Capitulo 22

CAPITULO 22 1. Defina con cuidado la diferencia entre los movimientos a largo de la curva DA y los desplazamientos de la

Views 291 Downloads 4 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 22 1. Defina con cuidado la diferencia entre los movimientos a largo de la curva DA y los desplazamientos de la curva DA. explique por qué el incremento en el producto potencial desplazaría hacia fuera la curva OA y llevaría a un movimiento a lo largo de la curva DA explique por qué un recorte de impuestos desplazaría hacia fuera la curva DA (incremento de la demanda agregada) Rta​. ​Un movimiento a lo largo de la demanda agregada es generado por una variación de los precios, mientras que un desplazamiento de la curva de DA es producto de políticas fiscales y monetarias o por variables exógenas. Si un incremento en el producto potencial está dado por una nueva innovación tecnológica que pueda reducir los costos de producción esto generaría que los ofertantes aumenten su oferta desplazando la curva OA hacia afuera y entonces la producción de equilibrio aumentaría y los precios de equilibrio disminuyan cambiando el punto de intersección con la DA. Un recorte de impuestos aumentaría el ingreso disponible de los consumidores y entonces aumentaría el consumo. 2. Formule una tabla paralela a la tabla 22-1listando hechos que llevarían a una contracción de la demanda agregada.( su tabal debe ofrecer diferentes ejemplos en lugar de simplemente cambiar la dirección de los factores mencionados en la tabla 22-1 Rta. Política monetaria: vender deuda pública, el banco central puede vender títulos o bonos que serán devueltos en el futuro con una tasa de interés, entonces la gente los compra, sacando dinero del mercado. Política fiscal: Productos extranjeros: imponiendo un arancel aduanero, se reducirían las exportaciones netas contrayendo así la DA. otros: una época con ausencia de guerras, sequias e inundaciones, falta de interés de la juventud hacia ciencia y su aplicación, lo que generaría ausencia de innovación tecnológica.​

3. En años recientes se ha propuesto una nueva teoría de los ciclos reales de negocios ( o

a)

CRN) la teoría sugiere que las fluctuaciones de negocios son causadas por choques en la producción que luego se propaga a toda la economía . Muestre la teoría CRN en el marco de las curvas OA-DA 4. En el modelo simple del multiplicador supóngase que la inversión siempre es cero. Demuestre que el producto de equilibrio en este caso particular llegaría la punto de equilibrio de la función consumo por que llegaría a estar el producto de equilibrio por arriba del punto de equilibrio cuando la inversión es positiva?

Rta. Se entiende que cuando se realice una inversión el punto de equilibrio va cambiando por que a medida que se aumenta la inversion se incrementa el consumo lo que hace que el PIB tambien aumente Gasto total E 3000

PIB 3000

5.

​ efina con cuidado lo que quiere decirse con equilibrio en el modelo del D multiplicador. Para cada uno de los siguientes casos, explique si la situación no es un equilibrio. Descríbase también la forma en que la economía reaccionaria a cada una de las situaciones para restaurar el equilibrio. Rta. El equilibrio del modelo del multiplicador es un equilibrio macroeconómico porque el nivel de gasto deseado es igual ingreso deseado o la variación del gasto agregado autónomo por el multiplicador es igual al ingreso de equilibrio, el nivel que prevén los productores.

c. los distribuidores de automóviles la economía no se encuentra en equilibrio, ya que se está produciendo más de lo que las personas desean consumir, entonces en las empresas aumentaran sus inventarios y por tanto disminuirían su producción, entonces disminuye el PIB real hasta el punto de intersección con la función consumo 6. Reconstruya la tabla 22-2 suponiendo que la investigación planteada es igual a: a) 300.000 mil millones de dólares, b) 400.000 mil millones de dólares. ¿Cuál es la diferencia resultante en el PIB? ¿Esta diferencia es mayor o menor que el cambio en I?¿porque? cuando I baja de 200.000 millones de dólares a 100.000 millones de dólares, ¿Cuánto debe retroceder el PIB?.

Gasto total C+I +G 3900 C+I

E

C 3000 PIB 3000

NIVELE S

CONSU MO

3900

AHORR O

INVERSI NIVEL ON DEL PIB

4200

3800

400

400

CONSU MO E INVERSI ON TOTALE S PLANEA DOS 4200 4200

3900

3600

300

400

3900

4000

3600

3400

200

400

3600

3800

3300

3200

100

400

3300

3600

3000

3000

0

400

3000

3400

2700

2800

-100

400

2700

3200

Gasto total C+I +G 4200 C+I C 3000

4200

E

TENDEN CIA RESULT ANTE EN EL PRODUC TO EQUILIB RIO EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN

PIB 3000 4200 5000 A medida que la inversion aumenta el PIB cambia en este caso con una inversion de 300 y de 400 millones el PIB aumenta 300 millones encontrando diferentes puntos de equilibrio y teniendo una mayor producion y un mayor consumo cuando la inversion es de 400 millones de dolares.

NIVELE S

CONSU MO

AHORR O

INVERSI NIVEL ON DEL PIB

4200

3800

400

400

CONS UMO E INVER SION TOTA LES PLAN EADO S 4200 4200

3900

3600

300

400

3900

4000

3600

3400

200

400

3600

3800

3300

3200

100

400

3300

3600

3000

3000

0

400

3000

3400

2700

2800

-100

400

2700

3200

Gasto total C+I +G 3600 C+I

E

C 3000 PIB 3000

3600

5000

TENDEN CIA RESULT ANTE EN EL PRODUC TO

EQUILIB RIO EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN

NIVELE S

CONSU MO

AHORR O

INVERSI NIVEL ON DEL PIB

4200

3800

400

100

CONS UMO E INVER SION TOTA LES PLAN EADO S 4200 3900

3900

3600

300

100

3900

3700

3600

3400

200

100

3600

3500

3300

3200

100

100

3300

3300

3000

3000

0

100

3000

3100

2700

2800

-100

100

2700

2900

TENDEN CIA RESULT ANTE EN EL PRODUC TO

CONTRA CCION CONTRA CCION CONTRA CCION EQUILIB RIO EXPANSI ÓN EXPANSI ÓN

Gasto total C+I +G 3300 C+I

E

C 3000 PIB 3000 3300 5000 Cuando se tiene una inversion de 200 millones de dolares y se reduce a 100 millones de dolares el PIB retrocede en 300 millones de dolares mostrandonos otro punto de equilibrio diferente con una disminucion en la produccion y en el consumo 7. Asigne una a) al sentido común una b) a los cálculos aritméticos y una c) a la geometría del multiplicador ¿Qué son los multiplicadores para PMC =0,9?, 0,8?, 0,5?.

A. Si la Propensión Marginal al Consumo es de 0.9 quiere decir que el 90 % es consumible y el 10% es Inversión en una economía cerrada. B. Si la Propensión Marginal al Consumo es de 0.8 quiere decir que el 80% es consumible y el 20% es Inversión en una economía cerrada. C. Si la Propensión Marginal al Consumo es de 0.5 quiere decir que tanto el 50% es consumible como el 50% es inversión equivaldría a un 100% con un equilibrio tanto en inversión como en consumo. D. Si tenemos un aumento en el consumo a su vez aumento el (PIB) Producto Interno Bruto.

8. Explique en palabras y con el uso de la idea de rondas de gasto, porque el multiplicador de impuestos es menor que el multiplicador del gasto. Rta. Los cambios impositivos son un poderoso instrumento para afectar la producción pero el multiplicador de los impuestos es menor que el del gasto público, en un factor igual a la propensión marginal a consumir. El multiplicador de impuestos = Propensión marginal a consumir (PMC) x el multiplicador de gastos. La razón por la que el multiplicador de los impuestos es menor esporque una subida de los impuestos primero reduce la renta disponible en la cuantía del impuesto. Sin embargo, como la PMC es menor que 1, la reducción del gasto de consumo es menor que la subida de los impuestos. GASTO TOTAL INCLUIDO= C+I+G MULTIPLICADOR DEL GASTO PUBLICO = 1/(1-PMC) RENTA PERSONAL DISPONIBLE = Es la Renta que le queda a los hogares una vez tenidas en cuenta las TRANSFERENCIAS y los IMPUESTOS. Y – T=Impuestos pagados al estado menos las Transferencias recibidas por los hogares). C= ca + b (y – T) Multiplicador del impuesto = b/(1-b) Este es el negativo porque los aumentos de impuestos reducen la renta personal disponible y disminuye el consumo. 9. Incluso si el gobierno gasta miles de millones en armamento militar superfluo, esta acción puede crear empleos en una recesión. Comente.

Incluso en la recesión se puede crear empleo porque para que el Gobierno pueda adquirir la cantidad de armamento que necesita debe haber empresas que las produzcan y a su vez se incrementa la mano de obra en todos los sectores relacionados con el sector militar por tanto esto llevaría a una generación de empleo.