Calidad Del Agua de Riego

CALIDAD AGRONÓMICA DEL AGUA DE RIEGO La calidad agronómica del agua de riego se define por tres criterios: Salinidad

Views 55 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CALIDAD AGRONÓMICA DEL AGUA DE RIEGO

La calidad agronómica del agua de riego se define por tres criterios:

Salinidad Sodicidad Toxicidad

4

En muchas áreas del mundo dedicadas a la agricultura la obtención de buenos rendimientos, así como también el poder cultivar una amplia variedad de especies, cada vez está teniendo más restricciones debido a la salinización de los suelos. Se estima que sobre 800 millones de hectáreas en el planeta están afectadas por sales, de estas 397 millones lo son por problemas de salinidad y 434 millones por condiciones asociadas a sodicidad (Munns, 2005; FAO, 2000). Varias son las causas vinculadas a estos procesos de salinización, entre las cuales es posible citar un excesivo empleo de fertilizantes, uso de agua de mala calidad por el exceso de sales, mal drenaje y tala de vegetación arbórea (Tanwar, 2003).

Determinaciones de laboratorio necesarias para evaluar la calidad del agua para riego Parámetro Salinidad Conductividad eléctrica Total de sólidos disueltos Cationes y aniones Calcio Magnesio Sodio Potasio Carbonatos Bicarbonatos Cloruros Sulfatos Nitratos Misceláneos Boro Reacción Relación de Absorción de Sodio

Símbolo

Unidad

Rango Usual

CEa TSD

dS/m mg/l

0-3 0 - 2000

Ca++ Mg++ Na+ K+ CO3= HCO3ClSO4= NO3-

cmol+/l cmol+/l cmol+/l cmol+/l cmol+/l cmol+/l cmol+/l cmol+/l cmol+/l

0 - 20 0-5 0 - 40 0 - 0,2 0 - 0,1 0 - 30 0 - 20 0 - 20 0 - 0,5

B pH

mg/l

0-2 6 - 8,5 0 - 15

Composición media del agua de los ríos Continente

CO3H-

SO4=

Cl-

NO3

Ca++

Mg++

Na+

K+

CEa (μS/m)

Total

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

3

4

5

América del Norte

68

1,1

20

0,4

8

0,2

1

-

21

1

5

0,4

9

0,4

1,4

-

142

1,7

142

América del Sur

31

0,5

4,8

0,1

4,9

0,1

0,7

-

7,2

0,4

1,5

0,1

4

0,2

1,2

0,1

69

0,7

58

Europa

95

1,6

24

0,5

6,9

0,2

3,7

0,1

31,1

1,6

5,6

0,5

5,5

0,2

1,7

-

182

2,4

200

Asia

79

1,3

8,4

0,2

8,7

0,2

0,7

-

18,4

0,9

5,6

0,5

-

-

-

-

142

1,7

142

Africa

42

0,7

13,5

0,3

12,1

0,3

0,8

-

12,5

0,6

3,8

0,3

11

0,5

-

-

121

1,3

108

Australia

61,6

0,5

2,6

0,1

10

0,3

0,05

-

3,9

0,2

2,7

0,2

2,9

0,1

1,4

-

59

9

75

Mundo

58,4

1

11,2

0,2

7,8

0,2

1

-

15

0,7

4,1

0,3

6,3

0,3

1,3

0,1

120

1,4

117

(1) (2) (3) (4) (5)

ppm meq/L Suma de aniones y cationes en ppm Suma de aniones en meq/L (4)/12

Lo que se valora es el riesgo potencial del uso del agua

¿Qué es una sal? • Es un compuesto químico formado

por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico. • Son el producto de una reacción química entre una base y un ácido • La base proporciona el catión, y el ácido el anión. • Disueltas en agua, conducen la electricidad.

Qué es la Conductividad Eléctrica? Paso de voltage a través de dos láminas.  Los iones se mueven hacia las láminas.  La corriente eléctrica fluye dentro de ellas. •Conductividad: • -muy baja en agua pura muy alta en muestras químicamente concentradas.

-

- Voltage +

ánodo

-

+ +

+ + + + catodo

Mobilidad Ionica en Solución

¿Qué produce la salinidad? • El criterio de salinidad evalúa el riesgo de que el uso del agua ocasione altas concentraciones de sales en el suelo, con el correspondiente efecto osmótico y disminución de rendimientos de los cultivos. • Según Mass y Hoffman, entre la salinidad y la productividad de los cultivos hay la siguiente relación: P = 100 – b (CEe – a) ≥ 100

Relación entre la salinidad y el rendimiento de los cultivos

Segúb Mass y Hoffman

Valores de los coeficientes a y b de la fórmula de Mass y Hoffman

Qué produce la sodicidad • El criterio de sodicidad analiza el riesgo de que se induzca en el suelo un elevado Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), con deterioro de su estructura

Un agua de riego de buena calidad puede tener un contenido en sales solubles de 0.5 g/l, equivalente a una CE aproximada de 0,75 mmhos/cm o dS/m. Si el volumen anual de riego es de 10.000 m3/ha, una hectárea regada recibirá anualmente 5 toneladas métricas (Tm) de sales aportadas por el agua de riego. En condiciones adecuadas de drenaje esas sales serán lavadas y eliminadas de la zona radicular. Cuando no ocurre así, el contenido en sales del suelo aumenta progresivamente hasta alcanzar niveles que hacen antieconómica su explotación.

La CE de una solución es directamente proporcional a su concentración. Cuando la solución se diluye, la CE disminuye en la misma proporción, y al contrario cuando la solución se concentra. Si a 1 litro de una solución de CE = 4 dS/m se añade 1 litro de agua destilada (CE = 0), la solución resultante tendrá una CE = 2 dS/m. Esta relación se altera en presencia de sales poco solubles, como veremos más adelante, lo cual es el principal inconveniente de este índice como medida del riesgo de salinidad. (Pizarro, 1987).

Reducción de la productividad de los cultivos por efecto del incremento de la conductividad eléctrica

Criterio de toxicidad • La toxicidad es un problema interno de la planta que se produce cuando determinados iones, absorbidos principalmente por las raíces, se acumulan en las hojas mediante la transpiración, llegando a alcanzar concentraciones nocivas. • Los iones tóxicos mas frecuentes y, por tanto, con los que mas cuidado hemos de tener son el cloro, sodio y boro.

Quemadura de la hoja en la vid debido a la salinidad del suelo

Clasificación de Richards

Clasificación del Comité de Consultores Universidad de California.

Clasificación de la FAO

Clasificación del agua de riego (U. S. Salinity Laboratory).