CAP. 4 TRASLADOS DE PINZA

ELABORACIÓN DE PATRONES BASICOS DE BLUSA, FALDA Y PANTALÓN CAPITULO 4 : TRASLADO DE PINZAS EJEMPLOS DE TRASLADOS ¿QUÉ

Views 45 Downloads 0 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELABORACIÓN DE PATRONES BASICOS DE BLUSA, FALDA Y PANTALÓN CAPITULO 4 : TRASLADO DE PINZAS

EJEMPLOS DE TRASLADOS

¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE? Un traslado de pinzas es una técnica que nos permite conseguir efectos diferentes o entalles, reubicando o trasladando una pinza al sitio donde la necesitamos. Un traslado de pinzas es un giro rotatorio alrededor de un mismo sitio y permite cambiar o rotar la pinza a otro punto. Con este sistema podemos trasladar total o parcialmente una pinza. Los giros se producen teniendo como vértice el punto de Busto o sea la unión de distancia de busto con alto de busto. Trasladar una pinza de lugar nos sirve para dejar limpio el sitio donde necesitamos trabajar, o aplanar el molde. Esta pinza trasladada nos sirve para un mejor entalle, para hacer un zurcido o un embebido o para dar una holgura en el sitio donde fue trasladado Para hacer un traslado primero hacemos un plano y ubicamos líneas que salen desde la punta de la pinza de busto a diferentes sitios de la plantilla. En nuestro caso la ubicaremos a 13 sitios, centro, escote, hombro y costado. Enumerar cada punto. Anteriormente en la metodología tradicional, lo más simple era cerrar la pinza con cinta o pegante y cortar a donde la queríamos llevar, recortar y meter un injerto de papel. Con este método te resultará más fácil y no tendrás que gastar tanto tiempo y materiales para llegar a lo mismo. A este sistema también se le llama giro de pinzas. Si tenemos las líneas marcadas en nuestro plano, solamente debes hacer lo siguiente:

31

ELABORACIÓN DE PATRONES BASICOS DE BLUSA, FALDA Y PANTALÓN 1. Elegir a qué punto deseamos trasladar la pinza. 2. Una vez elegido el sitio a donde la vamos a trasladar, empezamos a dibujar el molde paso a paso, ubicando o señalando las líneas, y nos dirigimos siempre a un solo lado, podemos girar en el mismo sentido de las manecillas del reloj o hacia el lado contrario si para mi es más fácil. 3. Recuerde que estamos trabajando sobre el papel y el papel no tiene hilo de tela. No se preocupe si el molde le queda inclinado hacia uno u otro lado. 4. Cuando estamos dibujando el molde y llegamos a la pinza. Nos detenemos a la primer parte de la pinza, hacemos una seña, seguimos girando el molde hasta ubicar la otra parte que cierra la pinza y continuamos dibujando hasta que llegamos al punto inicial donde habíamos elegido trasladar la pinza, 5. Antes de quitar el molde, nos fijamos que hayamos marcado en el papel donde haremos el traslado el punto de busto para formar nuestra nueva pinza. 6. Algo que debemos tener en cuenta, entre más alejado del punto de busto notaremos que la pinza tiene más profundidad, entre más cercano la pinza queda con menos profundidad, pero no es de preocuparse, todas tienen el mismo efecto.

PLANTILLA PARA TRASLADO DE PINZAS Y SU NUMERACION

32

ELABORACIÓN DE PATRONES BASICOS DE BLUSA, FALDA Y PANTALÓN

Traslado 1 y 2

Traslado 3 y 4

Traslado 5 y 6

Traslado 7 y 8

Traslado 9 y 10

Traslado 11 y 12

Traslado 13

33