Camion Imprimador y Imprimacion Asfaltica en Carretras

EL CAMION IMPRIMADOR Y LA IMPORTANCIA EN LA IMPRIMACION ASFALTICA EN CARRETERAS INDICE CAMION IMPRIMADOR DEFINICION FU

Views 213 Downloads 18 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CAMION IMPRIMADOR Y LA IMPORTANCIA EN LA IMPRIMACION ASFALTICA EN CARRETERAS

INDICE CAMION IMPRIMADOR DEFINICION FUNCIONES CAPACIDAD ESTRUCTURAL TIPO Y CANTIDAD DE MATERIAL A SER APLICADO 6. MANTENIMIENTO Y APERTURA DEL TRAFICO 7. CONDICIONES METEOROLOGICAS 1. 2. 3. 4. 5.

CAMION IMPRIMADOR Utilizado para imprimación, riego de liga, lechada asfáltica. El camión imprimador está diseñado para bombear y pulverizar una variedad de productos asfálticos, de una forma eficiente con mucha precisión. El equipo utiliza un computador para analizar la velocidad del vehículo en el terreno y controlar hidrostáticamente el manejo de la bomba de asfalto para mantener la aplicación de esta, independiente de la variación de la velocidad del vehículo o de la barra de pulverización que se este utilizando.

1. DEFINICION

1. DEFINICION El riego de imprimación consiste en la aplicación de un material asfáltico, en forma de película, sobre la superficie de la subrasante o de un material granular no tratado (sub-base o grava de río), o sobre una base granular no tratada (piedra chancada, grava triturada o escoria de acería).

2. FUNCIONES

2. FUNCIONES Esta aplicación puede perseguir uno o más de los propósitos siguientes: 1. Impermeabilizar la superficie 2. Cerrar los espacios capilares 3. Revertir y pegar sobre la superficie las partículas sueltas 4. Endurecer la superficie 5. Facilitar el mantenimiento 6. Promover la adherencia entre la superficie sobre la cual se coloca y la primera capa de mezcla asfáltica.

2. FUNCIONES (Continuación) De todas estas funciones, en una operación continua de pavimentación, la más importante es la de promover la adherencia entre las capas

3. CAPACIDAD ESTRUCTURAL

3. CAPACIDAD ESTRUCTURAL El Riego de Imprimación, en ningún caso aporta poder estructural a las capas del pavimento.

Protección de Estructuras Adyacentes

La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento, deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista deberá por cuenta propia retirar el material y reparar todo daño ocasionado.

4. TIPO Y CANTIDAD DE MATERIAL APLICADO

4. TIPO Y CANTIDAD DE MATERIAL A SER APLICADO  El tipo y cantidad de material asfáltico a

aplicar depende principalmente de la textura y porosidad del material sobre el cual es aplicado.  Las especificaciones indican una cantidad que varía entre 0.90 y 2.7 lt/m2.  Lógicamente las superficies más densas y cerradas necesitarán menor cantidad de aplicación, pues absorverán menos cantidad que las superficies gruesas y abiertas.

Aplicación de la capa de Imprimación El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y, a la velocidad de régimen especificada por el Ingeniero Supervisor. En general, el régimen debe ser entre 0.90 y 2.7 lt/m2. La temperatura de riego será aquella que esté comprendida entre los 60 y 106°C. Una penetración mínima de 10 mm en la base granular es indicativo de su adecuada penetración, la que debe ser comprobada cada 20 m. Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor deber ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una línea recta de aplicación.

Cualquier área que no reciba el tratamiento, deber ser inmediatamente imprimada usando una manguera de esparcidor conectada al distribuidor.

TABLA TIPO Y CANTIDAD DE MATERIAL A SER EMPLEADO COMO RIEGO DE IMPRIMACION

Textura de la Superficie de Aplicación Densa y bien cerrada

Gruesa y/o ligeramente cerrada

Tipo de Material Asfáltico a ser aplicado

Cantidad de Aplicación (lt/m2)

Temperatura de Aplicación

RC-70

0.90 a 2.0

48 a 106

MC-30

0.90 a 2.0

30 a 90

MC-70

0.90 a 2.0

48 a 108

SC-70

0.90 a 2.0

48 a 108

RC-250

1.5 a 2.7

72 a 132

MC-250

1.5 a 2.7

72 a 132

SC-250

1.5 a 2.7

72 a 132

ºC

 De todos estos materiales, los más

recomendados son los MC-30 y MC-70  La cantidad exacta, dentro del rango indicado para cada tipo de material debe ser mayor que aquella que pueda ser totalmente absorbida en un lapso de 24 horas.

Relación de Ensayos Los ensayos a efectuar serán: 1. Control de calidad según ASTM D-2027 (tipo curado medio) para el Asfalto Cut-back MC-30. 2. Por cada tramo imprimado será registrada la tasa de bitumen por m2. 3. Para cada tramo imprimado deberá efectuarse control permanente de la temperatura del bitumen antes de su aplicación. 4. Para cada tramo imprimado será registrado la temperatura ambiente. 5. Para cada tramo imprimado deberá verificarse la penetración del material bituminoso en la superficie imprimada

Frecuencia de Ensayos

Frecuencias de Control In Situ  La frecuencia de muestreo del bitumen (como Control de Calidad), estará regida por la norma AASHTO T40-78 (1993), en todo caso no será menor de una muestra por cada tanque de 9000 glns. El muestreo será efectuado en los tanques de almacenamiento del Contratista.

 Para cada tramo imprimado deberá efectuarse por lo

menos 3 determinaciones en plataforma de cantidad de bitumen por m2 aplicada.  Cada 20 metros, deberá verificarse la penetración

del material bituminoso imprimada en la superficie.  Para el tramo imprimado, se determinará un control

de la temperatura del bitumen antes de su aplicación, y del medio ambiente, pero esto no será limitante en cuanto a que el Supervisor podrá ordenar mediciones adicionales, si las condiciones iníciales de medición cambian.

Método de Medición El método de medición se hará en dos formas y por separado:  a) Superficie imprimada y aprobada por el Ingeniero Supervisor en metros cuadrados.  b) Galones de asfalto líquido empleado en la

implicación, que se pagará con la partida Asfalto Líquido.

5. MANTENIMIENTO Y APERTURA AL TRAFICO

5. MANTENIMIENTO Y APERTURA DEL TRAFICO  El Area Imprimada será cerrada al tráfico entre 24

y 48 horas para que el producto bituminoso penetre y se endurezca superficialmente.  El exceso de material bituminoso que forme charcos, será retirado con escobas y trabajo manual.  El área imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 24 horas. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie después de tal lapso debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba, antes de que se reanude el tráfico.

5. MANTENIMIENTO Y APERTURA DEL TRAFICO (Continuación)  Se deberá conservar satisfactoriamente la

superficie imprimada hasta que la capa de superficie sea colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimación a las llantas de los vehículos y parchar las roturas de la superficie imprimada con mezcla bituminosa. En otras palabras, cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada.

6. CONDICIONES METEOROLOGICAS

6. CONDICIONES METEOROLOGICAS  No se podrá imprimar cuando existan

condiciones de lluvia.  La Capa de Imprimación debe ser aplicada

solamente cuando la temperatura atmosférica a la sombra esté por encima de los 10º C, y la superficie del camino esté razonablemente seca.

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACION UNIFORME

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACIÓN UNIFORME  Temperatura de Aspersión del Asfalto  Presión del Líquido a lo largo de la Barra

de Aspersión  Angulo de Aspersión de los Agujeros  Altura de Aspersión de los Agujeros sobre la Superficie  Velocidad del Camión Imprimador

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACIÓN UNIFORME (Continuación)

7.1 Temperatura de Aspersión del Asfalto.- Los distribuidores de Asfalto tienen tanques protegidos, para mantener la temperatura del material y están equipados con calentadores para lograr la temperatura de aplicación adecuada.

DISTRIBUIDOR TIPICO DE ASFALTO

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACIÓN UNIFORME (Continuación)

7.2 Presión del Líquido a lo largo de la Barra de Aspersión.- Para mantener la presión continua y constante en toda la longitud de la Barra de Aspersión se usan bombas de Descarga con potencia independiente.

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACIÓN UNIFORME (Continuación)

7.3 Angulo de Aspersión.El ángulo de aspersión de los agujeros debe establecerse adecuadamente, generalmente entre 15º y 30º desde el eje horizontal de la Barra de Aspersión, de modo que los flujos individuales no interfieran entre sí o se mezclen.

SALIDA DEL FLUJO EN LA BARRA DE ASPERSION Y EL TRASLAPE ORIGINADO

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACIÓN UNIFORME (Continuación)

7.4

Velocidad del Camión Imprimador .El vehículo debe estar provisto de un velocímetro visible al conductor , para asegurar la velocidad constante, y necesaria que permita la aplicación uniforme del ligante. Existe una relación entre la tasa de aplicación y La Velocidad del Camión Imprimador

7. FACTORES QUE AFECTAN UNA APLICACIÓN UNIFORME (Continuación)

7.5 Altura de Aspersión de los Agujeros .La altura de los agujeros sobre la superficie determina el ancho de un flujo individual. Para asegurar el adecuado traslape de cada salida, la altura del agujero debe fijarse y mantenerse durante toda la operación.

ES MUY IMPORTANTE LA ALTURA DE LA BARRA DE ASPERSION

ALTURA Y CUBRIMIENTO DE LA BARRA ROCIADORA

.

PREPARACION DE LA SUPERFICIE A IMPRIMAR

BARRIDO DE LA SUPERFICIE A IMPRIMAR

RIEGO DE IMPRIMACION (CONT)  EN OCASIONES, SE APLICA DEMASIADO ASFALTO DILUIDO A

LA CAPA BASE. EN ESTOS CASOS, NO TODO EL ASFALTO ES ABSORVIDO POR EL MATERIAL DE BASE, AUN DESPUES DE UN PERIODO NORMAL DE CURADO (24 HORAS). Este exceso de asfalto deberá secarse con arena limpia, para evitar que el riego de imprimación presente exudación a través del concreto asfáltico, o que produzca un plano de deslizamiento. El proceso de secamiento consiste en rociar arena limpia sobre la superficie que ha sido imprimada, y luego apisonar la superficie con una compactadora de nuemáticos. Sin embargo, el exceso de arena deberá removerse de la superficie antes de colocar la mezcla asfáltica sobre la base. Cualquier exceso de arena evitará que se obtenga una buena liga entre la capa de base y las capas asfálticas. El riego de imprimación debe inspeccionarse antes de la pavimentación, para asegurar que se encuentra en buena condición.

BARREDORA MECANICA LIMPIANDO LA SUPERFICIE DE LA CAPA BASE

.

TRAZO DEL ANCHO DE LA SUPERFICIE A IMPRIMAR

SE MARCA EL ANCHO DEL AREA EN LA CUAL SE VA A COLOCAR IMPRIMACION ASFALTICA

EL CAMION IMPRIMADOR SE GUIA CON LAS MARCAS DEJADAS EN LA SUPERFICIE A IMPRIMAR

.

RIEGO DE LIGA EN ZONAS QUE NO PUEDE INGRESAR EL TANQUE IMPRIMADOR, Y SE REALIZA CON MANGUERA DE APLICACION

CUANDO SE REALIZA LA IMPRIMACION POR PARTES, DEBE CONSIDERARSE UN ANCHO POR EL TRASLAPE, GENERALMENTE DE 10 CM.

ARENADO DE LA SUPERFICIE IMPRIMADA

PROTECCION DE LA SUPERFICIE IMPRIMADA, COLOCANDO PIEDRAS PARA EVITAR EL TRANSITO DE VEHICULOS