Cangrejeras Del Concreto Armado en Edificacione

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE TESIS “CANGREJERAS EN EL CONCRETO ARMADO D

Views 184 Downloads 81 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE TESIS “CANGREJERAS EN EL CONCRETO ARMADO DE EDIFICACIONES” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL, PRESENTA:

ELMER FRANZ MÜLLER WITTING

LIMA – PERÚ SETIEMBRE DE 2013.

1. ANTECEDENES: En nuestro país existe un gran déficit habitacional por lo que se ha convertido en una necesidad promover la construcción de viviendas económicas. Entre los periodos de Agosto del 2006 y Junio del 2010 el Estado promovió la construcción de alrededor de 33 mil viviendas en el departamento de Lima; asimismo, creó programas sociales destinados a la financiación de estas viviendas, tal es el caso del programa Techo Propio. Es a partir del año 2001 que se comenzó con la construcción de numerosos edificios de muros de 10 cm de espesor, motivado principalmente por los bajos costos del concreto, el acero y la mano de obra, con un considerable éxito. Esto trajo como resultado viviendas económicas aptas para cubrir parcialmente el déficit habitacional en el sector medio y medio-bajo. Cuando se inició la construcción de los edificios con muros de 10 cm, su diseño no estaba regulado por las Normas Peruanas de Edificaciones. Es por esto que se formó una comisión para el estudio de normas específicas a estas edificaciones y es así que en el 2004 el sistema de muros de ductilidad

limitada

fue

reconocido

en

las

Normas

de

Diseño

Sismorresistente E.030 y Concreto Armado E.060, quedando diseño y construcción reglamentados con limitaciones en el número de pisos: máximo 7 pisos, y empleando malla electrosoldada solo en los dos tercios de la altura superior. Desde entonces y hasta la actualidad se ha continuado con la construcción de numerosas edificaciones con muros de espesor de 10 cm de forma satisfactoria. Es importante mencionar que en Colombia ya se construyen edificios con muros de 8 cm de espesor con resultados exitosos en la colocación, compactación y control de los defectos superficiales del concreto.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Lima abundan los edificios estructurados por muros delgados de concreto armado, donde por el pequeño espesor es imposible confinar sus extremos con estribos a corto espaciamiento, por lo que a estos elementos se les denomina “Muros de Ductilidad Limitada”. En adición, el pequeño espesor de estos muros crea congestión del refuerzo y de tuberías, que a su vez conduce a una mala compactación del concreto, generándose muchas veces cangrejeras y segregación del concreto, que son solo resanadas superficialmente; esto genera fallas estructurales que si no se corrigen adecuadamente pueden disminuir la vida útil de la edificación. Para evitar estas fallas las constructoras deben de obtener un personal adecuado y eficiente para que sean capaces de guiar y dirigir en obras teniendo planes previstos a cualquier dificultad que se presente en estas. Para ello se requiere de toda la experiencia, cualidades, creatividad, ingenio, compromiso y entrega de todo el personal de las constructoras.

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

2.1.1. PROBLEMA GENERAL:

¿De qué manera perjudican las cangrejeras en las estructuras de concreto armado?

2.1.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS:  ¿Qué fallas estructurales causan las cangrejeras en el concreto armado?  ¿Qué hacer para evitar fisuras o bolsas de aire en columnas, vigas y placas?

2.2. OBJETIVOS:

2.2.1. OBJETIVO GENERAL: Demostrar, mediante un estudio analítico,

los perjuicios

que generan las cangrejeras en las estructuras de concreto armado. 2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Prever

las

fallas

estructurales

causados

por

cangrejeras, para aumentar la vida útil de la edificación.

las

2. Determinar las tolerancias admisibles en encofrados para evitar fisuras o bolsas de aire en columnas, vigas y placas.

Problema ¿De

qué

Objetivo

manera

perjudican

Demostrar,

mediante

un

Las

los

perjudican

Variable

cangrejeras

estudio

las

perjuicios que generan las

significativamente

de

cangrejeras en las estructuras

estructuras de concreto

concreto armado?

de concreto armado.

armado.

¿Qué

fallas

Prever las fallas estructurales

Las fallas estructurales

V.I.:

estructurales causan

causados por las cangrejeras,

disminuyen la vida útil de

Fallas estructurales.

las cangrejeras en el

para aumentar la vida útil de

la edificación.

concreto armado?

la edificación.

¿Qué

Determinar

en

estructuras

hacer

para

Cangrejera las

tolerancias

*Número.

*Durabilidad.

*Número.

*Corrosión.

*Número.

*Durabilidad.

*Número.

*Encofrado.

*Número.

Fisuras o bolsas de aire en

*Colocación

*Número.

columnas, placas y vigas.

del concreto

V.D.: Estructuras

de

concreto

armado

V.D.:

Estandarizar

las

V.I.:

evitar fisuras o bolsas

admisibles en encofrados para

tolerancias admisibles en

Tolerancias admisibles en

de aire en columnas,

evitar fisuras o bolsas de aire

encofrados se evita la

encofrados.

vigas y placas?

en columnas, vigas y placas.

creación

V.D.:

bolsas

UNIDAD DE MEDIDA

*Trabajabilidad

Vida útil de la edificación. las

INDIC

V.I.:

las

cangrejeras

analítico,

Hipótesis

de de

fisuras aire

o en

columnas, placas y vigas.