Calixto Garmendia Informe Oficial

1 UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho ANÁLISIS DEL TEXTO LITERARI

Views 75 Downloads 0 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

ANÁLISIS DEL TEXTO LITERARIO “CALIXTO GARMENDIA”

Texto: CALIXTO GARMENDIA Autor: Ciro Alegría Fuente: Cuentos Quirománticos

RESUMEN: Remigio Garmendia cuenta a un tal Anselmo, la vida de su querido padre, Calixto Garmendia. Remigio también nos cuenta su infancia y así como también la vida del pueblo que lo vio nacer. El protagonista habitante de un pueblito de la sierra, trabajador muy digno, se dedicaba a la carpintería, además de poseer un terrenito agrícola, con lo que dentro de su pobreza vivía con su familia con tranquilidad, jamás bajaba la cabeza ante nadie. Odiaba solidario,

la

injusticia cuando

y

era

ocurría

además

alguna

lo

buscaban, y él gustoso encabezaba las protestas; esto no veían con buenos ojos las autoridades y poderosos del pueblo. Un día llegó la peste, murieron muchos, el cementerio había copado su capacidad, era necesario ampliarlo, las autoridades encabezadas por el Alcalde, en lugar de fijarse en los grandes terrenos de los ricos, expropiaron el de Calixto Garmendia, él protestó por todos los medios y en todas las instancias durante 6 años sin

2

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

resultados, pidió que aunque sea le reconozcan el valor de su terreno, cosa que a pesar de habérsele ofrecido en repetidas oportunidades

jamás

se

cumplió. Cambió por completo su vida y la

de

además

su a

económicos, dificultades

familia,

empezó,

tener

problemas

al

verlo

en

ya

nadie

lo

buscaba, pero lo peor era que aquél que defendía a los demás de las injusticias, él mismo estaba siendo víctima de una tremenda injusticia y a pesar de sus esfuerzos no hallaba ayuda ni solución al problema. Nacieron en él sentimientos de odio y de venganza contra el alcalde y las autoridades. Se las arregló para sin jamás ser descubierto, tirar piedras sobre sus techos de tejas; al ver las incomodidades que con esto causaba, en la soledad de su habitación reía enfermizamente. Un día el Alcalde murió, como único carpintero del pueblo fue el encargado de confeccionar su atadlo hizo con placer y cobró desmesuradamente; llegó un nuevo Alcalde, Calixto tuvo la esperanza de poder cobrar, pero éste lo denunció por agitador, siendo encarcelado por 15 días. Le dijeron que se disculpe con el Alcalde que suplique que le paguen a lo que él se negó rotundamente diciendo que la justicia es un derecho, no un favor. Poco después Calixto Garmendia murió.

3

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

1. TEMA El tema principal del cuento es el despejo de sus tierras que sufre Calixto Garmendia por parte de las autoridades del pueblo.

2. TÓPICOS CONCURRENTES 2.1 Tópico Social: 

La desigualdad de las clases sociales.



El amor a la tierra que cultivaban.



La muerte de varios indígenas por la peste tifoidea que se había desatado.



La indiferencia del pueblo ante la injusticia cometida con Calixto Garmendia.

2.2 Tópico penal: 

El abuso de autoridad contra Calixto Garmendia al haberle despojado de su chacra.



La falsa promesa de indemnización ante la injusticia cometida.

2.3 Tópico Civil: 

La edificación de mala fe de un cementerio en el terreno de Calixto Garmendia, aun sabiendo que la propiedad era de él.

4

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho



La expropiación de la propiedad de Calixto Garmendia por las autoridades municipales del pueblo.

3. DETERMINACIÓN DE ACTORES

3.1. Calixto Garmendia (Padre):

Es carpintero y dueño de una chacra.

Calixto era un hombre honesto, trabajador y de carácter fuerte, Él aborrecía las injusticias y defendía a los indios de los abusos de las autoridades del pueblo.

3.2. Remigio Garmendia: Es el hijo de Calixto que narra el cuento. 3.3. El Alcalde del pueblo: Fue quien cometió injusticia contra Calixto Garmendia.

3.4. El Juez, El Alférez, El Subprefecto: fueron todos aquellos a los que Calixto Garmendia pidió ayuda pero siempre recibió la misma respuesta “Cálmate Calixto con el tiempo se te pagara ahora no hay dinero”

3.5. La Esposa de Calixto: Apoyó siempre a Calixto aunque sufría al ver a su esposo lleno de odio y rencor hacia las autoridades de su pueblo.

3.7. Los Indios del pueblo: Gente humilde, buscaban la ayuda de Calixto.

5

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

4. SINTAXIS DE LOS ACTANTES

Remigio - Anselmo-Remigio-

Calixto – Indios – Calixto – Alcalde –

Subprefecto – Alferez – Juez – Calixto – Indios – Alcalde – Subprefecto – Alferez – Juez – Calixto – Alcalde – Subprefecto – Alferez – Juez – Calixto – Remigio – Calixto – Escribano – Calixto – Interventor – Calixto – Estudiante – Calixto – Subprefecto – Calixto – Sindico – Calixto – Juez – Calixto – Remigio – Calixto – Forastero – Calixto – Remigio – Eutimia – Remigio – Eutimia – Remigio – Calixto – Remigio – Calixto – Remigio – Calixto – Alcalde – Calixto – Juez – Subprefecto – Alferez – Sindico – Calixto – Alcalde – Calixto – Juez – Calixto – esposa – Remigio – Eutimia – esposa - nuevo alcalde – Calixto - nuevo alcalde – Calixto – esposa - nuevo alcalde -Calixto.

5. JERARQUIZACIÓN DE ACTORES

a) CARDINALES: Calixto Garmendia y Remigio Garmendia.

6

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

b) COADYUVADORES: El alcalde del pueblo, el juez, el alférez, el subprefecto, esposa de Calixto, Anselmo.

c) PERIFÉRICOS: Escribano, interventor, estudiante, sindico, forastero, Eutimia, nuevo alcalde.

6. EJE ACTANCIAL  El despojo injusto de la chacra de Calixto Garmendia.  Se desoya la protesta continúa de Calixto Garmendia.  No se cumple con el pago de la indemnización a Garmendia.  El encarcelamiento injusto por dos días a Calixto Garmendia por sembrar en su propia chacra.  La muerte del alcalde y el cobro elevado del ataúd.

7

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

 El encarcelamiento por quince días a Calixto por alterarse en su justo reclamo.  Calixto Garmendia muere sin encontrar justicia.

7. SEGMENTACIÓN DE LA HISTORIA DEL TEXTO  Remigio Garmendia cuenta a un tal Anselmo, la vida de su querido padre, Calixto Garmendia // Remigio también nos cuenta su infancia y así como también la vida del pueblo que lo vio nacer// Calixto dirige la protesta contra la injusticia que se comete contra los indios // El protagonista Calixto Garmendia era un humilde carpintero y tenía una chacra con la cual le permitía mantener a su familia // Un día se produjo una epidemia en el pueblo causando muchísimas muertes // Las autoridades encabezadas por el Alcalde, en lugar de fijarse en los grandes terrenos de los ricos, expropiaron el de Calixto Garmendia // Las autoridades del pueblo le prometieron una indemnización por la chacra // Pasó el tiempo y el pago no se hacía // Calixto reclamaba ante las autoridades, y por cartas, incluso ante el Presidente de la República, pero no había respuesta a su reclamo justo // Pasaron muchos años, el carpintero se animó a sembrar en una parte libre de la chacra que antes era suya, pero las autoridades del pueblo lo encarcelaron injustamente // Calixto indignado después de salir de la prisión, comenzó a vengarse, tirando piedras sobre las tejas de las casas de las autoridades del pueblo // Posteriormente se abrió una nueva tienda en el pueblo y el dueño le mandó a Calixto a hacer muebles, esto le dio un gran respiro económico; pero después vino la miseria // Calixto se alegraba con la muerte de sus enemigos, hasta que murió el alcalde del pueblo // Calixto cobró un precio elevado por el ataúd del alcalde // Llegó un nuevo Alcalde // Calixto tuvo la esperanza de poder cobrar, pero éste lo denunció por agitador, siendo encarcelado por 15 días // Le dijeron que se disculpe

8

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

con el Alcalde que suplique que le paguen a lo que él se negó rotundamente diciendo que la justicia es un derecho, no un favor // Poco después Calixto Garmendia murió. 8. RELACIONES ACTANCIALES RECEPTOR DE LA NARRACIÓN: ANSELMO LOS INDIOS DEL PUEBLO

HIJO Y NARRADOR DEL CUENTO: REMIGIO GARMENDIA

LA ESPOSA DE CALIXTO

PADRE DE REMIGIO Y PROTAGONISTA DEL CUENTO: CALIXTO GARMENDIA EL ALCALDE DEL PUEBLO

EL ALFEREZ

EL SUBPREFECTO

EL JUEZ

9. UNIDADES DE SIGNIFICACIÓN  Anselmo nació

arriba, en un pueblito de los Andes. Mi padre era

carpintero y me mando a la escuela. Hasta segundo año de primaria era

9

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

todo lo que había. y eso que tuve suerte de nacer en el pueblo, porque los niños del campo se quedaban sin escuela.

 Desde un extremo del corredor de mi casa, veíamos amarillar el trigo, verdear el maíz, azulear las habas en nuestra pequeña tierra. Daba gusto. Con la comida y la carpintería, teníamos bastante, considerando nuestra pobreza.

 Mi padre se llamaba Calixto. Oía de lo que se trataba, si te parecía bien aceptaba y salía a la cabeza de la gente, que daba vivas y metía harta bulla, para hacer el reclamo. Hablaba con buena palabra. A veces hacia ganar a los reclamadores y otras perdía.

 Sucedió que vino una epidemia de tifo, y el panteón del pueblo se llenó con los muertos del propio pueblo y los que traían del campo. Entonces las autoridades echaron mano de nuestro terrenito para panteón.

 Quedaron a darle una indemnización de setecientos soles, que era algo en esos años, pero que autorización, que requisitos, que papeleo, que no hay plata en ese momento.

 Mi padre no era hombre que renunciara a su derecho. Comenzó a escribir cartas exponiendo la injusticia. Quería conseguir que al menos le pagaran.

10

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

 Una vez hubo un acontecimiento grande en mi casa y en el pueblo. Un forastero abrió una nueva tienda, que resulto mejor que las otras cuatro que había. Mi viejo y yo trabajamos dos meses haciendo el mostrador y los andamios.

 La cosa fue más triste cada vez. En las noches, a eso de las tres o cuatro de la madrugada, mi padre se echaba unas cuantas piedras bastante grandes a los bolsillos, se sacaba los zapatos para no hacer bulla y caminaba medio agazapado hacia la casa del alcalde. Tiraba las piedras, rápidamente, a diferentes partes del techo, rompiendo las tejas.

 El alcalde murió de un momento a otro. Unos decían que de un atracón de carne de chancho y otros que de las cóleras que le daban sus enemigos. Mi padre fue llamado para que le hiciera el cajón y me llevo a tomar las medidas con un cordel.

 Mi padre le grito al nuevo alcalde, se puso furioso y lo metieron quince días en la cárcel, por desacato. Cuando salió, le aconsejaron que fuera con mi madre a darle satisfacciones al alcalde, que lloraron ambos y le suplicaron el pago. Mi padre se puso a clamar: "¡Eso nunca! ¿Porque quieren humillarme? ¡La justicia no es limosna!¡Pido justicia !". Al poco tiempo, mi padre murió.

11

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

10. PROBLEMATIZACIÓN DEL TEXTO

10.1.

¿Es lícita la expropiación del inmueble del Señor Calixto por la

municipalidad?

10.2.

¿El juez ha incurrido en el ilícito penal de prevaricatio?

10.3.

¿Existe discriminación al Señor Calixto al no ser indemnizado por el

terreno expropiado?

11. HIPÓTESIS O CONJETURAS 11.1. Si es lícita la expropiación del inmueble del Señor Calixto realizada por la Municipalidad debido a que se justifica por necesidad pública.

12

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

11.2. Si ha incurrido en el ilícito penal de prevaricato debido a que el juez no ha resuelto conforme a la ley.

11.3. Si existe discriminación al Señor Calixto al no ser indemnizado por el terreno expropiado debido a que él es pobre y no tiene influencias en el Poder Judicial.

12. DEMOSTRACIÓN DE LAS HIPOTESIS 12.1. La expropiación del inmueble del Señor Calixto realizada por la Municipalidad está justificada porque se encuentra amparada en la LEY N° 27972 que en su artículo 96 regula la expropiación por necesidad pública. 12.2. En el texto el señor Calixto presenta dos recursos al juez quien declara no hay lugar al pedido del demandante a pesar que la expropiación implica pagar el justiprecio al afectado por lo tanto el juez ha incurrido en el delito de prevaricatio previsto en el artículo 418 del código penal. 12.3. La constitución política del Perú protege en el artículo 2 el derecho a la igualdad ante la ley pero en el presente caso se evidencia que el señor Calixto siempre ha defendido causas justas por lo que se infiere que él siempre estaba a favor del pueblo es decir de los pobres y al no tener influencias en el poder judicial su proceso judicial termina con una resolución judicial que le deniega su demanda.

13

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

13. CONCLUSIONES  El abuso del poder por parte de las autoridades es muy complejo de solucionar. Ya hoy en día esta puesta en tela de juicio. No sabemos si es tan efectiva la justicia aplicada por los órganos competentes que señala nuestra Carta Magna.  El hecho de expropiar a un individuo de sus propiedades y de no indemnizarlo deja mucho que decir sobre si estamos viviendo en un país democrático que se basa en el respeto de derechos.  Las autoridades del Estado que mediante su ius poniendo lo aplican de manera discriminatoria con fines políticos deben ser sancionados o hasta penados con pena privativa de libertad donde dicho proceso judicial debe estar acorde a la justicia social que impera en la sociedad.  El encarcelamiento de un ser humano por desacato a la autoridad de normas que no lo establecen la constitución ni la sociedad debe ser penado porque vulnera nuestros derechos fundamentales.  En la actualidad la sociedad peruana se rige por nuestra constitución

política

del

Perú

donde

se

reconoce

todos

los

derechos

fundamentales de las personas que viven en sociedad, donde a nadie se le puede despojar de sus propiedades sin medio justificado alguno y además el ius poniendo por parte del Estado es limitado hasta cierto alcance donde el pueblo le permita hacer justicia.

14

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

BIBLIOGRAFÍA

 Ciro Alegría. Siete cuentos quirománticos (Lima, Ediciones Varona, 1978)

 Constitución Política del Perú.  Código Penal Peruano.

15

UIVERSISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas ESCUELA: Derecho

 Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual Tomo VII

PÁGINAS WEB

 http://inabima.gob.do/descargas/bibliotecaFAIL/Autores %20Extranjeros/A/Alegria,%20Ciro/Alegria,%20Ciro%20-%20Cuentos %20quiromanticos.pdf

 http://garciacayampemarcosantonio.blogspot.com/2009/06/calixtogarmendia.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciro_Alegr%C3%ADa