajo abierto. Se utilizará el método de minado superficial a cielo abierto tipo cantera que consiste en la remoción de material sin explosivos y acarreo mecanizado, complementado con una clasificación primaria in situ (vía una zaranda móvil), para luego seleccionar y trasladar solo el producto intermedio entre 3 – 6 mm a la planta piloto de preconcentración portátil. Las ruta para acceder a la zona de mina (cantera y preconcentración) serán a través de la implementación de un acceso que conectará la trocha existente de desvío de la carretera hacia la ciudad de Paita en la que se muestra en la Mapa 4.1. Dicho acceso tendrá un ancho de 5,5 m, una berma de 0.5 m a 4% de pendiente hacia el exterior de la plataforma. Se usará un bombeo de 2% para los tiempos de lluvias y que las aguas no hagan pozas y una pendiente máxima será de 1.5 %. El camino en su mayoría de trayectoria será recto y solo tendrá una curva de ángulo de giro de 135°, 35 m de radio de curvatura y un peralte de 2.5%.

4.4.1.1 Características Físicas y Mineralógicas Desde 1997, se han venido realizando exploraciones mineras de andalucita por parte de Minera Montparnas S.A. con resultados positivos, lo que se traduce en la ubicación de aluviales con andalucita con buenas posibilidades económicas. La densidad volumétrica del material estuvo entre 1,65 TM/m3 a 1,7 TM/m3, mientras que la densidad de sólidos ha sido estimada en 2.65 TM/m3. Asimismo, se han realizado pruebas metalúrgicas, análisis granulométrico y mineralógico del material cuyos resultados se muestran a continuación. Granulometría del Material de la Cantera Pruebas granulométricas realizadas al material a explotar encontraron que el material estéril (está en +10 mm) representa el 11 % del material a minar; mientras que el material grueso (que se encuentra entre las mallas 6 - 10 mm) representa el 8 % del material a minar. Asimismo, el material intermedio, que es el que luego se procesará en la planta de beneficio para enriquecimiento metalúrgico (está entre las mallas 3 - 6 mm), representa el 18 % del material minado; y el material fino (está en malla menor que 3 mm), representa el 63 % del material minado.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-12

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Mineralización El mineral mena en este yacimiento son los pórfido blastos de andalucita desarrollados en los miembros pelíticos de una formación paleozoica, debido a una sobre posición de un metamorfismo de contacto sobre un metamorfismo regional de bajo grado, originado por intrusiones graníticas que actualmente constituyen el núcleo ígneo de los Cerros La Silla de Paita, haciendo identificable la mineralización del lugar. Los resultados del primer estudio de la composición mineralógica del material a explotar se pueden apreciar en la Tabla 4.4, Composición Mineralógica.

Tipo Minerales Primarios

Minerales Secundarios

TABLA 4.4 COMPOSICIÓN MINERALÓGICA Yacimiento Mineralogía Pórfido blastos Andalucita (Al2SiO5) Matriz Cuarzo Muscovita Materia Orgánica Biotita Sericita y arcillas Minerales opacos Cloritas y limonitas

% 10% 34% 31% 1% 18% 5% < 1% < 1%

Fuente: Minera Montparnas S.A

Los pórfidos blastos de andalucita presentan secciones rómbicas toscas con bordes fuertemente alterados a sericita-arcillas y núcleos con alteración incipiente. Los bordes alcanzan las 1150 µm de espesor y dentro de ellos se observan inclusiones de cuarzo; muscovita y minerales opacos. Los núcleos alcanzan los 4000 µm de diámetro mayor y son ricos en inclusiones de cuarzo, muscovita, minerales opacos e impurezas muy finas. En los núcleos de algunos cristales se insinúa cierta distribución simétrica cruciforme, de las impurezas muy finas. La andalucita presenta inclusiones de cuarzo con formas anhedrales y tamaños de hasta 220 µm de diámetro, mientras que las inclusiones de muscovita presentan formas subhedrales listonadas de hasta 650 µm de largo. El cuarzo en la matriz se presenta como constituyente de la masa fundamental y como microblastos, en ambos casos presenta formas anhedrales y su granulometría promedio es de 150 y 260 µm respectivamente.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-13

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Por otro lado, la muscovita en la matriz se presenta en finos cristales listonados subhedrales a euhedrales de hasta 240 µm de largo finamente Inter crecidos con cuarzo, y la materia orgánica se encuentra formando finísimos lentes y capitas meandriformes, en los intersticios de los agregados de cuarzo - muscovita de la matriz. Los minerales de alteración en orden decreciente de abundancia son biotita, sericita, arcillas, minerales opacos, limonitas y cloritas. La biotita se presenta con formas anhedrales de hasta 400 µm de diámetro y distribución irregular, afectando tanto a los blastos como a la matriz. La sericita y arcillas se encuentran en los bordes del pórfido blastos de andalucita formando agregados muy densos. Los minerales opacos se encuentran como finísimos granos ( 10 mm 26400 117 TOTAL 240000 971 Fuente: Minera Montparnas

% 63 18 08 11 100

Posteriormente, el material ya clasificado entre 3 - 6 mm en la planta móvil de zarandeo, será cargado de la pila de almacenamiento, por cargador frontal a volquetes de 15 m3 y luego transportado a la sección del pre concentrador portátil, en un recorrido promedio de 500 m de distancia. El excedente de la preconcentración será acarreado por cargador frontal a volquetes y transportado a su lugar de origen (cantera de andalucita) o descargada en una zona próxima de la mina, tal como se puede apreciar en el Esquema 4.4, Ubicación de la Zaranda Portátil, Pilas de Mineral y Desmonte – Planta y Esquema 4.5, Ubicación de la Zaranda Portátil, Pilas de Mineral y Desmonte – Perfil. ESQUEMA 4.4 UBICACIÓN DE LA ZARANDA PORTÁTIL, PILAS DE MINERAL Y DESMONTE PLANTA

Area de Clasificación

Talud (pendiente 25°)

Tolva de alimentacion

3-6 mm

10 mm 6-10 mm

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-24

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

ESQUEMA 4.5 UBICACIÓN DE LA ZARANDA PORTÁTIL, PILAS DE MINERAL Y DESMONTE PERFIL

Zaranda 6-10 mm >10

mm

3-6 mm

10mm Desmonte Zaranda 10 mm generado durante la clasificación inicial en la zaranda vibratoria. Por otro, los otros dos estériles: < 3 mm y entre 6 – 10 mm generados en la zaranda vibratoria serán dispuestos como material de relleno en la cantera y en una pila de desmontes de 12200 m3 de capacidad (depósito 1) ubicado al Sureste de la cantera de Andalucita, respectivamente.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-35

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Mayor detalle de las cantidades a almacenar de los lugares de disposición final de cada uno de los tipos de desmonte a generar por el Proyecto se puede apreciar en la Tabla 4.11, Disposición Final de Desmonte; mientras que en el Esquema 4.9, Disposición Final de Desmonte, se observa la ubicación geográfica referencial y capacidades de almacenamiento de dichos lugares de disposición final de desmonte. TABLA 4.11 DISPOSICIÓN FINAL DE DESMONTE Disposición Final de Desmonte Cantera de Andalucita

Características de Diseño Capacidad= 622600 m3 Área = 190000 m2 Altura Final = 0 a 1 m Pendiente = 0 a 25°

Procedencia   

Depósito 1

Depósito 2

Depósito 3

Depósito 4

Depósito 5

Depósito 6

Capacidad= 12200 m3 Área = 4000 m2 Altura Final = 3,0–3,5 m Pendiente = 25 ° Capacidad= 41300 m3 Área = 14000 m2 Altura Final = 3,0-3,5 m Pendiente = 25° Capacidad= 12000 m3 Área = 4000 m2 Altura Final = 3,0-3,5 m Pendiente = 25° Capacidad= 10300 m3 Área = 3400 m2 Altura Final = 3,0-3,5 m Pendiente = 25° Capacidad= 12400 m3 Área = 4100 m2 Altura Final = 3,0-3,5 m Pendiente = 25° Capacidad= 12400 m3 Área = 4100 m2 Altura Final = 3,0-3,5 m Pendiente = 25°



  

Desmontes de zaranda vibratoria 10 mm entre los años 2 – 5 de explotación (65400 m3) Desmontes de preconcentración y planta piloto durante los años 2 – 5 de explotación (93100 m3) Desmontes de zaranda vibratoria 6 -10 mm en el primer año de explotación

Desmontes de zaranda vibratoria >10 mm en el primer año de explotación (17600 m3) Desmontes de preconcentración y planta piloto en el primer año de explotación (23700 m3) Desmontes de zaranda vibratoria 6 -10 mm en el segundo año de explotación



Desmontes de zaranda vibratoria 6 -10 mm en el tercer año de explotación



Desmontes de zaranda vibratoria 6 -10 mm en el cuarto año de explotación



Desmontes de zaranda vibratoria 6 -10 mm en el quinto año de explotación

Fuente: Minera Montparnas S.AC.

Es importante indicar que durante los tres primeros meses al principio de la explotación, será necesario un almacenamiento temporal de desmontes hasta disponer de un espacio adecuado generado por la explotación de la cantera de Andalucita, donde se dispondrá dicho desmonte como material de relleno. Asimismo, por seguridad se establecerá una distancia de 40 m como mínimo entre la zona de extracción y la zona de almacenamiento de desmontes.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-36

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

ESQUEMA 4.9 DISPOSICIÓN FINAL DE DESMONTE

Area de preconcentracion

>10 mm (17600 m3 ) y esteriles de preconcentracion ( 23700 m3)

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-37

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Por otro lado, se necesitarán de tres rampas para permitir el transporte del mineral a la zaranda y el acceso a los estériles. Las rampas estarán ubicadas al Oeste de la cantera para facilitar las operaciones de explotación. Las características de diseño de las rampas serán de 10 m de ancho, 50 m de longitud y una pendiente máxima de 8°. 4.4.4.2

Ambientes de la Zona de Mina y Preconcentración

En la zona de preconcentración habrá los siguientes ambientes, todos ellos serán hechos de contenedores: Oficina: Estará ubicada dentro de un contenedor de 20´ debidamente acondicionado, la cual solo contendrá un escritorio y cuatro sillas para reuniones. Se usará sólo la mitad del contenedor, la otra mitad será compartida con el comedor. Baños: Durante las etapas de construcción y operación del presente Proyecto. Se utilizarán pozos sépticos, duchas y lavaderos. Almacén: Se usará para guardar todos los equipos y repuestos necesarios para un mantenimiento correctivo, este ocupará un espacio de un contenedor de 20’. Taller: Se usará realizar las actividades de mantenimiento correctivo, este ocupará un espacio de un contenedor de 20’, y será compartido con los vestidores separados convenientemente Comedor: Se contará con un comedor donde el personal tomará sus alimentos, este comedor también estará dentro de un contenedor. Vestidores: Se contará con vestidores para el cambio de ropas de trabajo, este ambiente será compartido con el taller, debidamente separados dentro del contenedor. Estacionamiento: Se ha designado también una zona en donde se parquearan las unidades de transporte, acá el piso será cubierto con material estéril

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-38

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

4.4.4.3

Ambientes en la Planta Piloto – Zona Industrial de Paita

En la zona industrial de Paita donde se ubicará la planta piloto HMS se encuentran implementados los siguientes ambientes al momento de la adquisición del terreno por parte de Minera Montparnas S.A.C. (ver Mapa 4.6, Disposición de Instalaciones Área Planta Piloto Portátil): Oficina: Estará ubicada al lado derecho del frontis del área de la planta piloto HMS, dentro de un área techada de 180 m2 de extensión debidamente acondicionada para tal fin. Servicios Higiénicos: Estará ubicado a un costado de las oficinas administrativas y tendrá 45 m2 de extensión. Estos servicios higiénicos cuentan con un sistema de alcantarillado que conecta con la red de alcantarillado de la zona de industrial de Paita. Almacenes: Se dispondrán de tres áreas de almacenamiento techadas. Una una extensión de 330 m2. Las otras dos áreas tendrán 225 m2 y 217.5 m2 de capacidad, respectivamente, y servirán para almacenar el material de mantenimiento y como laboratorio para el control del proceso Área de Mantenimiento: El área de la planta piloto tiene destinado un área de mantenimiento de 411 m2. Sin embargo, se evitará la contaminación de los suelos con hidrocarburos, al disponerse que el mantenimiento de los equipos (unidades de transporte principalmente) se realice en los talleres de mantenimiento de la ciudad de Paita, mientras que el abastecimiento de combustible será realizado por un grifo de dicha localidad. Estacionamiento: Se ha designado también una zona en donde se parquearan las unidades de transporte que lleguen con material de la zona de preconcentración, además de vehículos ligeros. 4.4.4.4

Abastecimiento de Agua

En el área de preconcentración se cuenta con servicios de duchas que utilizarán aproximadamente 2 m3 / día de agua. El abastecimiento de agua para estos servicios sanitarios se efectuará bajo la modalidad de un camión cisterna que suministrará el agua cada 2 días a un tanque de almacenamiento tipo Eternit de 4 m3, mientras que el agua para consumo humano será suministrada mediante bidones comerciales de 20 litros autorizados por el Ministerio de Salud.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-39

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Por otro lado, en la mina (cantera, zarandas y preconcentración) no se necesitará mayor consumo de agua dado que las operaciones se realizarán en seco, solo se tendrá en cuenta los servicios higiénicos y el regado de la carretera de acceso, para lo cual se llevará agua directamente desde Paita en cisternas. En el área de la planta piloto HMS el suministro de agua será por la empresa abastecedora de este líquido elemento en la zona industrial de Paita. 4.4.4.5

Generación de Residuos Sólidos

Se estima que se generarán 0.15 m3/día de residuos sólidos industriales y un total de 10 Kg/día de residuos sólidos domésticos. En la zona de mina y preconcentración, los residuos sólidos domésticos serán acumulados en cilindros clasificados y llevados a la zona industrial de Paita para su disposición final a través del servicio municipal de recolección de basura de la Municipalidad de Paita conjuntamente con los residuos sólidos domésticos que se generen en el área donde se ubicará la planta piloto HMS. Por otro lado, en el caso que se generen residuos sólidos industriales y peligrosos, estos serán dispuestos a través de una EPS-RS y/o EC-RS autorizada por DIGESA. 4.4.4.6

Generación Aguas Residuales Domésticas

En el área donde se ubicará la cantera de andalucita y zona de preconcentración, se generarán aguas residuales domésticas por servicio sanitario de los inodoros y de lavamanos. Estos, serán almacenados en pozos sépticos que estarán diseñados de acuerdo a las consideraciones establecidas por DIGESA. Cada pozo séptico constará de una trampa de grasa para la eliminación de las aguas residuales domésticas procedente de las duchas y lavados de mano que utilizarán los trabajadores. Posteriormente el efluente de esta unidad se utilizará en riego de pequeñas áreas que serán forestadas. Asimismo, es necesario indicar que los recursos hídricos, superficiales o subterráneos están distantes de la operación, estos no serán afectados. En cuanto a las aguas residuales domésticas que se generarán en el área de la planta piloto de medios densos HMS, estas serán dispuestas a través del sistema Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-40

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

de alcantarillado disponible que se conecta al sistema de desagüe de la ciudad de Paita. 4.4.4.7

Suministro de Energía Eléctrica

El suministro de energía eléctrica en el área de minado (cantera y planta de precontración) será a través de un grupo electrógeno estacionario de 150 Kw, y se empleará esencialmente para alimentar a las mesas vibratorias. El generador será accionado mediante motor diesel, estará abastecido por un tanque diario y un pequeño tanque de 700 galones, que será abastecido semanalmente y cuyas dimensiones son cilíndricas de 1,3 metros de diámetro y 2 metros de altura. En la zona industrial de Paita donde se ubicará la planta piloto de medios densos HMS se usará la energía eléctrica que será suministrada por la empresa concesionaria de energía eléctrica ENOSA en 10,000 Voltios a través de su sistema interconectado, la cual será reducida mediante transformador de 10,000/ 440 / 220 voltios. Con una potencia de 250 Kw. 4.4.5 Fuerza Laboral. El personal requerido para el presente Proyecto será en total de 36 trabajadores en total y pertenecerán tanto a Minera Montparnas S.A.C. (18 trabajadores) como de empresas subcontratistas (18 trabajadores). El detalle del personal en cada una de las áreas se presenta a continuación en la Tabla 4.12, Fuerza Laboral: TABLA 4.12 FUERZA LABORAL Dependencia

Actividad Área de Cantera de Andalucita Supervisores de zaranda vibratoria móvil Minera Montparnas Operarios de zaranda móvil Subcontratista Operarios de retroexcavadora Subcontratista Operario de camión cisterna de agua Subcontratista Operario de camión frontal Subcontratista Operario de volquete de 15 m3 Subcontratista Total de Trabajadores en Cantera de Andalucita(*) Área de Preconcentración Portátil Supervisores de planta preconcentradora Minera Montparnas Operarios de planta preconcentradora Minera Montparnas Operarios de cargador frontal Subcontratista Técnico de mantenimiento Subcontratista Operario de volquete Subcontratista Encargado de comedor Subcontratista Encargado de limpieza Subcontratista

Consultores Generales Ambientales S.A.C

Cantidad 01 01 01 01 01 01 06 03 03 03 01 03 01 01

IV-41

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

TABLA 4.12 FUERZA LABORAL Actividad Dependencia Operario de grupo electrógeno Subcontratista Total de Trabajadores en Preconcentración Portátil(*) Área de Planta Piloto de Medios Densos (HMS) Jefe de Planta Piloto Minera Montparnas Secretaria Minera Montparnas Técnico de laboratorio Minera Montparnas Supervisor de equipo HMS Minera Montparnas Operario de equipo HMS Minera Montparnas Técnico mecánico de mantenimiento Minera Montparnas Técnico electricista de mantenimiento Minera Montparnas Operario de cargador frontal Subcontratista Total de Trabajadores en Planta Piloto HMS (*) TOTAL DE TRABAJADORES DEL PROYECTO (*) Nota: (*) Total de trabajadores en todos los turnos de trabajo Fuente: Minera Montparnas

Cantidad 01 16 01 01 01 03 03 01 01 03 14 36

En cuanto a los turnos de trabajo, en la cantera de Andalucita se trabajará sólo un turno de 08 horas diarias, mientras que en las áreas de preconcentración y planta piloto HMS se trabajarán en 03 turnos de 08 horas cada uno. Se estima que durante la etapa de construcción se requerirá entre 5 a 10 trabajadores y durante la etapa de cierre entre 3 y 5. 4.4.6 Cronograma. La etapa del construcción del Proyecto que consiste en la movilización de equipos y maquinaria, construcción del acceso principal, trabajos preliminares en la cantera e instalación de la planta de preconcentración en el área de mina y planta piloto HMS en la zona industrial de Paita ha sido estimada en aproximadamente 04 meses contados a partir de la aprobación del presente Estudio de Impacto Ambiental y demás autorizaciones que correspondan, mientras que la duración de la etapa de operación se estima será de 05 años. Las actividades de cierre del Proyecto, las cuales consistirán en el retiro de maquinaria y equipos, y rehabilitación del área disturbada, cuyo inicio será al finalizar las operaciones de la cantera de Andalucita, tendrán una duración de 03 meses aproximadamente. El cronograma de las actividades de operación y cierre se presenta en la Tabla 4.13, Cronograma de Actividades.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-42

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

Duración (Meses) Mes

Descripción de la Actividad

TABLA 4.13 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Trabajos Operación de cantera durante los 05 años preliminares de explotación 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cierre 1

2 3

X

X

Etapa de Construcción Menos de 1

Movilización Construcción del camino principal Trabajos preliminares en cantera Instalación del area de pre-concentración Instalación del area de concentracion en Païta Caminos internos, rampa de acceso y plataforma inicial Habilitación del botadero y de la primera área de selección

X

2

X

X

1

X

4

X

X

X

X

4

X

X

X

X

1

X

1

X

Etapa de Operación Actividades explotacion almanecenamiento cantera

de y en

60

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Etapa de Cierre Cierre de cantera

2

Rehabilitación

1

X

Fuente: Minera Montparnas SAC

4.4.7 Maquinarias y Equipo. A continuación se presenta una relación de maquinarias y equipos a utilizar en cada una de las áreas del presente Proyecto: Zona de la Cantera de Andalucita – – – –

Pala mecánica CAT 324DL Cargador Frontal CAT 950H 02 volquetes de 20 TM Tolva de alimentación

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-43

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

– Una faja transportadora de 600 mm para transporte de tolva a zaranda vibratoria móvil – Zaranda vibratoria móvil – Cuatro fajas transportadoras de 450 a 500 mm para apilamiento según granulometrías Zona de Planta de Preconcentración – Tolva de alimentación – Una faja transportadora de 300 mm de tolva hacia equipo de preconcentración – Equipo de preconcentración gravimétrica – Dos Fajas transportadoras de 300 mm para apilamiento del mineral – Camión cisterna rociado de trochas de 5000 galones. – Faja transportadora 300 mm de ancho (zona de apilado de material) – Tanque de agua uso sanitario Zona Industrial de Paita – Planta Piloto HMS – – – – – – – – – – – – – –

Faja de 300 mm de ancho 1 Separador de medios 1 tanque de almacenamiento de agua de 80 m3 de capacidad 2 pozas de almacenamiento y clarificación de 300 m3 de capacidad Espesador Fajas transportadoras apiladora de 300 mm de ancho (área de almacenamiento de producto final). 2 Bombas de un caudal 5,56 l/s y una potencia de 14 HP c/u. Alimentación HMS de 3-6 mm de una capacidad de 10 TM/h y una potencia de 2 HP. Alimentación a Molino de una capacidad de 2 TM/h y una potencia 2 HP. Molino a Pila de una capacidad de 2 TM/h y una potencia 2 HP. Agregados a HMS de una capacidad de 5 TM/h y una potencia de 2 HP. Concentrados a HMS de una capacidad de 5 TM/h y una potencia de 2 HP. Molino a Rodillo de una capacidad de 1 TM/h y una potencia de 2 HP. Alimentación HMS de una capacidad de 10 TM/h y una potencia de 2.7 HP

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-44

Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto de Explotación de Andalucita y Planta Piloto de 5,000 TM/año” de Minera Montparnas S.A.C.

4.4.8 Insumos a Utilizar. El único insumo a utilizar en el proceso de extracción, preconcentración y procesamiento en la planta piloto HMS será una solución de ferrosilicio fino en agua, dado que es el material más utilizado como medio denso para operaciones de sólidos, alcanzando densidades de hasta 3,5 g/cm3. Las mezclas de Fe-Si tienen entre 15 a 22% de Si, y se recuperan por separación magnética de baja intensidad para su reutilización. El consumo de ferrrosilício es de 500 gramos/TM de alimentación a la planta HMS. Asimismo se utilizarán combustible (gasolina y diesel) para la operación de la distinta maquinaria y equipos con que cuenta el presente Proyecto. Sin embargo, se evitará la contaminación de los suelos con hidrocarburos, al disponerse que el mantenimiento de los equipos se realice en los talleres de mantenimiento de la ciudad de Paita, mientras que el abastecimiento de combustible será realizado por un grifo de dicha localidad. En el Anexo 9, Hojas MSDS, se puede apreciar las hojas de seguridad de los materiales anteriormente indicados.

Consultores Generales Ambientales S.A.C

IV-45