Calibrado de Pasos

CALIBRADO DE PASOS 1.-INTRODUCCION: La TOPOGRAFIA es la ciencia que estudia el conjunto de Procedimientos para determi

Views 96 Downloads 4 File size 685KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CALIBRADO DE PASOS

1.-INTRODUCCION:

La TOPOGRAFIA es la ciencia que estudia el conjunto de Procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra (geoide) y las medidas ángulos y distancias entre ellas, para posteriormente poder realizar un levantamiento topográfico y replanteo. En el presente informe se desarrollara y explicara detalladamente los procesos del trabajo de campo, realizado por el método de calibrado de pasos con (PASOS PERSONALES Y WINCHA). Así mismo definir el concepto de calibrado de pasos con pasos personales y wincha y los pasos para realizar dicho trabajo.

2.- OBJETIVOS:

2.1.-Objetivos generales:

 Conocer y desarrollar habilidades y destrezas para la utilización correcta de los elementos de Topografía y el uso de herramientas en el campo de trabajo.

2.2.-Obejetivos específicos:  Conocer cada función de los instrumentos de la topografía.  Familiarizarnos con el manejo de equipos de medición.  Desarrollar estrategias en el manejo de métodos de medición.

3.-UBICACIÓN GEOGRAFICA.-

LATITUD

-12.0230657

LONGITUD

-76.91043430000002

ALTITUD

DEPARTAMENTO

370.067993164 (metros)

LIMA

PROVINCIA

LIMA

DISTRITO

ATE-VITARTE

4.-DESCRIPCION GENERAL DEL AREA.-

TEMPERATURA

 40 grados en verano,  -5 en invierno.

HUMEDAD RELATIVA

Los sótanos son generalmente frescos y con un olor característico (generalmente a húmedo) debido a que se encuentran bajo tierra. Se ingresa a ellos a través de escaleras ubicadas dentro de la casa o fuera de ella.

TEXTURA DEL SUELO

DURA Y LISA

ESTRUCTURA DEL SUELO

PISO DE PULIDO

5.-SUPERFICIE TOTAL (Área de trabajo). 

250 metros cuadrados aproximadamente

6.-ACCESIBILIDAD.    

Sótano de la Universidad Cesar Vallejo Pabellón D A 900 metros de la entrada principal aproximadamente En primer lugar ubicamos una rampa y finalmente una escaleras para poder llegar al lugar de trabajo

CONCRETO

7.-LINDEROS Y LÍMITES.

 Por el frente: Carretera Central.

 Por los laterales: Av. Andrés Pineiros – Iglesia Evangélica la Hermosa.

 Por la parte posterior: Av. José Carlos Mariátegui.

8.-EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS. Los instrumentos utilizados son:    

FLEXOMETRO. HILO PAVILO. MARCADORES. CALCULADORA.

9.-METODO O PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO.  TRABAJO DE CAMPO: 

Primero: ubicación del lugar y colocar los dos hitos (puntos) en el terreno para la referencia. Segundo: ubicarte en el punto de inicio y comenzar a caminar contando tus pasos, este trabajo se hará de IDA Y VUELTA una cantidad de 5 veces. Tercero: al llegar al punto de final, el número de pasos deberá ser impar además deberás terminar con el pie que empezaste.

 

 TRABAJO DE GABINETE: 

primero interpretamos y procesamos la información capturada en terreno, lo cual da como resultado un plano topográfico. Segundo desarrollamos a través de fórmulas los datos obtenidos. Por ultimo elaboramos un informe topográfico y la memoria de cálculo. Estos respaldos son entregados en formato físico.

 

 FORMULAS: E.C.C.P: error de cierre N.P.P: número de pasos promedio. N.P.I: número de pasos de ida. N.P.V: número de pasos de vuelta. E.R: error relativo.

E.C.C.P = N.P.I – N.P.V N.P.P = E.R =

𝑁.𝑃.𝐼+𝑁𝑃𝑉 2

𝐸.𝐶.𝐶.𝑃 𝑁.𝑃.𝑃

CONDICION: E.R



1 200

10.- RESULTADOS

E.C.C.P = N.P.I – N.P.V

E.R =

E.C.C.P = 133 – 137

E.R =

E.C.C.P = -4

E.R =

𝐸.𝐶.𝐶.𝑃 𝑁.𝑃.𝑃 4 135 1 33.75

E.C.C.P = 4

N.P.P = N.P.P =

𝑁.𝑃.𝐼+𝑁𝑃𝑉 2 133+137 2

N.P.P = 135

CONDICION:

1 33.75



1 200

11.-DISCUCIONES DE LOS RESULTADOS.   

Cumple con el requerimiento accesible. Los errores son mínimos. Se cumplió con cada uno de los pasos para así obtener el resultado correcto.

12.-CONCLUSIONE Y RECOMENDACIONES. En el presente informe, he aprendido a utilizar de una manera eficaz, la formas de cómo podemos medir un terreno desde la más simple como la medición con LOS PASOS PERSONALES Y WINCHA. Es necesario apuntar hasta el más mínimo detalle ya que si omitimos algún error por más mínimo que sea, en grandes escalas los fallos se magnifican y eso implicaría volver a campo.

13.-PERSONAL RESPONSABLE. 

Ing. Manuel Espichan

14.-BIBLIOGRAFIA.  http://www.maps.pixelis.es/  https://www.google.com.pe/maps/place/Universidad+C%C3%A9sar+Vallejo+-+Ate/@12.5560829,77.0429491,109804a,35y,33.53t/data=!3m1!1e3!4m12!1m6!3m5!1s0x9105c3f08f081d91: 0xac56f25a92d376d5!2sUniversidad+C%C3%A9sar+Vallejo+-+Ate!8m2!3d-12.0230657!4d76.9104343!3m4!1s0x9105c3f08f081d91:0xac56f25a92d376d5!8m2!3d-12.0230657!4d76.9104343  http://topogincivil.blogspot.pe/2011/02/practica-de-topografia-1.html  http://sencico.gob.pe/219