Capitulo 3 Milton Santos La naturaleza del espacio resumen

Entre acción y objeto: La intencionalidad “Transforma la distinción, la separación, la contradicción, en una insuperable

Views 292 Downloads 5 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entre acción y objeto: La intencionalidad “Transforma la distinción, la separación, la contradicción, en una insuperable tensión entre el objeto y el sujeto” Latour 1991 p. 79 La idea de la intencionalidad es valida sen el contexto de la teoría del conocimiento. La propia conciencia es intencional Husserl Asi como también en el proceso de contemplación de la producción y en el proceso de producción de las cosas. El hombre y su relación con el mundo, el hombre y la relación con su entorno. La intencionalidad de la acción se conjuga con la intencionalidad del objeto, y ambas son dependientes de la carga de ciencia y el de técnicas presentes en el territorio. Hagrestand: Una acción intencionada puede llevar a resultados no intencionados, característica común en el proceso de cambio social y el cambio espacial. Ricoeur: La imprevisibilidad del resultado es denominada autonomía en la acción, por su carácter momentáneo. Según Moles, el acontecimiento es una interpretación de esa autonomía.

La inseparabilidad de las acciones y los objetos. Whithead reconocemos la vida específica de un objeto a partir del reconocimiento de la naturaleza de su relación con el acontecimiento que lo sitúa. No basta con definir a los objetos en sistemas, sino que también hay que definirlos en un sistema de práctica. Todo periodo histórico se caracteriza por una serie de técnicas que los caracterizan y un conjunto de objetos correspondientes. Al paso del tiempo surgen nuevos sistemas de objetos, que responden a nuevas técnicas, a su vez generando un nuevo sistema de acciones para con ellas. La evolución en el proceso de trabajo y en las relaciones sociales, señalan los cambios vistos en el espacio geográfico, que los modifica desde el punto de vista funcional y desde el de procesos. Así es como una época se distingue de la otra. Debido a que el lugar se define como punto donde se reúnen haces de las relaciones, no es necesario que las cosas sean diferentes o cambien de lugar

para que se establezca una nueva estructura espacial. Esta estructura no es solamente morfológica, sino que también funcional. A lo largo del tiempo surgen nuevos objetos, por lo que en cada momento, la población de objetos se caracteriza como un conjunto de edades diferentes. También el mismo objeto en el devenir, varía de significación. Al establecerse nuevos objetos y acciones tienden a formar un conjunto de sistemas más productivos. El objeto geográfico esta siempre cambiando de significación. Berry y Prakasa sostienen que “la red del es espacio es una serie de redes independientes y superpuestas, donde los cambios en una afectan a las demás.” Es importante entender que estas redes son humanas también, y están conformada por la inseparabilidad de sistemas de acciones y de sistemas de objetos. “La lógica del objeto proviene de su unidad. Cuando alteramos la funcionalidad de algunas de sus partes, disminuimos su eficacia e incluso podemos alterarlo mortalmente y hacer de el otra cosa.” P.83 El espacio geográfico, un hibrido. “La idea de forma-contenido une el proceso y el resultado, la función y la forma, el pasado y el futuro, el objeto y el sujeto, lo natural y lo social. Esa idea también supone el tratamiento analítico del espacio como un conjunto inseparable de sistemas de objetos y sistemas de acciones” Una necesidad epistemológica: la distinción entre paisaje y espacio No son sinónimos, el paisaje es el conjunto de formas, que en un momento determinado, expresa los resabios de las relaciones establecidas entre el hombre y la naturaleza. El espacio es la reunión de dichas formas, junto con la vida que los anima. El paisaje es un conjunto de objetos reales-concretos. El paisaje es transtemporal, juntando el pasado con el presente, de forma transversal. El espacio es siempre un presente. De forma horizontal. El paisaje es un sistema material, compuesto de formas y objetos, provisto de un contenido técnico especifico. Mientras que el espacio es un sistema de valores, que cambia constantemente. La naturaleza del espacio es la acumulación material generada por el humano a lo largo de la historia y por otra parte las acciones actuales que las animan,

que generan que está este en un dinamismo constante y funcione respondiendo a ciertos intereses sociales.