Capitulo 3introduccion A La Didactica

CAPITULO 3: LA PERSONA DEL ESTUDIANTE Menciona el autor que es erróneo por parte del docente pretender que su alumnado l

Views 53 Downloads 1 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 3: LA PERSONA DEL ESTUDIANTE Menciona el autor que es erróneo por parte del docente pretender que su alumnado logre “captar” un mensaje cuando él no se ha preocupado por el sentir de la clase. El proceso de enseñanza-aprendizaje no consiste en la transmisión de conocimiento, en un acto meramente expositivo, aun así, cuando el docente preparase muy detalladamente una clase/exposición, poco fructífera resultará está si es ajena a las inquietudes de los alumnos, es decir, que al no considerar a estos como seres vivos y pensantes, no resulta factible esperar que la información que se les proporciona les resulte significativa. En el presente se defiende la postura que coloca al educando como eje rotativo del proceso que comprende la educación, y al respecto el autor denota algunas características que definen al ser humano como tal. LA INTENSIONALIDAD HUMANA Con una dialéctica casi filosófica, se da a conocer que el ser humano se caracteriza, entre los demás seres vivos, por la inquietud que lo impulsa a realizar ciertas acciones, a alcanzar ciertos objetivos. Se recomienda que el docente sea atento a esta característica, para encontrar en los contenidos que el alumno debe aprender, un motivante, es decir, encontrar en los propios contenidos así como en los objetivos una buena razón de ser para los alumnos. 

Promover la curiosidad de los alumnos en vez de la tradicional imposición.



Desarrollar la intencionalidad.



Orientar por medio de objetivos.

EL HORIZONTE AXIOLÓGICO La intensionalidad humana apunta naturalmente a aquello que le parece atractivo, importante y útil. De esta manera se comprende que el educando seguirá hacia aquello que le parezca de mayor valor. ARAMIS ISAÍAS JIMÉNEZ YOVAL



En la mayoría de casos el docente conoce la relevancia de cada tema, más pocas veces se la da a conocer de manera adecuada a los alumnos, cosa que resulta muy importante para atraer su atención.



Además de aquello perteneciente a lo cognitivo, es de suma importancia prestar igual atención a la parte emotiva del estudiante, a través del desenvolvimiento del docente.



Demostrar los valores, no solo conceptualizarlos.



Buscar lo que motiva al alumno, aquello que pueda lograr su entusiasmo por sí mismo, desplazando entonces las formas coercitivas.



Fomentar el desarrollo de valores estéticos, morales y sociales.



Tratar con respeto y equidad, desarrollar aquellos aspectos positivos.

LA LIBERTAD HUMANA En este sentido se comprende la libertad humana como la suma de aquellos valores que permitirán al alumno desplazarse a través de sus intereses de manera ordena. A continuación se mencionan las principales características para lograr la libertad en educación: 

Responsabilidad



Autocontrol



Creatividad



Libertad moral (actuación conforme a valores)

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL En este punto es preciso mencionar el error que se comete cuando el docente limita todo proceso comunicativo al simple acto de “hablar” a sus alumnos, pues de este modo está coartando la capacidad de expresión del grupo, pues al no permitirles hablar entre ellos y solicitar permiso para dirigirse a él, lejos de fomentar el diálogo, que tan enriquecedor resulta en el proceso educativo, los daña acostumbrándoles a fungir como meros espectadores pasivos y receptivos.

ARAMIS ISAÍAS JIMÉNEZ YOVAL

En resumen, en lo que respecta a la comunicación interpersonal, se puede decir que el rol del docente se da en los siguientes principios: 

Empatía



Mayéutica (hacer llegar al alumno al conocimiento)



Retroalimentación



Dialéctica

LA EXISTENCIA AUTÉNTICA Para que el alumno sea realmente un ser humano en el aula, precisa gozar de los puntos expuestos. Es necesario interpretar la educación como el desarrollo de esa intencionalidad, que a su vez llevará, paso a paso a la autentificación del ser.

ARAMIS ISAÍAS JIMÉNEZ YOVAL