CALCULO SANITARIAS

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS FICA­UNHEVAL 1. CALCULO DE DOTACION DE AGUA A.- CALCULO DE DOTACION SISTEMA DIREC

Views 253 Downloads 4 File size 261KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

FICA­UNHEVAL

1. CALCULO DE DOTACION DE AGUA A.- CALCULO DE DOTACION SISTEMA DIRECTO: Medidor UNO: DETALLES

Nº 1 1 1 1 1 1 1

Ambiente

Tiendas Cochera Piscina Sala-Comedor Cocina Habitaciones Sala de estar 1 Jardines

CONSUMO

Area

(Lt /Dia/m2) (Lt/dia/dorm)

89.30 m2 30.75 m2 41.50 m2 45.10 m2 21.75 m2 12.70 m2 15.20 m2

6 2 25 2 4

DOTACIÓN

Observaciones

-

-

850.00 2 2

-

Dotacion Total Sistema Directo= Sub-total1

Sub-total1 =

( Lt / Dia )

535.80 61.50 1037.50 90.20 87.00 850.00 25.40 30.40 2717.80 2717.80

=

B.- CALCULO DE DOTACION SISTEMA INDIRECTO: Medidor DOS: DETALLES



Ambiente

1 Mezanine

CONSUMO

Area

(Lt /Dia/m2) (Lt/dia/dorm)

64.80 m2

2

-

DOTACIÓN

Observaciones

Sub-total1 =

( Lt / Dia )

129.60 129.60

Medidor TRES: DETALLES

Nº 1 1 1 1

Ambiente

Habitaciones Sala-Comedor Cocina Habitaciones

CONSUMO

Area

(Lt /Dia/m2) (Lt/dia/dorm)

19.50 m2 8.55 m2 -

2.00 4.00 -

850.00

850.00

DOTACIÓN

Observaciones

-

Sub-total2 =

( Lt / Dia )

850.00 39.00 34.20 850.00 1773.20

Medidor CUATRO: DETALLES

Nº 1 1 1 1

Ambiente

Habitaciones Sala-Comedor Cocina Habitaciones

CONSUMO

Area

(Lt /Dia/m2) (Lt/dia/dorm)

19.50 m2 8.55 m2 -

2.00 4.00 -

850.00

850.00

DOTACIÓN

Observaciones

-

Sub-total3 =

( Lt / Dia )

850.00 39.00 34.20 850.00 1773.20

Medidor CINCO: DETALLES



Ambiente

CONSUMO

Area

(Lt /Dia/m2) (Lt/dia/dorm)

Est. Ing. ISIDRO FALCÓN, Lourdes Isabel.

DOTACIÓN

Observaciones

( Lt / Dia ) CALCULOS

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS 1 1 1 1

Habitaciones Sala-Comedor Cocina Habitaciones

19.50 m2 8.55 m2 -

2.00 4.00 -

FICA­UNHEVAL

850.00

850.00

-

Sub-total4 =

850.00 39.00 34.20 850.00 1773.20

Medidor SEIS: DETALLES

Nº 1 1 1 1

Ambiente

Habitaciones Sala-Comedor Cocina Habitaciones

CONSUMO

Area

(Lt /Dia/m2) (Lt/dia/dorm)

19.50 m2 8.55 m2 -

2.00 4.00 -

DOTACIÓN

Observaciones

850.00

850.00

-

Sub-total5 =

Dotacion Total Sistema Directo= Sub-total1+Sub-Total2+ … +Sub-Total5

( Lt / Dia )

850.00 39.00 34.20 850.00 1773.20

= 7222.40

C.- CALCULO DE DOTACION TOTAL: Dotación Total = Dotacion total sist. Directo + dotacion total sist. Indirecto

Est. Ing. ISIDRO FALCÓN, Lourdes Isabel.

9940.20

CALCULOS

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

Est. Ing. ISIDRO FALCÓN, Lourdes Isabel.

FICA­UNHEVAL

CALCULOS

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

Est. Ing. ISIDRO FALCÓN, Lourdes Isabel.

FICA­UNHEVAL

CALCULOS

2. CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA 1º PISO: COMERCIO CANTIDAD APARATO

2 2 1 2 2 2

2º PISO: CANTIDAD

2 2 2 1 1 1

Inodoro tanque bajo Lavatorios Duchas Inodoro tanque bajo Lavatorios Duchas

APARATO

Inodoro tanque bajo Lavatorios Duchas Inodoro tanque bajo Lavatorios Duchas

3º PISO: DEPARTAMENTOS CANTIDAD APARATO

4 4 3

Inodoro tanque bajo Lavatorios Duchas

4º PISO: DEPARTAMENTOS CANTIDAD APARATO

4 4 3

Inodoro tanque bajo Lavatorios Duchas

Total Unidades Hunter ( UH )

Tabla Nº3:

DOMINIO

UH

Total UH

Privado Privado Privado Público Público Público

3 1 2 5 2 2

6 2 2 10 4 4 28

DOMINIO

UH

Total UH

Privado Privado Privado Público Público Público

3 1 2 5 2 2

6 2 4 5 2 2 21

DOMINIO

UH

Total UH

Privado Privado Privado

3 1 2

12 4 6 22

DOMINIO

UH

Total UH

Privado Privado Privado

3 1 2

12 4 6 22

93

UH

GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNTER NÚMERO UH GASTO PROBABLE (Lt/s)

Unidad Superior Unidad Buscada

180 93

2.29 X

Unidad Inferior

190

2.37

GASTO PROBABLE POR UH (Lt/s)

1.594

Lt/seg

MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA

1.594

Lt/seg

I

3. DIMENSIONAMIENTO DE LA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO Del R.N.E.:

Cuando se emplee una combinación de cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, la capacidad de la cisterna no será menor de las 3/4 partes del consumo diario (dotación diaria) y la del tanque elevado, no menor de 1/3 de la dotación, cada uno de ellos con mínimo absoluto de 1000 litros o 1 m3

A°C°I° EN EL TANQUE ELEVADO Dotacion Diaria Total

9940.20

Lt/dia

9.9402

m3/dia

Capacidad de la Cisterna

7455.15

Litros

7.4552

m3

3313.40 10800.00

Litros Litros

3.3134 m3 10.8000 m3 14.1134 m3

Capacidad del tanque elevado Agua de consumo diario A°C°I°

CAPACIDAD

VOLUMEN

Cisterna Tanque Elevado

7.000 14.000

m3 m3

Vcd: Volumen de Consumo Diario Vc: Volumen de Cisterna Vt: Volumen de Tanque Elevado

3 1  VC   VT 4 3

VCD 

3 VC   VCD 4

1 VT   VCD 3

DISEÑO DE CISTERNA DIMENSIONES

L A Hu HL

2.30 1.50 1.50 0.30

VOLUMEN

5.175

HL

Hu L A

NOTA: La altura util no será

mayor de 2.00m o 2.50m para facilitar su limpieza DISEÑO DE TANQUE ELEVADO DIMENSIONES

L

3.10 HL

Hu L A

I

A Hu HL

3.00 1.50 0.30

VOLUMEN

13.95

HL

Hu L A

NOTA: Se ubicará en la parte más alta del edificio y deberá armonizar

con todo el conjunto arquitectónico Deberá estar en la misma dirección de la cisterna para hacer económico su construcción

I

ELEVADO

mbas de elevación á menor de las del tanque elevado, on mínimo absoluto

 VC 

1  VT 3

1 VT   VCD 3

L

L

I

L

berá armonizar

na para hacer

4. CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE Y SELECCIÓN DEL DIAMETRO DEL MEDIDOR: 1.- CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE:

50 Donde: H FM   HF Hfm: Pérdida de carga en el medidor 100 Pm: Presión en la matriz o red pública Ps: Presión de salida mínima H F  PM  H T  PS Hf: Pérdidas de carga Ht: Altura estática del edificio (desde el nivel de la red pública) Datos: Pm = Ht = Ps = Resultado: Hf = Hfm=

16.20 1.50 2.00

m m m

23.1498 Lb / Pulg2

12.70 6.35

m m

18.1483 Lb / Pulg2 9.07415

NOTA: Presión en la matriz: 16.2m, según SEDA - Huánuco

Factor de Conversión de m a Lb/plg2 2.- SELECCIÓN DEL Ø DEL MEDIDOR: VOLÚMENES

Volumen Cisterna Volumen del Tanque Elevado

7455.15 0.00

Lts Lts

Total

7455.15 Lts

Volumen de Cisterna Tiempo de Llenado (4 horas)

7455.15 14400.00

GASTO (Q)

Q=

Lts seg

0.52

Lts/seg

8.21

GPM

Factor de Conversión de Lt/seg a G.P.M

Maxima perdida de carga disponible = 0.5xHf Hf =

6.35

mts

=

9.07

Lb / Pulg2

Abaco: PÉRDIDA DE PRESIÓN EN MEDIDOR TIPO DISCO

Ø =

GASTO Q

DIAMETR. Ø

PERD. CARGA Hf

8.21

5/8"

1.95 Lb / Pulg2

5/8"

Queda una perdida menor que la maxima disponible Pero se ve ha considera un diametro de por erocion. Ø3/4"

Resumen:

بmedidor = 3/4"

REPUESTA

H FM 

50  HF 100

H F  PM  H T  PS

1.429

15.85

5.- CALCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA 5.1.- CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE: Hfmax = Pr- Hf (r-m)- Dv (r-m)- Dv (m-c)- Hfm -Ps Donde: Hfmax = Perdida de carga max. Por friccion en la tub. Pr = Presion en la red Ps = Presion de salida Hf (r-m) = Perdida de carga entre el pto de conex. En la red y el medidor Dv (r-m) = Desnivel de la red publica al medidor Dv (m-c) = Desnivel de medidor a la cisterna Hfm = Perdida de carga en el medidor Datos: Para Q = 0.31 Lt/seg del abaco por perdidas de carga par Tubria PVC: Para C=140 Interpolando: Gasto Perd. Carga Diam. m/seg % / 100 Ø" 1.10 7.94 3/4" 0.68 2.45 1"

Luego: Pr = L= S= Hf (r-m) = Dv (r-m) = Dv (m-c) = Hfm = Ps =

De donde:

16.20 5.1 7.94 LxS = 1.20 0.30 1.43 2.00

mts mts 0.40

Abaco perd. Carga -Medidor Ø perdida carga pulg Lb/pulg2 mts 5/8" 10.5 7.35 3/4" 3.8 2.66 1" 1.7 1.19

mts

mt mt mts. (del abaco) mts

Hfmax =

10.87 mts

Verificacion del calculo del medidor a la cisterna: Tipo de Accesorios 01 Tee 02valvula compuerta 01valvula check

Ø Accesorio

3/4" 3/4" 3/4"

Unidad

2 02 01

Long. Equiv. Coefic.

1.554 0.164 1.606 Total=

Parcial

3.108 0.328 1.606 5.042

Entonces: Long. Equiv. Acces. = Long. De tub. 3/4" del med-cist. = longitud equivalente total =

5.04 mts 14.10 mts 19.14 mts

1.52 Hallando perdida de carga= LxS- Dv (m-c) = Donde: 1.520 10.87 …..OK! < por lo tanto se adopta el Ø de tuberia de 3/4". Resumen:

Ø medidor = Ø tub. Alim=

Ø 3/4" Ø 3/4"

REPUESTA

mts

6. CALCULO DE LA TUBERIA DE IMPULSION Se tiene : M.D.S. =

1.59

Lt/seg

Entonces la capacidad de equipo de bombeo = M.D.S = Hallando el Ø de la tuberia de impulsion de la tabla: Cuadro Nº1 gasto de bombeo Ø de la tuberia de Lt/seg impulsion

0.50 1.00 1.60 3.00 5.00 8.00 15.00 25.00

3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 4"

Si el gasto de bombeo es de : 1.59 Lt/seg De la tabla se escoge la tuberia inmediato superior:

1 1/4"

I.- CALCULO DE LA TUBERIA DE SUCCION: Se asume que el Ø de la truberia de succion sea igual al Ø inmediatamente superior al de impulsion, de la tabla nº1 se tiene: Ø Tuberia de succion =

1 1/2"

Resumen: Ø Tuberia de impuldsion = Ø Tuberia de succion =

1 1/4" 1 1/2"

REPUESTA

1.59 Lt/seg

7.- CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Se tiene :

Pot ( HP ) 

  Q  ( Hf  He  Ps ) 75  e

Donde: Pot(HP)= Potencia de la Bomba en HP γ= 1.00 gr/cm3 Q= 1.42 Lt/seg P.s = 3.00 mts Hf = 2.66 mts He = 12.55 mts e= 0.60 (eficiencia)

Calculo de Perdidas de Carga por Friccion (Hf)

a ). En la tuberia de Succion: Ø tub. = 1 1/2" Accesorios

Ø Acces.

valvula de pie codo recto

1 1/2" 1 1/2"

Cantidad

1 1 total =

Long. Equival.

10.519 2.16 12.678

12.678 2 14.68 mts

long. Equival. Acces. = long. Tuber. Succion. = long. Equival. Total = Interpolando:

gasto Lt/seg

Perd. Carga % / 100

diam. Ø"

1.158 1.439 1.42

3.94 5.94 5.80

1 1/2" 1 1/2" 1 1/2"

G.Sup G.Inf G.Busc Hfs =

0.85 mts

b ).- En la tuberia de Impulsion: Ø tub. =

1 1/4"

Long. Tub. = S=

15.51 mts 7.46

accesorios

Ø acces.

cantidad

1 1/4" 1 1/4" 1 1/4"

codos valvula check valvula compuerta

long. Equival.

3 1 2 total =

5.454 2.705 0.556 8.715

8.715 15.51 24.23 mts

long. Equival. Acces. = long. Tuber. impulsion= long. Equival. Total = Hfi =

1.81 mts

Hf = Hfs + Hfi=

2.66 mts

Potencia del equipo de bombeo: Reemplazando en la formula P.B.(HP) =

Por lo tanto se requiere : ( Cada Bomba de 1 HP )

0.21 HP

REPUESTA

1 HP

CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS: 02 bombas centrifugas para bombear agua al tanque elevado: Gasto : 1.42 L.P.S. Para Presion dinamica: 20.21 mts Motor Electrico Fases: 3 Voltios: 220 Ciclos: 60 Potencia Aproximada: 1 H.P. Equipo de control: interruptor flotador de doble circuito para ser instalado en le 01.- 1 tanque elevado, para el control de las dos bombas centrifugas, según el .nivel del T.E Un alternador para cambiar automaticamente el orden de succion de.- 2 .arranque de las bombas Interruptores termicos automaticos con timbre de alarma para 02.- 3 desconectar automativcamente las bombas en caso de que no descarguen .aguas despues de un intervalo de tiempo desde la puesta en marcha

Accesorios:

01 interruptor flotador para la cisterna 01 gomg de alarma para indicar la falta de agua en la cisterna y conectar con el flotador para 220V-60ciclos 02 valvulas de pie de compuerta de 1 1/2" para tuberia de impulsion 01 valvula check para la tuberia de salida de impulsion y 04 uniones universales de 1 1/2"