Cap 1 Analogias Teoria-practica

Banco de Preguntas -66- Aptitud Verbal OBJETIVOS DE LAS PREGUNTAS DE ANALOGíAS El obJetivo de las preguntas de analog

Views 81 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Banco de Preguntas

-66-

Aptitud Verbal

OBJETIVOS DE LAS PREGUNTAS DE ANALOGíAS El obJetivo de las preguntas de analogias es determinar si el postulante puede relacionar. a través de conceptos abstractos, géneros, enlldades. relaciones , equivalencia u opoSIciones que se aplican a cosas muy diversas y heterogéneas.

la anz!ogfa o semejanza es la similaridad de relación que se da entre dos pares de términos o imágenes, de modo tal Que puedan Intercambiar entre si la función de modelo - ejemplo. El modelo es el conocimiento prevIo al que debemos asignarle un ejemplo Que comparta la misma relación. Elimológicamente proviene del griego ANA (conforme) y lOGOS (razón). Ya la misma etimología nos esta planteando la característica esencial de las pruebas de analogías: el razonamiento. Relación de semejanza f--

I

ANA LOGiA

-1 SEMEJA NZA DE RelACIONES I

h Relación base

f-

DEFINICIÓN GE NÉR ICA.- Se llama analogía a la relación de semeja nza que existe entre dos cosas distintas. DEFINICiÓN LÓGICA.- la analogía es una forma de razonamiento mediante el cual se determinan y establecen semejanzas, relaciones o coincidencias entre dos cosas diferentes. ANALOGíAS ENTRE PALABRAS.- Aquella Que se establece entre dos términos que mencionan dos cosas distintas, y que pueden referirse a cualquier aspecto de la realidad objetiva o subjetiva.

El nivel mínimo de raciOCinio se manifiesta en el pensamiento analógico, es decir, en la comparación de conceptos Que se dan entre dos pares de palabras, las mismas que guardan alguna relación. Poco a poco se irá desarrollando formas de

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

DEFINICiÓN

-67-

Banco de Preg untas Inferencia y argumentación a expresión cabal: el silogismo

traw~s

Aptitud Ve rbal

de JuicIos y raCIOClrl lOS hasta llegar a su

Los elementos mentales que se van a usa r como instrumentos del pensar tienen su correlato verbal Conceptos

palabras

-----+

Juicios Raciocin:ns

OIociones textos

Por ello, la analogía establece la semeja nza de relación y no de palabra a palabra.

la analogia es, por consiguiente , una forma de razonamiento por com prensión que busca proporcionarnos nuevas vías de conOCimiento. A traves de ella encontramos inferen Cias. dedUCCiones lógicas, por esto no sólo basta l:umx;er la designación de las palabras Sino tam bién sus características esenciales. LOS DIST RACTOR ES Son respuestas destinadas a poner a prueba la ca pacidad de dlscrimmar correctamente las caracteristicas de la base. En algunos casos pueden compartir la relación analógica o la naturaleza de los componentes y en general son muy parecidos a la respues ta correcta . FORMA DE UNA ANALOGíA Todo ejercicio de analogía deberá tener la forma:

I

M

II

N

I::} Base o enunciado

==} == == l == Al

[ 81

Cinco altern"tiva"1 e)

4 di"tractores

DI

El

I

I[

I } 1 respuesta

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Conceptualmente las analogías son las relaciones entre palabras a partir de una prerllisa para delermin.:u la misma relación entre varias alterniltivas.

Banco de Preguntas

-68-

Aptitud Verbal

La base o enu ciado,- Es el modelo (en mayusculas) que nos guia a buscar entre las cinco alternativas. La base esta lormada por dos tormlnOS que se Vinculan por una "relación analógica". La respuesta.- Reproduce la relación que caracteriza a la base. también esta constituida por dos termlnos.

• • •

Reconocer el slgmflcado de los términos de la base. Reconocer la relación analógica Analizar las alternativas, desc:Htando las opcio~es que represent:::n una relación analógica diferente Si nos queda una sola que represen te la relaclon analógica de la base, ella es la respues ta. Si nos quedara mas de una alternativa con la misma relación consideraremos: la naturaleza de los componentes. la relación semánti ca.

NO LO OLVIDES ... !

') 2) 3)

Oescubm el nexo analógico (en la base) . Identificar el orden del antecedente. Precisar las ca racterísticas presentes en la relación analógica.

IPRIN CIPALES RELA CIONES ANALÓG ICAS I Entre pala bras se pueden establecer una infinita cantidad de relaciones. La claSificación que a continuaCión Ud. verá , son las principales relaciones analógicas que se presentan en los diferentes exámenes de Admisión. 1. RELACiÓN DE SINONIMIA Se tiene una relación sinonimica cua ndo los dos términos de la relación base son entre si, respectivamente sinónim os. Se debe precisar el tipo de sinón imos; se recomienda revisar el capitulo de sinÓnimos. Ecuánime Sereno • • Veráz Sincero

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

RECOMENDACIONE S ... !

Banco de Preguntas

-69-

Aptitud Verbal

2. RELACiÓN DE ANTONIMIA Se llene una relación anlonimlca cuando los dos términos de la relaclon base son entre si respecllvamenle antónimos, • Bueno Malo • Apto Incapaz 3. RELACiÓN DE CAUSA - EFECTO Cuando la primera palabra da origen a la segunda el segundo término determina la consecuencia sonido • Eco Luz • ReflejO Destrucción • Terremoto

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

4. RELACION DE COMPLEM ENTAñlE DAD Las relaciones de complementanedad se caracterizan en que se relacionan objetos que requieren el uno del otro para cumplir con su rol , Arco (Relación reciproca) • Violin • Martillo Cincel (8elación de independencia) NOTA: Las relaciones esta n planteadas en un solo sentido, pero pueden plantearse en sentido contrario, osea (elemento. conjunto) o (conJunto: elemento): (pa rte: todo) o (todo parte), elc. 5. RELACiÓN COGENERICA El atributo esencial de esle lipa de relación es la perlenencia al mismo concepto, clase o calegoría. SI se tienen vanas alternativas con la misma relación, se debe considerar el campo semántico y la intenSidad de la relación cogenérica. • Lagarto iguana (los dos son reptiles, son cogenéricos) • Ensayo cuento (los dos son obras literarias , son cogenericos)

6. RELACiÓN DE OBRA A AUTOR Cuando uno de los términos de la relación se refiere a una obra , y ef otro, a su respectivo autor: Hornero • "La odisea" Moliere • "El avaro" 7. RELACIÓN DE ELEMENTO A CON JU NTO El primer término es un sustantivo individual y el segundo término es un sustantivo colectivo. La suma de individuales forma el colectivo, • Silla comedor sociedad • Familia

Banco de Preguntas

-70-

Aptitud Verbal

8. RELACiÓN PO R GRA DO DE INTE NSIDAD Se caracterizan porque los términos que los componen constituyen una serie única. • Abominación antipatía • Aprecio adoración

10.REL AC IÓN DE TO DO - PA RTE Su característica fundamental es que uno de los términos respecto al otro represenla una parte consti;utiva (relación parti:l - todo) o bien el tudo constitujdo (todo - parte). respaldar • Silla dormitorio • Casa 11. RE LACIÓN POR UB IC ACiÓN Con ubicación" se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o t:olocacióll ue un agente u de UII QUiero. Auto garaje (objeto - lugar) • Avión hangar • 12.RELACIÓN Se refiere al espaciales. • •

DE SEC UENCI Al/DAD orden de aparición o de colocación. Se usan coordenadas temporales y Noviazgo Trabajo

matrimonio (el matrimonio sigue al noviazgo) descanso (el descanso sigue al trabajo)

13.RELACIÓN DE FUNCiÓN Como función consideramos tanto la acción propia que efectúa un agente, tanto como la finalidad a que está destinada un objeto. • Centinela vigilancia • Abogado defensa 14.RELACIÓN DE RECIPROCIDAD Esta relación se caracteriza porque uno de los términos supone necesariamente al otro. Recíprocamente, uno es condición de existencia del otro. • Trampero trampa • Predador presa

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

9. RELAC iÓN GÉNERO-ESPEC IE Se lienen dos clases o categorías, una de las cuales es la incluye nte y la otra es la incluida. mandril (el mandril pertenece al género de los primate) • Primate león (el león pertenece al género de los félido) • Félido

Banco de Preguntas

-71-

Aptitud Verbal

15.RElACIÓN POR El PRODUCTO FIN AL En este caso se pone énfasIs en el producto final, en el agente que lo produce, en el objeto que está implicado en la producción, en la materia prima o la materia transformada, empleada en el producto. y en el proceso mismo de producción. • Sastre terno • Zapatero zapato • legislador ley

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

16. RELAC IÓN DE MEDIO y/o INSTRUMENTO Se resalta la herramienta o instrumento que utiliza un agente o un objeto al que se le atribuye la capacidad de producir un cambio en su entorno. • Profesor tiza • Químico probeta • Cirujano bisturí 17.RELACIÓN POR INCLUSiÓN Cuando los pares que se comparan implican que un vocablo, semánticamente, se encuentra dentro de otro mayor o a la inversa . • Color azul hierro • Mineral penicilina • Antibiótico lB.REL ACIÓN DE SEMEJANZA Se da cuando los términos tienen similitud significativa; por lo cual el par análogo consecuente debe guardar el mismo sentido de afinidad. Están conformadas por términos sinónimos. prefacio • Preludio enajenación • Alienación 19.RELACIÓN DE CONTINUIDAD Se establece cuando los términos de la relación base son entre si: continuos, sucesivos o inmediatos en el tiempo o en el espacio, se suceden o coexisten, son simultáneos o alternos , elc. jueves • Miércoles Centímetro : metro • 20.RELAC IÓN DE DERIVACiÓN Se da cuando uno proviene del otro. • Petróleo gasolina • Tabaco cigarrillo

-72-

Banco de Preguntas

Aptitud Verbal

21 .RELACIÓN MATE RIA PRIMA - PRODUCTO Aqui se establece una relación de proceso; una modificación entre el componente indispensable y el producto terminado . • Madera mesa • Cacao chocolate

2l.RELACIÓN DE OBJETO A CARACTERisTICA Cuando uno de los términos de la reladón se refiere aun ser inanimado, y el otro a una propiedad del mismo. • SOl brillo • Azúcar : dulce 24.REL ACIÓN DE INSTRUMENTO A PROFESiÓN Cuando uno de los términos de la relación se refiere aun instrumento, herramienta o utensilio, que posee un empleo típico o caracteristico en una ocupación o profesión. • Estudiante libro matemática Ingeniero • EJEMPLOS SOBRE RELACIONES 01 .RELACIÓN CDGENÉRICA Oro - plata Caoba - cedro 02.RELACIÓN TODO - PARTE 2.1) Conjunto - elemento: Recua - mula piara - cerdo 2.2) Género especie: ave - paloma mamífero - ralón Ol.RELACIÓN DE eQUIVALENCIA 3.1) Sinónimos; Sincero - veraz Franco - directo

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

22.RELACIÓN DE MAGNITUD El primer término es menor que el segundo con respecto a cantidad , extensión , etc . • Choza edificio continente • Isla catedral • Capilla

Banco de Preguntas

3.3)

Aptitud Verbal

Simbólica: Cristianismo - cruz Islam - media luna Formal: lana - pana luna - puna

04.RELACIÓN DE OPOSICiÓN 4.1) Antónimos: sincero - mendaz franco - hlpócnta 4.2) Ubicación: sótano - azotea raíz - ,:opa 4.3) De antiguo a moderno: escalera - ascensor ábaco - computación

os.REL ACiÓN SECUENCIAL flor - fruto juventud - adulteriO 06.RELACION DE INTENSIDAD brisa - huracán llama - incendiO 07.RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO chispa - Incendio virus - enfermedad

08. RELACIÓN DE CORRESPONDENCIA 8. 1) Utilidad: tigre - carne auto - combustible 8.2) Uso: Bisturí - seccionar Hacha - talar 8.3) Objeto - contenido: Disco - sonido Fotografía - imagen 8.4) Sujeto - característica Nieve - blanca Cielo - nublado

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

3.2)

- 73-

Banco de Preguntas 8.5l

8.6)

- 74-

Aptitud Verbal

Complementaclón: Sueño - dormir Hambre - comer Especialista - actividad Pediatra - medicina Abogado - cliente

EJ ERC ICIOS RESUELTOS

1. TERR EMOTO : DESTRU CC iÓN : : A) mfecciÓn · liebre B) dolor C) asumir cargo O) arrepenlillliento; E) reverso anverso

analgésIco pecado

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Solución : Relación Base: El terremolo provoca destrucci6n (caus'a ~ efecto).

Al

la infección provoca fiebre (causa - efecto). el dolor (secuencialidad) C) el cargo implica una posición y responsabilidad que se asume. D) el pecado provoca arrepentimiento (efecto - causa), E) la parte de atrás y la delantera (antónim as).

Bl el a nalgésico calma

Rpta. A 2. LEGUA A) litro C) hora Dl kilo

DISTANCIA : : superficie tiempo volumen

Bl decibel O) onza

música profundidad

Soluc ión : la legua es una de las unidades que se utilizan para medir la distancia . De acuerdo con esta relación, se puede eliminar las opciones: A (el litro mide la capacidad), (el kilo mide el peso), O (el decibel mide el sonida) y E (la onza mide el peso). En cambio, la hora es una de las unidades que se emplean para medir el tiempo.

e

Rpta . e

3. DIRIGIR Al persuadir C) torcer E) aplaudir

GUI AR : : convencer arrugar premiar

Bl dificultar D) imponer

frenar oprimir

Banco de Preguntas

- 75-

Aptitud Verbal

Solución : La relación de los términos de base es de smonimla. Esta relación también se da en la alternativa "A", En las demás, si bien sus térmmos se acercan de algún modo al mismo campo semántico, cierto matiz impide que este acercamiento sea pleno. Apta. A 4. AECHAZO : A) transgresión: C) carencia E) diferencia

ACOGIDA :: observancia abultamiento amabilidad

Bl convulsión Dl turbación

movilidad rigidez

5. UNIVERSO A) automóvil C) farmacia El constitución

GALAXIA: : muelle antibiótico artículo

B) videoleca O) continente

video país

Solución : La relaCión que se establece en el enunciado base es de todo a parte. Donde el Universo es el todo y galaxia es la parte. La única alternativa que satisface la condición es: continente es a país . Rpta. D

6. ROTACiÓN Al fluJo C) natación El gravitación

RueDA : : tránsito piscina marea

8) oscilación O) órbita

péndulo satélite

Solución: En la relación base se observa la característica y un objeto definido por ese movimiento. Asi como la rueda se caracteriza por la rotación , el péndulo se caracteriza por la oscilación. Apta. D 7. BÁCULO: A) cayado C)lanza E) escudo

OBISPO :: pastor rey guerrero

Bl cofia O) casulla

enfermera sacerdote

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Solución : La relación entre los términos de la base es de antonimia En las alternativas A y E se presente:! levemente la sinor.' ..... ia . Las alternah ve~ e y o son dlstract,;:~es. Luego. A es la correcta por ser la única que presenta la relación de antonimia . Apta . A

Banco de Pregun ta s

- 76-

Aptitud Verbal

Solución : En la base se obtiene una relación de: objeto - ocupación, que se expresa en los términos del enunciado, se da también en la alternativa: cayado - pastor. Báculo y cayado son objetos de uso, similares por la forma y el material con que están hechos. tanto del obispo como del pastor. respectivamente . Si bien las otras alternativas nos Indican correctamente objetos de uso por distintas ocupaciones no cumplen la característica sim ilar del báculo y el cayado. Rpta. A ESCRITUR A : : 8. 0 RTOGRAFIA abogado A) Justicia comportam iento e) etiqueta El psicología conducta

B) ética D) cosmetologia

inmoralidad pelo

De la relación base: ~Ia ortografía es el conjunto de normas que rige la escritu ra". A) se descarta porque la justicia no es un conjunto de normas. B) se desecha por la misma razón que A. C) sí cumple con la relación. O) es contradictoria. E) es inexacta.

Rpta. e

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Solución:

- 77-

Banco de Preguntas

[

Aptitud Verbal

~@6)j;(]@J@ ~ W'@í]

]

I ANULAR Al religión 8) mercuflO C) ptntura Dl aorta El carbono

DEOO : : le liqUido al!!' vena elemento

6. SERPIENTE : A) cocodrilo Bl soldado C) canguro DI peiicano El pez

REPTAR : : caminar rampar sallar volar nadar

2. PALAFITO Al cabaña Bllglú el henda D) castillo

El casa

LAGO: : bosque ártico campamento montaña caseno

7. NIÑO A) ser B) luventud C) peruano D)tdllo El mUJer

HOMBR E : : animal etapa amencano tronco madre

3. FOCO Al carga Bl hebilla C) pantalla D) eslabón E) cacha

POSTE : : boligralo correa televisión cadena pistola

8. 0S0

INVERNA ::

Al golondrina Bl pantera el gusano DJ paloma El perro

emigra salta arrastra vuela soporta

4. TENIENTE A) obrero B) actor C) obiSpo D) lents El pSicólogo

OFICIAL : : albañil artista sacerdote deporte

méd""

9. DEPARTAMENTO : EOIFICIO :: A) anaquel biblioteca miel B)azúcar C) pasta cuaderno DI órgano anlmaJ E) celda panal

5. AZÚCAR A) libro Bl sopa C) alimento O) comida El vino

AZUCAR ERA : : librería plato refrigerador olta odre

tOo ESFUERZO Al clandestino B) ejercicio el descuido O) esfuerzo E) máXima

FATIGA : : reservado músculo aCCidente resultado cansancIO

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Entre las parejas asignadas con letras. elija Ud el par que exprese mejor una relación similar a la que existe entre las palabras escritas con mayúsculas

11. IRA Al desalentado Bl malhumorado Cl cólera O) simpatía El benevolencia 12. SONRISA Al gemido Bl susurro e) mueca O) mohín El e¡::ribir

COLÉRICO: : afligir amistoso ira amor bondadoso

RISA :: llanto confesión gesticulaCión ademán leer

-78-

Aptitud Verbal

17. DECLAMADOR A) lector B) plomero Cl conductor O) gatillo El cantante

POEMA : : biblioteca tuberia automóvil bala ópera

18. PÁRPADO : Al vidrio Bl caja e) corcho Dl hoja E) lentes

OJO : : frente frente botella puerta °10

13. TRAGEDIA A) reunlon Bl fiesta C) conferencia Dl duelo E) cementerio

PESAR : : entusiasmo alegría atención luto muerto

19. MECHA A) filamento B) caja C) sol O) pantalla El agUja

VELA: : bombilla fósforo día reflector lápiz

14. GOBIERNO A) alumno Bl libro Globrero O) cerebro E) pianista

PAís : : escuela biblioteca fábrica cuerpo piano

20. SONIDO A) ritmo Bl eco el tono O) voz E) anda

MELODíA: : orquesta repercusión composición canto aire

15. CIERVO Al león Bl canguro el conejo O} gato El vaca 16. ENEMISTAD Al emulación Bl gloria C) intimidaCión O) arbitraje E) cortesía

RUMIANTE: : peligroso marsupial doméstico tigrillo animal

ODIO : : celos envidia temor amor amistad

21. INSPECTOR Al conductor Bl fiscal C) guía O) orientador E) tramitador 22. ESCAMA Al pétalo B) techo C) pelo O) hoja El pluma

CONTROL : : molar justicia atracción vocación -gestión PEZ : : rosa

casa roedor planta colchón

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Pregyntas

23. ASERRADERO Al trapiche B) fundición C) taller Dl hacienda E) curtiembre

MADERA , , azucar horno artesano cuero cuero

- 79-

Ae.titud Verbal

28. ÁNGULO Al pomo Bl arco C) circunferencia D) radio E) círculo

ESCUADRA : : tinta barril arco transmisora compás

24. MOSCA Al antes B) semilla el día D)salto E) lápiz

TORTUGA , , después planta ano vuelo escritorio

29. VIRTUD A) bondad B) viscoso C) cólera D) jactancioso : E) simulación

VIRTUOSO: : ángel solidez irascible fan farrón hipocresía

25. SEÑOR A) jurado B) monarca C) siervo D) capital E) propietario

SIERVO , , juicio vasallo noble trabajo arrendatario

30. RAíz A) tallo B) pie C) cimiento D) bajo E) lugar

ÁRBOL : : hoja cabeza edificio elevado lejos

26. CUBO A) paralelepípedo B) exaedro C) balde D) pequeño E) tetraedro 26. PINTURA A) escultura B) poesía C) danza D) música E) recital 27. POEsíA Al artesano B) novelista C)editor D) ingeniero E) músico

CUADRADO : : paralelo seis agua menor triángulo VISTA : : tacto palabra movimiento oído voz ESCULTOR " talabartero propagandista traductor químico actor

31 . PEZ Al lobo B) ave e) tortuga D)oso E) gallina

AGUA " bosque aire arena cueva corral TRIGO , , maíz

32. PAN A) choclo B) carne e) vino D) mantequilla : E) durazno

uva queso huesillo

33. VÉRTICE A) epicentro B) geometría Cl plano D) ciencia E) raíz

CONO :: sismo aritmética figura álgebra flor

res

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Pre9yntas

34. REGLA A) balanza e) compás Cl transportador D) metro El termómetro

RECTA : : masa Circunferencia ángulo longitud temperatura

35. DESTRUCCiÓN A) silenCIO el agua C) agua D) fuego El muerte

GUERRA " miedo barco manguera Incendio bomba

-80-

Aptitud Verbal

40. SOLDADO A) llave B) ratón C) paradoja D) pulga E)tOffilllo

EJERCITO : : llavero gato contradiCCión perro maquina CUADRADO : : tres pelota tnángulo edificio cuadrado

41. CUBO Al triángulo B) esfera C) plramide D) rectángulo El rombo

36. HEPATITIS Al artntls B) patologia C) apéndICe D) dolor E) amigdalitis

HíGADO : : articulación enfermedad apendICitIs muela garganta

42. CABALLERO Al zapato B) vestidos Cl sombrero O) tortuga El guante

37. ARBUSTO A) mueble Bl hombre C) obeso D) estrella E) agua

CORTEZA : : funda piel gordura Cielo rjo

43. VINO A) lluvia SI agua C) hombre 0)501 E) 501

38. SENTIMIENTO : HUMANIDAD : : Al emoción Juventud S) volición vanidad C) totemismo civilidad D)cavema prehistOria El Instinto antmalidad

44. LUZ A) dinero el lava C) humo D) alegría E) lluvia

39. INANE Al vacío Bl salud C) sólido DI veraz E) indlce

45. GASOLINA A) oro Bl hierro C) petróleo DIgas El bisagra

REPLETO : : alfe bienestar ClJerpo mendaz completo

CORAZA ; :

p,e señora cabeza caparazón mano

EMBRIAGEZ : : pasto

sed alimento caloría Insolacióo CLARIDAD : : riqueza volcán

luego Juventud río KEROSENE : : plata madera hulla aceite puerta

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Pre2untas

34. REGLA A) balanza e) compás Cl transportador D) metro El termómetro

RECTA : : masa Circunferencia ángulo longitud temperatura

35. DESTRUCCiÓN A) silenCIO el agua C) agua D) fuego El muerte

GUERRA " miedo barco manguera Incendio bomba

-80-

Aptitud Verbal

40. SOLDADO A) llave B) ratón C) paradoja D) pulga E)tOffilllo

EJERCITO : : llavero gato contradiCCión perro maquina CUADRADO : : tres pelota tnángulo edificio cuadrado

41. CUBO Al triángulo B) esfera C) plramide D) rectángulo El rombo

36. HEPATITIS Al artntls B) patologia C) apéndICe D) dolor E) amigdalitis

HíGADO : : articulación enfermedad apendICitIs muela garganta

42. CABALLERO Al zapato B) vestidos Cl sombrero O) tortuga El guante

37. ARBUSTO A) mueble Bl hombre C) obeso D) estrella E) agua

CORTEZA : : funda piel gordura Cielo rjo

43. VINO A) lluvia SI agua C) hombre 0)501 E) 501

38. SENTIMIENTO : HUMANIDAD : : Al emoción Juventud S) volición vanidad C) totemismo civilidad D)cavema prehistOria El Instinto antmalidad

44. LUZ A) dinero el lava C) humo D) alegría E) lluvia

39. INANE Al vacío Bl salud C) sólido DI veraz E) indlce

45. GASOLINA A) oro Bl hierro C) petróleo DIgas El bisagra

REPLETO : : alfe bienestar ClJerpo mendaz completo

CORAZA ; :

p,e señora cabeza caparazón mano

EMBRIAGEZ : : pasto

sed alimento caloría Insolacióo CLARIDAD : : riqueza volcán

luego Juventud río KEROSENE : : plata madera hulla aceite puerta

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Pre2untas

46. SOCiÓlOGO Al abogado Bl pSIcÓlogo el médico DI politicO El profesor

CULTURA : : leyes conducta microbios Estado libros RE VISiÓN : : administrar control organlzaclon asesorla producción

- 81 52 CIENCIA Al dogma Bl reglas el vivienda DI htosofia El conOCimiento

Aptitud Verbal lEY " verdad juego comodidad ser pnrlC1plO

53. GRANO Al pelo 8) diente el eslabón D) raiz El vama

MAZORCA : : cabellera alo cadena

54. MADRE Al artista S) numero C) niño D) Val.cano El via

MUJER: : actor letra adulto Estado camino

55. CIFRA AldiJ SI punto e) eleclrón D) silaba Elladriflo

NÚMERO : : semana recta átomo letra pared

50. SER HUMANO , CASA , , Al barco muelle hangar Bl aVloo C) automóvil chofer D) pantera fiera nido El pararo

56. DEUDA Al examen Bl défiCit el sentencia DI producción El alza

OUIEBRA " nota balance condena ahorro inflaCIÓn

51. ROTACiÓN Al limpieza B) natación C)flujo D) oscilación El graVitaCIÓn

57. PROTÓN Al peldaño Bl célula el aminoáCido: D) pétalo El espaidar

ÁTOMO: : escalera núcleo proteína rosa mueble

47. SUPER VISOR Al admInistrador B; Inspector Cl EjecutiVO DI cor.suUor El g1?r¡;¡nte 48. DOMINGO Al omega S)do C) Mercurio D) diCiembre El piSCIS 49. PERCHA Al CJ.ffiIsa SI fibra C) par~ D) libre El garfIO

SÁBADO, , alfa SI

Plutón noviembre anes CAMISA : : corbata tejido cuadro estante carne

NÚCLEO : : escoba plscma tránsito pénduto marca

arb~

arveja

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Pregyn ta s

- 82-

Aptitud Yerba'

58. TINTA Al acuarela SI gasolina Cl agua D) hito El electricidad

MIMEÓGRAFO : . pincel automóvil lavadora maquina televIsión

64. COMPARECER Al enfrentar Bl condiCionar Clconvemr O) acudir E) comprar

59. TIJERA Al pinza Bl cuchillo C) cuchara Dl pincel El aguja

SERRUCHO, , tenaza hoz cubierto brocha lezna

65. PANTALÓN A) calcetm B) saco C) camisa D)lalda E) abrigo

CAMISA : : zapato terno corbata blusa prenda

60. CAPSUlA , A) navegacIÓn S) auto e) submarino D) locomotora El avión

ESPACIO , , océano autódromo riel aeropuerto

66. GRAPA A) eslabón S) aguja C) llave D) flor E) carga

ENGRAPADOR : : cadena hilo llavero Ilorero bolígralo

61. NEURONA : A) Ófgano S) humero el nudeo D) uva E) alamo

TEJIOO , , fislologia hueso célula racimo alameda

67. LECTURA : Al diSCO SI clase el misa O) profesor El morgue

BIBLIOTECA : : discoteca aula grey escuela necropsia

68. OCCIPITAL Al asta Sl espaldar C) lomo DI anteojo El parachoque

,CRÁNEO, , venado Silla lomo lente automóvil

69. HOMBRE A) tiburón SI vegetal C) animal D) mujer E) perro

RAZÓN : : ferOCidad inerCia instmto celos lealtad

62 . AMBULANTE A) mitin 8) paciente C) velaneante DI automóvil E)loco 63. HOMOCROMiA Al temperalura 8) tiempo C) mela D) reptar E) luz

mac

CALLE: : plaza clinica playa calzada manIComIO CAMUFLAJE : : isóbaro temporal cambio locomoción lotosintesis

LLAMADO : ; afrontar deciSión condena convocaclon Inducir

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Preguntas

Aptitud Verbal

-83-

70. COCA

COCAiNA , ,

76. ANCHOVET A ,

HARINA "

Al maíz Blcaña

chicha azúcar caramelo queso madera

Al abeja Bl soya C) harina O) embulJdo El tabaco

miel aceite

71. SALUDO

HOLA "

Al llanto Bl seso C)sm

fracaso caooa

77. MAYORiA Al poder

DI ay

dolor aplauso

C)"'~

Dlleche Ellronco

El aprobaciÓfl

con

Bl carestia C) alerta 01 enojo Ellrolar

f~eos

cerdo cigarrillo

UNANIMIDAD , , prepotenaa opuleooa advertencia cólera carrera

72. SiNDROM

ACICATE , ,

78. HUMOS

SUSTANCIA , ,

A) smceridad Bl plOfilaxls C) características D) síntomas El razÓfl

alegria prevenclÓfl lejanía estímulos causa

A) mina B) zafiro el hervor D) sustancias El mineral

mineral piedra evaporación alúminas agua

73. LAUD

MÚSICA , ,

79. FLUVIAL

Rio: :

Al xilófono Bl micrófono C) guijarra D) Plano

madera grabadora

fábrica moneda oleoso

órgano escritura

A) fabril B) bursátil C) acuoso D) carretera E) camIno

74. TIRADOR

PULSO : :

80. Rio

CAUCE : :

Al torero Bl cirujano C) escribano D) puntería El pesista

arrojado serenidad ortografía cazador robusto

Al cerro B) limije Cl mar D) cerco El cosla

piedra frontera olas propIedad litoral

75. TENEDOR Al cucharón B) quena C) mueble D) vianda El número

UTENSILIO : : cuchara IOstrumento sofá potaje cifra

81. SALACIDAD Al seno B) repleto el estepa D) evacuar f \ fausto

EI~~z

cuerda

vial ",ta

RECATO : : cómico saturado cuesta salir boato

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Pr!!l.untas

82. COMBUSTIBLE A) aire B) gasolina e) alimento O) agua E) raro

83. LOCUACIDAD A} Ingratitud B) pobreza C) naturaleza D) precocidad E) temeridad

AlITOMÓVIL : : tierra incendio animal

-8488. AGILI DAD :

Aptitud Verbal EQUILIBRIO : : monotonía Juego líquido diversión

asombro

A} tiempo B) arreglo C) fluido O) ingenio E) payaso

MUTISMO : : simpatia austeridad vida IgnoranCia prudencia

89. CÚPULA A) cerro B) cúspide e) delta D) cabeza E) ventana

IGLESIA : : valle triángulo río cola casa

"0

"sa

84. SINCERO A)timido B) alegre e) torpe O) probo El sólido

MENDAZ : : concIso eufórico vanidoso venal ligero

90. POEMA A) artículo B) ardilla C) oro O) roca E) plato

ÓPERA: : obra canario metal piedra botella

85. TIMÓN

A) mecha B) cucharilla C) líquido O) arete E) clóset

AUTO: : vela taza vaso mUjer habitación

91. ACUARtO : A) zoológico B) planetario C) tienda D) iglesia E) ejérCito

PECES : : mamífero firmamento juguetes fieles tanques

86. CLOWN A) artero B) ebrio e) altivo D) veraz E) eficiente

ARLEOuíN : : ladino sobrio vano digno valor

92. ABSORBER A) succionar B) exhalación el prescntos D) acabar E) embeber

SUSTRAER : : exhalar expiración definidos terminar arrOjar

87. PERSONA : A) titulo B) sitio e) quimera Dl lugar El padre

GENTILICIO : : Iópico ciudad paraíso topónimo apellidos

93. MAOUINISTA A) Inspector B} cantante e) tubería D) conductor El plomero

TREN: : máquina ópera agua vehículo tubería

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Preguntas

-a5-

PRODUCCiÓN : :

Aptitud Verbal

productividad explotación rendimiento capital habla

98. LITERATURA ; Al historia B)arte e) lira O) lima El producto

OBRAS :: hechos deformación certero Ciudad venta

95. CAUSA

EFECTO : :

99. PORO

Al hipótesis B) Imaginación C) amor O) lápiz E) padres

demostración fantasía matnmOrllO dibUJO hiJos

A) centro e) punto C)coco O) InterstiCIO El nudo

PIEL : : circulo plano malla membrana

94. TRABAJO : Al capital Bl beneficio el estudio O) empresa El lengua

96. SEÑAL A) pelota B) pistola e) alarma O) amor E) Juventud

01 E 02 A 03 A 04 B

05 E 06

e

07 D 08 A 09 E 10 e

II 12 13 14 15 16 17 18 19

red

ORIENTACiÓN : :

100. PICO

pAJA RO: :

luguete defender protección ventaja VIrtud

A) dientes B) casco C) trompa O) hocico E) ninguna

gato

21 B e 22 e D 23 E e 24 e B 25 B E 26 E E 27 D e 28 D A 29 E E

20 B

30

e

31 C 32 B

33

e

34 A 35 B 36 E

37 A 38 E 39 E

41 A 42 e 43 D 44 E 45 E 46 e 47 B 48 B 49 B

40 D 50 E

caballo elefante boca

51 E 61 C 52 D 62 E 53 E 63 D 54 B

64

55 D 65 56 D 66 57 E 67 58

59

e e

60 E

68

71

72 73 e 74 E 75 D 76 D 77 E 78 B 79

69 70 B

C

81 A 82 B e 83 e D 84 E E 85 D B

B B B A

60 B

91) A 92) D 93 D 94 D 95 e 86 A 96 B 87 B 97 e 86 D 98 A 89 D 99 D 90 E 100 e

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

Banco de Presyntas

Banco de Preguntas

Aptitud Verbal

[

'.

::.: ,+, ••

]

Entre las parejas asignadas con letras, elija Ud, el par que exprese meJOr una relación similar a la que eXlsle entre las palabras escntas con mayúsculas

B)~~

C) pahllo D) tecla E) dedos

2. MAGNITUD :

GUITARRA : : VIOIin tambor timbal piano arpa

6. MANCIPAR : Al acallar Bl cuajar C) estribar D) acopiar El menguar

7. ENCICLOPEDIA Al ideología B) lecdón

El sonido

MEDIDA : : tiempo vida volumen luz oído

3. AFiN Al parecido Bl común C) pariente O) iCeal E)anAlogo

IGUAL : : semef3nte idéntiCO lamiliar posible equIValente

8. ALCURNIA A) caJa B) morat C) genealogía D)ongen El prole

A) espacio B) muerte

C) sóI,do D)ca~

4. SONROJAR Al evocar B)dlrimlf C) aseverar D) mediar El sondear

RUBORIZAR : : anunciar COIldiCIonar rebatir decaer escrutar

el relieve O) hipótesis E) atlas

"'00'

ascendencia epilogo proletariado

PREFACIO : : principiO timite desenlance epílogo colofón

PACTAR : :

10. PRELUDIO

reunir vocalizar afirmar cometer promover

Al Introducción

D) laba El convenio

LINAJE : : calidad

VALORES : : moral mooal conocimiento causas

Al suma B) canto

CIENCIA : : doctrina clase superficie demostraCIón mapa

9. AXIOLOGiA Al epistemología B) estétICa C) ontología D) etiología El antropología

5. PACTO C) base

EMANCIPAR : : aqUIetar endurecer hajar acaparar medrar

Bl exordio C) inICio D) proemio E) Introito

raza

www.Razonamientoverbalx.blogspot.com

1. CUERDA Al arco

-87-

Aptitud Verbal

11. Tio Al ruego SI lapicero el centímetro Dl suegro El abuelo

SOBRINO : : súplica tinta metro yerno abuela

17. COLOR Al naranla Bl algla e, conejO Ol mineral El mar

VERDE : : mandanna dolor roedor hierro océano

12. AGUDA Al grave aloxitona el llama DI aguda El esdruJula

OXiTONA : : aguda paroxltona paroxltona esdrÚJula OXllona

IS. INGENTE AJgrandIOSO SI hiriente elobstruso D) atáVICO El obVIO

ENORME : : escenarIO aberrante dlll