Campos de Fresas GUIA 1

Guía para los docentes Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra © ediciones sm S.A. Ediciones SM, Madrid, 1997, 136 pági

Views 104 Downloads 39 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía para los docentes

Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra

© ediciones sm S.A.

Ediciones SM, Madrid, 1997, 136 páginas. Colección Gran Angular

Biografía del autor

Síntesis argumental

Jordi Sierra i Fabra nació el 26 de julio de 1947 en Barcelona, España. Es hijo único de una familia humilde. A los doce años escribió su primer libro. Mientras hizo el bachillerato superior también trabajaba. Estudió música y llegó a ser, en 1970, director del semanario Disco Exprés. En 1972 publicó su primer libro, Historia de la música pop. En 1974 volvió a la narrativa y en 1975 ganó el premio Villa de Bilbao. Desde ese momento se ha dedicado enteramente a escribir; también realiza viajes por el mundo entrevistando a importantes figuras de la música, de manera que sus libros abundan en situaciones y lugares reales y están dotados de una notable verosimilitud. En 1981 ganó el premio Gran Angular de Ediciones SM con la novela El cazador, y en 1983 lo volvió a ganar con… en un lugar llamado Tierra, que forma parte de la trilogía El Ciclo de las Tierras junto con Testamento de un lugar llamado Tierra y Regreso a un lugar llamado Tierra. Actualmente tiene cerca de cien obras publicadas.

Amanece el sábado y Luciana está en coma en un hospital. Llegó en ese estado por la ingestión de una pastilla de eva, una “droga de diseño”, que le provocó el temido “golpe de calor”. Sus amigos, quienes también habían consumido lo mismo y estaban con ella en el momento en que se descompuso, comienzan a reflexionar sobre lo sucedido. La mejor amiga de Luciana, Loreto, es bulímica y está en estado crítico. El shock que le causa la situación de su amiga la ayuda a dar el primer paso para enfrentarse, finalmente, a sí misma. El novio de Luciana busca al “camello” (dealer) que les vendió las pastillas con la esperanza de conseguir otra pastilla igual, ya que son todas diferentes y los médicos del hospital no saben a qué químicos se enfrentan. La policía también lo busca, y un periodista sensacionalista se dispone a destapar todo el dramatismo de esta historia. En unas horas, todo se dispara, y quienes conocen a Luciana luchan por ella. Campos de fresas (en alusión a la canción de los Beatles) es una novela realista sobre las drogas y las problemáticas de los jóvenes, narrada a través de una historia tan contundente como explosiva.

Actividades sugeridas de lectura y escritura Lectura 1. ¿Cuál es la situación que da inicio a la novela? ¿Qué le ha sucedido a Luciana? ¿Quiénes la acompañaban? ¿Cuál es su estado de salud? 2. Una vez enterados los padres de Luciana, se suceden una serie de llamados telefónicos, a través de los cuales se van presentando los personajes que protagonizan esta historia. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus vínculos con Luciana? ¿Y sus conflictos individuales? 3. Todos los que conocen y aman a Luciana luchan por ella. En cada uno, sin embargo, tiene lugar otra lucha, personal, individual. Al terminar el relato, algunos personajes han cambiado, han encontrado fuerzas, respuestas, han hecho algo por Luciana y por sí mismos. Mencionen quiénes son esos personajes y describan su cambio. 4. Hay otros personajes que no son ni amigos ni familiares de Luciana, pero entran en juego y ayudan al descenlace de la historia. ¿Qué roles desempeñan el médico, el policía, el periodista? ¿En qué medida es importante cada uno de ellos? 5. Luciana está en coma. Sin embargo, puede ver y oír a quienes la rodean. ¿Cómo se siente ella? Comenten brevemente sus pensamientos y señalen cuál es el recurso que se emplea para que los lectores conozcamos los sentimientos y pensamientos de Luciana. 6. ¿Cómo finaliza la historia para cada protagonista? 7. ¿Cuánto tiempo transcurre desde la primera llamada telefónica hasta el desenlace? ¿Cómo se indica esto en la novela? 8. ¿Por qué se puede afirmar que esta es una novela de carácter realista?

10. El periodista escribió un texto cuando Luciana estaba en coma. Una vez recuperada la protagonista, ¿cómo habrá seguido el tratamiento de esta noticia? Les proponemos que escriban la noticia periodística del día siguiente. Piensen un titular, una volanta y un copete para su texto que mantengan la misma intención con que el periodista escribió su primer artículo. ¿Qué foto habrá incluido esta vez?

Actividades de integración con otras áreas (Ciencias naturales y Ciencias sociales) 11. Luciana es una buena jugadora de ajedrez. Y la lucha por su vida se narra como una partida de ajedrez. ¿Conocen el juego? Averigüen cómo se desarrolla y reconstruyan la partida descripta. ¿Por qué suele compararse este con la lucha entre la vida y la muerte? 12. ¿Qué es la prensa “sensacionalista” o “amarillista”? ¿Qué características presenta? ¿Qué medios masivos de comunicación en nuestro país son sensacionalistas? Justifiquen su respuesta. ¿Qué piensan acerca de este modo de tratamiento de las noticias? 13. Loreto sufre de bulimia, una enfermedad relacionada con trastornos alimenticios. ¿Qué saben sobre la bulimia? ¿Y sobre la anorexia? Les proponemos que investiguen y que elaboren un folleto informativo y de prevención acerca de estas enfermedades. 14. Realicen en grupos una investigación acerca de las drogas. Pueden abordar el tema desde varios puntos de vista: el rol social que juega el consumo de drogas, el abuso y la adicción, los lugares que ofician de marcos propagadores, la envergadura del negocio ilegal y la dificultad para detenerlo, etcétera. Con la información y el material reunido, pueden organizar en la escuela una campaña de información y prevención sobre el uso de drogas.

Escritura

Conexión con otros temas El libro es un disparador para reflexionar sobre: • La construcción de la identidad en la adolescencia. • Las relaciones entre padres e hijos. • Los modos de evasión de la sociedad actual. • El rol del periodismo y los medios de comunicación. • La novela realista como género literario.

Av. Paseo Colón 1350 C1063ADN Ciudad de Buenos Aires Tel. 54 11 4000 0400 • Fax 54 11 4000 0424 [email protected]

© ediciones sm S.A.

9. Los lectores conocen los pensamientos de Luciana durante su estado de coma. ¿Qué les habrá contado a los suyos después de despertar? ¿Les habrá escrito una carta? Les proponemos que elijan a un personaje y que escriban aquello que Luciana le contó una vez recuperada: sus sensaciones durante el estado de coma, sus temores, su lucha por la vida, sus ganas de seguir, sus proyectos después de una experiencia tan intensa. Pueden elegir entre escribir un diálogo o una carta.