Capitulo 1 Historia de TF

CURSO DE TUBERÍA FLEXIBLE I.- HISTORIA DE LA TUBERIA FLEXIBLE I.1 ORIGENES DE LA TUBERIA FLEXIBLE La tubería flexible fu

Views 39 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE TUBERÍA FLEXIBLE I.- HISTORIA DE LA TUBERIA FLEXIBLE I.1 ORIGENES DE LA TUBERIA FLEXIBLE La tubería flexible fue desarrollada primero durante la Segunda Guerra Mundial como una parte del Proyecto PLUTO, (acrónimo de Pipe Lines Under The Ocean), Esta empresa secreta fue llevada a cabo por las naciones aliadas contra el régimen Nazi,

Figura 1 Imagen del Tendido de ductos en el Canal de la Mancha “Proyecto Pluto”

El proyecto Pluto consistía en el tendido de ductos de forma continua sobre el fondo oceánico del Canal de la Mancha para el abastecimiento de combustible de los países aliados. Las características que debería cumplir la tubería en dicho proyecto eran: 1. Que fuese flexible. 2. Capaz de enrollarse con rapidez. 3. Facilidad de colocación desde carretes ubicados en la superficie de las embarcaciones.

CARRETE DE TUBERIA FLEXIBLE

TUBERÍA FLEXIBLE DE 3" DE DIÁMETRO INTERIOR RECUBIERTA CON MALLA DE ACERO

Figura I- 2 Ejemplificación del tendido de ductos en el canal de la Mancha “Proyecto Pluto”.

El tubo fue construido de plomo con una cubierta de malla de acero para soportar los diferentes esfuerzos, con diámetro de 3 pulgadas y espesor de 0.175 pulgadas, los cuales para su instalación se montaron sobre carretes de 40 pies de diámetro. La tubería de longitud continúa de 3 pulgadas de diámetro interno, fue envuelta en tambores huecos (carretes flotantes), los cuales fueron diseñados para tener suficiente flotabilidad

estando

con el carrete lleno de línea de tubería a ser arrastrada detrás de colocadores

barcos de

cable. Figura I – 3 Tendido de líneas de 3” en el Canal de la Mancha

Al completarse el proyecto Pluto, las fuerzas Aliadas habían tendido un total de 23 ductos, de los cuales 17 oleoductos fueron tendidos cruzando el Canal de la Mancha, para proveer un abastecimiento continuo de combustible y así sostener la invasión aliada durante la liberación de Europa, para el reaprovisionamiento de combustible desde la costa de Inglaterra a varios puntos a lo largo de la costa de Francia. Esta tubería envuelta de cable trenzado fue colocada en carretes con longitudes totales de 30 millas. Figura I - 4 Carrete flotante durante la operación de tendido de línea de 3”

Figura I – 5 Carretes flotantes utilizados durante el tendido de líneas de 3” “Proyecto Pluto”

I.2 EVOLUCION DEL EQUIPO TUBERIA FLEXIBLE Antecedentes de la Tubería Flexible

La aplicación de la tubería flexible en la industria petrolera se remonta a 1962, cuando la Co. Great Lake Steel and Stándar Tube Co. Fabricaron una sarta continua de tubería flexible de 1.315 pulgadas de diámetro y 250 pies de longitud, del tipo telescopiada en secciones de 50 pies, montados sobre un tambor de 9 pies.

Figura I – 6 Precursor de Tubería Flexible de perforación patentado en 1951

La empresa Republic Steel fabricó la primer tubería flexible. Utilizaron un acero de baja aleación de alta resistencia (HSLA, por sus siglas en inglés), el cual es la base del acero utilizado hoy en día. El siguiente gran adelanto fue el incremento en longitud, al pasar de 250 a 2000 pies. Esta sarta fue fabricada por Republic Steel Tubing, la cual tenía un esfuerzo cedente de 40,000- 50,000 psi, con el mismo diámetro y montada sobre tambor de 4 pies. En 1969, Southwestern Pipe Co, fabricó una tubería flexible continua con mayores esfuerzos cedentes (de 50,000 a 55,000 psi), lo cual mejoró el desempeño de la tubería

flexible. Sin embargo su utilización disminuyo, durante la década de los 70’s, debido principalmente a fallas en los materiales y equipo. Quality Tubing inicio a fabricar tubería flexible en 1976, con un proceso de similar al empleado por Southwestern Pipe Co, sin embrago ellos unieron secciones de 1500 pies de tubería. En 1980, la empresa Southwestern introdujo las primeras tuberías flexibles de límite elástico de 70,000 psi. Posteriormente, introdujeron la tubería flexible templada y atemperada utilizando un acero con cromo-molibdeno. Este proceso no solamente incrementa el ciclo de vida de la tubería, sino que también mejora su resistencia hasta un límite elástico de 100,000 psi. Posteriormente, a mediados de la década de los 80’s, mejoras en la calidad de los materiales y aleaciones permitieron a Quality Tubing manufacturar la primera tubería flexible con resistencia a la cedencia de 70,000 psi. Ellos emplearon rollos con 3000 pies, para fabricar cada sección de la tubería flexible, reduciendo así el número de uniones en la sarta. En 1982 estaba suministrando a toda la industria de tubería flexible. Utilizaba acero de fabricación japonesa, con lineamientos mejores de control de calidad y hojas hasta de 3500 pies de largo, para producir la tubería flexible con un mejor control de calidad que sus competidores. Al paso de los años se han fabricado diámetros mayores de tubería flexible, los cuales van desde 7/8 a 3 ½ pulgada, Ver figura No. 3

Figura I. – 7 Rollos de acero empleados en la fabricación de la TF.

A finales de la década de los años 80, la empresa Quality desarrolló la técnica de la soldadura sesgada, eliminando las soldaduras a tope y permitiendo una sarta laminada continua de tubería flexible. La empresa Quality fabrica actualmente la tubería flexible de mayor resistencia en la industria. El tubo QT1000 fabricado por ellos tiene una resistencia de 100,000 psi. En 1990 - 1991, fue fundada la empresa Precision Tube Technology por ex-empleados de Quality Tubing. Utilizando técnicas similares a las de Quality Tubing, la empresa Precision fue la primera en fabricar tubería flexible de titanio. La empresa Precision le suministra a algunas compañías operadoras tubería flexible de 70,000 psi de laminado continuo en diámetros que varían de 1 pulgada a 3 ½ pulgadas y en un límite elástico que varía entre 70,000 y 90,000 psi. En los últimos años, el cambio se ha dado a materiales de mayor resistencia y actualmente la mayoría de la tubería utilizada tiene un límite elástico de 80,000 psi. Actualmente la fabricación de la tubería flexible esta controlada por tres principales compañías, Quality Tubing Inc. Preicision Tube Technology y Southwestern Pipe, en la siguiente figura se muestra la forma en la cual comparten el mercado dichas compañías.

Figura I – 8 Dominio de mercado en fabricación de tubería flexible en el mundo.

Para utilizar una unidad de tubería flexible como actualmente las conocemos se han desarrollado varios componentes, los cuales están montados sobre un patín o un camión. Las unidades de tubería flexible permiten el introducir sartas de tubería al pozo, sin tener que controlarlo y a velocidades relativamente altas (200 pies/min.).

El elemento clave en una unidad de tubería flexible es la cabeza inyectora, la cual tiene sus orígenes en otro proyecto militar desarrollado por estados Unidos, a finales de los 50’s y principios de los 60’s, en el cual la armada de estados unidos le solicito a la CIA Bowen Tools que desarrollara una antena telescopiable para los sistemas de comunicación de los submarinos, el diseño que resulto de dicho proyecto fue una herramienta de tracción rotatoria llamada en aquel entonces “A/N Bra-18-A”, la cual permitía desenrollar una antena a profundidades cercanas a los 600 pies, mediante la tracción de cadenas con blocks montados sobre las cadenas que se ajustaban al diámetro de la antena. La primera unidad de tubería flexible fue construida por Bowen Tools en 1963 para The California Co. y fue usada para remover unos tapones de arena y realizar otros trabajos menores en el sureste de Luisiana, Ver figura No 5.

Figura I – 9 Muestra del prototipo de tubería flexible empleado por The California Co. The California Co. había estado buscando nuevas técnicas para mejorar su producción a bajo costo, por lo que concibió la idea de trabajar con una sarta continua desde un carrete, su prototipo contenía todos los elementos que actualmente conocemos en una unidad de tubería flexible (Unidad de Potencia, Cabeza Inyectora, Tablero de Control, Sistema de Potencia Hidráulico, Equipo de Control de Presión “BOP’s”, y sistemas de seguridad además del sistema de circulación de fluidos). El diseño de la unidad considero un diámetro de tubería flexible de una pulgada, con una profundidad de trabajo máxima de 15,000 pies, dicho diseño en su fabricación fue similar al aplicado en el proyecto Pluto. El diseño de la cabeza inyectora considero dos cadenas girando de manera encontrada con rotación inversa, con grapas montadas sobre las cadenas que permitieran un adecuado ajuste y correcta fricción sobre la tubería flexible. No se contaba con

cuello de ganso que permitiera el guiar la tubería flexible al pozo, en su lugar la tubería fue doblada desde el carrete hacia el pozo como se muestra a continuación.

Figura I – 10 Esquema de la Primera intervenciones con Tubería flexible

Desde mediados de 1963 y hasta 1964, esta unidad realizo exitosamente varios trabajos de limpieza de arena y de pesca. Cabe resaltar que dicho sistema fue empleado por varios años antes de que fallara, su éxito se atribuye a los mínimos esfuerzos de pandeo a que era sometida la tubería.

Figura I – 11 Inyector Bowen, aproximadamente de 1964 En 1964, Brown Oils Tools y Esso Introdujeron otro diseño para cabeza inyectora la cual se muestra a continuación. En su diseño la tubería era pandeada a través de una guía de tubería alrededor de la rueda de tracción. Esta cabeza inyectora fue usada en limpiezas de pozos en operaciones en tierra y costa afuera con tubería flexible de ¾ de pulgada. Los servicios de tubería flexible se incrementaron notablemente hasta mediados de los 70’s los servicios en el

empleo de tubería flexible fueron en aumento, durante este tiempo Bowen Tools y Brown Oíl Tools, continuaron haciendo mejoras en sus respectivos diseños de unidades de tubería flexible, durante esta El empleo de tubería flexible rápidamente se expandió y para principios de los 70’s había más de 200 unidades, realizando servicios de limpiezas de aparejo, pescas, e inducciones con nitrógeno. Pero para finales de los 70’s su aplicación disminuyo paulatinamente debido a fallas mecánicas en la tuberías. Sin embargo, con los elevados precios del petróleo durante los ochentas algunas compañías como Hydra Rig y Otis Engienieer, presentaron mejoras a los diseños de las cabezas inyectoras desarrolladas por Bowen Tools, lo que disminuyó los índices de fallas en las operaciones. El mercado de las tubería flexible en la actualidad se encuentra dominado principalmente por seis compañías, entre las que se encuentran Bowen, Hydra Rig, Stewart & Stevenson Halliburton, Hydraulic Power Technology y Reound. Debido al desarrollo de nuevos diseños de cabezas inyectoras, se fueron desarrollaron nuevas aleaciones para la fabricación tubería flexible y mejoras en el proceso de fabricación. Los diseños actuales de tubería flexible son similares a los presentados inicialmente por Bowen, donde un carrete de tubería flexible de ¾”inicales a 3 ½” de diámetro es montado sobre un patín, una cabeza inyectora accionada por un juego de cadenas de tracción para introducir y extraer la tubería flexible al pozo, un conjunto de preventores para el control superficial del pozo y la unidad de potencia para el manejo de la cabeza inyector, además de la consola de control. Actualmente el uso de la tubería flexible ha adquirido un mayor auge debido al desarrollo de nuevas tecnologías, procesos de fabricación y aplicación de herramientas. La mas significativa contribución de las compañías de servicio de tubería flexible es la promoción y desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas para el mercado de la tubería flexible, las mayores aplicaciones pueden ser clasificadas por tipo de trabajo como de reparación y mantenimiento de pozos principalmente. En forma aproximada dos terceras partes del mercado de tubería flexible se relaciona con los trabajos de reparación y estimulación, la figura, representa su porcentaje de aplicación.

Figura I – 12 Porcentaje de trabajos realizados con T.F.

Desarrollos de la Tubería flexible: Unidades de tubería flexible de la "próxima generación" que se diseñarán para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas, (por ejemplo en el Ártico, Desierto, etc.). Desarrollar una capacidad de simulación completa de trabajo, de manera que se puedan resolver los problemas utilizando simulaciones antes del inicio de la intervencion.

Figura I -13: Cabeza inyectora y guía de la TF

Figura I - 14: Carretes de TF

Se están desarrollando sistemas de herramientas "inteligentes y avanzadas", Estos sistemas incluyen: 

Un paquete sensor de fondo (PSH)



Un adaptador del cabezal de perforación de la TF (ACPTF) para conectar el cabezal de perforación a la tubería flexible



Un cabezal de registro de la tubería flexible (CRTF) con los sistemas de perforación SAFE* y CIRP*



Empaques inflables con sensores de presión



El sistema de adquisición de datos CoilCATTM es un software desarrollado por Dowell, cuenta con CoilCadeTM herramienta que provee soporte para un amplio rango de operaciones con TF , es una tecnología de última generación del sistema de adquisición de datos, ha permitido un gran avance en el proceso de registro y monitoreo de parámetros trabajo de TF, este sistema no solo permite registrar y monitorear parámetros de trabajo tales como presiones, profundidades y pesos, sino también genera resultados calculados en tiempo real por computadora sobre la vida de la TF bajo fatiga.



El sistema CTS™ consta de una computadora instalada en la cabina de la unidad de TF. Ahí se recibe toda la información proveniente de los sensores colocados en la unidad para el monitoreo de la operación.



Sistema CoilCade™ de Dowell puede llevar a cabo las siguientes simulaciones; Simular las fuerzas que serán aplicadas a la TF en el pozo. Predice resistencias debido a fricciones y de esta manera, evitan perdidas de tiempo en intervenciones. Lleva a cabo el registro de vida útil de la TF a través de las operaciones. Previene fallas durante la operación en el pozo. Simula la operación en el pozo. Permite una optimización de los productos que se van a utilizar durante los tratamientos.



Los módulos de diseño contenidos en el software CoilCade™ determinan las presiones de fricción, las calidades de espuma y otros parámetros necesarios para un bombeo efectivo a través de la TF. Además combina la experiencia con módulos validados por tecnología de punta y fija los parámetros para el diseño, ejecucion y evaluación de los tratamientos a través de la TF.

Los módulos con los que cuenta el software CoilCADE™ son: Modulo de esfuerzos de tubería permite determinar si la tubería seleccionada para la operación puede alcanzar la profundidad determinada, co n seguridad y dentro de los limites operacionales. Modulo de esfuerzos de tubería, verifica que las herramientas utilizadas pasan en todas las desviaciones del pozo y determina los esfuerzos de tensión y compresión aplicados en las herramientas. El operador de la TF utiliza este modulo para verificar que el trabajo se desarrolle de acuerdo con lo planeado. Comparar los valores que se predijeron contra los reales en el indicador de peso. Las anomalías pueden ser indicadores de flujo del pozo o problemas con la tubería. Para determinar estos valores se toma en cuenta los siguientes parámetros: Propiedades del acero de la tubería Fricción en el stripper Tensión en el carrete Densidad de los fluidos dentro de la TF y el espacio anular Diámetro de tuberías de revestimiento, así como profundidad y peso Presiones de circulación en la cabeza Tensión y compresión en las herramientas Los resultados incluyen los siguientes valores:  El esfuerzo máximo mientras se introduce la tubería al pozo y cuando se saca del mismo.  El esfuerzo máximo que se puede aplicar con seguridad a la TF  El peso o tensión que se requiere para introducir o sacar la tubería y cumplir con los requerimientos de trabajo de la herramienta que se va a utilizar.  El valor en el indicador de peso introduciendo y sacando tubería del pozo. Para asegurar que el equipo se utilice de la manera más efectiva y eficiente posible, de debe desarrollar un sistema de capacitación formalizada y al desarrollo de procedimientos formales para cada aplicación de TF.

I.3 VENTAJAS DE UTILIZAR LA TUBERIA FLEXIBLE La tubería flexible tiene muchas ventajas sobre las operaciones convencionales de pozos, incluyendo: 1. Mejor control del pozo 2. Menor tiempo de movilización 3. Montaje más rápido de la unidad 4. Cuadrilla reducida 5. Habilidad de trabajar en pozos vivos 6. Viajes más rápidos de la sarta 7. Menor impacto en el medio ambiente 8. Costos más bajos. Mejor control del pozo Las aplicaciones de la tuberia flexible se pueden hacer a través de la tuberia de producción, sin retirarla del interior del pozo. El control del pozo establecido durante la perforación, no se disminuye. Esto resulta en el control mejorado del pozo y operaciones más seguras. Menor tiempo de movilización Puesto que todos los componentes del aparejo de la tubería flexible son modulares y móviles (es decir, montados en patín o en camión), los mismos se pueden transportar más fácilmente de un lugar a otro que los aparejos convencionales para reparación de pozos. Montaje del aparejo más rápido Una unidad de tubería flexible se puede injstalar más rápidamente que un equipo convencional. Sin embargo, no se puede aparejar tan rápidamente como un equipo pequeño de reparación de pozos, que está montado en camión. Cuadrilla reducida Las unidades son altamente móviles y compactas. Se necesitan cuadrillas menos numerosas.

Un equipo de perforación convencional requiere una cuadrilla de 5 hombres o más para manejar varias de las operaciones. Una unidad de tuberia flexible requiere una cuadrilla de 3 hombres o más. Habilidad de trabajar en pozos vivos La tubería flexible se puede introducir en un pozo que esté produciendo y mientras tenga presión residual en el cabezal del pozo. La tubería flexible puede ser bajada y recuperada mientras se están circulando los fluidos en forma continua. Habilidad para trabajar con presión de superficie presente. No se necesita controlar el pozo. Por otra parte un equipo de reparación de pozos, solo puede iniciar operaciones en un pozo controlado (a menos que se emplee un arreglo de preventores rotativo). Al controlar un pozo se puede dañar la formación y esto es costoso. Bajo estas condiciones, a menudo es preferible utilizar la tuberia flexible. Viajes más rápidos de la sarta La tubería flexible es una sarta sencilla y se puede introducir y retirar del pozo como una sola operación. El cuerpo de la tubería flexible no necesita que se hagan o deshagan conexiones. Por otra parte, la tubería convencional está compuesta de uniones individuales que se deben separar y unir a medida que el tubo se retira y se introduce en el pozo. El tiempo ahorrado y el aumento de seguridad al no tener que unir y separar las uniones es la ventaja más grande de la tubería flexible. Menor impacto sobre el medio ambiente La unidad de la tubería flexible utiliza un área mucho menor que un equipo de perforación. Esto resulta en menos daño al medio ambiente causado por la instalación de la unidad. Además, puesto que la unidad de la tubería flexible y su sistema de circulación

son

independientes,

cualquier

protegiéndose de ese modo el medio ambiente.

fluido

derramado

es

contenido,

Costos más bajos El empleo de tubería flexible es por lo general menos costoso que la utilización de un equipo de perforación convencional para dar servicios al pozo debido a la reducción del tiempo y del personal. Una unidad de tubería flexible debe generar los suficientes ingresos, y que no superen sus gastos. Algunos equipos de reparación de pozos pueden ser capaces de realizar ciertos servicios con menos gastos. Debe hacerse una evaluación económica comparando las ventajas y desventajas entre todas las opciones de intervención, es decir, entre los servicios del equipo de línea de acero, servicios de rehabilitación del pozo. DESVENTAJAS DE LA TUBERÍA FLEXIBLE La tubería flexible es susceptible de pandearse enroscándose, lo cual causa la fatiga de la tubería, y requiere frecuente reemplazo de la tubería de producción. La tubería flexible típicamente tendrá un espesor de pared más delgado comparado con la tubería por tramos (con la excepción de la tubería “macarroni” o tubería pequeña). Esto limita la resistencia a la carga de tensión de la tubería. Debido a los efectos de la fatiga cíclica por doblado, la resistencia específica a la fluencia del material de la tubería flexible se reducirá; esto afecta adversamente a la resistencia de la tubería contra los reventones y el colapso. Debido a las características del transporte en carretes (altura y peso), se tiene una longitud limitada de tubería flexible que puede envolverse en un carrete. Los tamaños de tubería flexible disponibles para servicios son limitados, sin embargo son comunes los de 0,750” de diámetro externo (19,05 mm) hasta 3,500” de diámetro externo (88,9 mm.). Existen tamaños mayores disponibles, dependiendo de las especificaciones del solicitante. Debido a los pequeños diámetros y longitudes considerables de sarta, las pérdidas de presión son típicamente muy altas cuando se están bombeando fluidos a través de la tubería flexible. Los gastos de circulación a través de la tubería flexible son típicamente bajos, comparados con tamaños similares de tubería por tramos

La mayor desventaja de no poder rotar la tubería ha sido parcialmente superada por el desarrollo de herramientas rotatorias en el fondo del pozo, que pueden utilizarse para perforación liviana o para fresado. Sin embargo, la tubería flexible no puede rotarse en la superficie. COMPAÑÍAS OPERADORAS Y SERVICIOS EN EL MUNDO CENSO DE UNIDADES DE TUBERÍA FLEXIBLE: A continuación se presenta una vista panorámica del censo de las unidades de tubería flexible por área geográfica y varias de las aplicaciones la tecnología de la tubería flexible y las ventajas de su utilización. Muchas de las aplicaciones se describen en detalle en otras secciones de referencia. 1.1 Unidades de TF distribuidas mundialmente a 2011

Jan. 1, 2011 – Total World CTU Count - 1881 Fuente: The Intervention & Coiled Tubing Association (ICoTA) Compiled march 2011 – Download Excel file

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

1

Updated: Mar. 18, 2011

2010

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Active Coiled Tubing Unit Counts - assembled by Les Tomlin ( [email protected] ) [email protected]

31

1996

1997

Total World Count

614

N/A

N/A

761

Canada

69

85

91

120

United States

34 35 36 37 38 39 40 41

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

807

841

1039

1049

1049+ N O

1163

1323

1454

1571

1657

1773

1881

108

154

192

216

239

311

370

446

440

378

398

360

-38

265

295

299

419

455

441

494

53

146

150

155

154

152

172

190

18

115

123

131

138

142

206

202

-4

137

146

179

168

169

196

189

-7

57

59

59

56

85

147

166

19

19 8 25

29 10 31

24 10 33

24 10 0

24 11 45

22 9 47

24 7 61

2 -2 14

80

110

118

162

196

213

219

6

587

658

709

712

824

934

1027

93

2009

2010

2011

Diff:

170

170

181

11

141

171

183

12

224 535 32%

259 600 34%

245 609 32%

-14

1998 1999 2000

N/A

N/A

N/A

217

229

224

280

253

N/A

N/A

N/A

128

128

128

144

143

INTERNATIONAL: Europe & Africa

C O U N T D O N E

Latin America

N/A

N/A

N/A

91

91

91

107

107

Middle East

N/A

N/A

N/A

106

106

106

129

130

*Far East *India / Pakistan *India *Pakistan China (after 2002) Russia/China (before 2002) Russia (after 2002)

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

54 15 N/A N/A N/A 30 N/A

54 15 N/A N/A N/A 30 N/A

54 16 N/A N/A N/A 30 N/A

56

57

17 2 18

19 5 18

70

78

2 0 0 4

424

424

425

543

557

557+

Subtotals International:

Coil Tubing Shipments per Geographical Areas: Pre-2009 2010 2011 Canada 29% 13% 15% Alaska 10% 5% 4% USA 21% 43% 45% Far East 2% 2% 2% North Africa 8% 8% 6% Europe & North Sea 13% 11% 12% Middle East 9% 10% 11% Latin America 8% 8% 5% Total CT Shipments 100% 100% 100%

32 Historical Averages 33

2001

2011 Yr/Yr Diff

I N

Total CTU's operated by Majors: Baker / BJ Services Halliburton Schlumberger

Fuente: The Intervention & Coiled Tubing Association (ICoTA)

Total of Majors: % of World Total CTU's

9

Figura Equipo de tuberia flexible en actividades de perforación, Fuente: http://www.foremost.ca/temp/ctrb.jpg Una de las compañías con más unidades equipos es Dowell que tiene más de 250 unidades de TF distribuidas en todo el mundo, siendo uno de mayores proveedores de servicios de TF en el mundo. ACTIVE COILED TUBING UNITS FOR INTERNATIONAL OPERATIONS Updated: Mar. 18, 2011 COMPANY

LOCATION

2006 2007 2008 2009 sub 2010 ACTIVE ACTIVE Active Active totals UNITS UNITS CTU's CTU's 2009 CTU

Middle East Units: Halliburton Middle East Halliburton Kuwait Schlumberger Middle East Schlumberger Kuwait Schlumberger Kingdom of Saudi Arabia BJ Services Middle East BJ Services Kingdom of Saudi Arabia BJ Services Kuwait BJ Services Oman BJ Services Egypt BJ Services Qatar Gulf Drlg & Maint Co. (GDMC) Middle East Bin Ham Oil Group Middle East SAPESCO Egypt SAPESCO Libya NAPESCO Middle East Uni-Arab Engineering & Oilfield Services Middle East Moraik Group Middle East Delta Engineering Middle East Al Ahlia Oilfields Development Co. Middle East Al Ghaith Oilfield Supplies & Services Co. Middle East Middle East Nationals Middle East M.B. Petroleum Middle East - Oman National Petroleum Srvc (NPS -was NOWMCO) Middle East Aker Qserv Qatar Aker Qserv Yemen Al-Hashedi Middle East - Yemen Superior Oilfield Services Middle East Sprint Oilfield Services Middle East Sanjel Middle East Weatherford Yemen Weatherford Mozambique Weatherford Iraq Weatherford UAE Xtreme Kingdom of Saudi Arabia Total: Middle East

13

13

16

16

30

35

35

35

15

25

22

22

Kuwait 1 21 2 2 42 2 1

0 6 5

0 6 7

1 6 7

1

14 3 3 3 9 2 32 2 1 1 0 2 8

17 3 3 3 9 2 41 2 2 1 0 2 10

2 3 3 3 9 2 41 3 2 1 1 2 10

2 3 3 3 9 2 41 3 2 1 1 2 10

2

2 6 7 1 2 3 3 3 9 2 41 3 3 1 0 2 8 4 1

146

179

168

169

2010 Kuwait

2011 2011 Total 18 2 28 3 10

22 2

0 4 4

2010 sub totals

3 1 196

7 3 2 1 1 2 6 7 1 2 3 3 3 9 2 41 3 3 2 0 2 8 6 2 1 1 4 1 2 189

Las unidades de capacitación del Centro de Capacitación de Kellyville (KTC) y del Centro de Capacitación del Reino Unido (UTC) son de configuración Hydra-Rig. Aunque estas son unidades más antiguas, representan 80 a 85% de las unidades actualmente utilizadas en el campo.

COMPANY Units for RUSSIA & EurAsia

LOCATION

2006

2007

2008 2009

Azerbaijan - Brkdn on 'Russia 2010' tab Belarus - Brkdn on 'Russia 2010' tab Kazakhstan - Brkdn on 'Russia 2010' tab Uzbekistan - Brkdn on "Russia 2010' tab Turkmenistan - Brkdn on "Russia 2010' tab Ukraine - Brkdn on 'Russia 2010' tab Russia - Brkdn on 'Russia 2010' tab

3 0 0

3 0 0

3 1 1

3 1 9

N/A 110

4 118

6 151

Total: Russia & EurAsia

113

125

15 15 23

15 18 26

Units for the Far East: Halliburton Schlumberger BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services PNOC Aker Qserv Black Diamond (new in 2010) Subtotal India - Halliburton in India - BJ Services in India Total INDIA Pakistan: * OGDC Pakistan * Weatherford Pakistan - sent to Abu Dhabi * Schlumberger Pakistan * Eastern Western Pakistan * Sprint Oilfield Services Pakistan Total PAKISTAN

Far East Far East Australia New Zealand Indonesia Malaysia Philippines Thailand Vietnam Far East Far East Singapore

2

CTU 2010

totals 2010

6 177

3 1 20 2 1 10 176

3 1 20 2 1 10 182

162

196

213

219

22 18 14

22 12 14

27 19 18

2

2

2 3

29

34

24

24

10

10

10

11

India

Pakistan Pakistan Pakistan Pakistan Pakistan

2011 33 22 3 1 4 1 1 1 4

69 22 2 5

India 2 5

9 2 1 3 0 3

Pakistan 2 1 3 0 3

AUSTRALIA AmKin shipped in 2010 - CTD China - Brkdn on 'China 2010' tab Total: Far East Total: Russia & EurAsia + Far East

2011

2 1 73 17 2 5 24 2 0 1 0 4 7

1 2006 & 2007 Stats Adjusted

31 125

33 136

0 90

45 130

47 0

147

61 Diff: 19

166 385

COMPANY Latin America: Halliburton Schlumberger Baker Hughes (CTD) Weatherford - subtotals: Mexico Schlumberger Complete Prdtn Srvcs (IPS-Servicio Petrotech) Xtreme Sanjel CT BJ Services Weatherford San Antonio (acquired SOTEP 2008) BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services BJ Services Tucker CPVEN - new listing 2011 Ven-Line Newsca SSO San Antonio (acquired SOTEP 2008) BJ Services Sanjel CT Total: Latin America

LOCATION

2006

2007

2008 2009

South America South America Venezuela S. America - Colombia

15 20

15 22

26 22

26 26

Mexico Mexico Mexico Mexico Mexico Mexico Brazil South America - 32 Brazil Peru Colombia Bolivia Equador Venezuela Venezuela - Trinidad Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela South America Argentina Argentina

20 14

20 14

20 14

20 14

0

0

0

0

6 24

6 28

6 24

6 24

CTU 2010 32 45 1 1 64

totals 2010

2011 33 65 1

Mexico 20 28 10 1

26 0 1 4

5 6 32

3

3

3

3

2

6 1 7 7

6 1 9 7

6 1 9 7

6 1 9 7

6 1 9 7

123

131

138

142

206

6 16 2 4 1 2 6 2 3 6 1 9 7 6 1 202 -4

COMPANY Europe / Africa:

LOCATION

2006

2007

2008 2009

2010

2011

38 1 1 1

Halliburton (includes former PSL) Europe / Africa 32 Halliburton (includes former PSL) Italy Halliburton (includes former PSL) Germany Halliburton (includes former PSL) Poland PSL - see Halliburton Europe 7 Halliburton (includes former PSL) Algeria Schlumberger Europe / Africa 65 Schlumberger Algeria Schlumberger Germany Schlumberger Italy BJ / Baker Hughes (CTD's - not active) Algeria (2 - CTD's) BJ Services Europe / Africa 25 BJ Services N. Africa- Algeria 10, Libya 3 BJ Services Sub-Sahara- Congo, Gabon BJ Services Nigeria & Angola BJ Services United Kingdom BJ Services Norway BJ Services The Netherlands Coil Services B.V. (8 total) UK Coil Services B.V. Germany Coil Services B.V. The Netherlands Coil Services B.V. Libya Coil Services B.V. Russia Coil Services B.V. Ukraine Aker Qserv (includes former Wellserve) Europe / Africa 9 QSERV - see Aker Qserv Aberdeen 4 SMAPE - ITALFLUID EGYPT Egypt 3 SMAPE - Europe Europe CROSCO - One (1) unit retired Croatia 4 CROSCO Syria 1 Trican Well Service Algeria 0 Weatherford Algeria Weatherford Algeria - 2-CTD's Weatherford Romania Weatherford Tunisia AIFG Algeria Viking Drlg - bought 2 Lariat (USA) CTU's Turkey Crosnow - new Poland Diamond - new Poland Pol Tex Methane - New - CTD doing CBM work Poland

32

41

41

38

9

0

0

0

65

54

52

58

25

39

39

2 40

Total: Europe / Africa:

150

155

154

152

172

544 Total -71 2006

601 Total 57 2007

550 593 Total Total -51 43 2008 2009

934 Total

Total: International

2005 Total: 615 Yr / Yr Increase:

9 4 3

0 8 3

0 8 3

4 1 0 3

4 1 1 3

4 1 1 3

8 33 10 2 1 0 13 2 6 9 4 5 1 2 2 1 1 1 10 0 3 13 3 1 2 1 2 3 1 2 2 2 2 1

9 0 3 11 3 1 2 2 3

19 2010

190 18 966 150 32 182

En la siguiente figura se tiene el ejemplo de una unidad de tubería Flexible Express en donde se puede apreciar que la cabina de control está integrada al propio tractor del remolque, lo que permite un montaje del carrete de tubería flexible en posición bastante baja. Además se muestra el método de instalar la cabeza inyectora utilizando una estructura fija que elimina la necesidad de grúa y acelera el proceso de montaje del equipo sobre el árbol de válvulas del pozo.

Equipo de TF operando, Fuente: http://www.foremost.ca/template/ctrb.jpg

Típica Cabina de control de TF con sistema de adquisisción de datos