Capitulo 2 de Psicologia

CAPITULO 2 BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO A los psicologosos especializados en los modos que las estructuras y las

Views 216 Downloads 6 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 2 BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO A los psicologosos especializados en los modos que las estructuras y las funciones biológicas del cuerpo afectado en dicho procedimiento al comportamiento se les denomina biopsicologos. Se encargan de responder preguntas como: ¿Cuál es la estructura física del cerebro en que forma afecta al comportamiento? Las neuronas: los elementos del comportamiento El sistema nervioso proporciona los mecanismos que nos permiten realizar actividades de tal precisión. Es necesario que comencemos con el análisis de las neuronas, y que tomemos en cuenta el modo en que los impulsos nerviosos se trasmiten en todo el cerebro y el cuerpo. NEURONAS: Células especializadas que constituyen los elementos BASIC os del sistema nervioso. Estos mensajes se trasmiten a través de células especializadas denominadas. Las neuronas cuentan con un conjunto de fibras en uno de sus extremos, llamadas Dendritas en el extremo opuesto, las neuronas poseen unaextencion en forma de tubo, larga y delgada es uno de los más grandes y largos que el resto de las neuronas es el AXON en el extremo del axón se en cuentan pequeñas protuberancias llamadas botones terminales los cuales envías mensajes a las demás células. Los mensajes que viajan a través de las neuronas son exclusivamente de naturaleza eléctrica. También los axones llevan los mensajes en dirección contraria al cuerpo celular la vaina de mielina sirve también para aumentar la velocidad de los impulsos eléctricos a través de los axones en determinado tipo de enfermedades como la esclerosis múltiple se deteriora la vaina de mielina que rodea el axón lo cual deja descubierta partes normales. El disparo de las neuronas Las neuronas obedecen a una ley de todo o nada establece que las neuronas están o activas o en reposo. El estado de reposo es el estado en que hay una carga eléctrica negativa de alrededor de – 70 milivolitios dentro de la neurona. Esta carga se origina debido a la presencia de una mayor cantidad de iones cierto tipo de moléculas de carga negativa dentro de la neurona que fuera de ella la llegada súbita de estos iones positivos provocan que se inviertan de inmediato la carga dentro de esa parte de la célula, de la negativa a positiva. Cuando la carga alcanza un nivel elevado, se acciona el gallito y un impulso nervioso eléctrico,

denominado potencial de acción, viaja entonces a través del axón de las neuronas .estos sucesos complicados se pueden producir a velocidades impresionantes. Encuentro de neuronas: el tendido del puente el cerebro y el cuerpo humanos son más complejos que un radio o que cualquier otro aparato manufacturado. La evolución produjo un sistema de trasmisión neuronal que en algunos puntos no precisa de conexiones estructurales entre sus componentes, En lugar de ello, una conexión química tiende el puente, conocida como sinapsis entre dos neuronas cuando un impulso nervioso llega al extremo del axón y alcanza un botón terminal. Este descarga una sustancia química a la que se denomina neurotrasmisor.es importante recordar que aunque los mensajes viajan eléctricamente dentro de una neurona, se mueve entre una neurona por medio de un sistema de transmisión química. Los mensajes excitatorios hacen más factible que una neurona receptora se dispare y que un potencial de acción viaje atreves de un axón. Los mensajes inhibitorios hacen lo contrario; proporcionan información química que evita o disminuye la posibilidad de que se active la neurona receptora. Neurotransmisores: mensajeros químicos con muchos talentos Representan un nexo de especial importancia entre el sistema nervioso y el comportamiento. Uno de los neurotransmisores más comunes es la acetilcolina (ACH es su símbolo químico) la cual se encuentra en todo el sistema nervioso. Esta sustancia está implicada en todos nuestros movimientos, debido a que, entre en otras cosas, trasmite mensajes hacia nuestros músculos esqueléticos. La ACH se inhibe con la droga denominada curare. Otro neurotransmisor excitatorio común, el glutamato se relaciona con la base química de la memoria como otros neurotransmisores, desempeña una función importante en este proceso, El acido gammaaminobutirico (GABA, por sus siglas en ingles) se localiza tanto en el cerebro como en la medula espinal otro de los principales neurotransmisores es la dopamina (DA). El descubrimiento de que determinados fármacos pueden tener un efecto importante en la secresion de dopamina tiene desarrollos de tratamientos eficaces para gran variedad de padecimientos físicos y mentales por ejemplo. Mal de parkinson.otro de los neurotransmisores es la serotonina que realiza diversa funciones. Se asocia con la regulación del sueño, la alimentación el estado de animo y el dolor. Uno de los neurotransmisores identificados recientemente es una de las sustancias más comunes del cuerpo: trifosfato de adenosina las endorfinas, es otra ase de neurotransmisores, son una familia de sustancias químicas producidas por el cerebro con una estructura similar a los analgésicos opiáceos.la producción de endorfenas parece reflejar el esfuerzo del cerebro para combatir el dolor.

CEREBRO PRIMITIVO En tanto que las capacidades del cerebro humano sobrepasan por mucho las de los cerebros de cualquier especie animal, no resulta sorprendente que las funciones básicas que compartimos con los animales menos desarrollados, como respirar, comer y dormir sean dirigidas por una porción del cerebro que es relativamente primitiva. Una parte del cerebro denominada núcleo central y se le suele llamar CEREBRO VIEJO. Si subiéramos desde la medula espinal en la base del cráneo para localizar las estructuras del núcleo central del cerebro, la primera parte con la que nos encontraríamos seria el bulbo raquítico. El bulbo controla diversas funciones corporales críticas: las más importantes son la respiración y el mantenimiento del ritmo cardiaco. La formación reticular se extiende desde el bulbo y pasa a través del puente. Como una especie de guardián siempre vigilante, se integra por grupos de células nerviosas que pueden activar de inmediato otras partes del cerebro para producir una excitación general e cuerpo. El cerebro se localiza encima del bulbo y detrás del puente. Sin ayuda del cerebelo no seriamos capaces de caminar sobre una línea recta sin movernos hacia los lados e inclinarnos hacia adelante, investigaciones recientes sugieren que el cerebelo también está implicado en varias funciones intelectuales, que van desde el análisis de la información sensorial TALAMO: Parte del cerebro localizada en medio del núcleo central que actúa sobre todo como una estación de revelo atareada, de manera principal para pasar información concerniente a los sentidos. El tálamo también se encarga de integrar información de partes superiores del cerebro. Distribuyéndola de modo que pueda ser enviada al cerebelo y al bulbo. El hipotálamo se localiza justo debajo del tálamo una de sus principales funciones es la conservación de la homeostasis, es decir un ambiente interno estable para el cuerpo, otra función de igual importancia de este órgano consiste en producir y regular comportamientos que son vitales para la sobrevivencia básica de las especies: huir, pelear, comer y reproducirse. SISTEMA LIMBICO El cerebro tiene centros de placer en diversas áreas, incluso algunas en el sistema límbico, compuesto por una serie de estructuras en forma de rosquillas que incluyen la amígdala, el hipocampo y el fornix. Las estructuras del sistema límbico controlan en conjunto diversas funciones básicas que se relacionan con las emociones y la auto conservación, como la alimentación, la agresión y la

reproducción. Estas funciones no son exclusivas de los seres humanos de echo en ocasiones al sistema límbico se le domina cerebro animal. LA CORTEZA CEREBRA: NUESTRO CEREBRO NUEVO Al ir en ascenso desde la medula espinal hacia el interior del cerebro. Nuestra exposición ha versado en torno a las áreas del cerebro que controlan funciones similares a las que están presentes en organismos menos complejos que los seres humanos.la ubicación principal de estas capacidades, y muchas otras, radican en la corteza cerebral a la que a veces se denomina cerebro nuevo como consecuencia de su evolución relativamente reciente, es una masa de tejido con muchos dobleces, pliegues y circunvoluciones. Aun cuando solo tiene un espesor de aproximadamente dos milímetros, así se le extendiere en una superficie plana abarcaría una área mayor a los 65 centímetros cuadrados también permite una mayor nivel de integración neuronal y un procesamiento de información de mayor complejidad. L a corteza posee cuatro secciones principales, a las que se le domina lóbulos. Si tomáramos una vista lateral del cerebro, los lóbulos frontales quedaran en la parte frontal central de la corteza y los lóbulos parietales se ubicaran atrás de los frontales. Los lóbulos temporales se localizaran en la parte central inferior de la corteza, con los lóbulos occipitales detrás de ellos. Estos cuatro conjuntos de lóbulos se separan física mente por canales profundos a los que se les llama surcos o cisuras. Se han descubierto tres áreas principales: las áreas motoras, las áreas sensoriales y las áreas asociativas. Área motora: parte de la corteza que es responsable en gran medida del movimiento voluntario de zonas especificas del cuerpo. El área motora de la corteza ofrece una guía clara del grado de complejidad y de la importancia de las capacidades motoras de partes específicas del cuerpo. Tenga en cuenta, sin embargo, que estos esquemas son una simplificación exagerada. El área sensorial de la corteza: sitio en el cerebro que contiene tejidos que corresponden a cada uno de los sentidos, cuyo grado de sensibilidad está relacionado con la cantidad de tejido, el área sensorial de la corteza se compone de tres regiones: una que corresponde principalmente a las sensaciones corporales (como el tacto y la prisión) otra relacionada con la vista y una tercera que se vincula con el sonido. Los sentidos auditivos y visuales también están representados en áreas específicas de la corteza cerebral. El área auditiva, localizada en el lóbulo temporal es la responsable del sentido de la audición.

Las áreas asociativas de la corteza: unas de las áreas importantes del cerebro el sitio de los procesos mentales superiores como el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el habla. EL SISITEMA NERVIOSO Debido a la complejidad de las neuronas individuales y del proceso de neurotrasmision,no es sorprendente que las conexiones y estructuras formadas por las neuronas también sean complicadas. Una neurona puede estar conectadas a otras 80 000, por lo que el numero total de posibles conexiones es asombroso. LOS SISTEMAS NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO El sistema nervioso se divide en dos partes principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central esta compuesto por el cerebro y la medula espinal conjunto de nervios que salen del cerebro y correo a lo largo de la espalda; es el medio principal para trasmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo. REFLEJOS RESPUESTA AUTOMATICA E INVOLUNTARIA A UN ESTIMULO QUE LLEGA. NEURONAS SENSORIALES Aferentes neuronas que trasmiten información del perímetro del cuerpo al sistema nervioso central. NEURONAS MOTORAS Eferentes neuronas que comunican información del sistema nervioso a los musculos y glándulas del cuerpo. LAS INTERNEURONAS: Neuronas que conectan a las neuronas sensoriales y motoras, llevando mensajes entre ambas. EL SISITEMA NERVIOSO PERIFERICO Esta formado por axones largos y dendritas, que se ramifican desde la medula espinal y el cerebro y llega a todas las extremidades del cuerpo. SISTEMA SOMATICO Parte del sistema nervioso que se especializa en el control de los movimientos voluntarios y de la comunicación de información desde y asía los órganos sensoriales.

SISTEMA OUTONOMO Parte del sistema nervioso que controla el movimiento involuntario las acciones del corazón, las glándulas, los pulmones y otros órganos. SISTEMA SIMPATICO Parte del sistema autónomo del sistema nervioso que alerta el cuerpo en situaciones de emergencia y muchas tenciones, coordinando todos los recursos del organismo para responder a una amenaza. SISTEMA PARASIMPATICO Parte del sistema autónomo que actúa para calmar al cuerpo después de que se resuelve la situación de emergencia. LOS FUNDAMENTOS EVULUTIVOS DEL SISTEMA NERVIOSO Las complejidades del sistema nervioso solo pueden comprenderse tomando en consideración el curso de la evolución. PSICOLOGIA EVOLUTIVA Rama de la psicología que busca identificar patrones de comportamiento que son resultado de la herencia genética de nuestros antepasados. GENETICA CONDUCTUAL Estudio de los efectos de la herencia en el comportamiento. EMISFERIOS Dos mitades simétricas Izquierda y Derechas del cerebro que controlan el lado del cuerpo opuesto a su ubicación. LATERALIZACION Predominio de un hemisferio del cerebro en funciones especificas. PACIENTE CON EL CEREBRO ESCINDIDO Persona que sufre de un funcionamiento independiente de las dos mitades del cerebro; como resultado de ello los lados del cuerpo trabajan en discordancia. EL SISTEMA INDOCRINO, SUSTANCIA QUIMICAS Y GLANDULAS Un aspecto de la biopsicologia del comportamiento que aun no hemos expuesto en el sistema endocrino: red de comunicación química que envía mensajes a lo largo del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo.

HORMONAS Sustancia químicas que circulan en la sangre y afectan el funcionamiento o crecimiento de otras partes del cuerpo. Un componente importante del sistema endocrino es la glándula pituitaria: la glándula maestro, el componente principal del sistema endocrino, que secreta hormonas que controlan el crecimiento. RETROALIMENTACION BIOLOGICA Procedimiento en el que una persona aprende a controlar, mediante el pensamiento consiente, procesos fisiológicos internos como la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y respiratorio, la temperatura de la piel, la transpiración y la contracción de músculos específicos.