calicata

INTRODUCCIÓN El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto agrícola, pecuario, forestal o de constru

Views 199 Downloads 1 File size 765KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN El suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto agrícola, pecuario, forestal o de construcciones civiles. Antes de establecerse cualquier uso del suelo es necesario conocer sus características. Cuando se quiere establecer cultivos agrícolas, pasturas o plantaciones forestales se debe evaluar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas del suelo. Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cuál es su uso más adecuado y cuál es el manejo racional que debería dársele. Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar sus características. La muestra consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo (ICA, 1992). El objetivo del muestreo define la metodología a emplear. Por ejemplo, el muestreo que se realiza para clasificar taxonómicamente un suelo es diferente del muestreo que se hace para evaluar su fertilidad, propiedades físicas, condiciones hídricas, etc. (Schoeneberger et al., 1998). En este texto se describirá la metodología comúnmente aceptada para muestrear suelos con el fin de evaluar su fertilidad. Debe entenderse estas sugerencias como orientaciones generales que permitirán, a quien toma las muestras, adoptar criterios claros para enfrentar casos particulares en el campo al momento de hacer el muestreo. Es importante que la muestra de suelos sea representativa del terreno que se desea evaluar. Los análisis de suelos en el laboratorio se hacen siguiendo metodologías bastante detalladas y con técnicas analíticas cada vez más exactas y precisas (Gutiérrez, 1997; Ruíz, 1997). Así que la fuente de error más grande se halla en el muestreo.

OBJETIVO GENERAL 

Determinar cómo se debe realizar el muestro del suelo para el análisis químico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS   

Aplicar los tipos de instrumentos correctos para la toma de muestras de suelos. Conocer los instrumentos que se usan para la toma de muestras Determinar las diferentes formas de realizar la toma de muestras de suelos.

MARCO TEORICO 3.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El muestreo de suelos es extremadamente importante ya que la muestra debe representar correctamente el área la cual se desee información. El suelo de la capa arable es mu heterogenia debido a fenómenos naturales y al hecho de que la capa del suelo a la cual se incorpora materiales. Los residuos vegetales y animales u otros materiales agregados como cal y fertilizantes, no pueden ser distribuidos uniformemente o mezclados completamente con el volumen total del suelo en la capa arable; por lo tanto, debe tenerse mucho cuidado para asegurarse de que las muestras de que se envían al laboratorio se han representativas del área de la cual se desea información La muestra tiene que proporcionar una estimación sin distorsión de la varianza de la población, para que sea posible aplicar los criterios de significación. Este objetivo se consigue solamente si toda unidad posible de un tamaño predeterminado cualquiera posee la misma oportunidad de ser tomada en la muestra. a) Suelos

Como el material mineral no consolidado en la superficie de la tierra, que ha estado sometido a la influencia de factores genéticos y ambientales (material parental, clima, macro y microorganismos y topografía), actuando durante un determinado periodo.

Es

considerado

también

como

un

cuerpo

natural

involucrado en interacciones dinámicas con la atmósfera y con los estratos que están debajo de él, que influye en el clima y en el ciclo hidrológico del planeta, y que sirve como medio de crecimiento para diversos organismos. Además, el suelo juega un papel ambiental de suma importancia, ya que puede considerarse como un reactor bio-fisico-químico en donde se descompone material de desecho que es reciclado dentro de él. b) Muestreo

Es la acción de recoger muestras representativas de la calidad ó condiciones medias de un todo o la técnica empleada en esta selección ó la selección de una pequeña parte estadísticamente determinada para inferir el valor de una ó varias características del conjunto. El proceso del muestreo es un conjunto de trabajos encaminados a determinar

la

composición

(cuantitativa

y

cualitativa)

de

los

componentes útiles e impurezas del mineral. c) Calicatas Las calicatas, zanjas, rozas, pozos, etc., consisten en excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la realización de ensayos en campo. Tienen la ventaja de que permiten acceder directamente al terreno, pudiese observar las variaciones litológicas, estructuras, discontinuidades, etc., así como tomar muestras de gran tamaño para la realización de ensayos y análisis. Las calicatas son uno de los métodos más empleados en el reconocimiento superficial del terreno, y dado su bajo coste y rapidez de realización, constituyen un elemento habitual en cualquier tipo de investigación en el terreno. Sin embargo, cuentan con las siguientes limitaciones: La profundidad no suele exceder de 4m La presencia de agua limita su utilidad.

DESCRIPCION DEL AREA ESTUDIADA a) Ubicación: El área de estudio se ubica en el Distrito de Los Olivos, en la Provincia y Departamento de Lima. b) Localización: Se ubica en las intersecciones de la Av. Alfredo Mendiola y Av. Unger c) Ubicación geográfica:

Profundidad de calicata: 0.50m Horizontes encontrados: Se pudo observar dos horizontes (Horizonte O, Horizonte A), color predominante: pardo

DESCRIPCION DE LOS HORIZONTES: a) Horizonte O: Se observa una capa de 10 cm de espesor aproximadamente presencia de materiales, residuos de construcción, b) Horizonte A: Se observa una capa de aproximadamente 30cm de espesor con presencia de material de relleno de construcción, profundas, de color pardo con poca materia organica y aspecto granular.

MATERIALES Y MÉTODOS     

Barreno, pala Bolsas plásticas limpias Marcadores Hojas para identificar la(s) muestra(s) GPS

PROCEDIMIENTOS SEGUIR LA

A

CALICATA Procedimos

a)

limpiado

al

de

las

partes adyacentes a nuestra calicata,

sacando

piedras,

bolsas,

basura; con el fin de

que

estos elementos

no

nos

dificulten

al

momento

nuestra de

excavación. Figura Nº 01

de

realizar

b) Luego procedimos al delimitado de nuestra calicata, es decir, a la dimensión que tendría nuestra calicata, obteniendo así: Figura Nº 02

0.50 m

0.50 m

c) Con las medidas delimitadas, empezamos a cavar. Figura Nº 03

d) Debido a nuestra

inexperiencia poco a poco

fuimos llegando a unos 0.50 metro de profundidad. e) El objetivo de la excavación era llegar a una profundidad de 1.00m, pero debido a que se encontró roca dura solo se cavo a una altura de 0.50 m., encontrándose un suelo vulnerable donde se ha podido notar que es una zona de relleno, la cual se dio por finalizada la excavación. Figura Nº 04

f)

Luego de realizada la descripción y posterior llenado del registro de excavación, se procedió a sacar las muestras.

CUIDADOS AL TOMAR MUESTRAS DEL SUELO Es importante mantener en mente que lo que se quiere es tener una muestra lo más representativa posible del suelo en cuestión. Durante el muestreo evite comer, o manipular otros productos para evitar la contaminación de la muestra y obtener resultados falsos. No tome muestras cerca de los caminos, canales, viviendas, linderos, establos, saladeros, estiércol, estanques o lugares donde se almacenen productos químicos, materiales orgánicos, o en lugares donde hubo quemas recientes. Lávese bien las manos antes de hacer el muestreo. No utilice bolsas o costales donde se hayan empacado productos químicos, fertilizantes, cal o plaguicidas. No tome muestras de un solo sitio del terreno.

CONCLUSIONES



Los tipos de muestreos son muy factibles ya que nos ayudan a tener mayor precisión a la hora de tomar las muestras en el área determinada para su análisis químico, ya que los tipos de muestreo se pueden adaptar dependiendo la topografía del terreno y para luego no tener problema y errores a la hora de mandar la muestra del suelo al laboratorio y obtener unos buenos resultados.



La precisión y exactitud son los procedimientos de muestreo que se deben llevar a cabo durante la toma de la muestra, ya que así todos los métodos que se vayan a utilizar deben ser especificadas para determinar la precisión y exactitud de los resultados que nos presente en el laboratorio.



El realizar el muestreo con fines de análisis químico del suelo, nos permite saber los nutrientes existentes y ausentes en un suelo donde se va a fertilizar.

RECOMENDACIONES

Al momento de tomar las muestras de suelo se debe tomar en cuenta realizar las submuestras necesarias tales que embarquen toda la superficie del terreno, evitando tomar muestras de lugares que no son representativos en el área. Al momento de realizar una unidad de fertilización se debe tomar en cuenta el realizar un croquis de campo sobre el área a cultivar, inferir la extensión o si es mejor determinarla con equipos específicos como el GPS que nos ayuda a tener una visión más exacta y precisa al momento de estimar la superficie a estudiar.

Anexos Delimitación de la Zona de Estudio:

Zona de muestreo