Cap 12 Grupo Visitas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS U N S ESCUELA PROFESIONAL DE ING

Views 146 Downloads 102 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

U N S

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CAPITULO 15 DESAFIOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DOCENTE: ING. JUAN C. TORREBLANCA

A

GRUPO: A PRESENTADO POR:     

Frank carita lupaca Huaraccallo arivilca frecia Huarache palomino elsy Perez figeroa miluska ingrid AREQUIPA – PERÚ 2017 - A

CONTENIDO 1.

REVISION DE TERMINOS .................................................................... Error! Bookmark not defined.

2.

PREGUNTAS PARA VERIFICACION Y ANALISIS ................................... Error! Bookmark not defined.

3.

CASO 1 ............................................................................................... Error! Bookmark not defined.

4. CASO 2: “ANALISIS DE COMPENSACION EN INGENIEROS DEL DARIEN” ......... Error! Bookmark not defined. 4.1. DESCRIPCION: ................................................................................. Error! Bookmark not defined. 4.2. PREMISAS FACTICAS: ...................................................................... Error! Bookmark not defined. 4.3. PREMISAS TEORICAS: ..................................................................... Error! Bookmark not defined. 4.4. DESARROLLO: ................................................................................. Error! Bookmark not defined. 4.5. CONCLUSIONES: ............................................................................. Error! Bookmark not defined. 5.

CASO DE LA LOCALIDAD .................................................................... Error! Bookmark not defined.

6.

PREGUNTAS AL TUTOR ...................................................................... Error! Bookmark not defined.

1. PREGUNTAS DE VERIFICACIÓN Y ANÁLISIS 1. ¿Por qué se preocupan tanto las organizaciones modernas por mejorar el clima laboral? ¿Qué importancia tiene “el buen ambiente” en una compañía determinada? Las organizaciones se preocupan por el buen ambiente ya que existe una relación directa entre este y la satisfacción del personal, si el personal no se siente bien en la compañía donde labora disminuye su desempeño, afectando de esta manera la productividad y acrecentando el ausentismo y rotación. 2. Los programas de mejoramiento del clima laboral requieren apoyo de la gerencia general. ¿Qué puede hacer el área de recursos humanos para asegurarse de contar con ese apoyo? Si no se cuenta con el apoyo de gerencia es porque no tiene los conocimientos acerca de los grandes beneficios que trae un buen ambiente laboral, entonces lo que se puede hacer para obtener su apoyo es brindarle la información pertinente acerca de los beneficios, mediante videos ejemplificados de empresas que ya hayan implementado el programa de un “buen ambiente”, presentado un buen plan de trabajo dando a conocer que los beneficios serán superiores a los costos. 3. Una compañía le solicita a usted su asesoría profesional para emitir un diagnóstico de la calidad de su clima laboral. ¿Qué medidas tomaría? Sea específico, nombre no menos de cinco pasos concretos que usted planea adoptar al respecto. Para evaluar la calidad del ambiente asistiría a algunos de los puestos de trabajo por un determinado tiempo, de esta manera viviría la experiencia de laborar en dicha compañía, pudiendo analizar tanto los puntos positivos como los negativos, que afectan el ambiente laboral. Luego realizaría encuestas anónimas para conocer las impresiones de los empleados acerca del ambiente laboral y así tener una muestra significativa. Finalmente presentaría el informe a la empresa brindado propuestas de mejora.

4. Usted ha propuesto la adopción de un sistema de círculos de calidad en su empresa. El ingeniero Salgado interrumpe su presentación, comentando que “ese tipo de mecanismo sólo se ajusta a la mentalidad japonesa”. ¿Qué le respondería?

Le respondería, que está equivocado, ya que este sistema se ha implementado en muchos países de Europa y también de América, brindando muy buenos resultados tanto para beneficio de la empresa como para la satisfacción de los empleados en sus puestos de trabajo. 5. ¿Por qué le corresponde al departamento de recursos humanos gran parte de la responsabilidad por el flujo de la comunicación en la organización? ¿Es deseable que los gerentes y supervisores de otros departamentos participen en el proceso? Porque el departamento de recursos humanos actúa como asesor del resto de departamentos, conociendo así el funcionamiento general de toda la empresa, no como el resto de departamentos que generalmente se enfocan solo en su área, de esta manera recursos humanos debe asegurarse que la información importante circule por todos los departamentos de la empresa, asegurando que esta funcione como un sistema. Si es deseable. Ya que, estos ayudaran a generar un mejor flujo de información descendente con los mandos inferiores en la organización. Fomentando disminución en la tensión y aumento en la satisfacción entre el personal inferior jerárquicamente. 6. ¿Cómo funciona el mecanismo del rumor en una empresa? ¿Qué tipo de información puede obtener el departamento de recursos humanos de los rumores que circulan en la organización? ¿Es posible suprimir por entero los rumores? El rumor surge espontáneamente de la interacción de los integrantes de una organización. Forma parte de la comunicación ascendente informal. Comienza en los niveles jerárquicos inferiores y se puede propagar de forma muy rápida llegando a los niveles superiores, donde brinda información, en si hasta constituye cierto tipo de retroalimentación en varios aspectos. 

Problemas y preocupaciones del personal



Insatisfacción del personal.



Conflictos que se presenten entre las áreas de trabajo



Aceptación de los empleados hacia sus supervisores



Conformidad con las normas de la empresa



Información acerca de motivación y objetivos del personal

No, es imposible suprimir los rumores, más aun que controlarlos.

7. Prepare una lista de los diferentes programas que el departamento de recursos humanos puede poner en práctica para mejorar las comunicaciones dentro de una organización de tamaño pequeño (menos de cien personas) y una de tamaño intermedio (de cien a mil integrantes). Organización de tamaño pequeño Para mejorar la comunicación se podría preparar reuniones, partiendo del principio de Codeterminación, donde todos los empleados de la organización pongan su cuota participativa, y decisiones importantes. Además, también se podría hacer uso de las llamadas reuniones abiertas, con gran eficacia debido al bajo número de personas en las reuniones, para discutir quejas, sugerencias u opiniones. Organización de tamaño intermedio Para mejorar la comunicación descendente usaría métodos para mejorar las publicaciones de boletines y periódico internos. Además fomentaría la realización de más reuniones de carácter informativo con los empleados de diversos departamentos. En lo que se refiere a la comunicación ascendente, buscaría realizar mayores programas de sugerencias. Para determinar el aspecto de la percepción de los empleados usaría encuestas de actitudes, asumiendo que la empresa por ser de tamaño intermedio cuenta con recursos suficientes para resolver los problemas que esta dará a conocer. En cuanto a los rumores, aconsejaría a gerencia que ponga mayor atención a estos, debido a que dejan entrever gran cantidad de información real. 8. En su opinión, ¿qué diferencias existen entre la disciplina correctiva y la disciplina preventiva? ¿Puede proporcionar dos ejemplos válidos de cada tipo de disciplina? Disciplina preventiva. Es una acción que se lleva a cabo para alentar a los empleados a que cumplan las normas y los procedimientos para prevenir las desviaciones. El objetivo básico es alentar la autodisciplina, siempre preferible a los métodos impuestos por otras personas.

Por ejemplo:  Desarrollar programas para prevenir el ausentismo.  Comunicar a todo el personal sobre las nuevas normas que se han implantado en la empresa

Disciplina correctiva. Es una acción que sigue a la desviación y ruptura de una regla. Por lo común, la acción disciplinaria o acción correctiva constituye una sanción de cierto tipo, suministrada a la persona que infringe una norma. Por ejemplo;  Enviar un memorándum al trabajador que no ha infringido alguna de las normas de la empresa.  Poner una sanción monetaria a aquel trabajador que haya faltado sin justificación. 9. El departamento de atención a clientes externos de una compañía de manufacturas incluye a varias personas aficionadas a beber buen café. Se ha formado una especie de club interno, en el cual todos los socios aportan modestas sumas para comprar una o dos bolsas de buen café todas las semanas. Julita Montiel, encargada de cobrar el dinero y comprar el café, ha sido acusada de regularmente guardarse parte de lo recolectado. Hace quince días se llevó a cabo una junta informal del grupo, en el curso de la cual se discutió acaloradamente. Ocho días más tarde se volvió a presentar una discusión, pero en esta ocasión se incluyeron injurias personales. El día de hoy, dos horas antes de que se lleve a cabo una nueva y tempestuosa reunión del “club del café”, el gerente del departamento de atención a clientes externos le ha enviado a usted una comunicación por escrito, solicitando la intervención del área de recursos humanos, en su calidad de gerente de personal. ¿Qué recomendaciones y sugerencias haría usted? a) ¿Devolvería la comunicación al gerente afectado, comentando que es un asunto interno del departamento? No le diría al gerente del departamento de atención a clientes externos que es un asunto interno del departamento porque esta situación se ha convertido en un problema que ya ha generado bastantes discusiones y está afectando a todos los trabajadores de este departamento porque genera incomodidad en ellos y el clima laboral se ha tornado tenso y quizá este club del café que había sido una forma de integrar a todos los trabajadores de este departamento ahora está creando divisiones. b) ¿Procedería a una investigación formal, para determinar si es cierto que Julita se apropió indebidamente de dinero que no le correspondía? No creo que sea necesario hacer una investigación formal, pediría que Julita informe sobre el precio del café y el dinero que ha recaudado, para que de esta manera se aclare la situación y no se den mas discusiones. c) ¿Prohibiría usted las asociaciones de los empleados similares al “club del café”?

No prohibiría las asociaciones de empleados porque estas son una buena forma de integrar a todas los trabajadores y formar un equipo de trabajo porque a través de este tipo de clubs se puede dar una mejor comunicación entre ellos. d) ¿Qué otras sugerencias o acciones recomendaría? Una sugerencia seria el contar con un libro de apuntes que sea de acceso de todos los integrantes del club para que lleven cuenta el precio del café y los gastos que se realizan durante cada 15 días o un mes, así poder evitar los malos entendidos y desconfianza que tenga cada miembro. También se podría cambiar por temporada la persona que compre el café entre todos los miembros del club o las personas que dispongan de tiempo.

CASO DE ESTUDIO 15-2 CONTROL DE RUMORES EN EBANISTERÍAS SAN FERNANDO Ebanistería San Fernando es una sólida empresa establecida en una ciudad del norte de su país. La empresa fabrica muebles destinados a presupuestos de familias de clase media alta y su línea incluye toda la gama de estilos comerciales para salas y comedores. Sus 1 000 empleados disfrutan de un nivel alto de ingresos y la empresa no muestra antecedentes de conflictos. La empresa ha utilizado durante muchos años las maderas preciosas de los bosques cercanos, pero el agotamiento de los recursos forestales la ha obligado a importar maderas del extranjero. Los maestros ebanistas consideraron excelente el primer lote de madera importada, pero en forma inexplicable, cuando llegó a los talleres se produjeron rumores de que la empresa cerraría muy pronto por la escasez de materias primas. La "prueba" estaba en manos de los obreros: maderas importadas, de "calidad inferior". Se supo que varios operarios de gran valor para la organización estaban haciendo contacto con otras empresas locales para encontrar empleo en ellas. PREMISAS:

Ebanisteria San Fernando es una sélida empresa establecida en una ciudad del norte de su pais. La empress. fabrica muebles destinados a presupuestos de familias dc clase media alta y su linea incluye toda la gama de estilos comerciales para salas y comedores.

La empresa ha utilizado durante muchos afios las maderas preciosas de 105 bosques cercanos. pero el agotamiento de los recursos forestales Ia ha obligado a importar maderas del extranjero.

Los maestros ebanistas consideraron excelente el primer lote de madera importada, pero en forma inexplicable, cuando llegé a los talleres se produieron rumores de que la empresa cerraria muy pronto por la escasez de materias primas.

1. ¿Qué medida tomaría usted para contrarrestar el rumor negativo que se ha esparcido? (Indique qué medios específicos utilizaría.)

en primer lugar convocaria una junta

se darian los puntos a tratar en la junta.

tambien les pediria que expongan sus ideas.

les daria la libertad se expresar todas sus inconformidades en su area laboral.

les propondria un programa de retroalimentacion para que tengan una comunicaccion con sus subordinados y subalternos. 2. En Ebanistería San Fernando existe un pequeño periódico interno. Redacte un artículo de no menos de una página que se proponga el establecimiento de la verdad respecto a las maderas importadas. Maderas Importadas, ¿Problema u oportunidad? La actualidad del día a día nos enseña que el cambio es una forma de Vida y esta nueva forma nos dice que si no nos globalizamos y cada vez traumas dc estar a la vanguardia estaremos en la condición más probable de bancarrota. Nosotros no podemos ser indiferentes y es así que hemos decidido traer madera importada como nueva materia prima, pero es necesario tener presente que con el fin de mantener

siempre el buen nombre de nuestra empresa no podemos recurrir a cualquier madera, ya que esto desmerecería nuestro trabajo. En cuanto a nuestra madera, proviene dc Brasil, esto debido a la cercania y además que es el único país con el certificado oficial de reforestación, es por eso que traeremos los siguientes tres productos: ANGELIM-PEDRA (Hymenolobium)

CARACTERÍSTICAS GENERALES: pulpa marrón amarillento claro, diferente del alburno marrón claro, tiene un acentuado aspecto fibroso en la figura tangencial, debido a la prominencia del parénquima axial, fibras y rayas vasculares, granulación ondulada, textura áspera, sin brillo y sin olor característico. ALGUNAS APLICACIONES: fácil para trabajar, construcciones civiles, los muebles tienen un buen acabado y son muy durables. DENSIDAD: madera de densidad media, con 13% de humedad tiene 785 Kg./m 3, verde tiene 1.210 Kg./m 3 , seca muy rápidamente.

CEREZO (Amburana Caerensis)

CARACTERÍSTICAS GENERALES: olor aromático y gusto amargo, granulación encadenada, textura media, brillo moderado, pulpa y alburno marrones amarillentos claros. ALGUNAS APLICACIONES: muebles, sillas, artículos para decoración, armarios, puertas y otros DENSIDAD: madera de densidad media, con 13% de humedad tiene 610 Kg./m 3, verde tiene 895 Kg./m 3 , seca rápidamente al horno y muy lentamente al aire libre

GOIABÃO (Pouteria Pachycarpa)

CARACTERÍSTICAS GENERALES: sin olor o gusto característicos, pulpa y alburno amarillos claros, granulación lisa o encadenada. ALGUNAS APLICACIONES: material para suelos, muebles, compensados, uniforme para ser trabajada y dar terminación. DENSIDAD: madera densa, con 13% de humedad tiene 935 Kg. /m3, en estado fresco tiene 1.215 Kg. /m3, seca muy lentamente al aire libre y un poco más ligero al horno

Recordando el compromiso para garantizar el éxito de nuestra empresa y el de ustedes.

3. Las nuevas maderas tienen diferente grado de resistencia, flexibilidad y secado, en comparación con las antiguas maderas de origen nacional. ¿Cómo alentaría usted la presentación de sugerencias para compartir con todo el personal técnicas efectivas de trabajo con el nuevo material?

averiguar sobre el material la manipulacion y uso exacto del material la presentacion es importante por lo cual se debe ser ordenado y objetivo en la descripcion del producto las opiniones y sugerencias son muy importantes y se deven llevar a un ajunta para su aceptacion o no se estudia mas a fondo la sugerencia viendo si trae beneficio a la empresa o no. luego de escoger la sugerencia se le brindara un incentivo o reconocimiento por su aportacion a la compañia. si nuestra empresa tiene una revista o periodico mural donde se pueda publicar las sugerencias de los empleados se pone en practica la sugerencia que a pasado todas la pruevas.

merito y reconocimiento a los empleados por su sugerencia. 2. 6.PREGUNTAS AL PROFESOR  ¿ los círculos de calidad que influencias traen a la organizacion? 

¿Cuál es el grado de importancia del clima laboral?



¿Cuáles son las principales razones para que los supervisores no acierten a evaluar la comunicación por rumor en toda su importancia?



¿ el rumor en una organización que tanto puede afectar a las utilidades de la empresa?