Capitulo 1: Generalidades

Departamento de Energía Eléctrica - DEE ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CAPITULO 1 : GENERALIDADES Antonio Fonseca afonse

Views 50 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

CAPITULO 1 : GENERALIDADES Antonio Fonseca [email protected] 022-420-720 Ext. 5202 Departamento de Energía Eléctrica ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

1

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

GENERALIDADES ¾ Introducción ¾ Componentes simétricas, redes de secuencia y cálculo de fallas ¾ Transformadores de potencial ¾ Transformadores de corriente ¾ Nuevas tecnologías de transformadores de medida ¾ Norma IEC 909 ¾ Código ANSI/IEC de protecciones ¾ Protecciones Numéricas

2

INTRODUCCION

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Características de Operación de un SEP: -

ECONOMÍA.- Operación económica: despacho económico, despacho económico con pérdidas, OPF (límites de la red), SCOPF (límites de la red considerando contingencias).

-

CALIDAD.- Calidad en voltaje y frecuencia (±3-5% Vn, ±2% fn) y alta disponibilidad (mínimo número de interrupciones). Las interrupciones pueden ocasionarse por: ƒ Operación de las protecciones (fallas) ƒ Mantenimiento de equipos

3

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INTRODUCCION (cont.) El sistema de protecciones debe cumplir requerimientos de confiabilidad: - Cubrir la totalidad del SEP (zonas de protección y solapamiento)

Referencias: -Network Protection & Automation Guide. AREVA. -The Art & Science of Protective Relaying. Russell Mason. General Electric.

4

INTRODUCCION (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

-

Cumplir requerimiento de N-1 en los equipos de protección (respaldo).ƒ Protección Primaria o Principal: primera línea de defensa ante fallas ƒ Protección Secundaria o Respaldo: funciones de protección que pueden ser diferentes, con tiempos de actuación en algunos casos superiores, considerando inclusive diferentes puntos de medición y/u operación de interruptores diferentes ƒ Protección Redundante: equipos de protección idénticos con diferentes puntos de medición que trabajan de manera independiente uno del otro, ( esquema utilizado en los diseños de protección de L/T del SNT ecuatoriano). 5

INTRODUCCION (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

-

Cumplir niveles adecuados de: ƒ Dependabilidad: grado de certeza que el sistema de protecciones operará correctamente ante fallas en su zona de protección. ƒ Seguridad: grado de certeza que el sistema de protecciones no operará ante fallas fuera de su zona de protección. ƒ Sensitividad: se relaciona con los mínimos valores de entrada que produce la operación de un relé (pick-up). ƒ Selectividad: capacidad para diferenciar para que condiciones se requiere la operación de un relé, y aquellas para las que no debe operar u operar de manera temporizada. ƒ Velocidad: tiempo requerido para emitir la orden de disparo. 6

INTRODUCCION (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

CAUSAS DE LAS FALLAS: -

Perforación del Aislamiento: ƒ Envejecimiento del aislamiento debido al exceso de temperatura durante tiempos prolongados. ƒ Descargas por efecto corona en la aislación. ƒ Sobretensiones transitorias producidas por tormentas o maniobras en la red. ƒ Esfuerzos en los equipos debido a fallas externas con altas corrientes.

-

Causas Externas: - Arboles, aves, accidentes, etc.

7

INTRODUCCION (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TIPOS DE LAS FALLAS: -

-

Fallas Permanentes: Generalmente causadas por perforación del aislamiento, ruptura de conductores o objetos en contacto permanente con los conductores de fase. Fallas Transitorias: Ocasionados por sobretensiones transitorias , descargas directas e inversas, etc Fallas semitransitorias: Generalmente se deben a causas externas.

Aproximadamente el 80% de las fallas son transitorias y semitransitorias y el 20% permanentes. En consecuencia la elección del uso de un recierrre automático es conveniente.

8

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INTRODUCCION (cont.) SISTEMA POR UNIDAD: Unidades base: - Sb: Potencia base, invariable para todo el sistema (100 MVA) - fb: Frecuencia base, invariable para todo el sistema - Vb: Voltaje base, invariable para áreas del sistema Todas las unidades se refieren a un sistema en Y.

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

9

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS COMPONENTES SIMETRICAS: Basado en el Teorema de Fortescue (“Method of Symmetrical Coordinates Applied to the solution of Polyphase Networks”, Trans. A.I.E.E. Junio 28-1918) Teorema: “Un sistema de n vectores se puede descomponer en n subsistemas balanceados, de los cuales n-1 subsistemas tienen los vectores uniformemente distribuidos en el espacio y el restante tiene los vectores en fase”. Aplicado al sistema trifásico: n=3 n-1=2 subsistemas uniformemente distribuidos positiva 1, secuencia negativa 2) y, 1 subsistema en fase (secuencia cero 0)

(secuencia

10

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

COMPONENTES SIMETRICAS: (cont.) a = 1∠120º = e

j

2π 3

a = 1∠ − 120º = e 2

⎡Va ⎤ ⎡1 1 ⎢V ⎥ = ⎢1 a 2 ⎢ b⎥ ⎢ ⎢⎣Vc ⎥⎦ ⎢⎣1 a ⎡Va 0 ⎤ ⎡1 1 ⎢V ⎥ = 1 ⎢1 a ⎢ a1 ⎥ 3 ⎢ ⎢⎣Va 2 ⎥⎦ ⎢⎣1 a 2

−j

2π 3

1 ⎤ ⎡Va 0 ⎤ a ⎥⎥ ⎢⎢Va1 ⎥⎥ a 2 ⎥⎦ ⎢⎣Va 2 ⎥⎦ 1 ⎤ ⎡Va ⎤ a 2 ⎥⎥ ⎢⎢Vb ⎥⎥ a ⎥⎦ ⎢⎣Vc ⎥⎦

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

11

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS IMPEDANCIAS DE SECUENCIA: 1.- Transformadores: Circuito Equivalente

Referencia: -Electrical Transmission & Distribution Reference Book. ABB.

POLARIDAD:

12

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS IMPEDANCIAS DE SECUENCIA (cont.): Transformadores tridevanado:

Impedancias de secuencia positiva y negativa.-

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

13

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Transformadores (cont.): Secuencia cero.-

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

14

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Transformadores (cont.): Secuencia cero.-

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

15

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Transformadores (cont.): Impedancias de secuencia de un autotransformador

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

16

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

2.- Líneas de Transmisión:

c

Referencia: -Computer Simulation of Power Systems. University of Waterloo.

17

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Líneas de Transmisión (cont.)

Modelo reducido π:

Referencia: -Computer Simulation of Power Systems. University of Waterloo.

18

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Líneas de Transmisión (cont.)

⎡1 1 A = ⎢⎢1 a 2 ⎢⎣1 a

1⎤ ⎡1 1 1 a ⎥⎥ ; A −1 = ⎢⎢1 a 3 ⎢⎣1 a 2 a 2 ⎥⎦

Referencia: -Análisis de Sistemas de Potencia. Grainger - Stevenson.

19

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Líneas de Transmisión (cont.)

Referencia: -Análisis de Sistemas de Potencia. Grainger - Stevenson.

20

1⎤ a 2 ⎥⎥ a ⎥⎦

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

3.- Generadores:

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

21

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Generadores (cont.)

Referencia: -Análisis de Sistemas de Potencia. Grainger - Stevenson.

22

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS CALCULO DE FALLAS Condiciones para cada tipo de falla:

Los voltajes corresponden al voltaje monofásico en el punto de falla y las corrientes a los aportes de cada fase hacia la falla.

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

23

COMPONENTES SIMÉTRICAS, REDES DE SECUENCIA Y CALCULO DE FALLAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

CALCULO DE FALLAS

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

24

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

25

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Circuito equivalente:

26

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

ERROR DE CORRIENTE =

27

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Carga del TC (Burden):

28

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

29

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Circuito equivalente:

30

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

31

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Carga del TP (Burden):

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

32

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Divisor capacitivo de potencial:

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

33

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Divisor capacitivo de potencial:

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

34

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

35

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA

36

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA

El elemento “optical sensing medium” es un sensor de campo eléctrico o magnético, que permite establecer una señal óptica que es proporcional al campo que produjo el movimiento 37

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.- Basados en la medición del campo magnético

38

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

TRANSFORMADORES DE VOLTAJE.- Basados en la medición del campo eléctrico

39

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA

40

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA

41

NORMA IEC 909

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

(Tomado de: International Standard IEC 909-1988)

La norma IEC 909 denominada “ Short-Circuit Current Calculation in Three-Phase A.C. Systems”, ha sido preparada por el Comité Nº 73 de la International Electrotechnical Comission; este standard es aplicable al cálculo de corrientes de cortocircuito de: ¾ Sistemas trifásicos de corriente alterna de bajo voltaje ¾ Sistemas trifásicos de corriente alterna de hasta 230 kV de voltaje nominal operando a sus frecuencias nominales (50 o 60 Hz) Considera dos diferentes corrientes de cortocircuito (Icc) a calcularse, las mismas que difieren en su magnitud, estas son: 1. Icc máximas: utilizadas para determinar la capacidad del equipamiento eléctrico 2. Icc mínimas: utilizadas en la selección de fusibles y ajuste de protecciones

42

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NORMA IEC 909 Formas de onda de cortocircuitos considerados por la norma IEC 909

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

43

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Definiciones:

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

44

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NORMA IEC 909 (cont.)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

45

NORMA IEC 909 (cont.) Componente DC aperiódica:

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Factor de voltaje

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

46

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Cálculo de Cortocircuitos: a) Un punto de alimentación :

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

47

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Un punto de alimentación (cont.)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

48

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Cálculo de Cortocircuitos b) De varios puntos de alimentación

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

49

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

De varios puntos de alimentación (cont.)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

50

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Cálculo de Cortocircuitos c) Redes Malladas

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

51

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Redes Malladas (cont.)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

52

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Redes Malladas (cont.)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

53

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Redes Malladas (cont.)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

54

NORMA IEC 909 (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Con relación al cálculo de corrientes mínimas

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

55

NORMA ANSI

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

(Conceptos Generales)

Referencia: -International Standard IEC 909 – 1988.

56

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

NORMA ANSI (cont.)

57

CODIGO ANSI/IEC DE PROTECCIONES

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

58

PROTECCIONES NUMERICAS

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

DESARROLLO DE LOS RELÉS DE PROTECCION.1.- Relés Electromecánicos

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

59

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Relés Electromecánicos (cont.)

Referencia: -Protecciones de Sistemas Eléctricos. Brand & Moncada.

60

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Relés Electromecánicos (cont.)

Referencia: -Protecciones de Sistemas Eléctricos. Brand & Moncada.

61

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Relés Electromecánicos (cont.)

Referencia: -Protecciones de Sistemas Eléctricos. Brand & Moncada.

62

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

2.- Relés de Estado Sólido

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

63

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Relés de Estado Sólido (cont.)

Referencia: -Protecciones de Sistemas Eléctricos. Brand & Moncada.

64

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

3.- Relés Digitales

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

65

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

4.- Relés Numéricos

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

66

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Relés de Numéricos (cont.)

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

67

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Relés de Numéricos (cont.)

Referencia: -Network Protection & Automation Guide. AREVA.

68

PROTECCIONES NUMERICAS (cont.)

Departamento de Energía Eléctrica - DEE

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Relés de Numéricos (cont.)

Referencia: -Computer Relaying for Power Systems. Phadke & Thorp.

69