Caliza y Dolomita -Economia Minera

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE MINAS ASIGNATURA: ECONOMÍA MINERA

Views 112 Downloads 59 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE MINAS ASIGNATURA: ECONOMÍA MINERA

ESTUDIO ECONÓMICO-MINERO DEL MERCADO DE LA CALIZA Y LA DOLOMITA PROF: ANGEL PAULO

INTEGRANTES:

CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE 2015

INDICE Pág INTRODUCCION…………………………………………………………………………

03

MARCO TEORICO……………………………………………………………………….

04

LA DOLOMITA……………………………………………………………………………

04

PRINCIPALES PAISES Y EMPRESAS PRODUCTORAS DE CALIZA……………

06

PRINCIPALES SECTORES CONSUMIDORES…………………………………….

10

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN………………………………………………..

16

PRINCIPALES USOS DE LA CALIZA………………………………………………….

17

PRINCIPALES DERIVADOS DE LA CALIZA …………………………………………

17

PRINCIPALES USOS…………………………………………………………………..

31

OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE CALIZA Y DOLOMITA………………………

35

RESUMEN HISTÓRICO CEMEXCPO………………………………………………….

36

COTIZACIÓN CEMEX – CEMEXCPO…………………………………………………

36

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….

38

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………

39

INTRODUCCION

3

La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Deodat Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio [CaMg(CO3)2]. Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y para la fabricación de materiales refractarios. De color rosa y raya blanca, con brillo vítreo algo perlado, tiene dureza 3,5 a 4 en la escala de Mohs. Su densidad varía entre 2,86 a 3,10. Cristaliza en el sistema trigonal, generalmente en romboedros. La caliza es una roca sedimentaria porosa de origen químico formada mineralógicamente por carbonatos, principalmente carbonato de calcio. Cuando tiene alta proporción de carbonatos de magnesio se le conoce como dolomita. Petrográficamente tiene tres tipos de componentes: Granos, matriz y cemento. Es una roca muy importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad. Tiene una gran resistencia a la meteorización, eso ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en dichas rocas hayan llegado hasta nosotros. Sin embargo, la acción del agua de lluvia y ríos provoca la disolución de la caliza, creando un tipo de meteorización característica denominada karstica. La roca caliza es un componente importante del cemento usado en las construcciones modernas. Se encuentra dentro de la clasificación recursos naturales (RN) ; recursos no renovables (minerales) y dentro de esta clasificación en los no metálicos como el salitre , el yeso y el azufre . A continuación se estudiarán algunos puntos clave en la economía minera de estos no metales tan empleados en la industria nacional como internacional.

MARCO TEORICO

4

LA DOLOMITA La dolomita es un carbonato doble de calcio y magnesio, su fórmula química es CaMg (CO3)2, fue descubierto en 1788/1789 por el geólogo y Mineralogista francés Déodat de Dolomieu, y en cuyo honor se le da el nombre de Dolomita al mineral. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Por lo general este mineral reacciona levemente al aplicársele ácido clorhídrico diluido al 5% pero en forma distinta que el carbonato de calcio puro. La dolomita es más que una simple variante de caliza, contiene el 30.41% de CaO, 21.86% de MgO y el 47.73% de CO2, en su forma más pura. Normalmente se presenta en cristales romboédricos y por lo general estos cristales son de hábito deformado, muy aplastados, curvos en forma de silla de montar o en formas masivas, compactas o bien en forma de pequeñas geodas (en dolomías). A menudo se encuentra como masas granulares. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Como impurezas puede contener hierro y manganeso. Su color varía entre blanco, gris rosado, rojizo, negro, a veces con matices amarillento, parduzco o verdusco, predominando el incoloro o blanco grisáceo. Presenta un aspecto vítreo a perlado y es de transparente a translúcida. Tiene una dureza de 3.5 a 4, un peso específico de 2.9 g/cm3 y forma la roca denominada dolomita. (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Este mineral con alto grado de pureza es muy importante particularmente para aplicaciones como dolomita refractaria y vidrio plano; otras aplicaciones importantes son como fundente en metalurgia; en la manufactura de cerámica, pinturas y cargas blancas; en la agricultura, la dolomita al igual que la calcita, es una fuente de magnesio y calcio que constituye un fertilizante indispensable al modificar el ph del suelo, logrando regular su acidez, mejorándolo e incrementando el rendimiento de los cultivos; en la industria química, para la preparación de sales de magnesio y como mena de

5

magnesio (Mg) metálico; como material de construcción, para cementos especiales y como piedra ornamental; de interés científico y coleccionista; es un excelente aislante térmico y es utilizada también para desacidificar el agua. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Variedades Según la composición mineral de las rocas carbonatadas se reconocen dos grandes grupos: las calcáreo-dolomíticas; motivo de este estudio, y las margosas. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Las rocas calcáreo-dolomíticas se dividen en cuatro tipos (Teodorovich, 1958) y son mostrados en la siguiente tabla: Nombre de la roca Caliza

Arcilla (%) 0-5

Calcita (%) 90-100

Dolomita 0-5

Caliza dolomítica

0-5

65-80

15-35

Dolomita calcítica

0-5

15-35

65-80

Dolomita

0-5 0-5 Tabla 1. Tipos de rocas dolomitas

100-90

Dependiendo del contenido de carbonato de magnesio (MgCO3) que contenga la dolomita, ésta puede llegar a confundirse con caliza dolomítica, magnesita o caliza magnesiana. La Teruelita es una variedad negra de la dolomita por su abundancia en hierro. La sustitución del magnesio (Mg) por fierro (Fe) es frecuente e ilimitada, llegándose al término en que todo el Mg es sustituido por Fe dando la Ankerita o Ferrodolomita; CaFe(CO3)2, cuya composición es 25.9% de CaO, 33.3% de FeO y 40.8% de CO2; la sustitución del magnesio (Mg) por manganeso (Mn) también se da, llegándose al término en que todo el (Mg) es sustituido por (Mn) dando la kutnahorita o Manganodolomita, CaMn(CO3)2, una especie rara. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

6

PRINCIPALES PAISES Y EMPRESAS PRODUCTORAS DE CALIZA A nivel mundial, la cal se comercializa sobre todo en el plano regional. Tradicionalmente, la cal ha sido un producto a granel de bajo valor que no podían ser enviados a largas distancias y competir con cal producida localmente. La mayoría de los países cuentan con piedra caliza o dolomita depósitos y son capaces de fabricar cal para su propio consumo. Puede haber algo de comercio entre los países a nivel regional donde las distancias no son demasiado grandes, como en la Unión Europea, o para suministrar productos de cal de una calidad no disponibles localmente. (http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Con la excepción de algunas naciones industrializadas, los datos de producción de cal precisa de los distintos países son difíciles de obtener. Además de la producción de las grandes empresas comerciales de cal, cal es producido por pequeños fabricantes que operan hornos simples para abastecer a los consumidores locales y por las industrias productoras de cal para el consumo interno. Estas variaciones y la frecuencia de los informes de los datos de producción de piedra caliza triturada como cal hacen recopilación precisa de los datos internacionales de cal difícil e incompleta. En algunos casos, los datos de ventas de cal se han utilizado como un sustituto para las cifras de producción país. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Alemania Hay más de diez productores de dolomita en Alemania, pero la compañía dominante es Rheinkalk Hagen-Halden GmbH & Co KG con minas de dolomita en Steinbruch-Donnerkuhle y planta en Hönnetal, que provee a los mercados del acero, cristal, y otros, así como Saarfeldspatwerke H. Huppert GmbH & Co. KG con minas en Hermsdorf and Lengenfeld..( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Bélgica

7

La producción de dolomita a gran escala se concentra en Bélgica: Lhoist Operation SA Dolomies de Merlemont en Philipville, SA de Marche-les-Dames en Nameche, y SA Dolomeuse. Producen dolomita para la mayoría de los principales mercados, aunque existe una alta concentración de las operaciones de vidrio plano en el área (Glaverbel y Saint-Gobain), tomando ventaja no sólo de los recursos de dolomita, sino también de arena silícea y sosa caústica. (http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Bélgica destaca entre los países productores de vidrio y por lo tanto también en el consumo de dolomita, pues el vidrio plano es el sector más importante para éste país (absorbe el 60% de la producción total del mineral). ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Francia Saint-Gobain tiene su propia planta de dolomita en Francia conocida como Ste d’Exploitation de Sables et Mineraux (SAMIN), con una capacidad de 400,000 ton/año de dolomita de dos minas, destinando el 75% a la industria del vidrio. (http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) España El Grupo Calcinor opera en España, con una producción total de la región de 285,000 ton/año de dolomita cruda. Un promedio de 25,000 ton/año de dolomita calcinada para la industria del acero. Alrededor de 50,000 ton/año para la industria del vidrio, 90,000 ton/año para la producción de fertilizantes y 54,000 ton/año como aditivo para el mejoramiento de tierras. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) En la provincia de Málaga, un productor importante es Productos Dolomíticos de Málaga con una producción de dolomita cruda de 500,000 ton/año; finalmente, Iberdol, SA, otra empresa de Sibelco produce alrededor de 30,000 ton/año para el mercado del

8

vidrio y cerámica principalmente, la mayoría se exporta a Reino Unido. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza)

Italia La empresa líder es Unicalce S.p.A con operaciones por todo el país, concentrado principalmente en el norte y centro. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Escandinavia Franzefoss Kalk AS produce dolomita para varios mercados en una mina en Ballagen y Norwegian Holding A/S explota en las minas Hammerfall, Logavlen y Kvitblikk en Noruega; otra, Juuan Dolomiittikalkki Oy opera en Juuka y Paltamo, Finlandia. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Indonesia Cuenta con grandes recursos naturales de arena sílica y dolomita para la industria del vidrio. La principal empresa de dolomita es PT Polowijo Gosari, produce alrededor de 250 mil ton/año, la cual en su mayoría va a la industria agrícola y del vidrio.( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza)

Japón La mina Karasawa, subsidiaria de Sumitomo Osaka Cement Co. Ltd produce alrededor de 700 mil ton/año de dolomita. Sin embargo, no es suficiente la producción nacional frente a la alta demanda de dolomita de la industria japonesa, que además importa de 1-2 millones de ton/año. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Estados Unidos

9

Los productores globales de dolomita Carmeuse Group y Lhoist subsidiaria de Chemical Lime también están presentes en Estados Unidos y Canadá. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza)

Otros productores de cal dolomítica en el mercado estadounidense son Martin Marieta Magnesia Specialties, Graymont, Vulcan Materials y Linwood MiningLa empresa Oglebay Norton a través de su subsidiaria Great Lakes Minerals produce dolomita de sus plantas en Michigan; Port Dolomite ubicada cerca de Cedarville, Michigan, produce cerca de 3-4 millones de ton/año, dependiendo de la demanda; la empresa Port Inland se localiza cerca de Gulliver, Michigan y embarca cerca de 250,000 ton/año tanto de dolomita como de caliza con alto contenido de calcio; Mineral Technolgies Inc, división Specialty Minerals produce dolomita molida en Canaan Connecticut. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza) Brasil Saint-Gobain copropietaria con Unimin Corp. de Mineracao Jundu, produce 150 mil ton/año de dolomita para la industria del vidrio plano. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza)

El Anuario Estadístico del SGM estima que la producción en el 2013 ascendió a 8,756 mil toneladas, 314.7% superior respecto al año anterior. El principal uso de la dolomita en México se tiene en la industria siderúrgica donde sirve para proteger los refractarios de los hornos; también en la industria de la construcción aplicada en la carpeta asfáltica funcionando como antiderrapante y brinda mayor durabilidad; otros usos a pequeña escala es en la industria del vidrio y agricultura. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza)

Las variedades de dolomita por industria son en general, entre otros los siguientes: 

Siderúrgica: dolomita cruda en trozos, dolomita cruda en medio trozo y cal



dolomítica. Cemento: gravilla y sello para carpeta asfáltica.

10



Vidrio: finos.

Productos sustitutos: Se presume que en el alto horno el 60% de la dolomita está siendo sustituida por dunita (silicato de magnesio), ésta ayuda a eliminar los álcalis y por su mayor contenido de magnesio los hornos lo requieren en menor cantidad. ( http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza)

PRINCIPALES SECTORES CONSUMIDORES Los usos de la dolomita dependen principalmente de sus propiedades físicas y químicas. De acuerdo a sus propiedades físicas la podemos usar como piedra para edificios; por sus propiedades químicas las podemos usar en la manufactura de cementos Portland o cal; plásticos; pinturas; polvos para dientes; antiácido; en la eliminación de dióxido de azufre de los gases de combustión y producción de dióxido de carbono; entre otros. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticasy-estudios-del-sector)

La variedad de dolomita negra es utilizada principalmente en la industria del vidrio y fundición de fierro; mientras que la dolomita blanca además de ser utilizada en la industria del vidrio y fundición de fierro, también se usa en la industria de alimentos balanceados y cerámica. (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

La dolomita además de compartir los usos comunes con la caliza, es considerada una fuente vital de magnesio para la industria del acero, del vidrio y agrícola. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Actualmente, algunos productores de acero han estado utilizando una cal más dolomítica, pues ésta alarga la vida del ladrillo refractario en los altos hornos. La cal dolomítica corresponde a aquella conformada fundamentalmente por carbonatos de

11

magnesio que se obtiene de una roca sedimentaria denominada como caliza, formada fundamentalmente por tres elementos denominados granos, matriz y cemento. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Los compuestos de magnesio, como es el caso de la cal dolomítica aprovechan las propiedades del primero como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, aunque se debe decir que es también utilizado en compuestos a prueba de fuego y extintores, cosméticos y dentífricos. Otras aplicaciones son como material de relleno, supresor de humo en plásticos, laxante y antiácido. (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Dolomita en la industria siderúrgica Existen tres principales usos para la dolomita en la industria siderúrgica. La primera es como fundente, adicionándola pura al alto horno, en la primera etapa del proceso siderúrgico. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticasy-estudios-del-sector)

Muchos de los grandes productores de acero tienen estratégicamente para este propósito sus propias minas donde la dolomita es triturada, cribada y adicionada a la mezcla sinterizada con el mineral de hierro y coque, todo esto pasa al horno de fundición. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudiosdel-sector)

El fundente (caliza/dolomita) se convierte en la escoria que remueve el sulfuro y otras impurezas. El operador del alto horno mezcla la dolomita y la caliza para producir la escoria deseada, elaborada con las propiedades químicas óptimas, tales como puntos de fusión bajo y alta fluidez. La dolomita pura aquí no es tan importante como en otras aplicaciones de la siderurgia. En segundo lugar, está la caliza dolomítica; (dolomita que ha sido calcinada alrededor de los 1,100°C o más.) El producto resultante contiene

12

alrededor de 58% CaO y 38% de MgO. Este es agregado al horno de oxigenación básica, para ampliar el periodo de vida de las cubiertas refractarias, protegiéndolas de las impurezas presentes en el metal fundido. (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

La adición de caliza dolomítica crea el MgO en la solución en la escoria, ésta proporciona una excelente capacidad de pulido mientras que las partículas en suspensión de MgO proporcionan un revestimiento protector excelente. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Una gran cantidad de productores de cal, también producen caliza dolomítica, la cual es también usada en morteros para la construcción y otros sectores. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) En tercer lugar, existe la dolomita refractaria, siendo ésta una dolomita calcinada a temperaturas mucho más altas (aproximadamente a 1,600°C) utilizando una dolomita de alta pureza (superior a 97% de CaO + MgO) para producir lo que llamamos dolomita calcinada a muerte. Ésta se utiliza como protector del ladrillo refractario en el horno de fundición y del cucharón, pero también es la materia base junto con el magnesio para la elaboración de la dolomita refractaria de magnesio. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) La cal dolomítica, se puede utilizar también como lubricante en el proceso de trefilado (fabricación de alambres), este mismo concepto es aplicado para los moldes de fundición ya que estos la utilizan para evitar la adherencia del metal fundido al molde, especialmente en el lingoteado, adicionalmente se la utiliza como neutralizador de los ácidos usados en el proceso de limpieza del acero. Otra aplicación es el uso de la lechada de cal como aislante de oxigeno cuando se brindan tratamientos térmicos al acero. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-delsector)

13

Dolomita en la industria del vidrio La dolomita se utiliza principalmente en la manufactura de vidrio plano, dónde el óxido de magnesio actúa como estabilizador para mejorar la resistencia general del vidrio al ataque natural o químico ocasionado por gases o humedad. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) El vidrio plano se refiere al vidrio manufacturado en láminas, el cual puede ser nuevamente procesado para cristal de seguridad, vidrio automotriz, entre otros. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) En el mismo proceso, la dolomita también actúa para disminuir la temperatura de fusión, la cual mejora la manejabilidad y el magnesio inhibe cualquier reacción entre el estaño fundido y el vidrio. (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

La composición típica del vidrio plano está representada, generalmente, por el 51% de arena sílica, 16% de carbonato sódico, 15% de desechos (vidrio reciclado), 4% de caliza, 1% de sulfato de sodio y 13% de dolomita. La dolomita pura en el sentido estricto, nunca se utiliza sin roca caliza, debido a que el exceso de magnesio afecta la fundición. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudiosdel-sector)

Lo ideal es una caliza dolomítica con una relación 3:2 de CaO y MgO. Sin embargo, más que buscar una dolomita con esta composición exacta, es más fácil para los fabricantes de vidrio plano balancear la dolomita y la caliza juntas. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Dolomita en la agricultura

14

Éste es el tercer mercado más grande para el uso de la dolomita y casi todos los productores suministran algún material agrícola. El mercado agrícola tiene utilidad en tiempos de crisis de la industria del acero. Existen dos principales vertientes a conocer de la dolomita: como aditivo del suelo y la dolomita que se usa como materia base para los fertilizantes de magnesio de calcio. (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Aumenta la productividad del terreno por el rápido aumento del pH del suelo (disminuye la acidez) y/o ayuda a corregir deficiencias de magnesio y/o radios (cocientes) de calcio - magnesio. Cuando se aplican en 2.5 ton/ha puede alcanzar resultados similares a la re-elevación del pH y reducir la toxicidad de aluminio. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) La dolomita es también utilizada hasta cierto punto como aditivo de alimento para animales. La dolomita para uso en la industria del fertilizante debe contener mínimo 90% CaCO3/MgCO3 combinado, así como un contenido de sílice que no exceda del 5%. La dolomita de grado bajo con 15 a 20% MgO puede ser usada como acondicionador de suelos. Ayuda a proteger el ácido láctico producido en dietas de grano y a reducir los efectos de la acidosis láctica. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) Aplicaciones del magnesio Las aleaciones de magnesio presentan una gran resistencia a la tracción. Cuando el peso es un factor a considerar, el metal se utiliza aleado con aluminio o cobre en fundiciones para piezas de aviones, en miembros artificiales, aspiradoras e instrumentos ópticos, y en productos como esquíes, carretillas, cortadoras de césped y muebles para exterior. El metal sin alear se utiliza en flashes fotográficos, bombas incendiarias y señales luminosas, como desoxidante en la fundición de metales y como afinador de vacío; sustancia que consigue la evacuación final en los tubos de vacío. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

15

La dolomita es fuente de magnesio y las sales de este elemento son utilizadas principalmente en la industria farmacéutica, aunque también ocupan un papel importante en las industrias del caucho y en la papelera, así como en la fabricación de estucos y cementos especiales para la construcción. En el caso de la medicina se utiliza en la elaboración de “leche de magnesia”, la cual es una suspensión para la acidez estomacal y el estreñimiento. Por otra parte, tiene aplicaciones ambientales en el tratamiento de aguas y limpieza de gases embotellados. La alúmina, cromita y arena sílica, sustituyen a los compuestos de magnesio en algunas aplicaciones refractarias. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Figura 1. Balanza comercial de la dolomita 2005-2013 La balanza comercial de la dolomita ha sido regularmente negativa como consecuencia de las importaciones de dolomita de alta pureza. Sin embargo en 2013, las exportaciones se ubicaron en 7.9 millones de dólares, teniendo un decremento de 7% con respecto a 2012, las importaciones también registraron un decremento de 43.8% con respecto al año anterior, ubicándose en 1.6 millones de dólares, dando como resultado un saldo a favor comercial de 6.3 millones de dólares. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

16

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN El productor de dolomita vende el mineral directamente a las empresas consumidoras de acuerdo a los requerimientos que éstas demanden. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector) El consumidor final de dolomita la usa como producto intermedio en su proceso de producción. Los gastos de transporte del mineral los absorbe el comprador; el mineral se presenta en bolsas, súper sacos o a granel, dependiendo del cliente. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Figura 1. Balanza comercial de la dolomita LA CALIZA Las calizas son rocas sedimentarias que contienen por lo menos 50% de minerales de calcita (CaCO3) y dolomita (Ca,Mg(CO3)), predominando la calcita. Cuando prevalece la dolomita se denomina dolomía. La caliza es aglomerante, neutralizante, escorificante y fundente.( www.ecured.cu/index.php/Caliza) PRINCIPALES USOS DE LA CALIZA

17

    

Construcción Fundición Productos químicos Agroquímicos Vidrio

PRINCIPALES DERIVADOS DE LA CALIZA Por su importancia comercial, los principales derivados de las calizas son:

Figura 2. Derivados de la caliza Cal Es el producto que se obtiene calcinando la piedra caliza por debajo de la temperatura de descomposición del óxido de calcio. En ese estado se denomina cal viva (óxido de calcio) y si se apaga sometiéndola al tratamiento de agua, se le llama cal apagada (hidróxido de calcio). (http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111195/tesis%20caliza.pdf?sequence=1) Variedades comerciales Cal Viva: Material obtenido de la calcinación de la caliza que al desprender anhídrido carbónico, se transforma en óxido de calcio. (http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111195/tesis%20caliza.pdf?sequence=1)

18

La cal viva debe ser capaz de combinarse con el agua, para transformarse de óxido a hidróxido y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construcción, principalmente en la elaboración del mortero de albañilería. (http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111195/tesis%20caliza.pdf?sequence=1) Cal hidratada: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie química de hidróxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidróxidos. El óxido de calcio al combinarse con el agua se transforma en hidróxido de calcio. (http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111195/tesis%20caliza.pdf?sequence=1) Cal hidráulica: Cal compuesta principalmente de hidróxido de calcio, sílica (SiO2) y alúmina ( Al2O3) o mezclas sintéticas de composición similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua. (http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111195/tesis%20caliza.pdf?sequence=1) Principales usos de la cal Metalurgia    

Industria del acero Fabricación de magnesio y alúmina Flotado de metales Fundición de metales no ferrosos

Construcción  

Materiales de construcción Estabilización de suelos y carreteras

Pulpa y papel Productos químicos Medio Ambiente 

Tratamiento de agua

19

    

Tratamiento de aguas de desecho Tratamiento de desechos industriales Tratamiento en plantas empacadoras de alimentos Eliminación de azufre de los gases de combustión Neutralizador de tierras ácidas

Cerámica  

Vidrio Refractarios

Recubrimientos   

Pigmentos Pinturas de agua Barnices

Alimentos      

Industria lechera Industria azucarera Industria de gelatina y goma animal Industria panificadora Almacenaje de frutas y legumbres desinfectante

Mercado de la cal Precios En general el precio de la cal se determina por la calidad del producto, es decir, a mayor pureza mayor precio. Las diferentes marcas comerciales reflejan el grado de pureza en lo cual estriba la diferencia de precios entre una marca y otra. La cal es un producto de bajo costo y de amplia disponibilidad en el país, por lo que se mueve en mercados regionales lo cual también provoca que el precio varíe de región a región y de productor a productor. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

20

Comercio Exterior En el 2013 las exportaciones de cal fueron de 4.5 millones de dólares, las importaciones 2.1 millones y un superávit de 2.3 millones de dólares.( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Figura 3. Balanza comercial de la cal La abundancia de cal en el mundo hace que su comercio exterior sea escaso e irregular y se mueva en mercados regionales. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

El comercio exterior es escaso debido a que es un producto que se encuentra en cualquier parte del mundo. La explotación de la misma se establece en áreas de alta densidad de población, en zonas industriales, muelles, etc., formando así mercados regionales en donde los costos de transporte no afectan en gran medida el precio del producto. Esto explica por qué las ventas al exterior se realizan en la franja fronteriza con Estados Unidos, en donde los consumidores considerando los costos de transporte prefieren comprar el producto al beneficiador de la región que más les convenga. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

21

Las industrias que importaron estos productos son entre otras la vidriera, metalúrgica, siderúrgica, tortillera, empresas proveedoras de materiales para construcción, ferreteras y fabricantes de productos refractarios. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Principales canales de comercialización Una vez hecha la explotación del mineral, el primer paso comercial, cuando no se es beneficiador, es la venta del producto a las empresas transformadoras básicamente a las caleras. Este paso solamente se da en los casos en que el productor no tenga los medios de beneficio mineral. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Una buena parte de los beneficiadores posee su propia cantera; sin embargo, en los casos en que se le compra a un tercero, ya sea por falta de producción de mineral o por falta de cantera, la venta es directa productor-beneficiador y no hay intermediarios en el proceso. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-yestudios-del-sector)

El beneficiador calcina el producto y realiza la venta con un distribuidor o comercializador que pondrá el producto al alcance del consumidor final. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Mercados de la cal en Estados Unidos En el 2012, en Estados Unidos se produjo 19.0 millones de toneladas de cal, los principales estados productores de cal fueron Missouri, Kentucky, Alabama, Ohio y Texas. Los principales mercados consumidores fueron producción de acero, desulfuración de gases de combustión, minería, construcción, pulpa y papel, carbonato de calcio precipitado y tratamiento de agua. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

22

Figura 4. Estadísticas de cal de Estados Unidos De 2009-2012 el origen de las importaciones fueron Canadá, 91%, México, 8% y otros, 1% El precio de la cal en 2013 tuvo un incremento del 5% al 7% en comparación con 2012, continuando con la misma tendencia desde 2004. A excepción del 2009 cuando el precio fue mayor. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

CARBONATO DE CALCIO Es un producto que está constituido químicamente por CaCO3, el cual se extrae de rocas calizas. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-yestudios-del-sector)

Variedades Comerciales Molido: El carbonato de calcio molido es el compuesto químico de fórmula CaCO3, obtenido por la molienda de la roca caliza. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

23

Precipitado: El carbonato de calcio precipitado es el compuesto químico de fórmula CaCO3, obtenido por la precipitación del calcio en forma de carbonato. Tiene menos impurezas, más brillo y morfología controlada, es usado como relleno y extensor en plástico, pintura, papel y adhesivos; así como en productos para aplicación en alimentos y farmacéutica. Otras aplicaciones en que puede usarse es en recubrimientos y elastómeros. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-yestudios-del-sector)

Usos del carbonato de calcio Farmacéutica Pintura Cosméticos y artículos de aseo Plástico Cerámica y vidrio Hule Alimentos Otros Papel

Comercio Exterior La balanza comercial del carbonato de calcio tuvo un superávit en 2013, las exportaciones se ubicaron en 5.0 millones de dólares, las importaciones en 2.8 millones con un saldo comercial a favor de 2, 196,169 dólares. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

24

Figura 5. Balanza comercial de Carbonato de Calcio Las exportaciones de carbonato de calcio mantienen en forma general un decremento; en el periodo 2005-2013 disminuyen con una tasa promedio de 4.4% anual, observando un comportamiento mixto. En el 2013, las exportaciones sumaron 5 millones de dólares, monto 55% mayor en comparación con el año anterior. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Los principales países consumidores de carbonato de calcio mexicano son: Estados Unidos, Venezuela, Perú, Guatemala y Belice. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Por otro lado, las importaciones, en 2013, sumaron 2.8 millones de dólares, 10.4% inferior al valor registrado en 2012. En relación con las exportaciones, las importaciones fueron 1.7 veces menor. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Las compras de carbonato de calcio provienen de Estados Unidos, Taiwán, Reino Unido y Japón, principalmente. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Comercialización

25

Una vez hecha la explotación del mineral, el primer paso comercial, cuando no se es beneficiador, es la venta del producto a las empresas transformadoras. Este paso solamente se da en los casos en que el productor no tenga los medios para la transformación del mineral. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

En el caso de los beneficiadores, la mayoría poseen su propia cantera; sin embargo, cuando se le compra a un tercero, ya sea por falta de producción de mineral o por falta de cantera, la venta es directa productor-beneficiador y no hay intermediarios en el proceso. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-yestudios-del-sector)

En general la venta del producto procesado (carbonato de calcio) se realiza directamente con las industrias consumidoras. Raras veces, el producto pasa a través de un distribuidor o comercializador. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Precios El precio del carbonato de calcio depende del tipo o de las especificaciones que se demandan del producto, es decir, existen varios tipos o presentaciones de acuerdo al uso. Con base en lo anterior influyen en el precio factores como el costo de producción, volumen de compra, grado de procesamiento, competencia, etc. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

CEMENTO El cemento es un material aglutinante con finura similar al talco que tiene a la caliza como materia prima base, formado por diversos cristales y vidrios que al mezclarse con el agua producen una jalea de hidrosilicatos de calcio, excelente pegadura capaz de unir fragmentos pétreos para formar un conglomerado moldeable, durable, resistente e impermeable a voluntad, adaptable a diversos usos. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

26

Variedades Comerciales Tipo I: Cemento de “tipo general”, calificado para un amplio rango de usos, principalmente para la construcción. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Tipo II: Cemento calificado para la construcción de concreto en general, el cual requiere moderada resistencia a los sulfatos y moderado calor de hidratación. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Tipo III: Cemento desarrollado principalmente para usos de resistencia elevada. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Tipo IV: Cemento desarrollado para usos en los que el bajo calor de hidratación es deseado en forma particular. ( http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Tipo V: Cemento desarrollado para usos que requieren alta resistencia a los sulfatos. ( http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Otros tipos de cemento son: 

Cemento natural, fundido a más bajas temperaturas que el cemento portland y



manufactura bajo especificaciones menos rígidas. Cemento para pozos petroleros, diseñado para usarse en condiciones altas de

 

temperatura y presión. Cemento blanco, elaborado por materias primas con bajo contenido de hierro. Cemento portland puzolánico, contiene una adición de material silíceo activo el



cual se combina con Ca (OH)2, liberado durante la hidratación del cemento. Cemento plástico y a prueba de calcio, (predominantemente mono aluminato de calcio) para usos refractarios.

27



Cemento para albañilería, contiene tierra fina de caliza y otros ingredientes,



usado para trabajos de albañilería. Cemento portland de escoria de alto horno, producido por ciertas cantidades de



esmerilado, escoria adecuada de alto horno con cemento clinker portland. Cemento de escoria, hecho de escoria granulada de alto horno y cal hidratada

Mercado Producción La producción de cemento en el periodo 2005-2012 ha tenido un comportamiento mixto en donde en los años 2007 y 2010 presento un maximo y un mínimo en su producción respectivamente; observando un repunte en este último año. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

Figura 6. Producción de Cemento Comercio Exterior

28

Las exportaciones de cemento en el 2013 se ubicaron en 185 millones de dólares, 16% superior respecto a 2012; por su lado, las importaciones se ubicaron en 29.9 millones de dólares, con un incremento de 12%. La balanza comercial mantuvo un saldo positivo de 155.2 millones de dólares, 16.8% superior al año anterior. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

Figura 7.Balanza Comercial Del Cemento* 2005-2013 Las exportaciones de cemento en el periodo 2005-2013 presentan un incremento con una tasa promedio de 6% anual. En el 2012, las exportaciones sumaron 185 millones de dólares, monto 16% mayor en comparación con el año anterior. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

29

Figura 8. Exportación de Cemento* 2013 Las exportaciones realizadas en el 2013 se destinaron a Estados Unidos, Perú, Ecuador, Brasil entre otros. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

30

Figura 8. Importación de Cemento* 2013 Las importaciones realizadas en el 2013 se destinaron a Estados Unidos, China, Países Bajos, Croacia y otros. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

Mercado del cemento en Estados Unidos En el 2013, Estados Unidos produjo aproximadamente 75.1 millones de toneladas de cemento portland y 2.1 millones de toneladas de cemento de mampostería, El valor total de las ventas fue de aproximadamente $ 7,6 mil millones. La mayor parte del cemento se utilizó para hacer el concreto, por valor de, al menos, $ 45 mil millones. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

31

Los 5 principales estados productores en orden descendente fueron Texas, California, Missouri, Florida y Michigan, que en conjunto produjeron cerca del 47% de la producción nacional. (http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34 BFF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1)

Figura 9. Estadísticas De Cemento De Estados Unidos (Miles de toneladas) PRINCIPALES USOS CALIZAS Construcción Para la fabricación del cemento es la materia prima elemental; como roca fragmentada; roca para coraza; en relleno de asfalto; como agregado incluyendo concreto, balasto en el ferrocarril, lastre, techo, gránulos, terrazo y estuco; en mezcla de materiales para bases, subbases y carpetas en la construcción de caminos; en morteros y puzolanas; en forma de lecho de roca para filtro y como roca dimensionable. (http://201.131.19.30/Estudios/Mineria/Sistema %20Mineria/caliza/comoWEB/caracteristicas.htm) (http://www.buenastareas.com/ensayos/PlanDe-Exportacion-De-Piedra-Caliza/225949.html)

Fundición Como fundente, en la fundición y refinación del hierro y otros metales, como aglomerante de mena de fierro, así como polvo inerte en minas de carbón.

32

(http://201.131.19.30/Estudios/Mineria/Sistema%20Mineria/caliza/comoWEB/caracteristicas.ht) (http://www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Exportacion-De-Piedra-Caliza/225949.html)

Productos químicos Para producir la cal, la cual es un químico básico como materia prima en la industria química. También es utilizada en la manufactura de la sosa comercial y carburo. Es la materia prima para obtener carbonato de calcio. . (http://201.131.19.30/Estudios/Mineria/Sistema %20Mineria/caliza/comoWEB/caracteristicas.htm) (http://www.buenastareas.com/ensayos/PlanDe-Exportacion-De-Piedra-Caliza/225949.html)

Agroquímicos Como acondicionador del suelo para corregir la acidez. Como agregado en partículas finas para alimento de aves de corral. . (http://201.131.19.30/Estudios/Mineria/Sistema %20Mineria/caliza/comoWEB/caracteristicas.htm) (http://www.buenastareas.com/ensayos/PlanDe-Exportacion-De-Piedra-Caliza/225949.html)

Vidrio En la fabricación de vidrio como neutralizante de ácidos. . (http://201.131.19.30/Estudios/Mineria/Sistema %20Mineria/caliza/comoWEB/caracteristicas.htm) (http://www.buenastareas.com/ensayos/PlanDe-Exportacion-De-Piedra-Caliza/225949.html)

CAL Industria del acero 

Como fundente en la purificación del acero y en la oxigenación básica, y en

 

hornos eléctricos. Para remover fósforo, azufre y sílice y para desechar el azufre. Actúa como lubricante cuando las varillas de acero son estiradas por medio de



dados en la fundición de lingotes y escorias de altos hornos. Neutraliza los últimos rastros del ácido adherido al metal y protege temporalmente de la corrosión.

33

Fabricación de magnesio y alúmina  

Se usa en la mayoría de los procesos para la fabricación de magnesio. Para quitar la sílice del mineral de bauxita y para la caustización en manufactura de alúmina.

Flotado de metales 

Para recuperar metales no ferrosos, mercurio y xanatos, así como de oro y plata

 

y para controlar el pH. En la flotación de zinc, níquel y metales antifriccionantes de mineral de plomo. En la concentración de fosfato rocoso en procesos de flotación precipita fluoruros.

Fundición de metales no ferrosos 

En la fundición y refinamiento los vapores nocivos del gas del SO2 pueden ser



neutralizados a través de una lechada en un lavador. Después del fundido del níquel, éste se precipita en una solución de lechada a



alta temperatura. Como fundente en la manufactura de bajo carbono y ferrocromos.

Materiales de construcción  

Provee alta estabilidad dimensional al tabique de silicato de calcio. También se fabrican blocks huecos para construcción de cal-arena, baldosines, tejas y tubos, así como productos de mampostería elaborados con mezclas de



cal-escorias-agregados, y combinaciones de cal con puzolanas. Los productos de concreto resisten más al agua; mejora la reflectividad y se



reducen las pérdidas por rompimientos. Se emplea con puzolanas o cementos Portland en la manufactura de productos celulares ligeros de concreto.

CARBONATO DE CALCIO

34

Farmacéutica Como fuente de calcio, en antibióticos y en otros medicamentos. También se usa como relleno inerte en algunas píldoras (aspirinas, hexamina, ácido glucorónico, vitaminas C, D3 y B1). Cosméticos y artículos de aseo Como base para cremas, polvos y pastas dentales. Cerámica y vidrio En la manufactura de vidrio óptico. Alimentos En productos lácteos, en la manufactura de sal de calcio y de chicles. Papel Es usado como agente saturador en la manufactura del papel. Pintura Como relleno en la manufactura de pinturas. Plástico Se usa como relleno en plásticos. Hule Como inerte en la fabricación de llantas, bandas transportadoras y elementos derivados del hule. Otros Remoción y lavado de dióxido de azufre y tratamiento de desechos.

Figura 10.Balanza Comercial De Cal 2005-2013 Dólares

Figura 11.Balanza Comercial Del Carbonato De Calcio 2005-2013 Dólares

35

Figura 12. Balanza Comercial Del Cemento 2005-2013 Dólares OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE CALIZA Y DOLOMITA Países Productores La producción de calcita se encuentra muy relacionada con la producción de carbonato de calcio precipitado artificial, dolomita, caliza, creta, o cal, por lo tanto es difícil determinar que proporción de la producción de dichos productos se refiere a la calcita. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-delsector )

No obstante, podemos inferir que los mayores productores de dichos minerales, serán los principales productores de calcita, entre los cuales se destacan los siguientes países: Japón (450 mil t), Estados Unidos (265mil t), China (261 mil t), Reino Unido (76 mil t) y Alemania (75 mil t) entre otros como productores de CCP. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Países Importadores El mayor país importador de CCP natural y artificial es Estados Unidos y en segundo orden Europa, luego Asia y América Latina. Estados Unidos, importa de CCP aproximadamente 1.500 mil toneladas por año, procedentes principalmente de México (97%) y Canadá (3%). Respecto a las importaciones de cales, caliza y dolomita, los volúmenes rondan las 250 mil toneladas/año, teniendo como origen a Canadá (91%),

36

México (8%) y otros países (1%). (http://www.economia.gob.mx/comunidadnegocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector)

Países Exportadores Según la información disponible, Reino Unido exporta cerca del 60% de su producción, es decir, unas 45.000 t/año, con destino a Europa, principalmente a Alemania. Otro país exportador, es México seguido por países de América Central y del Sur. (http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-delsector)

RESUMEN HISTÓRICO CEMEXCPO Period †

Ope

High

Low

n

VWA

Min

Max

Avg. Daily Vol

Chang

P

Vol

Vol

[m]

e

%

1 Week

13.7 7

15.3 2

12.9 7

14.48

44M

151M

73M

0.64

4.65%

1 Month

14.4 0

15.3 2

12.9 7

14.10

10M

151M

52M

0.01

0.07%

3 Months

16.7 5

17.4 9

12.9 7

14.96

4,426 k

151M

40M

-2.34

13.97%

6 Months

16.7 4

17.7 0

12.9 7

15.78

4,426 k

151M

35M

-2.33

13.92%

1 Year

17.1 0

18.5 0

12.9 7

16.32

2,095 k

151M

34M

-2.69

15.73%

3 Years

10.6 0

18.5 0

6.00

13.66

0

383M

37M

3.81

35.94%

5 Years

12.6 18.5 3.25 12.05 0 383M 37M 1.76 13.91% 5 0 Fuente:http://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/BMV/cemex-CEMEXCPO/cotizacion

COTIZACIÓN CEMEX - CEMEXCPO Nombr

Símbolo

Mercado

Tipo

ISIN

Descripción

CEMEXCPO

BMV

Acción

MXP225611567

Npv (Rep 2A

e Cemex

37

Variació

Variación

Últim

n

%

o

Ordinaria Máxim Mínim o

Apertura

Anterio

o

& 1B) Hora

r

-0.16 -1.10% 14.41 14.96 14.30 14.59 14.57 15:00:01 Fuente:http://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/BMV/cemex-CEMEXCPO/cotizacion

Compra

Venta

Spread

14.40 Operaciones

14.43 Volume

0.03 PPP

Spread %

Noticias

0.21% Volume Financiero

-

Volume %

10,686 30,809,290 14.4100 443,961,868.90 Fuente:http://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/BMV/cemex-CEMEXCPO/cotizacion Último operado

Tipo

Cantidad

Precio

Divisa

15:00:01 936,900 14.41 MXN Fuente:http://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/BMV/cemex-CEMEXCPO/cotizacion

38

CONCLUSIÓN Es ampliamente aceptado que no existen probabilidades de que el mundo enfrente una escasez de productos minerales básicos comercialmente importantes a escala global en los próximos cincuenta años. Cuanto más alejadas de ese plazo estén las proyecciones, menos cierta es la situación. Sin embargo, un asunto clave es saber si existe algún interés de la sociedad en adoptar políticas que restrinjan o prohíban la explotación de algunos minerales por el temor a una escasez física. Para responder esta interrogante es necesario considerar la forma cómo pueden ser reemplazados los medios de vida o los beneficios obtenidos del uso de minerales y metales. Sea el sustituto otro mineral o no, su producción tendrá consecuencias ambientales. El paradigma de la reserva fija no es un fundamento suficiente para determinar la disponibilidad de los minerales: las medidas económicas, así como la posibilidad de escasez local, deben ser tenidas en cuenta al evaluar si los recursos minerales lograrán satisfacer las necesidades en el futuro. Un ejemplo clave de ello, es la escasez del cemento en Venezuela donde una de sus materias primas principales para dicha elaboración es la caliza.

39

BIBLIOGRAFÍA Acevedo Hernán (2.005), “FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA EXPLOTACIÓN DE UN YACIMIENTO DE CALIZA EN LA REGIÓN METROPOLITANA”; disponible en:http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111195/tesis%20caliza.pdf? sequence=1

Alerta económica, (2.013), CEMENTO; disponible en: http://www.alertaeconomica.com/publicidad/fichas/cemento_0113.pdf

Bolsa Mexicana de Valores, (2.015), COTIZACION; disponible en: http://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/BMV/cemex-CEMEXCPO/cotizacion Books Google, (2.003), CALIZAS; disponible en: http://201.131.19.30/Estudios/Mineria/Sistema%20Mineria/caliza/comoWEB/caracteristicas.htm

Buenas tareas, (2.010), PLAN DE EXPORTACIÓN DE PIEDRA CALIZA; disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Exportacion-De-Piedra-Caliza/225949.html

Cemexlatam, (2.012), ESTUDIO DE FACTIBILIDAD; disponible en: http://www.cemexlatam.com/InvestorCenter/files/FeasibilityStudy.pdf

40 Ciencia Popular (2.013), MINERALES ESTRATÉGICOS; disponible en: http://www.cienciapopular.com/ecologia/minerales-estrategicos

Coince, (2.013), ROCAS ORNAMENTALES; disponible en: http://www.coimce.com/recursosminerales/htmls/nuevos/ornamentales.htm

Ecured, (2.013), CALIZA; disponible en: www.ecured.cu/index.php/Caliza

Icex, (2.003), ESTUDIO DE MERCADO PIEDRA NATURAL disponible en: http://www.icex.es/FicherosEstaticos/auto/0606/Estudio%20de%20piedra %20natural_16299_.pdf

Jica, (2.003), INDUSTRIA DE LOS MINERALES NO-METALIFEROS; disponible en: http://www.jica.org.ar/images/archivos/4-Inf_Okita-Mineria_No_Metal.PDF

Orozco José, (2.007), ESTUDIO DE INTELIGENCIA DE MERCADOS; disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/158/17973526.pdf;jsessionid=BD93F34B FF8782C949282DFDC353FFB5?sequence=1

Quiminet, (2.006), LAS ROCAS CALIZAS Y SU USO COMÚN; disponible en: http://www.quiminet.com/articulos/las-rocas-calizas-y-sus-usos-comunes-4228.htm

Reyes Alfonso (2.014), ESTADISTICAS Y ESTUDIO DEL SECTOR; disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/mineria/estadisticas-y-estudios-del-sector

41 Scribd, (2.012), PERFIL DE MERCADO DE LA CALIZA Y SUS DERIVADOS Y SUS DERIVADOS; disponible en: http://es.scribd.com/doc/78749685/Caliza