CAPITULO 2 y 4

KARLA DANELA DEL ANGEL VELAZQUEZ Capítulo 2 “Creatividad” 1- ¿todos somos creativos? No, no todos tienen la misma capac

Views 229 Downloads 33 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

KARLA DANELA DEL ANGEL VELAZQUEZ

Capítulo 2 “Creatividad” 1- ¿todos somos creativos? No, no todos tienen la misma capacidad de crear o innovar cosas. 2- ¿Cuáles son las razones o excusas (barreras) para no innovar? No todas son excusas, a veces por flojera a pensar nuevas ideas, a veces por falta de tiempo, o desinterés a ser original. 3- ¿Cuáles de esas barreras le afectan a la mayoría de las personas? Todas le afectan a todas las personas, unas más que a otras, pero la que más afecta creo yo que es la flojera a pensar nuevas ideas y por eso las personas cierran su mente a crear nuevas cosas 4- ¿Cómo incrementar la creatividad? Teniendo más confianza en nosotros mismos, en nuestros pensamientos eso nos ayudara a no cerrar nuestras mentes e idear cosas nuevas sin miedo a la burla, relajarnos y pensar las cosas tranquilamente para poder crear buenas ideas. 5- ¿Qué relación tienen la creatividad y los proyectos emprendedores? Se necesita de la creatividad para sacar adelante un proyecto emprendedor, idear nuevas estrategias, ideas, crear y lanzar nuevos productos al mercado, entre muchas cosas, estas van ”de la mano”. 6- ¿Cuál es la diferencia entre innovar y crear? Una gran diferencia, el creador es quien lo inventa, quien crea el producto e innovar es quien lo maneja, ósea quien lo vende por así decirlo, quien lo cambia y lo vuelve más atractivo. 7- ¿Por qué se confunde el término “artista” con “creativo”? Se parecen, mas no es lo mismo, creativo es ser original, crear tus propias cosas, artista es en cambio el artista es el que realiza actividades, sus habilidades y talento situado en un contexto musical, literario en escena. 8- En general ¿se podría decir que un emprendedor exitoso se distingue por su creatividad? El emprendedor tiene una gran responsabilidad y tiene la capacidad de asumir riesgos. Este tiene la creación de crear a una empresa con una idea de base y ser exitosa. Para esto se necesita ser creativo, pero no del todo, no porque sea exitoso es que tenga una muy buena creatividad.

KARLA DANELA DEL ANGEL VELAZQUEZ

Capítulo 4 “Propuesta de valor” ¿Qué es una propuesta de valor? Es la mezcla única de productos, servicios, beneficios y valores agregados que la empresa ofrece a sus clientes, descripción de la experiencia que recibirá el cliente dada la oferta de mercado de la compañía. ¿Cuáles son las ventajas de redactar una propuesta de valor? Son beneficios que la empresa le ofrece al cliente a través de cierto producto. ¿Cómo una propuesta de valor puede hacer que el consumidor prefiera un determinado producto o servicio antes que el de los competidores? Al que un producto tenga un menor precio y misma calidad que el otro. ¿Cuáles son las características de una propuesta de valor?      

Reflejar la funcionalidad, el servicio, la imagen, la oportunidad, la calidad y el precio que una empresa ofrece a los clientes. Incluir información importante para los clientes, como plazos de entrega y riesgos o expectativas. Conocer y reflejar las características, visibles o no, que atraen a un posible comprador, lo que define a la empresa como proactiva ante sus clientes. Comunicar lo que hace mejor la empresa o la diferencia de competencia. Ser lo suficientemente simple y entendible, para que el cliente potencial aprecie los beneficios. Buscar la fidelidad del cliente al mostrar los beneficios que ofrecen sus productos o servicios.

¿Qué elementos debe incluir una buena propuesta de valor? Cualidades del producto, relación con el consumidor, imagen y prestigio. ¿En qué consiste el éxito de una propuesta de valor? En que el consumidor y la empresa resulten beneficiados en el proceso de producción y venta de bienes y servicios. ¿Cuáles son algunas recomendaciones para la redacción de propuestas de valor?   

Un producto es diferenciado si los consumidores perciben que obtienen algo de valor que otros productos no ofrecen. Una empresa puede hacer la diferencia por su rapidez para reparar alguna falla o dar atención, por los servicios de valor agregado que le da al cliente. Si mantiene bajo el costo, sin sacrificar a calidad, el mercado percibe que un producto o servicio es mejor que el de la competencia.