Cap 30

CAPITULO 30 POLITICA FISCAL PAG 732 PRESUPUESTO FEDERAL 1.¿Qué es la política fiscal, quien la determina y cuál es su ám

Views 72 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 30 POLITICA FISCAL PAG 732 PRESUPUESTO FEDERAL 1.¿Qué es la política fiscal, quien la determina y cuál es su ámbito de influencia? Política fiscal es usar el presupuesto federal para lograr objetivos macroeconómicos como el pleno empleo, el crecimiento económico sostenido y la estabilidad del nivel de precios. Y es formulado por el presidente e influyen en los gastos y la de la recaudación tributaria del gobierno, así como las leyes y las regulaciones que aprueban y apoyan los gastos e impuestos. 2. ¿Qué rol especial juega el presidente estadounidense en la creación de la política fiscal de su nación? El presidente propone un presupuesto al congreso y, una vez que este aprueba los proyectos de ley de presupuesto, el presidente aprueba dichas leyes o veta todo el proyecto del presupuesto. 3. ¿Qué roles especiales juegan los comités de presupuesto de la cámara de representantes y el senado de estados unidos en la creación de la política fiscal? La cámara de representantes y el senado desarrollan, sus propias ideas de presupuesto para desarrollar cualquier diferencia que exista entre los puntos de vista de ambas cámaras para que finalmente queden resueltas mediante reuniones formales entre las dos cámaras y, por lo general, ambas cámaras aprueban una seria de propuestas de gastos y una propuesta de presupuesto general antes de iniciar el año fiscal 4. ¿Cuál es el calendario anual para la presentación del presupuesto federal estadounidense? ¿Cuándo comienza y cuanto termina el año fiscal en estados unidos? El presupuesto federal de estados unidos empieza en febrero con las propuestas del presidente. El congreso debate y enmienda dichas propuestas y promulga un presupuesto antes del 1 de octubre. El año fiscal es el que transcurre del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente 5. ¿el presupuesto del gobierno federal estadounidense tiene actualmente un déficit o un superávit? El presupuesto del gobierno federal de estados unidos muestra un déficit en la actualidad.

PAG 737 EFECTOS DE LA POLITICA FISCAL DESDE LA PERPECTIVA DE LA OFERTA 1. ¿Cómo influye un impuesto sobre los ingresos generados por el trabajo en la cantidad de empleo de equilibrio? El impuesto sobre la renta debilita el incentivo para trabajar e introduce una cuña entre el salario neto y de los trabajadores y el costo del trabajo para las empresas. 2. ¿Cómo influye la cuña impositiva en el PBI potencial?

El resultado es una cantidad de trabajo menor y un PBI potencial más bajo 3. ¿Por qué son relevantes los impuestos al consumo para medir la cuña impositiva? La razón es que un impuesto sobre el consumo aumenta los precios que se pagan por los bienes y servicios de consumo y equivale a un recorte en la tasa de salario real. 4. ¿A qué se debe que los impuestos sobre los ingresos generados por capital sean mas poderosos que los que gravan los ingresos generados por el trabajo? Un impuesto sobre el ingreso por interés debilita el incentivo para ahorrar e introduce una cuña entre la tasa de interés después de impuestos que ganan los ahorradores y la tasa de interés que pagan las empresas mientras un impuestos sobre el ingreso del trabajo disminuye la cantidad de trabajo empleado y el PIB potencial y el impuesto sobre el ingreso de capital reduce la cantidad de ahorro e inversión y disminuye la tasa de crecimiento del PIB real. 5. ¿Qué es la curva de Laffer y por qué es poco probable que Estados Unidos esté en el lado “incorrecto” de la misma? La curva de laffer es la relación entre la tasa fiscal y el monto de la recaudación fiscal, porque una taza fiscal más alta genera recaudación mayor por unidad monetaria percibida, sin embargo como una tasa fiscal más alta disminuye el número de unidades monetarias percibidas. PAG 740 EFECTOS GENERACIONALES DE LA POLITICA FISCAL 1¿Qué es el valor presente? El valor presente es una cantidad de dinero que, de ser invertida hoy, se incrementa hasta igualar una cantidad específica en el fututo, tomando en cuenta el interés que genera. 2. ¿Cuál es la diferencia entre desequilibrio fiscal y desequilibrio generacional? La diferencia es que el desequilibrio fiscal es el valor presente de los compromisos de pagos de beneficios que tiene el gobierno, menos el valor presente de su recaudación tributaria. Mientras que el desequilibrio generacional es la división del desequilibrio fiscal entre la generación actual y las futuras, asumiendo que la primera disfrutara de los niveles de impuestos y beneficios vigentes hoy en día 3. ¿Qué tan grande era el desequilibrio fiscal estadounidense estimado en 2010 y como se dividía entre la generación actual y las futuras? El desequilibrio fiscal ascendía a 79 billones de dólares en 2010, las generaciones actuales se encontraban en un PBI de 200 mientras que las generaciones futuras en 600 .

4. ¿Cuál es la fuente del desequilibrio fiscal estadounidense y cuáles son las difíciles elecciones que debe enfrentar el pueblo para resolverlo? La fuente es de gokhake y smetters y consideran cuatro alternativas    

Aumentar los impuestos sobre la renta Aumentar los impuestos para la seguridad social Reducir los beneficios por seguridad social Reducir el gasto discrecional del gobierno federal

5. ¿Cuánto de la deuda del gobierno estadounidense tiene como acreedor al resto del mundo? El resto del mundo tiene el 40 por ciento de la deuda del gobierno. PAG 745 ESTUMULOS FISCALES 1. ¿Cuál es la diferencia entre la política fiscal automática y la discrecional? La diferencia es que la política automática es cuando una acción de la política fiscal es resultado del estado de la economía y no de la intervención gubernamental, mientras que la política discrecional es cuando una acción de la política fiscal tiene su origen en una ley aprobada por los legisladores 2. ¿Cómo funcionan los programas de impuesto y gasto condicionado como política fiscal para amortiguar el ciclo económico? La política fiscal automática podría moderar el ciclo económico al estimular la demanda durante las recesiones y restringiéndola durante los periodos de auge. 3. ¿Cómo podemos determinar si se requieren medidas discrecionales para eliminar un déficit presupuestario? Los estímulos fiscales discrecionales influyen en la demanda agregada y en la oferta agregada 4. ¿Cómo puede utilizar el gobierno la política fiscal discrecional para estimular la economía? Los cambios discrecionales en el gasto gubernamental o en los impuestos, tienen efectos multiplicadores de magnitud incierta, pero el multiplicador de los impuestos es, probablemente, el más importante. 5. ¿Por qué puede afirmarse que el estímulo fiscal podría desplazar la inversión? Las políticas de estímulo fiscal son obstaculizadas por la incertidumbre respecto de los multiplicadores y por los desfases temporales (por desfases en la creación de leyes y por la dificultad que entraña diagnosticar y proyectar correctamente el estado de la economía). Términos claves: 1. Consejo de Asesores Económicos

Consejo que brinda asesoría al presidente de Estados Unidos, y cuya responsabilidad es supervisar la economía y mantener tanto al mandatario como a la opinión pública estadounidense respecto del estado de la economía y de la dirección que ésta toma según las mejores proyecciones disponibles. 2. Contabilidad generacional Sistema contable que mide la carga impositiva y los beneficios que recaen en cada generación a lo largo de su ciclo de vida. 3. Cuña impositiva Brecha entre las tasas salariales antes de impuestos y después de impuestos, y los rendimientos de otros factores de producción. 4. Curva de Laffer Relación entre la tasa impositiva y el monto de la recaudación tributaria. 5. Déficit presupuestario Saldo negativo del presupuesto gubernamental: el gasto supera la recaudación tributaria. 6. Desequilibrio fiscal Valor presente de los compromisos de gobierno para pagar beneficios, menos el valor presente de sus ingresos por impuestos. 7. Desequilibrio generacional División del desequilibrio fiscal entre la generación actual y las futuras, suponiendo que la primera disfrutará de los niveles impuestos y beneficios vigentes hoy en día. 8. Deuda gubernamental Monto real de dinero que un gobierno ha solicitado a préstamo. Es igual a la suma del déficit en que ha incurrido menos la suma del superávit presupuestario del pasado. 9. Estímulos fiscales Uso de la política fiscal para incrementar la producción y el empleo. 10. Ley de empleo de 1946 Importante ley promulgada por el Congreso estadounidense que reconoce el rol de las acciones gubernamentales para mantener un desempleo bajo, la economía en expansión, y la inflación bajo control. 11. Multiplicador del gasto gubernamental Efecto cuantitativo de un cambio en el gasto gubernamental sobre el PIB real. Se calcula como el cambio en el PIB real que resulta de un cambio en el gasto gubernamental, dividido entre el cambio en el gasto gubernamental. 12. Política fiscal automática Acción de política fiscal que resulta del estado de la economía, sin que haya intervención gubernamental.

13. Política fiscal discrecional Acción fiscal iniciada por una ley promulgada por el poder ejecutivo de un país. 14. Política fiscal Uso del presupuesto federal, estableciendo y modificando tasas impositivas, realizando transferencias y adquiriendo bienes y servicios para lograr objetivos macroeconómicos como el pleno empleo, el crecimiento económico sostenido, y la estabilidad del nivel de precios. 15. Presupuesto equilibrado Presupuesto gubernamental en el cual la recaudación tributaria y el gasto son iguales. 16. Presupuesto federal Declaración anual de los gastos y la recaudación tributaria del gobierno, junto con las leyes y las regulaciones que los aprueban y les dan respaldo. En algunos países se le denomina presupuesto del gobierno central. 17. Superávit o déficit cíclico Superávit o déficit real, menos el superávit o déficit estructural. 18. Superávit o déficit estructural Balance presupuestario que ocurriría si la economía estuviera en su nivel de pleno empleo y el PIB real fuera igual al PIB potencial. 19. Valor presente Cantidad de dinero que, de ser invertida hoy, crecerá hasta convertirse en un monto futuro determinado, tomando en consideración el interés que genera.