camion minero

INDICE INDICE..........................................................................................................

Views 179 Downloads 4 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

INDICE.................................................................................................................... 2 2

INTRODUCCION....................................................................................................... 3

3

OBJETIVOS.............................................................................................................. 4

4

TEORIA.................................................................................................................... 4 4.1

EVOLUCION DEL CAMION MINERO.......................................................................4

4.2

CAMION MINERO.................................................................................................. 5

4.3

DESCRIPCION....................................................................................................... 6

4.3.1 5

PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UN VOLQUETE..........................7

LOS 10 CAMIONES DUMPER MÁS GRANDES DEL MUNDO.......................................9 5.1

Belaz 75710....................................................................................................... 10

5.2

Caterpillar 797F................................................................................................. 11

5.3

TEREX MT 6300AC............................................................................................. 12

5.4

LIEBHERR T 282C / T 284.................................................................................. 12

5.5

BELAZ 75601..................................................................................................... 13 2016

5.6

KOMATSU 960E-1 / 960E-1K............................................................................... 14

5.7

TEREX MT 5500AC............................................................................................. 15

5.8

BELAZ 75600..................................................................................................... 15

5.9

CATERPILLAR 795F AC....................................................................................... 16

5.10 HITACHI EH5000AC-3......................................................................................... 17 5.11 EL CAMION MAS GRANDE DEL MUNDO ES “ELECTRICO”...................................17 6

UTILIZACION EN MINERIA...................................................................................... 19 6.1

SISTEMAS DE CAJAS PARA CAMIONES................................................................19

6.2

FUNCIONES QUE CUMPLE.................................................................................. 20

7

EJEMPLO DE RENDIMIENTO MECANICA.................................................................20

8

CONCLUSIONES.................................................................................................... 21

9

RECOMENDACIONES............................................................................................. 21

10

BIBLIOGRAFIA....................................................................................................... 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

1

INTRODUCCION El éxito de una operación minera no solo reside en la destreza de los ingenieros o en la riqueza de un yacimiento, sino también en los equipos que utiliza para su exploración y posterior producción sean eficientes. Los camiones mineros, que son vehículos de acarreo de material de gran tonelaje que forman parte de las operaciones a tajo abierto; asimismo existen camiones de gran capacidad para transportar material procedente de minas subterráneas. El empleo de estas máquinas se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr los propósitos empresariales. Entre las principales características de los camiones mineros destacan su gran tamaño, potencia y robustez. Asimismo, han sido diseñados e implementados con la última tecnología para optimizar su productividad y minimizar los costos de producción. Su utilización en las operaciones demanda condiciones de diseño de minas específicas como, por ejemplo, las vías de acarreo, pendientes, transito, mantenimiento y facilidades.

2

OBJETIVOS Considerando que el transporte constituye el componente más importante en el costo de minado, al igual que el carguío, tenemos por objetivo principal complementar los conocimientos de los estudiantes en lo concerniente a los equipos utilizados en estos procesos orientados a su optimización y confiabilidad. Asimismo se tienen objetivos específicos.  Conocer la importancia de los equipos de transporte para minería  

superficial. Definir los fundamentos de funcionalidad de los volquetes. Conocer las características técnicas de las máquinas.

INGENIERIA DE PRODUCCION

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA  

3

Conocer las funciones de los volquetes. Establecer los parámetros de operación

TEORIA

3.1 EVOLUCION DEL CAMION MINERO Los

primeros

camiones

volquetes

mineros

de

más de

100

Tn

de

capacidad aparecieron a finales de la década de los 60 y empezaron a denominarse “fuera de carretera” (off the road). En la actualidad las unidades más grandes bordean las 400 a 500 Tn de capacidad de acarreo. Las consideraciones para la selección del modelo adecuado para una operación minera se basan en la estimación inicial de la producción de roca (mineral y desmonte requerida)

a

nivel

anual,

mensual,

diario

y

horario;

las características de la roca a ser acarreada tales como densidad, esponjamiento, granulometría, dureza, agresividad y pegajosidad. Además hay que considerar factores como el efecto de la altitud sobre el rendimiento de los motores y si las temperaturas son extremas, la presencia de lluvias o heladas, las longitudes de acarreo, pendientes y dimensiones y condiciones de la superficie de acarreo y su mantenimiento, el lugar de descarga y la compatibilidad

con

las

unidades

de

carga

sean

estas

sean:

palas,

excavadoras hidráulicas, cargadores frontales. En general el camión debe ser cargado en unos tres o cuatro pases de la cargadora y tener un factor de llenado de la tolva por encima del 90%. Las disponibilidades mecánicas típicas son demás de 95% y el grado de utilización supera las 600 horas mensuales. Siendo equipos de alto valor de inversión, a fin de mantener los costos bajo control, es necesario aprovechar cada segundo del tiempo disponible de la máquina minimizando los tiempos muertos. Para ello se han desarrollado sistemas de control satelital llamados “dis patch” que permiten reasignar las unidades a nuevos puntos de carguío cuando hay demoras con alguna cargadora. Seleccionada la capacidad de acarreo optima del camión, y para ello se cuenta con programas de cómputo que simulan ciclos de acarreo y estiman rendimientos y costos, es cuestión de escoger el modelo específico INGENIERIA DE PRODUCCION

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA en la oferta que tiene el mercado. La potencia, tipo de transmisión, estructura y forma de la caja y revestimiento, diseño del chasis, tara, frenos, cabina, neumáticos son aspectos a considerarse.

3.2 CAMION MINERO Camión

minero, volquete

minero, yucle, camión

de

acarreo pesado o haul truck: denominado así en inglés, es un vehículo todoterreno, de volteo, volquete de rِígido,

chasís

específicamente

diseñado para ser usado en la explotación minera a gran escala o para trabajos extremadamente pesados en construcción. El camión es un equipo muy utilizado en la industria. Las condiciones bajo las cuales transitan estos equipos son agrestes generando desajustes, corrosión y deformación entre otros, en los tornillos y/o pernos que sujetan los componentes que conforman la estructura del camión. Entre las diferentes partes que constituyen al camión existe la barra central de dirección, elemento importante que permite el giro a izquierda y derecha del camión. Como el equipo está sometido a vibraciones continuas que generan desajuste en las juntas es necesario llevar a cabo el apriete en (lbs-ft ó Nm) que recomienda el fabricante del camión. Para cumplir con los procedimientos del fabricante es necesario utilizar herramientas confiables que suministren torques precisos, para este caso una de las herramientas utilizadas es una Pistola Neumática de Torque Controlado RAD 34GX, rango de torque (1000lbs-ft hasta 3400lbs-ft). A diferencia de las llaves hidráulicas y las pistolas de impacto su forma de operar es de giro continuo y sin vibración. Para obtener el torque a suministrar inicialmente se regula la presión de aire ya que estas herramientas tienen una tabla que

INGENIERIA DE PRODUCCION

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA relaciona torque vs presión de aire, proporcionado como resultado un trabajo rápido, confiable y seguro permitiendo mayor disponibilidad del camión.

3.3 DESCRIPCION La mayoría de los camiones mineros tiene un diseño de dos ejes, pero dos conocidos modelos de los años 1970, el 350T Terex Titán y el 235T Wabco 3200/B, tienen tres ejes. La capacidad de carga de estos camiones va desde las 40 toneladas cortas (36 toneladas) hasta las 400 toneladas cortas (363 ton.) Los camiones utilizados en canteras tienen generalmente una capacidad de carga de 40 a 100 toneladas cortas. Un buen ejemplo es el modelo: Caterpillar

775

(de

64

toneladas

de

capacidad).

2

Las

operaciones

en canteras son típicamente de menores volúmenes que las de otros tipos de minas como pueden ser por ejemplo las minas de cobre o de oro y requieren por tanto de vehículos menores.

3.3.1 PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UN VOLQUETE I.

Motores y transmisiones Los motores que montan los volquetes son diésel, generalmente, turboalimentados y con post enfriador. El turbo eleva el caudal de entra de aire, lo que permite elevar la alimentación gas-oil y en consecuencia, la potencia. El pos enfriador permite que esa inyección de aire se haga a una temperatura adecuada, lo que mejora el rendimiento energético elevando la potencia del motor

II.

capacidad de volquete

tipo de transmisión

(tn) 180

mecánico mecánico o eléctrico eléctrico

Bastidor El bastidor principal o chasis esta construidos con elementos de acero de alta resistencia capaces de soportas los importantes esfuerzos de

INGENIERIA DE PRODUCCION

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA torsión, flexión e impactos de los numerosos ciclos de carga, acarreo y descarga.

III.

Caja Las cajas de los volquetes están construidas de planchas de acero de alto limite elástico (1300 MPa) que proporcionan una elevada resistencia a los impactos y al desgaste.

IV.

Suspensión El sistema de suspensión de un volquete minero no solo debe absorber las oscilaciones y vibraciones causadas por las desigualdades del terreno, sino también debe amortiguar los golpes durante la carga y distribuir el peso de estas sobre los neumáticos. Proporcionan, por un lado, estabilidad al vehículo y por otro, confort al conductor.

V.

Frenos El sistema de frenos del que van provistos los volquetes es esencial, pues deben soportar frenadas prolongadas al bajar pendientes mientras van totalmente cargados. Los sistemas de frenado se componen de:  Frenos de servicio.  Frenos de emergencia.  Frenos de estacionamiento.  Retardador.

VI.

Dirección y sistemas hidráulicos La dirección es totalmente hidráulica, llevándose a cabo la última acción mediante dos cilindros hidráulicos gemelos de doble acción independiente. Estos dos cilindros hidráulicos están insertos dentro del sistema hidráulico general que agrupa los cilindros de elevación de la caja y cuyo aceite atraviesa los discos traseros de freno refrigerándolos.

VII.

Ruedas Constituyen el último eslabón de la transmisión y, por tanto, en ellas se convierte el par en fuerza de tracción sobre el terreno en contacto con el neumático.

INGENIERIA DE PRODUCCION

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

VIII.

Cabina Es el puesto de trabajo del conductor, siendo criterio universal el que este diseñada para proporcionar visibilidad u confort durante la operación. Los componentes más importantes son:  Pedal de acelerador.  Pedal del freno.  Palancas del retardador y el freno de emergencia.  Palanca de accionamiento del basculante.  Palanca de cambios.  Consola de controles.  Consola de control de la transmisión.  Asiento con suspensión ajustable y cinturón de seguridad.  Calefacción/aire acondicionado.  Limpiaparabrisas.  Sistema de ventilación electrónica.  Cabina de acero.

INGENIERIA DE PRODUCCION

7