Canal de Riego Cuxtepeques

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQU

Views 128 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES 8 DE MAYO DE 2017 6° SEMESTRE

GRUPO: “B”

INTRODUCCIÓN El distrito de Riego no. 101 Cuxtepeques administrativamente se encuentra localizado en el municipio de La Concordia, Chiapas, en la región agrícola de la Depresión Central en la vertiente interior de la Cuenca Superior del río Grijalva, queda comprendido entre las coordenadas 16° 05´ 06.86” y 15° 59´40.80” de latitud norte y 92° 50´17.48” y 92° 53´51.27” de longitud oeste, con una elevación media de 540- 570 msnm, temperatura anual es de 24°C, precipitación media anual de 1504 mm, evaporación media anual de 1807 mm. El sistema de riego aprovecha los escurrimientos superficiales del río Cuxtepeques, el cual nace en la Sierra Madre de Chiapas y drena sus aguas en su valle inferior; cuenta con una presa de almacenamiento con capacidad de 164,159,400 millones de m3 para riego con 155.908 km en su red de distribución y 56.210 km en su red de drenaje.

La productividad del agua en los distritos de riego es un indicador clave para evaluar la eficiencia con la que se utiliza el agua para la producción de alimentos, que depende de la eficiencia en la conducción desde la fuente de abastecimiento hasta las parcelas y la aplicación de la misma. Cabe aclarar que la productividad del agua puede tener una gran variación en función de las condiciones meteorológicas. Estos y más factores que afectan a un distrito de riego así como las partes que lo componen, su importancia se mencionan con más exactitud a continuación

durante

el

desarrollo

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

de

la

lectura

de

este

reporte. Página 1

DISTRITOS DE RIEGOS EN EL PAÍS Actualmente México cuenta con 85 distritos de riego (3.4 millones de hectáreas).

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 2

DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE CHIAPAS Chiapas cuenta con 4 distritos de riego: I.

046 Cacahoatán Suchiate

II.

059 Río Blanco (Pujiltic)

III.

101 Cuxtepeques (Concordia)

IV.

107 San Gregorio (Frontera Comalapa)

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 3

DESARROLLO ¿Qué es un sistema de riego? Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya que el conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial (principalmente en su variante de riego por inundación), por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene un caudal suficiente, incluso en el período de aguas bajas o verano. Actualmente la CONAGUA, cuenta con 6.5 millones de hectáreas a gobierno, de las cuales 3 millones pertenece a distrito de riego y 3.5 millones a unidades de riego. La diferencia entre distrito de riego y unidad de riego, es básicamente la superficie, un distrito de riego son de 5 mil hectáreas en adelante mientras que una unidad de riego es de menor 3 mil hectáreas. De los 6.5 millones de hectáreas se producen un 70% de los alimentos, para fines agrícolas existen un aproximado de 21 millones de hectáreas. Dentro de los sistemas de riego podemos encontrar diferentes formas: presas de almacenamientos, presas derivadoras, goteos, supresión. Los cuatro distritos de riego que existen en el estado de chipas se atienden 36 mil de hectáreas, mientras en el norte, noroeste de México un solo distrito atiende alrededor de 300 mil hectáreas. El distrito Cuxtepeques es el único que cuenta con una presa de almacenamiento para riego exclusivamente, los otros 3 distritos tiene presas derivadoras, depende del escurrimiento totalmente el rio (si tiene agua el rio pueden abastecer con el riego).

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 4

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA

Cresta vertedora de 45 metros

Tanque amortiguador de 56 metros

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 5

La cresta del vertedor tiene una longitud de 45. El Cimacio tiene una serie de datos que sirve para matar la energía hidráulica, pasa de un flujo turbulento a uno laminado; el tanque amortiguador tiene dimensiones de 16 metros de profundidad y 56 metros de ancho. En resumen la función principal del tanque amortiguador es disminuir la distancia de caída del agua de la cortina al suelo, para evitar que el impacto que ejerce el agua sobre el suelo para evitar que este se erosione y provoque fracturas y socavones en suelo. Además de disminuir la velocidad con la que el agua se incorpora al rio. ALMACENAMIENTO DE LA PRESA CUXTEPEQUES

El almacenamiento del sistema de riego Cuxtepeques cuenta con estaciones pluviografos (medición de las precipitaciones), piezómetros, acelerógrafos (medir el deslizamiento de la presa en caso de sismos), monitoreo constante de la presa.

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 6

La presa está construida de materiales graduados con enrrocamiento tanto aguas arriba como aguas abajo la cual alberga 100 hectómetros cúbicos con una corona de 560 metros de longitud y un ancho de 10 metros.

CANALES Los canales son conductos abiertos en los cuales el agua circula debido a la acción de gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmosfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión. Los canales son obras de ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para que se gaste la menor cantidad de agua posible. Están estrechamente vinculados a las características del terreno, generalmente siguen aproximadamente las curvas de nivel. La construcción del conjunto de los canales de riego es una de las partes más significativas en el costo de la inversión inicial del sistema de riego. Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:  Canales de primer orden: llamado canal principal y se traza con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos (cerros).  Canales de segundo orden: llamados también laterales, son aquellos que salen del canal ´principal y el gasto ingresa a ellos, es repartido hacia los SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 7

sub-laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.  Canal de tercer orden: llamados también sub-laterales y nacen de los canales laterales, el gasto que ingresa a ellos es repartido hacia las parcelas individuales a través de las tomas granjas. Elementos del canal

CANALES DEL SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 8

COMPUERTAS RADIALES PARA CONTROL DEL NIVEL DE AGUA

CONTROLES DE NIVEL Los controles de nivel del agua en los canales tienen la finalidad de garantizar la correcta operación de los mismos. En general los controles de nivel se colocan en puntos claves del canal, como son: 

Secciones de derivación, para canales de menor orden, y para tomas de campo; y en correspondencia con estructuras de seguridad. CUARTO DE MAQUINAS (CONTROL DE SEGURIDAD)

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 9

En el cuarto de máquinas cuentan con 4 compuertas (de las cuales 2 son de emergencias cuando se le da el mantenimiento a cada compuerta, por lo regular es cada año), el cuarto de maquina cuenta con un sistema de circuitos el cual le da funcionamiento a cada una de las máquinas, en caso de emergencia este activa un sensor el cual para el funcionamiento de las maquinas el cual posterior a eso el trabajo es manual para cerrar las compuertas (150 vueltas para cerrar 5 cm de la compuerta). CIRCUITO DEL CUARTO DE MAQUINAS

SISTEMA DE RIEGO CUXTEPEQUES

Página 10