Campo Margarita Huacaya Informacion Gral

BLOQUE CAIPIPENDI CENTRO CAMPO MARGARITA – HUACAYA INFORMACIÓN GENERAL PRESENTADO POR: ING. CARLOS DELGADO MIRANDA SUCRE

Views 53 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BLOQUE CAIPIPENDI CENTRO CAMPO MARGARITA – HUACAYA INFORMACIÓN GENERAL PRESENTADO POR: ING. CARLOS DELGADO MIRANDA SUCRE, JUNIO DEL 2018

DEGOLYER AND MACNAUGTHON 4925 GREENVILLE AVENUE. SUITE 400 ONE ENERGY SQUARE DALLAS, TEXAS 75206

REPORT as of JANUARY 1, 2005 on the MARGARITA FIELD in BOLIVIA operated by MAXUS BOLIVIA, INC. for YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Separator Gas (MMcf)

%

Condensate (Mbbl)

%

Proved Chuquisaca Tarija Total proved

1,010,024 4,850,735 5,860,759

17.23 82.77 100.00

29,329.3 140,130.4 169,459.70

17.31 82.69 100.00

Probable Chuquisaca Tarija Total Probable

904,093 3,743,559 4,647,652

19.45 80.55 100.00

25,276.5 101,291.7 126,568.20

19.97 80.03 100.00

Possible Chuquisaca Tarija Total Possible

534,816 1,637,806 2,172,622

24.62 75.38 100.00

14,489.0 43,105.3 57,594.30

25.16 74.84 100.00

RESERVAS PROBADAS Chuquisaca

Tarija

17%

RESERVAS PROBABLES 83%

Chuquisaca

Tarija 19%

81%

RESERVAS POSIBLES Chuquisaca

Tarija 25%

75%

Pago de Regalías pendiente. Pago retroactivo?

MGR -HCY

En Marzo de 2006 fue presentado ante la Dirección de Exploración de Repsol el documento PROPUESTA DE EXPLORACION POZO HUACAYA-X1(D), en el cual se describen los trabajos geológicos y geofísicos realizados para definir el Prospecto Exploratorio Huacaya, cuyo objetivo principal fue la evaluación de las areniscas naturalmente fracturadas de la Fm. Huamampampa en el área homónima. Dicho prospecto se ubicó dentro del Bloque Exploratorio Caipipendi, en la provincia Luís Calvo del Departamento de Chuquisaca. El objetivo de este pozo fue explorar un nuevo compartimiento de la lámina H1b de la Fm. Huamampampa identificado inmediatamente al norte del Campo Margarita donde ya se habían perforado con éxito 4 pozos, siendo el pozo MGR-4ST el más cercano al Prospecto Huacaya el mismo que se encuentra ubicado a 12.4 km al Sur.

En 2007, se perfora el pozo HCY X1D con el objeto de comprobar la existencia de hidrocarburos en el área Norte del Bloque Caipipendi. Se considera como objetivo del pozo atravesar y probar como productivo al reservorio Huamampampa (HMP). El pozo alcanzó los 4800 m MD luego de atravesar 152 m de arenisca HMP (Huamampampa). Como resultado de la perforación de este pozo quedo en evidencia que el fluido producido en el pozo HCYX1(D), presenta similitudes considerables con el fluido producido por los pozos MGR-X3 y MGR-4ST del campo Margarita en sus respectivos ensayos DST correspondientes al reservorio Huamampampa H1b.

Ajuste de la evolución de la presión de fondo en HCY-X1D en el reservorio H1b resultante de la producción de MGR X3.

Campo Compartido.- Superficie debajo de la cual existen uno o más reservorios, en una o más formaciones en la misma estructura o entidad geológica que está ubicada en dos o más de dos departamentos, y en que la producción será compartida en proporción a la reserva ubicada en cada Departamento. El documento PRS-VPACF-322 DGP-039 UCGG-039/2010, firmado por Carlos Villegas Quiroga y dirigido al gobernador del departamento de Chuquisaca menciona: “Se ha definido que los pozos Margarita (4 pozos) y el HCY-X1ST, conforman una sola estructura geológica, que está inmersa en los departamentos de Chuquisaca y Tarija, por lo mismo, corresponde aplicar el artículo 45 (Reservorios Compartidos) de la Ley de Hidrocarburos No. 3058″. “YPFB el 21 de diciembre del año 2009 firmó un contrato de consultoría con la empresa Ryder Scott Co. para la cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos a nivel nacional al 01 de enero del 2010, en este caso se incluye los campos Margarita y Huacaya. El plazo para la entrega de dicha información por parte de la consultora está previsto para fines del mes de agosto del presenta año y una vez aceptado y aprobado por YPFB se solicitará a la consultora realizar el cálculo del Factor de Distribución tal cual lo prevé el artículo 45 de la Ley de Hidrocarburos”. El Artículo 45, de la Ley N⁰ 3058, Ley de Hidrocarburos, establece el procedimiento para determinar los límites de un campo compartido y los porcentajes de participación que corresponden a cada departamento. El titular del campo, en este caso YPFB, tiene la obligación de efectuar los estudios técnicos para esas determinaciones, a cuyo efecto deberá contratar empresas especializadas y de reconocido prestigio, dice la norma.

El 13 de julio de 2011, el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, y la presidenta de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, consideraron reclamar los derechos sobre Margarita y exigirle al Gobierno el pago de regalías, pero con retroactividad. http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/gobierno-relacionamiento-mainmenu-121/43947exigiran-pago-retroactivo-por-regalias-de-margarita.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+hidrocarburosbolivia%2FARpe+%28 HidrocarburosBolivia.com+-+Bolet%C3%ADn+Informativo%29

Con la finalidad, de dar cumplimiento del marco normativo vigente, a fin de supervisar, controlar y fiscalizar la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos, y ante la necesidad de reglamentar los procedimientos para determinar la existencia de Reservorios Compartidos entre dos o más departamentos, así como la determinación y la aplicación del Factor de Distribución, el Señor Ministro de Hidrocarburos y Energía en ejercicio de las atribuciones conferidas por Ley y disposiciones conexas aprobó el “Reglamento para determinar la existencia o no de Reservorios Compartidos entre dos o más departamentos, así como la determinación y aplicación del Factor de Distribución”. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N⁰ 497-11, La Paz, 16 de diciembre de 2011. Mediante la RESOLUCIÓN MINISTERIAL 033 – 12, La Paz, 03 de febrero de 2012, se modifican los artículos 3, 7, 9 y 10 del “Reglamento para determinar la existencia o no de Reservorios Compartidos entre dos o más departamentos, así como la determinación y aplicación del Factor de Distribución”, aprobado por RESOLUCIÓN MINISTERIAL N⁰ 497-11, La Paz, 16 de diciembre de 2011. Mediante RESOLUCION MINISTERIAL N° 222-12, La Paz, 20 de agosto de 2012, se aprueba el Texto Ordenado del "Reglamento para determinar la existencia o no de Reservorios Compartidos entre dos o más departamentos, así como la determinación y aplicación del Factor de Distribución", aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 497/2011 de 16 de diciembre de 2011 y modificado mediante Resolución Ministerial Nº 033/2012 de 03 de febrero de 2012, que consta de 3 Capítulos y 14 Artículos, para los fines consiguientes.

En fecha 13 de febrero de 2012, YPFB suscribió contrato con la empresa "Gaffney, Cline & Associates, Inc., por haberse adjudicada con el proceso "Contratación de una empresa de reconocido prestigio internacional para determinar la extensión y relación de los campos Margarita y Huacaya" - Tercera Convocatoria. YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS DIRECCIÓN LEGAL CONTRATO DLG 023 La Paz, 13 de febrero de 2012

El 19 de diciembre de 2011, se cursaron invitaciones a los potenciales proponentes en el extranjero, estableciendo como plazo límite para la presentación de propuestas hasta el día 06 de enero de 2012, para el proceso “Contratación de una empresa de reconocido prestigio internacional para determinar la extensión y relación de los Campos Margarita y Huacaya” – Tercera Convocatoria. El Informe de Evaluación y Recomendación N⁰ UCT 004/2012 de fecha 12 de enero de 2012, recomienda adjudicar el proceso, a la empresa GAFFNEY, CLINE & ASSOCIATES, INC., por cumplir con los requisitos establecidos en el DBC. El precio convenido para la prestación del servicio de CONSULTORÍA es de $us. 125.714.00 (Ciento veinticinco mil setecientos catorce 00-100 Dólares Estadounidenses).

TARIJA

RESERVORIO COMPARTIDO CHUQUISACA TARIJA

TARIJA

CHUQUISACA - TARIJA

VOLÚMENES ORIGINALES DE GAS – EN SITIO

RESERVAS, LÁMINAS H1a, H1b, H2 en [MMpc] 3P, 4,602,128 2P, 2,423,147

3P, 3,535,628

3P, 3,020,020 2P, 1,409,276

3P, 2,023,720

1P , 1,792,869

2P, 1,027,807 1P , 849,516 1P , 567,836

H1a

H1b

H1b - Huacaya 1P

2P

3P

2P, 1,125,820

1P , 718,979

H2

VOLÚMENES TÉCNICOS CERTIFICADOS AL 01/01/2010, YPFB EN [MMpc]

CAMPO RESERVORIO MARGARITA/HUACAYA H1a H1b H2 SUB TOTAL TCF

H1b, 2,095,430

VOLÚMENES PROBADAS PROBABLES POSIBLES GAS DE GAS DE GAS DE SEPARADOR SEPARADOR SEPARADOR [MMpc] [MMpc] [MMpc]

H1b, 1,339,353

H1a, 1,063,092

H2, 1,132,610

H1b, 932,028

436,051 1,339,353 280,209 2,055,613 2.06

445,898 932,028 191,214 1,569,140 1.57

1,063,092 2,095,430 1,132,610 4,291,132 4.29

RESERVAS CERTIFICADAS AL 31/12/2009, RYDER SCOTT PROBADAS PROBABLES POSIBLES GAS DE GAS DE GAS DE CAMPO SEPARADOR SEPARADOR SEPARADOR RESERVORIO [MMpc] [MMpc] [MMpc] MARGARITA/HUACAYA 2,055,613 1,569,140 4,291,132 TCF 2.06 1.57 4.29

Considerando esta la Reserva Probada (1P) y tomando en cuenta una producción de 17.20 MMmcd (Primer Trimestre, 2018), se estima que la Reserva se agotará dentro de 9 años.

H1a, 436,051

H1a, 445,898 H2, 280,209

H2, 191,214

RESERVAS CERTIFICADAS, RYDER SCOTT, AL 31/12/2009 EN TCF PROBADAS, 2.06, 26%

POSIBLES, 4.29, 54%

PROBABLES, 1.57, 20%

REPSOL YPFB BOLIVIA S.A. Paralelo 21° H1a H1b H2 TARIJA 38.06

CHUQUISACA 61.94

100.00 %

TCF

%

H1a H1b H2

0.56 2.29 0.54

16.44 67.51 16.05

TOTAL

3.39

100.00

Consultores Gobernación

Paralelo 21° MGR - TJA

MGR - CHU

HCY

1.4

0.4

0.6

58.5

17.4

24.1

58.5

41.5

2.36 TCF 100.00 % 100.00 %

GAFFNEY, CLINE & ASSOCIATES

MARGARITA-HUACAYA ESTRUCTURA DE LAS 3 ESCAMAS H1a, H1b, H2

32

UBICACIÓN DE LOS POZOS

• • •

Pozos Perforados: 4 en MGR + 1 HCY Reservorios atravesados: H1a, H1b, H2. Reservorios adicionales: ICLA (MGR X1).

MARGARITA-HUACAYA ESTRUCTURA DE LAS 3 ESCAMAS H1a, H1b, H2

PRODUCCIÓN ACTUAL POZO MGR-X1

RESERVORIO H1a

MGR-X3 MGR-X3

H1b H2

MGR-4ST MGR-5ST

H1b H1b

MGR-6

H1b

MGR-6

H2

ACTUALMENTE, NO SE DISPONE DE INFORMACIÓN EN DETALLE DE LA PRODUCCIÓN DE LOS POZOS QUE ATRAVIESAN LÁMINAS COMUNES.

Han transcurrido 6 años desde la presentación del Informe CG/CAS/C2108.00/gcaba2043 – YPFB – CE CCO 018 VPACF 2011, Evaluación Técnica de la Extensión y Conectividad de los Reservorios en el Área Margarita – Huacaya ubicado en el bloque Caipipendi, de 12 de abril de 2012. Por tanto, en virtud de las recomendaciones establecidas en el Informe, se debe realizar regularmente mediciones de producción relativa (como PLTs) en los pozos que poseen producción conjunta (commingled) con otro(s) reservorio(s). La futura adquisición de información que se espera obtener a través de la perforación de nuevos pozos, tanto en Tarija como en Chuquisaca, permitirá mejorar la determinación de la extensión y continuidad de los reservorios H1a y H2 y reconfirmar lo hallado en el reservorio H1b. El Artículo 11 (Actualización del factor de distribución), de la Resolución Ministerial Nº 222-12, 22 de agosto de 2012, establece: “Conforme a los nuevos datos obtenidos durante el Desarrollo del Campo y previa evaluación técnica, YPFB contratará una empresa que se encargue de actualizar el Factor de Distribución”. En consecuencia ante la perforación del Pozo Huacaya-2 (HCY-2), el pozo Margarita-7 (MGR-7), principalmente es aconsejable, proceder a la actualización del Factor de Distribución, establecido en las disposiciones legales en actual vigencia.

Tarija comparte regalías del campo Margarita-Huacaya con Chuquisaca desde abril de 2012, pero este reservorio gasífero empezó a producir en 2004, por lo que está pendiente el pago de regalías a Chuquisaca con retroactividad. Tres reservorios se identificaron en el pozo Margarita 7 (MGR-7), H1b, H2 y H3, se requiere el informe de Prueba de Producción. . Se tiene conocimiento de que no se aplican los porcentajes establecidos en el estudio efectuado por la Consultora Gaffney & Cline en 2012.. La información disponible presenta la producción global Margarita-Huacaya. Debe efectuarse una Auditoría de la producción de los pozos de producción conjunta (commingled), desde 2012 hasta el presente Las autoridades pertinentes, deben exigir a YPFB a través del Ministerio de Hidrocarburos, efectuar la documentación del proceso de contratación establecida por el Reglamento para la Contratación de Bienes, Obras y Servicios Especializados en el Extranjero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco del Decreto Supremo N⁰ 0224 de fecha 24 de julio de 2009 y su Reglamento Vigente y la Licitación Internacional, correspondiente.

El estudio de georeferenciación del área se procedió tomando en cuenta los límites geográficos departamentales oficiales que abarca el reservorio del Bloque Caipipendi. Gaffney & Cline, utilizó para la georeferenciación las coordenadas del paralelo 21 proporcionadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM) como entidad competente en el Estado Plurinacional de Bolivia. Es necesario, actualizar los límites departamentales, tan pronto como sea posible.

El autor de esta presentación, participó de la Comisión Técnica de la Gobernación de Chuquisaca, la cual compatibilizo criterios técnicos para el establecimiento de las Resoluciones Ministeriales 497-11 y 033-12, respectivamente. Como Responsable de Hidrocarburos, de la Secretaría Departamental de Hidrocarburos, Minería y Energía de la Gobernación de Chuquisaca, participó en el proceso de Contrato Administrativo de Consultoría por Producto N⁰ 03/2012, “ANALISIS Y SEGUIMIENTO A LA CONSULTORA INTERNACIONAL QUE REALIZA ESTUDIO SOBRE RELACIÓN, EXTENSIÓN, CONECTIVIDAD, Y FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE LOS CAMPOS MARGARITA Y HUACAYA”.