Memoria de Calculo Sanitarias

CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA PISCINA DESCRIPCIÓN  Vaso: cubierta de fábrica recubierta de gres, gresite, pintura o prefab

Views 110 Downloads 0 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA PISCINA

DESCRIPCIÓN 

Vaso: cubierta de fábrica recubierta de gres, gresite, pintura o prefabricada en poliester, que sirve de recipiente para el agua.



Sumidero de fondo: desagüe situado en la parte más profunda del vaso de la piscina, el grupo motobomba aspira directamente de la piscina por él, también sirve para un desagüe rápido.



Rebosadero: canaleta alrededor de toda, o de parte del perímetro de la piscina, a donde desborda el agua de la piscina y por un colector va al vaso de compensación o depósito regulador.



Vaso de compensación: almacena el agua que desborda por la canaleta del rebosadero, recibe el agua de renovación, el grupo de bombeo desde él aspira el agua para filtrarla y devolverla a la piscina.



Skimmer: abertura de plástico, o de bronce, en los muros de la piscina y a la altura de la superficie del agua, para la aspiración por ellos, hay varios, desde el grupo de bombeo. Se coloca skimmer o rebosadero, no los dos a la vez, y se colocan en la piscina frente al viento dominante.



Toma para la barredera: boquilla con tapa sumergida 15 cm bajo la superficie del agua para conectar en ella la manguera del limpiafondos manual, que envía el agua al equipo de filtración.



Grupo de bombeo: formada por una o varias bombas, se encarga de recircular toda el agua de la piscina en un tiempo prefijado, aspirándola del fondo, de skimmer o vaso de compensación, reuniéndola en un colector, junto con la de la barredera, la impulsa hacia los filtros y después a la piscina.



Filtro: recipiente metálico o poliester y fibra de vidrio, lleno de arena, arena y antracita o diatomeas, retiene las partículas flotantes en el agua. Una batería de 5 válvulas, o una válvula selectora, sirve para realizar las operaciones de filtrado, lavado y enjuague de filtro. Puede haber más de uno por piscina.



Contadores de agua: uno mide el agua que entra cada día en la piscina, otro mide el agua que es recirculada cada día para saber si la instalación cumple los requisitos de renovación y recirculación que ordena Sanidad.



Impulsión: conjunto de tuberías que se ramifican bajo el fondo de la piscina o en sus muros, devuelven el agua a la piscina filtrada y desinfectada. También sirven para conducir el agua de llenado de la piscina procedente de la red de aguas local.



Desinfección: se realiza con cloro líquido, en polvo o tabletas disuelta con parte de agua

procedente de la impulsión se inyecta pasado el contador de recirculación El cloro activo en agua se mide con comparadores de cloro, manualmente o electrónicamente.

CARACTERISTICAS a) Renovación diaria. Sanidad dispone que diariamente el agua de las piscinas sea renovada en un tanto por ciento del volumen total. El agua de renovación se verterá bien a la tubería de impulsión, bien al vaso de compensación, en este caso mediante un sistema de boya. El agua que rebosa en la piscina cae al depósito regulador, si es mucha se irá al saneamiento por el sobradero colocado en el depósito regulador, este agua que va a desagüe hay que descontarla del agua de renovación. Este volumen de agua se recupera con la que entra de la red gracias al sistema de boya, y cuya entrada queda registrada en el contador de agua de llenado. b) Agua de abastecimiento: El agua que llega de la red de la localidad sirve para llenar la piscina y para garantizar el mantenimiento del volumen de agua de la piscina. En la tubería de agua de abastecimiento se hace una toma para la piscina con diámetro de 2 pulg. para garantizar un llenado rápido: 1 o 2 días. A una distancia del último enlace, codo, bifurcación, te, etc. igual a 10 veces el diámetro de la tubería, se coloca el contador de agua para saber el consumo diario y para las verificaciones pertinentes por parte de Sanidad. A una distancia igual a la señalada se coloca una bifurcación en la tubería de abastecimiento: un ramal irá a la tubería de impulsión de agua tras el inyector de cloro; el otro ramal irá al vaso de compensación, donde verterá agua cuando baje el nivel de aquel y una boya o un nivel eléctrico abran el paso al agua de la red, paso que se cerrará cuando el vaso de compensación recupere su volumen Antes del contador se coloca una válvula de esfera, después de él se coloca una válvula de retención y otra válvula de esfera.

c) Recirculación y depuración del agua. El sistema de recirculación-depuración consta de las siguientes partes: Tuberías de retorno garantiza el retorno del agua desde la piscina hasta el depósito regulador de donde lo aspiran las electrobombas. Hay un sumidero de fondo en la piscina del que aspiran las bombas directamente, que con un bypass servirán para vaciar rápidamente la piscina. El depósito regulador o vaso de compensación: En las modernas piscinas con rebosaderos el agua llega hasta el borde superior á de la piscina, desborda en una canaleta donde se encuentran las tomas de rebosaderos unidas a una tubería que conduce el agua hasta el vaso de compensación, de aquí es aspirada por el grupo de bombeo, pasa por el prefiltro de bombas, el filtro y retorna a la piscina filtrada y con una dosis de cloro. Al vaso de compensación entran: Los tubos colectores de las tomas de rebosaderos dos por lo general la tubería del agua de llenado procedente de la red de agua local. Del vaso de compensación salen los siguientes tubos: Sobrante: para cuando la afluencia de bañistas es grande y no coge más agua en el vaso de

compensación, el agua se va a desagüe, y cuando baja la cantidad de bañistas el agua de llenado de la red cae al vaso de compensación para llenarlo hasta un nivel controlado por la boya o por nivel eléctrico de mercurio. Una toma para el tubo transparente de nivel, que señala a qué á altura se encuentra la capacidad del vaso de compensación; la toma de aspiración hasta el colector de aspiración de la bomba. La capacidad del vaso de compensación como mínimo será de 5 m3 por cada 100 m2 de superficie de lámina de agua; en las piscinas con batería de válvulas neumáticas o eléctricas en filtros se duplica esta cifra teniendo en cuenta el caudal de aspiración del grupo de bombeo, para que no se vacíe el vaso de compensación durante el lavado automático de filtros, y no se estropee el grupo de bombeo al trabajar en vacío. El equipo de bombeo estará formado por 2 bombas capaces de proporcionar el caudal necesario y en el tiempo requerido. Funcionará una sola una bomba alternativamente durante el filtrado activada por un cuadro eléctrico. Durante el lavado de filtros funcionarán las 2 a la vez para conseguir la velocidad de 30 m3/h m2, imprescindible para el lavado de filtros. Los filtros suelen estar construidos en poliéster y fibra de vidrio laminados o bobinados, o en acero. Su diámetro dependerá del caudal a recircular y de la velocidad de filtración que se quiera obtener.

La filtración se realizará con arena silícea de 3 granulometrías: 6-8 mm, 2-3 mm, 0,7-1 mm. colocadas en el filtro en este orden desde la parte inferior a la superior. Se obtiene una filtración de mayor calidad utilizando columnas de filtración de sílex y antracita, en las que medio metro de arena es sustituido en la parte superior del filtro por medio metro de altura de antracita. La velocidad del agua durante el filtrado será de 20-30 m3/h m2, ideal para una piscina pública y recomendado por sanidad. La limpieza de los filtros se realizará por contracorriente actuando sobre la batería de válvulas o la válvula selectora del filtro cuando la presión indicada en el manómetro se aproxime a 1,5 kg/cm2. La red de tuberías de impulsión devuelve a la piscina el agua filtrada y desinfectada. Se ramifica debajo del fondo de la piscina o en sus muros laterales, reduciéndose el diámetro de la tubería tras cada ramificación. Obteniéndose así una distribución homogénea del agua depurada. El agua es inyectada en la piscina por medio de boquillas de latón cromado con la posibilidad de regular su caudal, o de plástico ABS orientables. d) Dosificadores de cloro y bomba dosificadora de ácido o álcali: La desinfección del agua de las piscinas se realiza por medio de cloro líquido, en polvo o granulado disuelto, o con tabletas compactos de tricloro. Este último sistema es eficaz y cómodo de cara a mantener la piscina desinfectada, garantiza la seguridad del personal encargado de reponer el cloro en los dosificadores. Cuando el pH del agua de la piscina alcance su límite superior, una bomba dosificadora inyectará ácido hipocloroso al agua de impulsión, si el agua tiene tendencia a que disminuya el pH se inyectará una solución alcalina.

La misión de estas soluciones es colocar el pH en los límites permitidos, evitar molestias a los bañistas, la turbidez del agua y favorecer la acción del desinfectante aplicado al agua de la piscina. e) Tanto el agua que llegue de la red como la que es impulsada a la piscina, tras pasar por el filtro, serán medidas por un contador colocado en la tubería de impulsión de agua a la piscina. Así se controla que todos los días se renueva el 5% del agua de la piscina, y que el agua de la piscina es recirculada en el tiempo establecido: 4 h en la piscina de recreo. e) El analizador regulador de cloro y pH mide constantemente la concentración de cloro y la acidez del agua impulsada a la piscina, haciendo pasar agua por el dosificador de cloro y ordenando a la bomba dosificadora aplicar ácido o álcali cuando es necesario, cortando el paso del agua a los mismos cuando no es necesario. Este aparato electrónico va sustituyendo poco a poco la medición del cloro y pH de forma manual con comparadores de fenol y ortotolidina.

TAMAÑO Y FORMA. Su forma es rectangular con medidas 25 m de largo por 12.5 m de ancho, haciendo un área de 312.50 m2. Las alturas varían de 1.5 m a 2.10 m. haciendo un volumen total de VT = 562.50 m3.

SKIMMER: uno cada 20 m de perímetro, en este caso se tiene un perímetro de 75 m. Por lo que se requiere: 75/20 = 3.75, redondeando se coloca 4 Skimmer, 2 a cada lado. El nivel del agua del vaso de la piscina que nunca pase de la mitad hacia arriba del skimmer. Cada uno absorbe 10 m3/h como máximo. 10 M3/h equivalente a 2.78 Lt/seg. Como son 4 Skimmer en total el caudal es de 11.12 Lt/seg.

VELOCIDAD DE FILTRACIóN. En piscinas públicas no se recomienda velocidades superiores a 40 m3/ m2 la velocidad óptima se encuentra entre 20 y 30 m3/h m2. En este caso se ha considerado una velocidad de filtración de 30 m3/m2/h. Aspiración de fondo 30% del volumen aspirado Aspiración rebosadero 70% del volumen aspirado

EQUIPO DE BOMBEO Las bombas autoaspirantes no se desceban. Las centrífugas deben estar siempre en carga. Se colocan 2, una para recirculación, funcionando alternativamente una y otra. Para lavar el filtro funcionan las dos juntas pues se necesita una velocidad de 40 m3/h m2 para esta operación. Si hay 2 bombas juntas colocar 2 válvulas de mariposa, antes y 2 después, 1 válvula de clapeta después de bombas y antes de cada válvula de mariposa, para evitar que el agua haga girar al revés la bomba que no funciona. La válvula antirretorno separarla de la bomba 5 veces el ø de la bomba.

Para nuestro caso se ha considerado dos bombas de 10 HP para el sistema de filtrado, que funcionarán alternadamente, luego se tiene otra bomba de 2 HP para los Skimmers. Cálculo del equipo de bombeo: Volumen de la piscina V = 562.5 m3 Tiempo de renovación TR = 4 H Adecuado para piscinas o partes del vaso donde la profundidad sea superior a 1.50 m. Caudal mínimo Qmin = VT / TR = 562.5 M3 / 4 H = 140.62 M3/H Equivalente a Q min = 39.06 Lt/seg. Con este caudal se ha calculado el sistema de filtrado. De los cálculos se ha considerado dos bombas de 10 HP cada una, que deberán funcionar alternadamente. Id

Etiqueta 181 PMP-1

Cota Descripción Status 101.33 BOMBA1 On

Intake Grade Discharge (m) Grade (m) Caudal (L/S) 101.32 120.82 39.06

HD (m) 19.5

POTENCIA (hp) 10

En el caso del sistema para los Skimmers, se ha considerado un caudal de 10 M3/h equivalente a 2.78 Lt/seg. Como son 4 Skimmer en total el caudal es de 11.12 Lt/seg. De los cálculos se tiene para los Skimmers una bomba de 2 HP. Id

Etiqueta 55 PMP-1

Cota (m)

Definicion Bomba Status 101 BOMBASKIMEROn

Intake Grade Discharge Potencia (m) Grade (m) Caudal (L/s) HD (m) (HP) 101.35 115.05 11.12 13.7

2

Q = 39.06 LT/SEG HD = 19.5 M. POTENCIA = 10 HP

REDES HIDRÁULICAS Red Pública En el caso de la alimentación de la red pública, esta se hace a través de una tubería de PVC de 2 pulg. Red de Filtrado En el caso de la red de filtrado los diámetros son de 4 pulg. Quedando la opción de que el fabricante pueda recomendar el aumento del diámetro de succión al inmediato superior. Luego del diseño de la red de filtrado se ha obtenido presiones mayores a 6 m H2O, garantizando así el funcionamiento del sistema. Las velocidades en su mayoría están dentro del rango permisible, excepto algunos tramos que sube a 4.2 m/seg, que en la práctica es aceptable para una tubería clase 10.

Id 41 43 45 47 49 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 85 87 89 92 94 96 98 100 102

Nudo J-11 J-12 J-13 J-14 J-15 J-21 J-22 J-23 J-24 J-25 J-26 J-27 J-28 J-29 J-30 J-31 J-32 J-33 J-34 J-35 J-36 J-37 J-38 J-39 J-40 J-41

Elevación Caudal relativa (m) (L/seg) 100 101.33 101.33 101.33 101.33 101.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gardiente Presión (m Hidraulico (m) H2O) 103.32 3.30 103.04 1.70 101.69 0.40 101.62 0.30 101.61 0.30 101.43 0.10 120.70 18.30 120.48 18.10 117.79 15.40 117.78 15.40 117.75 15.40 117.71 15.30 117.57 15.20 117.42 15.10 120.34 18.00 117.74 15.40 117.74 15.40 120.30 17.90 117.61 15.20 117.60 15.20 116.38 14.00 115.18 12.80 114.93 12.60 115.64 13.30 115.59 13.20 115.54 13.20

104 106 108 111 113 115 117 121 123 125 127 129 131 133 135 137 139 141 143 145 147 149 151 153 155 157 159 161 163 165 167 169 174

J-42 J-43 J-44 J-45 J-46 J-47 J-48 J-49 J-50 J-51 J-52 J-53 J-54 J-55 J-56 J-57 J-58 J-59 J-60 J-61 J-62 J-63 J-64 J-65 J-66 J-67 J-68 J-69 J-70 J-71 J-72 J-73 J-74

102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 102.33 101.55 101.6 101.69 101.74 101.51 101.47 101.39 101.31 101.35 101.51 102.33 102.33 101.55 101.6 101.69 101.74 101.51 101.47 101.39 101.31 101.35 101.51 101.33

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 0 0 0 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 0

115.52 115.46 115.29 115.53 115.48 115.46 115.40 114.38 113.44 112.29 112.12 112.09 112.08 112.07 112.10 112.01 111.94 111.91 111.89 111.89 111.95 110.80 110.63 110.60 110.59 110.58 110.61 110.52 110.45 110.42 110.40 110.40 101.63

13.20 13.10 12.90 13.20 13.10 13.10 13.00 12.00 11.10 9.90 10.60 10.50 10.40 10.30 10.60 10.50 10.50 10.60 10.50 10.40 9.60 8.50 9.10 9.00 8.90 8.80 9.10 9.00 9.00 9.10 9.00 8.90 0.30

Id 42 46 48 50 61 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 84 86 88 90 91 93 97 99 101 103 105 107 110 112 114 116 118 119 120 122 124 126 128

Tramo Longitud (m) Nudo inicio P-6 T-2 P-8 28.34 J-12 P-9 1.54 J-13 P-10 0.26 J-14 P-15 1.04 J-15 P-17 1.27 J-22 P-18 1.68 J-23 P-19 0.26 J-24 P-20 1.37 J-25 P-21 1.82 J-26 P-22 1.77 J-27 P-23 0.9 J-28 P-24 1.78 J-23 P-25 1.63 J-30 P-26 0.26 J-31 P-27 1.3 J-32 P-28 1.77 J-30 P-29 1.6 J-33 P-30 0.25 J-34 P-31 1.32 J-35 P-32 6.14 J-29 P-34 1.43 J-37 P-35 0.92 J-36 P-36 0.27 J-39 P-37 1.11 J-40 P-38 0.46 J-41 P-39 1.32 J-42 P-41 0.67 J-44 P-42 1.32 J-40 P-43 0.99 J-45 P-44 0.48 J-46 P-45 1.28 J-43 P-46 0.67 J-48 P-47 1.21 J-47 P-48 1.18 J-38 P-49 5.57 J-49 P-50 24.58 J-50 P-51 3.61 J-51

Nudo fin J-11 J-13 J-14 J-15 J-21 J-23 J-24 J-25 J-26 J-27 J-28 J-29 J-30 J-31 J-32 J-27 J-33 J-34 J-35 J-28 J-36 J-38 J-39 J-40 J-41 J-42 J-43 J-37 J-45 J-46 J-47 J-48 J-44 J-48 J-49 J-50 J-51 J-52

Diametro (Pulg) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Material PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC

Perdidas C menores (m) Caudal (L/s) 150 0 9.01 150 0 19.32 150 0 19.32 150 0 19.32 150 0 39.06 150 0 39.06 150 20 13.10 150 0 13.10 150 0 13.10 150 0 13.10 150 0 25.95 150 0 39.06 150 0 25.96 150 20 12.86 150 0 12.86 150 0 12.86 150 0 13.11 150 20 13.11 150 0 13.11 150 0 13.11 150 0 39.06 150 0 39.06 150 0.5 39.06 150 0 39.06 150 0 19.31 150 0 19.31 150 0 19.31 150 0 39.06 150 0 19.75 150 0 19.75 150 0 19.75 150 0 19.31 150 0 39.06 150 0 19.75 150 0.3 39.06 150 0 39.06 150 0 19.53 150 0 19.53

Velocidad (m/seg) 1.11 2.38 2.38 2.38 4.82 4.82 1.62 1.62 1.62 1.62 3.20 4.82 3.20 1.59 1.59 1.59 1.62 1.62 1.62 1.62 4.82 4.82 4.82 4.82 2.38 2.38 2.38 4.82 2.44 2.44 2.44 2.38 4.82 2.44 4.82 4.82 2.41 2.41

Perdida Carga (m) 0.08 1.30 0.07 0.01 0.18 0.21 2.70 0.01 0.03 0.04 0.14 0.15 0.14 2.60 0.01 0.03 0.04 2.70 0.01 0.03 1.04 0.24 0.75 0.05 0.05 0.02 0.06 0.11 0.06 0.05 0.02 0.06 0.11 0.06 0.55 0.94 1.15 0.17

130 132 134 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156 158 160 162 164 166 168 172 175 176 177 182 183 189 193 194

P-52 P-53 P-54 P-55 P-56 P-57 P-58 P-59 P-60 P-61 P-62 P-63 P-64 P-65 P-66 P-67 P-68 P-69 P-70 P-71 P-74 P-75 P-76 P-77 P-78 P-79 P-80 P-81 P-82

4.96 6 5.5 1.04 6 6 6.01 5.98 4.82 31.84 24.59 3.61 4.98 5.99 5.51 1.02 6.01 6 6 6 4.82 5.88 0.47 5.68 0.7 0.7 41.02 1.17 1.52

J-52 J-53 J-54 J-52 J-56 J-57 J-58 J-59 J-60 J-50 J-62 J-63 J-64 J-65 J-66 J-64 J-68 J-69 J-70 J-71 J-72 T-3 J-74 T-1 J-21 PMP-1 J-11 J-36 FCV-1

J-53 J-54 J-55 J-56 J-57 J-58 J-59 J-60 J-61 J-62 J-63 J-64 J-65 J-66 J-67 J-68 J-69 J-70 J-71 J-72 J-73 J-74 J-15 J-11 PMP-1 J-22 J-12 FCV-1 J-37

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 4 4

PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC

150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 130 150 150

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 27

6.51 4.34 2.17 13.02 10.85 8.68 6.51 4.34 2.17 19.53 19.53 19.53 6.51 4.34 2.17 13.02 10.85 8.68 6.51 4.34 2.17 19.74 19.74 10.31 39.06 39.06 19.32 -

0.80 0.54 0.27 1.61 1.34 1.07 0.80 0.54 0.27 2.41 2.41 2.41 0.80 0.54 0.27 1.61 1.34 1.07 0.80 0.54 0.27 2.43 2.43 1.27 4.82 4.82 1.06 -

0.03 0.02 0.02 0.09 0.06 0.04 0.02 1.49 1.15 0.17 0.03 0.02 0.02 0.09 0.06 0.04 0.02 0.28 0.02 0.08 0.12 0.12 0.34 -

Red para Skimmers En el caso de la red para los Skimmers se ha diseñado con 3 pulg en su mayoría, solamente un tramo se ha diseñado con 4 pulg. En esta red se cumplen las velocidades según la norma, también se cumplen las presiones como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Id 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 50 52

Etiqueta J-1 J-2 J-3 J-4 J-5 J-6 J-7 J-8 J-9 J-10 J-11 J-12

Cota (m) 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00 101.00

Gradiente Caudal (L/s) Hidraulico Presion (m H2O) 102.00 1.00 102.00 1.00 101.64 0.60 101.39 0.40 114.95 13.90 114.91 13.90 114.58 13.60 11.12 113.80 12.80 102.00 1.00 102.00 1.00 101.88 0.90 101.65 0.70

Id 30 32 34 36 40 42 44 46 48 49 51 53 54 56 57 59

Etiqueta P-1 P-2 P-3 P-4 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13 P-14 P-15 P-16 P-17

Longitud (m) 0.54 24.99 11.41 14.84 0.57 4.96 11.70 0.49 24.96 0.55 13.21 26.57 1.80 2.67 1.46 0.58

Inicio nudo T-5 J-1 J-2 J-3 J-5 J-6 J-7 T-3 J-9 J-10 J-10 J-11 J-12 J-4 PMP-1 T-2

Final nudo J-1 J-2 J-3 J-4 J-6 J-7 J-8 J-9 J-10 T-4 J-11 J-12 J-3 PMP-1 J-5 J-2

Diametro (Pulg) 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3

Material PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC

HazenWilliams C Caudal (L/s) 150 0.18 150 0.18 150 7.44 150 11.12 150 11.12 150 11.12 150 11.12 150 0.41 150 0.41 150 -3.27 150 3.68 150 3.68 150 3.68 150 11.12 150 11.12 150 7.26

Velocidad (m/s) 0.04 0.04 1.63 1.37 2.44 2.44 2.44 0.09 0.09 0.72 0.81 0.81 0.81 1.37 2.44 0.40

Se ha considerado diseñar con tuberías de Cloruro de Polivinilo (PVC) de clase 10.

Pérdidas de carga. Para el caso de los filtros se ha considerado unas pérdidas de carga de alrededor de 3 m.

Perdida Tramo (m) 0.36 0.24 0.04 0.33 0.78 0.11 0.23 0.02 0.04 0.10 -