CAMBIO DE FAJA EN BELT FEEDER

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 C A M B I O D E F A J A E N B E L T F E E D E R S Cambios realizados

Views 67 Downloads 5 File size 777KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

C A M B I O

D E

F A J A

E N

B E L T

F E E D E R S

Cambios realizados en este Documento

VERSIÓN: 01 COPIA Nº: Elaborado por: Supervisor de Mantenimiento Chancado Modificado por:

PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE FAJA EN BELT FEEDERS

Fecha: 23 de Septiembre del 2008

Revisado por:

Aprobado por:

Superintendente de Mto. Chancado Concentradora

Gerente de Mto. Chancado/Eléctrico Concentradora

N.A.

N.A.

Fecha: 11 de Noviembre del 2008

Fecha: 11 de Noviembre del 2008

Fecha: 11 de Noviembre del 2008

Página 1 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

CONTENIDO

1.

OBJETIVO(S) .................................................................................................................. 3

2.

ALCANCE........................................................................................................................ 3

3.

RESPONSABLES ........................................................................................................... 3

4.

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS............................................................................... 3

4.1 ABREVIATURAS .............................................................................................................. 3 4.2 DEFINICIONES ...............................................................................................................4

5.

DESCRIPCIÓN ................................................................................................................ 6

5.1. REQUERIMIENTOS ........................................................................................................ 6

5.1.2. REQUERIMIENTO DE PERSONAL................................................................................ 6 5.1.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL...................................... 6 5.1.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE APOYO ................................................................ 6 5.1.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS....................................................................... 7 5.1.5. REQUERIMIENTO DE REPUESTOS.............................................................................. 8 5.1.6. REQUERIMIENTO DE MATERIALES ............................................................................ 8

5.2. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS................................................................. 8

5.3. DESARROLLO................................................................................................................. 8

6.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................... 18

7.

REGISTROS .................................................................................................................. 18

8.

ANEXOS ........................................................................................................................ 18

Página 2 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

1. OBJETIVO(S) ƒ

Realizar el cambio de Faja en Belt Feeder, para evitar daños personales y/o del equipo, garantizando una tarea óptima y segura.

ƒ

Prevenir la contaminación del medio ambiente controlando las posibles fugas y/o derrames de hidrocarburos.

ƒ

Realizar en todo momento un trabajo con seguridad.

2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable en el cambio de Faja en Belt Feeder existente en el circuito de

Chancado secundario y terciario que alimentan de material hacia los diferentes equipos de SMCV.

Fig. Vista del Belt Feeder

3. RESPONSABLES 3.1 ƒ ƒ ƒ ƒ

El Supervisor de Chancado: Entregar el procedimiento a todo el personal de Mto. Chancado. Garantizar su difusión, su entendimiento y evaluar su comprensión. Hacer seguimiento a su aplicación, realizando continua retroalimentación para su mejoramiento continuo. Coordinar la lubricación de equipos a intervenir, proveer las herramientas así como de facilitar los manuales de mantenimiento y operación de los componentes a intervenir y que estos se encuentren a disposición del personal de mantenimiento.

3.2 El Técnico de Mantenimiento Mecánico Chancado : ƒ

Responsable de ejecutar y coordinar con el Operador de Sala de Control para la realización de la labor encomendada. Debe conocer las recomendaciones del fabricante. Será responsable del estado operativo.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4.1 ABREVIATURAS ƒ

SMCV

: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Página 3 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

ƒ ƒ ƒ

EPP POE ISO

ƒ

LOTOTO

: Equipo de Protección Personal. : Procedimiento de Operación Estándar. : Estándar internacional que define el grado de viscosidad y características del aceite a utilizar. : Lock Out, Tag Out and Try Out (Bloqueo, etiquetado y testeo).

4.2 DEFINICIONES BELT FEEDER. - Es un equipo compuesto por una faja transportadora la cual es soportada por polines. Las características de longitud, velocidad y potencia de accionamiento son variables de acuerdo al material a transportar.

Elementos deslizantes: son los elementos sobre los cuales se apoya la carga, ya sea en forma directa o indirecta. Correa o banda: Es un dispositivo consistente en una banda ancha y resistente de cuero, caucho (lona, alma de acero), tejido trenzado u otros materiales, que sirve para transportar minerales u otros productos. Polines: Son del tipo inerte, la carga se desliza sobre ellos mediante un impulso ajeno a los polines y a ella misma. TERMINOLOGÍA BÁSICA DE UN EMPALME.A continuación describiremos, la terminología básica utilizada en la preparación de un empalme:

Página 4 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

- BIES: Área fija del empalme, parte integrante de su longitud determinando un ángulo en el escalonamiento. - PASO: También llamado de escalonamiento, acompaña paralelamente la línea del bies y es responsable por el área de garra de lo empalme. - LÍNEA DE BASE: Es la línea hecha en ángulo de 90º con relación al centro de la correa, que determina la longitud de la correa y sirve de base para todas las medidas de lo empalme. - LÍNEA DE CENTRO: Es la línea dispuesta en el centro absoluto de la correa, en ángulo de 90º con relación a la línea de base. Sirve para garantizar lo alineamiento de lo empalme. - ESCALONAMIENTO: Es el proceso de corte y destaque de las tela para la preparación de un empalme. VULCANIZACION Es el proceso mediante el cual los polímeros son tratados a fin de fijar sus características físicas, químicas, mecánicas y eléctricas, además de dar estabilidad dimensional de los mismos. PARTES DE UNA PRENSA:

A: Viga (barras transversales) B: Platos flexibles C: Platina (placa protectora) D: Vejiga (bolsa de presión) E: Conveyor F: perno

Funcionamiento:

Antes de Presurizar

Con Presión

Página 5 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

Prensa ALMEX 5. DESCRIPCIÓN 5.1 REQUERIMIENTOS 5.1.1

Requerimiento de Personal CANT 01 01 01 03 01 01 02

5.1.2

PERSONAL Técnico de Mantenimiento Mecánico Chancado Técnico electricista. Grúero Personal Técnico Soldador Maniobrista Mecánicos de apoyo

Requerimiento de equipos de protección personal Ítem

5.1.3

CARGO Responsable. Apoyo. Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo

Descripción

01

Casco de Protección

02

Guantes de Cuero (Caña larga y caña corta)

03

Zapatos de seguridad con punta de acero.

04

Lentes de seguridad.

05

ARNES de SEGURIDAD (cuando lo amerite)

06

Mascarilla o respiradores contra humo para soldadura y polvo

07

Respirador contra gases

08

Protectores de oídos

Requerimiento de equipos de apoyo

Página 6 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

DESCRIPCION Caja eléctrica Trifásica con salidas para 2 tomas (440 VAC) Extensión de 220 VAC x 20 metros de longitud Camión grúa de 60 TON Prensa: SHAW ALMEX -Vigas -Pernos de Prensa -Platinas -Vejigas -Platos Paneles de control de temperatura Bombas de Presión de Fluido 5.1.4

CANTIDAD 02 01 01 01 14 14 06 06 06 03 02

Requerimiento de herramientas DESCRIPCION Escuadra metálica Grilletes 1-1/2, 1 Martillo de 4 libras Llave mixta 1 1/8 Llave mixta 1 1/4 Llave mixta 3/4 Llave francesa Dado de 15mm Dado de 27mm Dado de 19mm Teclee de 0.75 Toneladas Eslinga de 2 Toneladas x 2m. Eslinga de 2 Toneladas x 6m. Cable de acero de 20 metros(tipo estrobo) Alicate de presión Sogas. Pincel o brocha de 1 1/2” ó 2” para aplicación de cola Tirfor Mordazas de retención de fajas (metal) Cinta Métrica Regla metálica milimetrada Cuchillo de lámina regulable Cuchillo de corte para una tela Cepillo de pelo Lápiz o bolígrafo Tomacorrientes Cadenas Tiza Cordel de marcación Esmeril de mano Punzones para agujerear faja Pistolas de Impacto

CANTIDAD 01 02 02 01 01 01 02 01 01 01 02 01 01 01 02 02 03 01 02 01 01 02 02 01 03 02 01 07 01 01 02 02

Página 7 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

5.1.5

Requerimiento de repuestos

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

1

Faja de lona (La medida es de acuerdo al Belt Feeder que se intervendrá).

5.1.6

Requerimiento de materiales DESCRIPCION Bastidores de retorno Polines de carga Disolvente Trapo industrial. Goma de Cubiertas(Caucho Crudo) Cemento Cola

CANTIDAD Depende de fallas Depende de fallas 01 05 01 01

UNIDAD Piezas Piezas -Kg. --Lata

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

AAS N° _

AAS

Puesto Clave

Actividad Crítica

Desarrollo (item 5.3) Item de Medidas de Control

No Aplica

No Aplica

No Aplica

No Aplica

5.3 DESARROLLO

I. Cambio de Faja en Belt Feeders : Actividades a desarrollar 5.3.1

Se preparan las herramientas, equipos y repuestos (Faja nueva). Luego se procede a ubicarlos lo más cercanos a la zona de trabajo.

Figura Nº 1: Prensa y Rollo de faja nueva ubicada lo más cerca posible de la zona de trabajo. 5.3.2 Limpieza de la zona de trabajo. Personal de Oganesa realizara la limpieza para que a aglomeración de polvo no dificulte el transito durante el mantenimiento.

Peligros/Riesgos Medidas de Control 5.3.1 Cargas suspendidas. /Lesión/muerte/daño a los equipos. * Demarcación de área de trabajo Inspección: Eslingas, estrobos, grilletes, y otros elementos de izaje/ARO Charlas: línea de fuego, uso de elementos de izaje Capacitación: Uso de tablas de estrobos, eslingas y grilletes/EPP Básico, Chaleco de maniobrista Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel

Página 8 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 *EPP Básico+ Respirador contra polvo. Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones

Figura Nº 2: Realizando limpieza en la zona de trabajo. 5.3.3

Retirar las falderas laterales de los lados derecho y izquierdo del Feeder con el fin de facilitar la extracción y instalación de la faja.

5.3.4

Se trasladan las grúas móviles hasta la zona de trabajo, guiadas por una camioneta. Una vez establecida su posición, se delimita la zona de acción del brazo con conos de seguridad. (Aplicable a feeders de Chancado Secundario).

Figura Nº 3: Grúa ubicada en la zona de trabajo. 5.3.5 Coordinar con operaciones parada de equipo. Comunicación a operación para realizar la tarea (Tarea se realiza con circuito parado). SALA ELECTRICA Nº

EQUIPO / COMPONENTE

4A

Belt Feeder

5.3.6

Demarcación de la Zona de Trabajo (Radio de carga suspendida) con cinta roja y colocación de Cartel de Señalización en las zonas de acceso.

5.3.7

Coordinación con el personal eléctrico/ instrumentista para proceder a retirar los sensores correspondientes.

5.3.8

Retiro de guardas de seguridad.

Figura Nº 4: Retirando las guardas de seguridad.

Operación de equipo pesado y liviano. /Volcadura, choques, colisiones, daño a otros equipos, instalaciones. *Demarcación de área de trabajo, Inspección: Grúas/Certificación: Grúas, grueros, maniobristas/ARO Capacitación: uso de Tablas de carga, uso de elementos de izaje/Entrenamiento: izaje de cargas/ EPP Básico, Chaleco de maniobrista

5.3.2 Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo. Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones 5.3.3 Golpeado por materiales o herramientas. /Contusión/lesión a distintas partes del cuerpo. * Sincronización de tareas Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos, materiales y herramientas / Lesión a distintas partes del cuerpo *Supervisión: Seguimiento de maniobras. 5.3.4 Operación de equipo pesado y liviano. /Volcadura, choques, colisiones, daño a otros equipos, instalaciones. *Demarcación de área de trabajo, Inspección: Grúas/Certificación: Grúas, grueros, maniobristas/ARO Capacitación: uso de Tablas de carga, uso de elementos de izaje/Entrenamiento: izaje de cargas/ EPP Básico, Chaleco de maniobrista

Página 9 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

5.3.9

Se procede a liberar la tensión de la faja. 5.3.5 Coordinación deficiente errada o inexacta. /Actos subestandar. *Coordinar directamente con el operador del área por radio y esperar confirmación.

Figura Nº 5: Liberando tensión a la faja.

5.3.6 Equipo Energizado/Shock eléctricoquemadura. *Lototo

5.3.10 Retiro de la faja gastada. Cortar la faja en una zona próxima a la polea de cabeza del Belt Feeder en el lado de retorno. El gruero empieza a acercar el gancho auxiliar de la grúa a la zona de trabajo.

Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo

Figura Nº 6: Acercando el gancho de la grúa Se empieza a realizar la maniobra de izaje para retirar el primer tramo de la Faja desgastada, utilizando el gancho auxiliar y principal de la grúa además se usará una eslinga de 3 toneladas x 5 metros.

Gancho auxiliar

Gancho principal (60 ton)

Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones 5.3.7 Golpeado por materiales o herramientas. /Contusión/lesión a distintas partes del cuerpo. * Sincronización de tareas Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Contacto con materiales calientes o incandescentes/Quemaduras *EPP Básico/Indumentaria de soldar y de corte Contacto con objeto cortante /Cortes a distintas partes del cuerpo. *ARO/Charlas: cuidado de manos; uso de herramientas

Figura Nº 7: Retirando el primer tramo de la Faja.

5.3.8 Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al

Página 10 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

Se empieza a realizar la maniobra para retirar el segundo tramo de la Faja vieja utilizando el gancho de 60 Toneladas.

sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos, materiales y herramientas / Lesión a distintas partes del cuerpo *Supervisión: Seguimiento de maniobras Posturas desfavorables durante los trabajos / Lesiones al cuerpo (columna)/enfermedad ocupacional *Supervisión: Apoyo con recursos

Figura Nº 8: Retirando el segundo tramo de la Faja. Se empieza a realizar la maniobra para retirar toda la Faja vieja utilizando el gancho de 60 Toneladas y como apoyo el gancho auxiliar.

5.3.9 Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Posturas desfavorables durante los trabajos / Lesiones al cuerpo (columna)/enfermedad ocupacional *Supervisión: Apoyo con recursos 5.3.10 Cargas suspendidas. /Lesión/muerte/daño a los equipos. * Demarcación de área de trabajo Inspección: Eslingas, estrobos, grilletes, y otros elementos de izaje/ARO Charlas: línea de fuego, uso de elementos de izaje Capacitación: Uso de tablas de estrobos, eslingas y grilletes/EPP Básico, Chaleco de maniobrista Trabajos en altura. /Caídas de diferente nivel. *Inspección: Arnés, línea de vida/Demarcación área de trabajo

Figura Nº 9: Retirando la faja por completo. 5.3.11 Instalación de la faja Nueva Luego de concluida la extracción de la faja. Se procede a limpiar la zona donde se realizará el empalme de la nueva faja. De ser necesario se debe retirar los sensores del sistema de auto - alineamiento. Se procede a pasar el cable de acero a lo largo del Belt Feeder, comenzando por la parte superior de la Polea de

Golpeado por materiales o herramientas. /Contusión/lesión a distintas partes del cuerpo. * Sincronización de tareas Operación de equipo pesado y liviano. /Volcadura, choques, colisiones, daño a otros equipos, instalaciones. *Demarcación de área de trabajo, Inspección: Grúas/Certificación: Grúas, grueros, maniobristas/ARO Capacitación:

Página 11 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 cola, el cable rodeará la polea de cabeza y finalmente saldrá por la zona inferior de la polea de cola.

uso de Tablas de carga, uso de elementos de izaje/Entrenamiento: izaje de cargas/ EPP Básico, Chaleco de maniobrista

Subir los caballetes, y ubicarlos detrás de la polea de cola. Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos, materiales y herramientas / Lesión a distintas partes del cuerpo *Supervisión: Seguimiento de maniobras Contacto con objeto punzante/Lesiones a distintas partes del cuerpo *ARO/Charlas: cuidado de manos; uso de herramientas Figura Nº 10: Colocando los caballetes. Izar el rodillo de la faja nueva y ubicarla sobre los caballetes.

Contacto con objeto cortante /Cortes a distintas partes del cuerpo. *ARO/Charlas: cuidado de manos; uso de herramientas Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico

Figura Nº 11: Rodillo de faja ubicado en los caballetes. Unir el cable de acero que se encuentra en la parte superior de la cola con la punta de la faja nueva, utilizando una eslinga de 3 toneladas x 3 metros. Se procede a desenrollar la faja nueva maniobrando con el gancho de la grúa.

Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones Caída de objetos, rocas y materiales /Lesión/muerte/daño a los equipos *Demarcar: área de trabajo

5.3.11 Cargas suspendidas. /Lesión/muerte/daño a los equipos. Figura Nº 12: Desenrollando la faja nueva.

5.3.12 Preparado de puntas para el empalme de faja de lona. Coloca el cordel para demarcar la zona a cortar de la faja. Cortar con un ángulo de 25 grados.

* Demarcación de área de trabajo Inspección: Eslingas, estrobos, grilletes, y otros elementos de izaje/ARO Charlas: línea de fuego, uso de elementos de izaje Capacitación: Uso de tablas de estrobos, eslingas y grilletes/EPP Básico, Chaleco de maniobrista Trabajos en altura. /Caídas de diferente nivel. *Inspección: Arnés, línea de

Página 12 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 vida/Demarcación área de trabajo Marcas de los cordeles Golpeado por materiales o herramientas. /Contusión/lesión a distintas partes del cuerpo. * Sincronización de tareas Operación de equipo pesado y liviano. /Volcadura, choques, colisiones, daño a otros equipos, instalaciones. 3’’

22’’

22’’

22’’

3’’

72’’ Figura Nº 13: Vista superior de la faja, mostrando detalladamente las marcas hechas por los cordeles.

*Demarcación de área de trabajo, Inspección: Grúas/Certificación: Grúas, grueros, maniobristas/ARO Capacitación: uso de Tablas de carga, uso de elementos de izaje/Entrenamiento: izaje de cargas/ EPP Básico, Chaleco de maniobrista Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos, materiales y herramientas / Lesión a distintas partes del cuerpo *Supervisión: Seguimiento de maniobras

Figura Nº 14: Vista lateral derecha de la faja .Desbaste en escalera de la misma. Preparación de los extremos para el empalme. Para esto una vez tirado el cordel se procede a cortar la faja con unas navajas con el fin de afianzar las marcas de los cordeles. Mientras se corta la faja, se procede a desbastar el injerto con un esmeril de mano para incrementar la adherencia del empalme por medio de la rugosidad.

Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones

Figura Nº 15: Desbaste del injerto con esmeril de mano. Luego de terminar de demarcar las marcas del cordel se procede al desbaste en escalera de la faja con ayuda de cuchillos de corte y de no ser suficiente jalando manualmente hacer uso de la mordaza y el tirfor para jalar la parte desbastada como veremos en las siguientes figuras.

5.3.12 Golpeado por materiales o herramientas. /Contusión/lesión a distintas partes del cuerpo. * Sincronización de tareas Contacto con objeto punzante/Lesiones a distintas partes del cuerpo *ARO/Charlas: cuidado de manos; uso de herramientas Contacto con objeto cortante /Cortes a distintas partes del cuerpo. *ARO/Charlas: cuidado de manos; uso de herramientas

Página 13 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones 5.3.13 Golpeado por materiales o herramientas. /Contusión/lesión a distintas partes del cuerpo. * Sincronización de tareas Figura Nº 16: Retiro de la primera, segunda y tercera capa de la faja.

Operación de equipo pesado y liviano. /Volcadura, choques, colisiones, daño a otros equipos, instalaciones.

El personal encargado de realizar esta labor debe tener cuidado cuando se jala con el tirfor, se deben de asegurar que la mordaza muerda bien la faja antes de jalar ,ya que hay riesgo que escape la mordaza y impacte con algo o con alguien y cause serios daños.(Verificar constantemente la sujeción).

*Demarcación de área de trabajo, Inspección: Grúas/Certificación: Grúas, grueros, maniobristas/ARO Capacitación: uso de Tablas de carga, uso de elementos de izaje/Entrenamiento: izaje de cargas/ EPP Básico, Chaleco de maniobrista

Corte con cuchillo de los extremos delgados de la faja

Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos, materiales y herramientas / Lesión a distintas partes del cuerpo *Supervisión: Seguimiento de maniobras Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico

Figura Nº 17: Corte de los extremos. 5.3.13 Empalme de la faja Unir el gancho de la grúa con la punta del cable ubicado en la parte inferior de la polea de cola por medio de una eslinga de 3 toneladas x 3 metros.

Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones

Una persona deberá de verificar que la faja esta siguiendo el recorrido de la polea correctamente.

Caída de personas a distinto nivel/ Lesión a distintas partes del cuerpo/ muerte. Fig.Nº 15: Verificando el recorrido de la faja.

*Inspección: Escaleras y barandas Amago de incendio/ incendio/ explosión/

Página 14 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 implosión/Lesiones al cuerpo/muerte/daño a los equipos Se procede a juntar la puntas de la faja y prepararlas para el empalme.

*Brigadas contra extintores, hidrantes

incendio/Inspección:

Contacto con productos químicos (Lubricantes) / Quemadura/lesiones *Uso de detergentes

5.3.14 Figura Nº 16: Preparando las puntas de la faja para el empalme. Colocar las vigas inferiores. (Se utilizará 7 vigas en la parte inferior)

Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Posturas desfavorables durante los trabajos / Lesiones al cuerpo (columna)/enfermedad ocupacional *Supervisión: Apoyo con recursos

Figura Nº 17: Colocando las vigas en la zona de empalme. Se procede a realizar la limpieza de las puntas de unión. Colocar las puntas en posición para proceder al empalme. Verter dos capas de cemento a cada una de las puntas. Cubrir las puntas, de tal forma que se evite la contaminación de estas con polvo o agua. Luego de un tiempo de 15 minutos, se retiran los protectores. Los extremos deben unirse, observando siempre lo alineamiento de las líneas de centro. Se procede a cuadrar las puntas para realizar el empalme utilizando una eslinga de 3 ton x 5 metros y apoyos de madera. Luego de que las puntas se encuentran perfectamente cuadradas, se colocan tres platos sobre el empalme. Posteriormente se colocan 3 vejigas y finalmente 3 platinas.

5.3.15 Caída de personas al mismo nivel (resbalones, tropiezos). /Lesiones a distintas partes del cuerpo. *ARO Charlas: Orden y Limpieza EPP Básico Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Exposición a ruido. / Lesión auditiva/ enfermedad ocupacional * Protección auditiva/ EPP Básico, Tapones 5.3.16 Exposición a material particulado (polvo) (En todo el mantenimiento)/ Afecciones al sistema respiratorio-enfermedad ocupacional (neumoconiosis) - irritación de la piel *EPP Básico+ Respirador contra polvo Posturas desfavorables durante los trabajos / Lesiones al cuerpo (columna)/enfermedad ocupacional *Supervisión: Apoyo con recursos

Página 15 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188 Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos, materiales y herramientas / Lesión a distintas partes del cuerpo *Supervisión: Seguimiento de maniobras 5.3.17 Desbloqueo de Equipo

Figura Nº 18: Colocando las vejigas y platinas. Colocar 7 Vigas sobre las platinas.

Figura Nº 19: Colocado de vigas superiores Colocar los pernos de sujeción, de tal forma que hagan presión entre las vigas.

Figura Nº 20: Colocado de pernos. Conectar las mangueras de circulación de agua a las vejigas.

Figura Nº 21: Conectado de las mangueras a las vejigas

Página 16 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

NOTA: Se deberá de tomar muy encuenta los siguientes dispositivos. -Panel de control remoto de temperatura -Bomba de presión de fluido de 20 galones (equipada con un motor de ¾ de HP, con medidor de nivel de fluido, con válvula de control de presión y válvula de seguridad de presión y válvula para enfriamiento por agua.

Figura Nº 22: Bomba de presión de fluido y Panel de control de temperatura

La bomba de presión de fluido, deberá ser regulada a 120 PSI El panel de control de temperatura será seteado a 150 ° C. Finalmente se procede al vulcanizado. controlarse un tiempo de 70 minutos.

Deberá

de

Una vez cumplido el tiempo, se procede a dejar enfriar el empalme por un tiempo de 10 minutos. Luego se procede a hacer circular agua por las vejigas por un tiempo de 15 minutos. Se procede a retirar las mangueras de circulación de agua. Retirar los pernos de sujeción de las vigas. Retirar las vigas, platinas, vejigas y platos superiores.

Figura Nº 23: Retirando vigas y vejigas respectivamente.

Página 17 de 18

Sistema de Gestión Integrado SMCV SMCCpr0188

5.3.14 Luego de retirada la prensa por completo, se procede a tensar la faja.

Figura Nº 24: Tensando la Faja

5.3.15 Realizar limpieza de la zona. 5.3.16 Colocar las guardas y otros accesorios. 5.3.17 Entrega de equipo a Operaciones

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

“Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos Mantenimiento Chancado Concentradora”. Job Card. Programa de Mantenimiento.(Monitoreo de Condicones) Planos de estructural del Belt Feeder Manual de Información del fabricante

7. REGISTROS Nombre del Registro

Responsable del Control

Tiempo de Conservación

JOB CARD

Supervisor Mtto. Chancado

Mínimo 1 año

8. ANEXOS Anexo 1:Catalogo de prensas ALMEX.(www.ALMEX.com) Anexo 2: www.samplabelting.com Anexo 3: www.i.c.iberconveyor.com Anexo 4: www.aqp.industrialservice.com Anexo 5: www.correasmercúrio.com.br

Página 18 de 18