Calculo Malla PAT - IEEE 80

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: E

Views 129 Downloads 3 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: EEEEEEEE - EEEEE EEEEEE EEE - EEEEEEE

EEEE:

EEEEEEEEE EE:

[email protected] www.ingeborda.com.ar

EE/EEE: EEEEE-EEEEEE / EEE: EEEEE-EEEEEEEE

EEEEEEE EE EEEEE EE EEEEEE E EEEEEE

E-EEEEEE-EE-EE-EEEEE

E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E -E E E E E E E E (E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E ). E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E EEEEEEEEE EE EEEEEEE EEE EEEEEE E EEE EEEE EEE EEEEEEEEE. EEEEE EEE EEEEEEEEEEE EEEEEEEEE EE EEEE EEE, EEEE EEEEEE EEEEEE EEEEEEEEEE EE EEEEEEEEEEE EEEEEEEE EEE-EEEEE EEE EE EEEEEEE EEEEEEEE EE EEE EEEEEEEEEEE EEEEEEEEE EEE EE EEEEEE EE EEE EEEE EE EEEEEEEE EE EEEE EEEEEEEEEEEE.

EEEE: EEEEEEEEE :

AEROPUERTO CÓRDOBA

EEEEE: EE/EE/EEEE EEEEEEE: Revisión 02

VARIABLE A

DATOS DE PARTIDA Tensión nominal del sistema

Un Sk1

=

13.20

=

9.96

=

0.50

Densidad de corriente admisible para el conductor empleado (Cobre, Al, Ac)

tk  cu

=

114.00

Resistividad superficial del terreno (hormigón, tierra, greda, etc.)

h

=

3000.00

=

100.00

=

100.00

Potencia inicial de cortocircuito monofásica Tiempo de permanencia de la falla

m

Resistividad del terreno a la profundidad de la malla

j

Resistividad del terreno a la profundidad de la jabalina B

VALOR

CARACTERISTICAS DE LA MALLA Ancho de la malla

a

=

2.00

Largo de la malla

b

=

2.00

Dimensiones de la cuadrícula

d

=

0.50

Profundidad de la malla

=

0.50

Número de jabalinas

h nj

=

4.00

Diámetro de la jabalina

dj

=

3/4

Longitud de la jabalina

Lj

=

2.50

Número de derivaciones a equipos de playa

nd

=

2.00

Longitud de cada derivación a equipos de playa

Ld

=

5.00

Distancia desde el perímetro de la malla hasta el perímetro de estudio en eje X

Dx

=

0.80

Distancia desde el perímetro de la malla hasta el perímetro de estudio en eje Y

Dy

=

0.80

=

50.00

VISTA EN PLANTA

VISTA EN CORTE

SUPERFICIE DE CONTACTO

h m j

C

CONDICIONAMIENTOS Sección mínima del conductor a emplear en la malla Página 1 de 12

Smcu

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: EEEEEEEE - EEEEE EEEEEE EEE - EEEEEEE

EEEE:

EEEEEEEEE EE:

[email protected] www.ingeborda.com.ar

EE/EEE: EEEEE-EEEEEE / EEE: EEEEE-EEEEEEEE

Sección mínima del conductor a emplear en la conexión de equipos

Página 2 de 12

Smeq

=

50.00

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: EEEEEEEE - EEEEE EEEEEE EEE - EEEEEEE

EEEE:

[email protected] www.ingeborda.com.ar

EE/EEE: EEEEE-EEEEEE / EEE: EEEEE-EEEEEEEE

D

EEEEEEEEE EE:

CALCULOS INICIALES

D.01 Diámetro equivalente del círculo de igual superficie que el de la malla

4 a b π

dm 

dm

=

2.26

Lm´

=

20.00

Sm

=

4.00

Ik

=

0.44

=

435.64

Scu

=

3.82

Sc

=

50.00

dc

=

0.0093

Ep

=

3133.90

Ec

=

885.30

0,7  ρm  Ik Lt Ep

=

9.73

Rm

=

25.49

h k´  1 k1  Sm

=

0.25

 b k" k1  1 a

=

1.00

 b    a  L m    1  b    1  a  d   d 

D.02 Longitud de la malla propuesta

L m  L m ´n d L d Sm  a  b

D.03 Superficie de la malla

E

CALCULO DESARROLLADO

SK1

IK 

E.01 Cálculo de corriente inicial de cortocircuito

3  Un I k

Scu 

E.02 Determinación de la sección del conductor

Ik δcu

Sección del conductor seleccionado Diámetro del conductor seleccionado

Según tabla

E.03 Cálculo de la Tensión máxima de Paso admisible según la IEEE

Ep 

Estos valores no pueden ser superados E.04 Cálculo de la Tensión máxima de Contacto admisible según la IEEE

Ec 

116  0,7  ρh tk 116  0,17  ρh

Estos valores no pueden ser superados E.05 Longitud teórica de la malla

Lt 

Rm 

E.06 Resistencia de la malla

tk

ρm ρ  m 2  dm Lm

E.07 Resistencia de contacto de la jabalina E.07.01 Determinación del Coeficiente K1

VALORES DE FACTOR K1

1.5 1

C

k1

B

0.5

A

0 1

2

3

4

5

6

7

8

K1"=Long. Malla/ Ancho Malla Página 3 de 12

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: EEEEEEEE - EEEEE EEEEEE EEE - EEEEEEE

EEEE:

VALORES DE FACTOR K1

EE/EEE: EEEEE-EEEEEE / EEE: EEEEE-EEEEEEEE

1.5 1

EEEEEEEEE EE:

[email protected] www.ingeborda.com.ar

C

k1

B

0.5

A

0 1

2

3

4

5

6

7

8

K1"=Long. Malla/ Ancho Malla

Adoptamos la curva ……………………………………………………………………………………………… k1 De la curva determinamos

Página 4 de 12

= C =

1.400

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: EEEEEEEE - EEEEE EEEEEE EEE - EEEEEEE

EEEE:

EEEEEEEEE EE:

[email protected] www.ingeborda.com.ar

EE/EEE: EEEEE-EEEEEE / EEE: EEEEE-EEEEEEEE

Rj

=

15.04

100  E c  L m 0,7  ρ m  Ik

k

=

87.09

Icm 

Icm

=

379.41

E.07.02 La resistencia del conjunto de jabalinas resulta: Rj 

0,159  ρ j   8  L j  2 k1L j 2   1   ln  nj  1    nj  L j Sm    j  



k

E.08 Capacidad de dispersión de corriente de la malla



Ik  k 100

Comparada con la Ik, la corriente que puede disipar la malla según la E c

Rt 

E.09 Resistencia total de conjunto

= RECALCULAR

Rm  R j Rm  R j

Rt

=

9.46

Im

=

161.63

Ij

=

274.00

n

=

1.00

Uci

=

377.14

E.10 Distribución de la corriente evacuada

Im  Ik 

E.10.01 Corriente evacuada por la malla

Rt Rm

Ij  Ik 

E.10.02 Corriente evacuada por la jabalina E.11 Verificación del número de jabalinas

n

Rt Rj

Ij  R j Im  R m

n: número de jabalinas suficientes según el cálculo

Uci 

E.12 Tensión de contacto promedio en el interior de la malla

0,7  ρm  Im Lm

Según los condicionamientos

= SI VERIFICA Upi 

E.13 Tensión de paso promedio en el interior de la malla

0,16  ρm  Im Lm  h

Upi

Según los condicionamientos E.14 Resistencia mutua

E.15 Resistencia total del sistema Valor maximo de Rc admitido

=

172.41

= SI VERIFICA R w  Rm 

Rc  5

Página 5 de 12

0,318  ρ m     ln Lm  

Rm  R j  R w

   1  c  h   Lj

2

Rm  R j  2  R w



Rw

=

22.73

Rc

=

27.03

= RECALCULAR

EEEEEEE EE EEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEEE EEEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEE, EEEEEEEEEEEEEE, EE, EE, EEEEE, EEEEEEE EEEEEEE EE - EE: EEEEEEEE - EEEEE EEEEEE EEE - EEEEEEE

EEEE:

EEEEEEEEE EE:

[email protected] www.ingeborda.com.ar

EE/EEE: EEEEE-EEEEEE / EEE: EEEEE-EEEEEEEE

E.16 Potencial de la malla durante la falla

Ue  Im  Ij   R c

Ue

=

11774.99

b  Dx 2

Xx

=

1.80

Yy

=

1.80

Ex

=

7359.50

E.17 Gradiente de potencial en el exterior de la malla E.17.01 Distancia desde el centro de la malla hasta el perímetro de estudio en eje X

Xx 

E.17.02 Distancia desde el centro de la malla hasta el perímetro de estudio en eje Y

Yy 

a  Dy 2

Y

Y

 U  b    Ex  Ue   2  e  asen   2  Xx   

E.17.03 Gradiente de potencial en el eje X

Según la verificación con el valor de la IEEE, el gradiente en el eje X   U a Ey  Ue   2  e  asen     2  Yy

E.17.04 Gradiente de potencial en el eje Y

= SI VERIFICA       

Ey

Según la verificación con el valor de la IEEE, el gradiente en el eje Y F

G

=

7359.50

= SI VERIFICA

RESULTADOS Comparada con la Ik, la corriente que puede disipar la malla según la E c

Icm

= RECALCULAR

Resistencia total del sistema

Rc

= RECALCULAR

Tensión de contacto promedio en el interior de la malla

Uci

= SI VERIFICA

Tensión de paso promedio en el interior de la malla

Upi

= SI VERIFICA

E.17.03 Gradiente de potencial en el eje X

Ex

= SI VERIFICA

E.17.04 Gradiente de potencial en el eje Y

Ey

= SI VERIFICA

OBSERVACIONES Sin observaciones

Página 6 de 12

EE E EEEEEE

www.ingeborda.com.ar

E-EEEEEE-EE-EE-EEEEE

E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E ). E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E EEEEEEE EEEEEEEEE EE EEEE EEE, EEEE EEEEEE EEEEEE EEEEEEEEEE EE EEEEEEEEEEE EEE EE EEEEEEE EEEEEEEE EE EEE E EEE EEEE EE EEEEEEEE EE EEEE EEEEEEEEEEEE.

11 / 17 / 2016 Revisión 02

UNIDAD

kV MVA seg A/mm2 .m .m .m

m m m m u pulg m u m m m

mm2 Página 7 de 12

www.ingeborda.com.ar

mm2

Página 8 de 12

www.ingeborda.com.ar

m m

m2

kA A mm2 mm2 m V

V

m



u u

Página 9 de 12

www.ingeborda.com.ar

u

Página 10 de 12

www.ingeborda.com.ar



u A

RECALCULAR



A A u

V SI VERIFICA V SI VERIFICA 

 RECALCULAR

Página 11 de 12

www.ingeborda.com.ar

V

m m

V SI VERIFICA

V SI VERIFICA

RECALCULAR RECALCULAR SI VERIFICA SI VERIFICA SI VERIFICA SI VERIFICA

Página 12 de 12