Canasta Basica Final

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA El Problema de la Canasta Básica en Guatemala Abril, 2011 Universidad de San Ca

Views 227 Downloads 15 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala

Abril, 2011 Universidad de San Carlos de Guatemala

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala2

Escuela de Ciencias Políticas Curso: Técnicas de Estudio e Investigación Social Lic. José Efraín Pérez Xicará

Julio Sánchez Pavel Gerardo Vega Carlos Enrique Cuyuch Ximena Morales Castilla Herbert David Yllescas

200515425 200811246 201113521 201113572 201113665

Índice

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala3

CONTENIDO Caratula Principal

………………………………………

1

Caratula de Datos

………………………………………

2

Índice

………………………………………

3

Introducción

………………………………………

4

Planteamiento del Problema

………………………………………

5

Objetivos

……………………………………….

6

Justificación

………………………………………

7

Bosquejo Preliminar de Temas ……………………………………… Marco Teórico y Conceptual

………………………………………

Precios de los Productos

………………………………………

Entrevista

………………………………………

Formulación de la Hipótesis

………………………………………

Métodos y Técnicas

………………………………………

Cronograma

………………………………………

Recursos

………………………………………

Bibliografía

………………………………………

Introducción

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala4

La presente investigación tiene como tema principal la Canasta Básica de Guatemala, el problema que aqueja a la sociedad por el alza constante de los insumos que componen la Canasta Básica, su desarrollo a través de los años, los precios de los productos, entre otras cosas. Entre los objetivos que se resaltan, el primordial y por el cual se basa la investigación es, el impacto por el alza de la Canasta Básica en la población guatemalteca, en base a este se desarrollan otros objetivos específicos, como la relación entre el salario mínimo y la Canasta Básica, conocer los conceptos de la Canasta Básica Vital y Alimenticia, otro de los objetivos es conocer la acción de las entidades gubernativas, con respecto a la Canasta Básica, entre otros que se irán desarrollando en el trayecto de la investigación. La metodología utilizada durante esta investigación fue, la metodología analítica y sintética para la mejor comprensión de los datos, también se utilizó la metodología de concordancia y diferencias, para comparar los datos y obtener mejores conclusiones. Entre las técnicas utilizadas para el óptimo desarrollo de la investigación están, la investigación documental, en la que se basó gran parte de la investigación, y los instrumentos que fueron utilizados fue: el internet, los software de computación, libros y periódicos de las bibliotecas y la hemeroteca respectivamente. La investigación cumple con una función informativa, se recopilaron los datos y son los que presenta esta investigación, para que sean del conocimiento del lector.

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala5

Planteamiento del Problema La Canasta Básica es un problema que afronta actualmente la economía del país y es por esto que la investigación se realizo sobre este tema. En los últimos días el petróleo a aumentado su precio por barril, por los problemas que se han vivido en los últimos meses en los países de oriente y por la escases del mismo, esto a generado que los precios de los productos estén en una alza constante, no solo en el país, sino a nivel mundial, la diferencia es que en nuestro país este problema a golpeado mas la economía de los ciudadanos debido a los pocos avances socioeconómicos que se han llevado en el país. Primordialmente la investigación se enfoca en el país, no se abarca en otros países, se enfatiza en los problemas de la Canasta Básica en la actualidad, pero también se hará una pequeña reseña de la historia, en datos numéricos, de la Canasta Básica, desde el año 1995 hasta este año. Encerraremos el problema de la investigación en una pregunta, la cual es: ¿Cómo afecta el alza de la Canasta Básica en el país? Poco a poco iremos desarrollando el tema y encontrándole una respuesta fundamentada a la pregunta de donde parte esta investigación. En el tema de la Canasta Básica tiene una gran relación con otros temas de preocupación social, como lo son la educación, la salud, la falta de una vivienda con todos los servicios indispensables para el bienestar de la familia, entre otros temas. Es así como se inicia esta investigación que su propósito no es encontrar una solución al problema que esta generando el alza de la Canasta Básica, sino informar al lector en que consiste la Canasta Básica y los problemas que esta generando su inflación en los últimos tiempos.

Objetivos

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala6



Objetivo General:



Conocer el impacto, por el alza de la Canasta Básica, en la población guatemalteca y sus repercusiones.



Objetivos Específicos:

– Conocer los conceptos de la Canasta Básica Vital y Alimentaria – El Salario Mínimo vs. La Canasta Básica – La acción de las entidades gubernativas, con respecto a la Canasta Básica. –

¿Que factores afectan para que se de el alza en el precio de los productos de la Canasta Básica?

– Consecuencias de los precios elevados en los productos que forman parte de la Canasta Básica.

Justificación

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala7

Este tema es de interés general, es importante que la población guatemalteca conozca la función de la Canasta Básica y su estructura, por lo determinante que es en la sociedad, por su el desarrollo económico de las familias y el del país, el fin primordial de la investigación es informar el valor de la Canasta Basica en la Actualidad. Muchas de las personas en el país no tienen el acceso a recursos económicos con los cuales pueda solventar la demanda que generan los insumos de la Canasta Básica, y es por eso que el país tienen problemas de desnutrición en regiones como “El Corredor Seco” en el oriente del país y la pobreza que existe en el altiplano, donde se concentran la mayoría de la población maya. Por no contar con los recursos para comprar los productos de la Canasta Básica, se genera un subdesarrollo en las familias, por ejemplo, un niño que no tiene buena nutrición, su desempeño no será el mas optimo en la educación, su atención en clase no será la misma, porque en ese momento, en su mente, solo esta la necesidad de comer y no logra poner la debida atención en clase, todo lo contrario a un niño que cuenta con una buena alimentación y todos los servicios indispensables que necesitan los seres humanos. Es por esto que el Gobierno de la República tiene la responsabilidad de velar por el bienestar óptimo de las familias y por crear programas que logren detener el aumento excesivo de los precios de los productos de la Canasta Básica o el aumento del salario mínimo y la generación de empleo. El salario mínimo en el país es muy bajo y no logra cubrir la Canasta Básica, es por esto que la mayoría de las familias no cuentan con los recursos necesarios para una vida digna. Todos estos temas se tocaran en la siguiente investigación, y es la razón de la elaboración de esta investigación, conocer el impacto y las dificultades que generan el alza de la Canasta Básica.

Marco Teórico y Conceptual

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala8

¿Que es la Canasta Básica? Es el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona o una familia pueda cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso; en otras palabras, una canasta básica es aquella que tiene todos los productos necesarios para poder tener una vida sana, tanto física como mentalmente. Algunos productos que forman parte de la canasta son: Aceites, agua embotellada, arroz, atún, azúcar, carne, café soluble y tostado, cerveza, chocolate, electricidad, gas doméstico, servicios telefónicos, detergentes, jabones, medicamentos, pasta de dientes, refrescos, gasolinas, el transporte colectivo, computadoras, Internet, refrigeradores, televisores, el cine, cuadernos y lápices entre otros. ¿Qué es la Canasta Básica Alimentaria? La canasta básica alimentaria (CBA) se conoce como el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. También se puede decir que es un valor estimado de un conjunto de alimentos básicos que en ocasiones incluye otros bienes básicos no alimentarios y que esta estandarizado de acuerdo a parámetros tales como el porcentaje del gasto en alimentos para un cierto tipo de hogar, con una cantidad determinada de integrantes. Historia de la Canasta Básica en Datos Cuantitativos: •

Canasta Básica Alimenticia: Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Precio 940,74 1.065,15 1.137,37 1.159,16 1.154,45 1.182,20 1.186,08 1.205,41 1.241,66 1.286,68 1.364,57 1.425,97 1.577,88 1.859,59 1.953,07 2.030,78 2.172,60

Costo Mensual de la Canasta Básica Alimenticia (2009-2011)

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala9

AÑO

2009

2010

2011

MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb re Octubre Noviembr e Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb re Octubre Noviembr e Diciembre Enero Febrero Marzo

66.30 65.94 65.89 65.60 65.08 65.17 65.27 64.68

COSTO MENSUAL 1,989.11 1,978.10 1,976.78 1,968.06 1,952.53 1,955.24 1,958.04 1,940.27

VARIACIO N MENSUAL 0.66 -0.55 -0.07 -0.44 -0.79 0.14 0.14 -0.91

VARIACION INTERANUAL 18.05 17.94 13.27 10.81 7.46 4.40 0.98 -0.74

65.08

1,952.26

0.62

0.67

65.06

1,951.81

-0.02

-0.32

63.91

1,917.34

-1.77

-2.91

63.24 64.61 65.17 66.80 66.54 66.42 67.49 67.82 67.24

1,897.32 1,938.27 1,955.05 2,003.89 1,996.13 1,992.63 2,024.70 2,034.60 2,017.20

-1.04 2.16 0.87 2.50 -0.39 -0.18 1.61 0.49 -0.86

-3.98 -2.56 -1.17 1.37 1.43 2.05 3.55 3.91 3.96

67.67

2,030.10

0.64

3.99

69.64

2,089.20

2.91

7.04

71.28

2,138.40

2.35

11.53

71.64 72.42 72.91 74.16

2,149.20 2,172.60 2,187.30 2,224.80

0.51 1.09 0.68 1.71

13.28 12.09 11.88 11.02

COSTO DIARIO

Tabla del Valor de la Canasta Básica (2008-2011) AÑO

200 8

200 9

MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

COSTO DIARIO 102.49 102.02 106.16 108.03 110.52 113.92 117.95 118.90 117.96 119.10 120.12 120.20 120.99 120.32 120.24 119.71 118.77 118.93

COSTO MENSUAL 3,074.76 3,060.65 3,184.76 3,240.90 3,315.75 3,417.59 3,538.42 3,566.89 3,538.70 3,573.13 3,603.48 3,605.94 3,629.75 3,609.68 3,607.26 3,591.35 3,563.01 3,567.96

VARIACION MENSUAL 1.35 -0.46 4.06 1.76 2.31 3.07 3.54 0.80 -0.79 0.97 0.85 0.07 0.66 -0.55 -0.07 -0.44 -0.79 0.14

VARIACION INTERANUAL 10.96 10.92 13.87 16.25 20.08 22.77 23.35 21.16 17.94 20.01 17.46 18.85 18.05 17.94 13.27 10.81 7.46 4.40

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala10

201 0

201 1

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

119.10 118.02 118.75 118.72 116.63 115.41 117.90 118.92 121.89 121.42 121.21 123.16 123.76 122.70 123.49 127.08 130.07 130.73 132.15 133.05 135.33

3,573.06 3,540.63 3,562.51 3,561.70 3,498.79 3,462.26 3,536.99 3,567.60 3,656.74 3,642.58 3,636.18 3,694.71 3,712.77 3,681.02 3,704.56 3,812.41 3,902.19 3,921.90 3,964.60 3,991.42 4,059.85

0.14 -0.91 0.62 -0.02 -1.77 -1.04 2.16 0.87 2.50 -0.39 -0.18 1.61 0.49 -0.86 0.64 2.91 2.35 0.51 1.09 0.68 1.71

0.98 -0.74 0.67 -0.32 -2.91 -3.98 -2.56 -1.17 1.37 1.43 2.05 3.55 3.91 3.97 3.99 7.04 11.53 13.28 12.09 11.88 11.02

Salario Mínimo: El Salario Mínimo es la menor remuneración que, en teoría, se le puede pagar a un trabajador. Por ley este salario debería ser suficiente para “que cubra las necesidades normales –las de todo trabajador, de orden material, moral y cultural, y que le permita satisfacer sus deberes como jefe o jefa de la familia” (Artículo 103 de Código de Trabajo) El presidente Álvaro Colom dispuso un aumento del salario mínimo para 2011, que para los sectores agrícola y no agrícola representa un el incremento del 13,75 por ciento, y para el sector maquila de 14,88 por ciento. Con esta decisión el salario para el campo y la ciudad sube de Q56.00 a Q63.70para un total mensual de Q2.161, monto que incluye una bonificación de Q250. Para el sector maquila subirá de Q51.75 a Q59.45; al mes este grupo recibirá Q2.033.50.

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala11

Los cálculos del Instituto Nacional de Estadística revelan que el costo de la canasta básica de alimentos hasta este mes era de Q2,224.80 y el de la canasta básica vital de Q3.902. El sector privado planteó que no se aumentara el salario mínimo y que se otorgaran incrementos por productividad. Además, recordó la necesidad de regular la contratación a alimentos, sería la primera vez en la historia que el país tendría tiempo parcial. Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

No agrícola 23.85 27.67 30.00 34.20 39.67 39.67 43.64 45.82 48.50 52.00 56.00

Agrícola 21.62 25.08 27.50 31.90 38.59 38.59 42.46 44.58 44.58 52.00 56.00

Instituciones que operan alrededor de la Canasta Básica •

Ministerio de Economía Entre las funciones del Ministerio de Economía, más importantes, son procurar, por medio de la legislación pertinente, la competencia de todos los mercados con el objetivo de favorecer al consumidor, ejecutar las políticas de protección al consumidor, de fomento a la competencia y de represión legal de la competencia desleal y conducir, por delegación del Presidente de la República, las negociaciones de los convenios y tratados del comercio internacional y encargarse de su ejecución, entre otras funciones Este Ministerio tiene una relación más directa con la Canasta Básica, en esta institución gobernativa, se manejan los precios de los productos y estudia sus causas y consecuencias a nivel nacional.



Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO): Fue creada como dependencia del Ministerio de Economía el 4 de septiembre de 1995. Actualmente la DIACO tiene la responsabilidad de defender los derechos de los consumidores y usuarios. Funciones principales de la DIACO

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala12

– La DIACO procurará que las relaciones entre proveedores, consumidores y usuarios se llevan a cabo con apego a la Leyes en materia de Protección al Consumidor. – Deberá atender al consumidor y usuario, orientándolo en todo lo relacionado a calidad, peso y demás características de los productos y servicios existentes en el mercado. Para ello la DIACO está compuesta de varios departamentos que tienen a su cargo la aplicación de la Ley. Con respecto a la Canasta asica esta dirección, debe de velar que los proveedores mantengan los precios que se deben de manejar, y no estafar al consumidor.



Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA): Esta es la entidad encargada de consensuar y administrar políticas que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico, a través de regulaciones claras y estables, acceso a recursos productivos, promoción de la empresarialidad, organización, competencia y modernización sobre la base de subsidiariedad, transparencia, eficacia y eficiencia. Con respecto a la Canasta Básica el MAGA aporta los precios, al día de los productos que forman parte de la Canasta Básica Alimenticia, para que sea del conocimiento de la población guatemalteca.

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala13



Instituto Nacional de Estadística (INE): Instituto encargado de diseñar y ejecutar la política estadística nacional, para recopilar, producir, analizar y difundir estadísticas confiables, oportunas, transparentes y eficientes. Con respecto a la Canasta Básica, esta institución recopila la información de la Canasta Básica y la da a conocer a la nación, en ella encontramos los precios de los productos, el precio de la Canasta Básica Alimenticia y Vital, además otras estadísticas de aspecto económico y social

Población Económicamente Activa: La PEA es compuesta por todas las personas de 10 años y mas que tienen un trabajo; y las que están disponibles para trabajar; y las que hacen gestiones para encontrar un trabajo. En Guatemala la mayoría de la población económicamente activa tiene un subempleo, este se caracteriza por pagar sueldos por debajo del minimo de 8 horas diarias, según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, el 75% de la PEA esta dentro de este subempleo. La PEA nacional se caracteriza por estar constituida en gran parte por la juventud (34%, menores de 25 años). En cuanto a su distribución en los distintos sectores productivos, era la agricultura la mayor empleadora de mano de obra del país (37% en 1985), sin embargo en la actualidad el sector agrícola a decrecido y los servicios son los que priorizan en la PEA actualmente. Desnutrición El país esta pasando grandes problemas de desnutrición, debido a la pobreza que existe en el país, esta pobreza se debe a la poca oportunidad de empleo y la baja remuneración, por el trabajo que existe en el país.

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala14

El sector infantil es el más damnificado por estas condicionantes que predominan en el país, actualmente la Procuraduría de los Derechos Humanos realizo un estudio sobre la desnutrición crónica infantil en el país de niños menores de cinco años y los resultados fueron los siguientes: Departamento Porcentaje Departamento Totonicapán 69.4% Retalhuleu Sololá 65.4% Petén Quiché 63.9% Izabal Huehuetenango 62.8% Zacapa San Marcos 55.5% Resto de Guatemala Chimaltenango 53.9% Santa Rosa Alta Verapaz 51.7% Jutiapa Chiquimula 50.5% El Progreso Jalapa 47.7% Escuintla Quetzaltenango 46.0% Capital Baja Verapaz 45.6% Suchitepequez

41.5%

Sacatepéquez

37.9%

Porcentaje 35.8% 34.2% 33.2% 30.8% 28.7% 28.3% 28.1% 25.5% 25.3% 18.5%

Entrevista Nombre Edad Profesión Estudio

Juan Antonio Calderón 48 años Ingeniero en Agronomía Ingeniería con Orientación en Agricultura Sostenible, Universidad de San Carlos de Guatemala de San Marcos.

Trabajo

Departamento de Granos Básicos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

¿Qué es la Canasta Básica? Es un presupuesto de los productos, bienes y servicios que necesita una familia para su desarrollo y estabilidad. ¿Cual es la Diferencia entre la Canasta Básica Alimenticia y la Vital?

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala15

En la Canasta Básica Vital se encuentra los productos y servicios, mientras que en la Alimenticia solo los productos alimenticios. ¿Que factores influyen en el alza del precio de la Canasta Básica? Son muchos los factores, tanto nacionales como internacionales, pero en nuestro caso, por ser un país subdesarrollado y dependiente de otras potencias mundiales, somos susceptibles a los cambios económicos de otros países, y esto influencia mucho a nuestra economía, otro problema, y a mi parecer el mas importante, es el alza en el precio del petróleo, que están en números alarmantes para la población guatemalteca. ¿A que se debe el alza en el precio del maíz? Pues en estos momentos el precio del maíz esta alcanzando cifras alarmantes, porque su precio esta llegando en algunos lugares, como en el occidente, a 200 quetzales el quintal, y esto se debe a que se atrasó la cosecha de este año y esto causo el agotamiento de este grano básico, que es parte fundamental en la dieta guatemalteca.

Hipótesis “Mientras aumente el valor de la Canasta Básica, mayor pobreza se generará en la población guatemalteca“

Desarrollo de la Investigación Planteamiento del Problema: – ¿Como afecta el aumento del valor de la Canasta Básica en Guatemala? (Problema) Formulación de Objetivos •

Objetivo General: El impacto por el alza de la Canasta Básica en la población guatemalteca.



Objetivos Específicos:

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala16

– Conocer los conceptos de la Canasta Básica Vital y Alimentaria – El Salario Mínimo vs. La Canasta Básica – La acción de las entidades gubernativas, con respecto a la Canasta Básica. – Que factores afectan para que se de el alza en el precio de los productos de la Canasta Básica. – Consecuencias de los precios elevados en los productos que forman parte de la Canasta Básica.

Justificación de la Investigación La importancia de conocer las consecuencias y los impactos que genera el alza en la canasta básica para la sociedad. Marco Teórico: • • • • •



¿Qué es la Canasta Básica? ¿Qué es la Canasta Básica Alimentaria? Historia de la Canasta Básica en Guatemala. Función de las instituciones que operan alrededor de la Canasta Básica. Entrevista a un funcionario del Ministerio de Economía o a un Catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de San Carlos. Anexos.

Formulación de Hipótesis Esta hipótesis la realizaremos en grupo, luego de analizar el objeto de la investigación, su justificación y su concepto teórico. Métodos y Técnicas: Usaremos los siguientes métodos: – – – –

Analítico Sintético De Concordancias De Diferencias

Técnicas o instrumentos: – – – – –

Técnicas de Investigación documental Ficha de Hemerográfica Ficha de información electrónica Internet Software de Computadora

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala17

– – – –

Entrevista Encuesta Análisis e interpretación de datos Representación Grafica

Bosquejo Preliminar de Temas: – Canasta Básica ○ Canasta Básica Alimentaria – Estadísticas de la Canasta Básica ○ Ministerio de Economía ○ INE – Salario Mínimo – Población Económicamente Activa (PEA) Cronograma de Actividades: Día

Actividad

Lunes 11 de Abril

Desarrollo del Trabajo Escrito

Martes 12 de Abril

Desarrollo del Trabajo Escrito

Miércoles 13 de Abril

Jueves 14 de Abril

Trabajo de Campo – Entrevista – Encuestas Tabulación de Encuestas finalización del Trabajo Escrito

Recursos: Prevalecerán los siguientes recursos: – Humanos – Tecnológicos – Materiales

Diseño de la Boleta de la Encuesta:

Genero (M) (F)

Edad:___

y

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala18

¿Conoce que es la Canasta Básica? (SI) (NO) ¿Conoce en cuanto esta valorada la Canasta Básica actualmente? (SI) (NO) ¿Su trabajo es asalariado? (SI) (NO) ¿Su salario o sus ganancias, cubren estas necesidades? (SI) (NO)

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala19

Planteamiento del Problema: – ¿Como afecta el aumento del valor de la Canasta Básica en Guatemala? (Problema) Formulación de Objetivos •

Objetivo General: Impacto de la Canasta Básica a la población Guatemalteca.



Objetivos Específicos:

– El salario mínimo cubre la Canasta Básica – Que medidas a tomado el Ministerio de Economía para contrarrestar el imparable aumento de la Canasta Básica. – A que se debe el aumento del precio de los productos de la Canasta Básica Alimentaria. – – Que argumentan los candidatos presidenciales para el periodo 20122016 sobre el tema “Canasta Básica” Justificación de la Investigación

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala20

Planteamiento del Problema

El Problema de la Canasta Básica en Guatemala21