CAPITULO #06 Culturas Peruanas

CAPITULO N° 06 SOCIEDADES PREINCAS: CARAL, CHAVÍN, MOCHE Y WARI 1. a) b) c) d) e) 2. a) b) c) d) e) Según la periodiza

Views 66 Downloads 2 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO N° 06 SOCIEDADES PREINCAS: CARAL, CHAVÍN, MOCHE Y WARI 1.

a) b) c) d) e) 2. a) b) c) d) e)

Según la periodización de Luis Guillermo Lumbreras, en este periodo, se produjo un gran desarrollo tecnológico y artístico, y aparecieron Estados locales con marcadas jerarquías sociales. Lítico Arcaico Estados regionales Desarrollo regional Viejo imperio Según lo planteado por Ruth Shady, Caral se encuentra en la etapa de_____teniendo una antigüedad de 5.000 años aproximadamente. Formativo. Arcaico Inferior. Arcaico Superior. Horizonte Tardío. Intermedio Tardío.

3. En el Perú se encuentran sitios con gran arquitectura ceremonial en los cuáles no se hallan objetos de cerámica. El lugar más representativo de este fenómeno es: a. Toquepala. b. Caral. c. Paracas d. Sipán. e. Huari. 4.

El centro principal de la Cultura Chavín fue "Chavín de Huantar" y se ubicó en la confluencia de los ríos: 1. Huachecsa 2. Ucayaly 3. Amazonas 4. Moshna 5. Marañón 6. Huánuco a) 1y4 b) 1y6 c) 1y5 d) 1y3 e) 4y5 5. a) b) c) d) e) 6. 1. 2. 3.

4. Presenta decoraciones grabadas y en relieve. Son falsas a ) 1 y 3 b ) 3 y 4 c) sólo 3 d ) 1 , 2 y 3 e ) 2 y 4 7.

a) b) c) d) e) 8.

a) b) c) d) e)

Chavín es considerada cultura megalítica, porque desarrollaron una extraordinaria creatividad en el arte lítico; destacando el Lanzón, el Obelisco Tello, cornisas, Estela Raimondi y cabezas clavas,; estas últimas representan cabezas degolladas de enemigos vencidos según: Federico Kauffman Doig Federico Max Uhle Antonio Raimandi Guillermo Lumbrera. Julio C. Tello Es una de las más famosas lápidas de Chavín donde representa la imagen de un ser antropomorfo, parado y que sostiene unas varas o báculos en ambas manos: El monolito de Benneet. La Estela de Raimondi. El Obelisco de Tello. El Lanzón monolítico. La Estela de Yauya.

9.

De las siguientes premisas referente a la cultura Chavín, indicar verdadero o falso: 1. se le considera cultura matriz. 2. su gobierno fue teocrático. 3. se expandió por el sur hasta Ayacucho. 4. la cerámica fue su máxima expresión cultural. 5. usó la chaquitaclla y los andenes. La respuesta correcta es: a) VFVFV b) FVFVF c) VVVFF d) FFVVV e) VVVFV

Chavín difundió su influencia desde Tumbes a Ica, en la costa, y desde ____hasta________ ,en la sierra: Cajamarca – Cusco Cajamarca – Ayacucho Ancash – Ayacucho Ancash – Arequipa Ancash – Cusco

10. Los orígenes de la cultura Moche se remontan a una posible influencia Chavín y a expresiones culturales de: a) Huarpa, Nasca, Tiahuanaco y Pachacamac. b) Mochica norteño y Huari. c) Salinar, Virú (Gallinazo) y Cupisnique. d) Dos cabezas y San José de moro. e) Ventarrón, Sechín y Bandurria.

Según las siguientes afirmaciones de la cerámica de Chavín. Las piezas alfareras por lo general son de un solo color: negro - gris o marrón. Su base es plana, cuerpo globular y asa estribo. Es realista, escultórica, pictórica y documental.

11. Cultura Mochica Se desarrolló en la costa norte del Perú, en los actuales departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash. ¿Cuál es su centro Principal? a) La libertad. b) Ancash. c) Lambayeque. d) Piura.

e)

Tumbes.

12. Los mochicas políticamente constituyeron un Estado ………………………………., ahora se sabe que existieron un conjunto de valles, políticamente independientes entre sí, y cada uno tuvo un desarrollo histórico diferente. a) Teocrático. Religioso. b) Autoritario – Militar. c) Económico – Militar. d) Militar – Teocrático. e) Social – Político. 13. Los mochicas eran hábiles agricultores, lograron irrigar la árida tierra alrededor del valle del Río Moche y lograron expandirse, gracias a……………….: a) Sus ideas guerreras para reducir su territorio en la costa norte peruana. b) Sus dotes guerreras para ampliar su territorio en la costa norte peruana. c) Sus influencias para ampliar su territorio en la costa sur peruana. d) Sus capacidades en ampliar su territorio en la costa centro peruana. e) Sus habilidades para ampliar su territorio en la costa norte peruana. 14. La principal actividad económica de los mochicas fue la agricultura, siendo los acueductos más significativos los de: a) Taymi y Racarrumi. b) Collique y Talambo. c) Chanamé y Cumperlate. d) Ascope y Cumbre. e) Cantayoc. 15. El arte mochica se plasmó en el colorido decorado de las paredes de sus templos, es por ello que: a) Perfectos en decorar paredes. b) Tenían habilidad para pintar paredes. c) Son los maestros del muralismo. d) Perfeccionaron sus técnicas en pintura. e) Lograron desarrollar técnicas en pintura. 16. El centro principal de la Cultura Mochica fue el valle de Moche y durante su periodo de máxima expansión, su influencia llegó hasta los valles de…………… por el norte, y el valle de……………por el sur a) Lambayeque - Chicama b) Jequetepeque - Moche c) Pampa Grande - Moche d) Piura - Huarmey e) Galindo – Huarmey 17. Identifique la verdad o falsedad sobre la economía moche.

1. 2.

Principal actividad económica, la agricultura Emplearon como instrumento de labranza la chaquitaclla. 3. La agricultura se vio favorecida por la implementación de sistemas de irrigación a gran escala. 4. Desarrolló un intercambio comercial con los actuales países de Ecuador, Colombia y Chile 5. Otra actividad importante fue la pesca. Es correcta a) VFFVV b) VFFFV c)VFVVV d) VVVVV e) VVFVV 18. A continuación tienes un conjunto de restos arqueológicos. ¿Cuál de ellos corresponde a la arquitectura Moche? a) Huaca del Sol y de La Luna, Pampa Grande y Galindo. b) Kunturwasi, Pacopampa, Punkurí y Caballo Muerto. c) Pikillacta, Cajamarquilla. d) Huaca del Dragón, Chumbilla, Fortaleza de Paramonga y Chan Chan. e) Chotuna, Huaca del Loro. 19. Wari fue una síntesis de las siguientes culturas: a) Huarpa,Lupaca y Tiahuanaco. b) Paracas, Huarpa y aymara. c) Lupaca, Huarpa y Aymara. d) Huarpa, Nasca y Tiahuanaco. e) Aymara, Huarpa y Tiahuanaco. 20. Referente a La Cultura Wari, señale la verdad o falsedad 1. Fue descubierta por Luis G. Lumbreras. 2. Es el Segundo Imperio Pan Andino. 3. Emplearon como idioma el quechua. 4. Tuvieron conocimiento de los quipus. 5. Destacaron en planificación urbana. Es correcto: a) VFVFV b) FVFVF c)FVVVF d) VFVVV e) VFVVV 21. ¿Por qué se caracterizó la cultura Wari? I. Por constituir una cultura local o regional II. Por su cultura panperuana III.Por tener marcada influencia de los tiahuanacos IV. Por destacar en la Edificación de ciudades “Cabeza de Región” V. Por tener antecedentes de los chavines Señale la alternativa correcta: a) III,IV,V b) I,III,IV c) II,III,IV d) I,II,III e) I,II,V

22. La Cultura Wari se caracterizó fundamentalmente por la construcción de: a) Centros urbanos de connotación política, militar y religiosa

b) c) d) e)

Chulpas, geoglítos y adoratorios Huachaques, colcas y adoratorios Petroglifos, canales de regadío y torreones Pirámides truncas, terraplenes y monolito