Calculo de La Escalera

3. CALCULO DE UNA ESCALERA Una escalera es cómoda y segura cuando mantiene la relación de la huella y la contrahuella en

Views 89 Downloads 6 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3. CALCULO DE UNA ESCALERA Una escalera es cómoda y segura cuando mantiene la relación de la huella y la contrahuella en cada uno de sus peldaños.

Esta relación ha sido obtenida al medir la longitud del paso de un adulto, en terreno plano, medida que esta entre los 60 y los 65 cms. La escalera más cómoda es aquella en la cual la inclinación de la rampa no es mayor de 15 grados.

La altura de la escalera le dará la suma de las contrahuellas, contempladas desde el piso, hasta la altura total del segundo nivel de la vivienda. La longitud de la escalera, es la suma de las huellas de lso peldaños y descansos, proyectados del primer al segundo piso.

A. CALCULO DE CONTRAHUELLAS Una escalera esta bien calculada, cuando la suma de 2 contrahuellas y 1 huella es igual al paso normal de una persona, caminando despacio sobre terreno plano.

Si considera que: 17 centímetros, es la altura promedio de la contrahuella y 26 centímetros, es la profundidad promedio de la huella, para calcular un peldaño, aplique la siguiente formula: 17 x 2 + 26 = 60 cms. Para calcular la escalera proceda a desarrollar la siguiente operación: 1. Mida la altura del piso al techo del primer piso: Ejemplo: 2.30 mts. 2. Súmele la altura de la placa de entrepiso: 2.30 + 0.31 = 2.61 cms. 3. Verifique la altura de contrahuella dividiendo la altura total en centímetros entre el número de contrahuellas: 261 cms / 17 cms = 15 contrahuellas Verifique la altura de contrahuella dividiendo la altura total en centímetros entre el número de contrahuellas: 261 cms / 15 = 17.4 centímetros

En resumen debemos construir 15 contrahuellas de 17.4 cm cada una. TODAS LAS CONTRAHUELLAS DE UNA MISMA ESCALERA DEBEN TENER IGUAL ALTURA Y ASI SE EVITARAN MUCHOS ACCIDENTES. B. CALCULO DE LA LONGITUD DE LA ESCALERA Para calcular la longitud de la escalera se multiplica el número total de contrahuellas por la profundidad de cada huella: 15 x 0.26 mts. = 3.90 m. de longitud C. DISEÑO DE LA ESCALERA De acuerdo con el área del lote para la vivienda, considere el diseño de la escalera. Si puede localizar la caja de la escalera en un solo tramo, es porque la longitud es suficientemente amplia. Si cuenta con una longitud pequeña, diseñe una escalera de dos tramos con descanso hacia la derecha o una escalera ahusada hacia la izquierda. En ambos casos se divide la longitud total: Ejemplo: 3.90m / 2 = 1.85 m + 0.78 m Correspondientes a 3 huellas del descanso.

Es aconsejable agregarle a la profundidad de la huella de arranque 2 cms del promedio.

2 + 26 = 28 cms. Si el espacio obliga a calcular pendientes poco pronunciadas, puede calcular huellas más extensas en su profundidad. Suponga que los escalones han de salvar un desnivel promedio de 17 cms cada uno y que la longitud de un paso normal de un adulto es de 64 cms. Para calcular huellas mas profundas proceda así: 1. Tome 17 cms de desnivel o altura de contrahuella. 2. Multiplique este valor por dos: 17 cms x 2 = 34 cms 3. Reste 64 cms. � 34 cms. = 30 cms. Esto dará una profundidad total por huella de 30 cms.

INDICE

Tema: Fórmulas para el cálculo de escaleras

Mar 28 Sep 2010, 3:44 pm

Hay varias definiciones o fórmulas para el cálculo adecuado de las huellas y contrahuellas de una escalera. En el libro de Estándares Gráficos de Arquitectura, para Arquitectos, Ingenieros, Decoradores, Constructores, Dibujantes y Estudiantes, de Charles George Ramsey, (miembro de la A.I.A.), (The American Institute of Architects) & Harold Reeve Sleeper, F.A.I.A., (miembro de la A.I.A., con título honorífico), Editorial UTEHA (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana), aegunda edición en español, 1962, manejan varias fórmulas y nomogramas para el cálculo adecuado de las escaleras. En esta oportunidad, sólo pondré las fórmulas utilizadas: H = Huellas, donde se descansa el pie. Ch = Contrahuellas, la elevación a librar entre dos huellas. Las fórmulas que recomiendan son las siguientes: C + H = 43 cm[/center] Ejemplo: Contrahuella de 17.5 cm: H = 43 - 17.5 = 25.5 cm.[/color] 2 Ch + H = 63 cm (la más empleada) Ejemplo: Contrahuella de 17.5 cm: H = 63 cm - 2 x 17.5 cm = (63 - 35) cm = 28 cm.[/color] Ch x H = 470 cm2 Ejemplo: Contrahuella de 17.5 cm: H = 470 cm2 / 17.5 cm = 26.86 cm.

y, (Ch/H) = Tg [0.4 x Ch - 3] x 8º, cm de dónde: H = (ch) / [tg (0.4 x Ch - 3) x 8º] Ejemplo: Contrahuella de 17.5 cm: H = 17.5 cm / [tg (0.4 x 17.5 -3) x 8º] = 17.5 cm / [tg (7 - 3) x 8º] = 17.5 cm / [tg (4 x 8º)] = 17.5 cm / tg (32) = 17.5 / 0.624869352 = 28.006 cm = H La altura a librar se divide entre un número, por ejemplo 17.5 (medida promedio de una contrahuella). Por ejemplo: altura a librar: 2.40 m = 240 cm Entonces: 240 cm / 17.5 cm = 13.71, esto nos indica que o usamos 13 ó 14 contrahuellas, si seleccionamos 13 contrahuellas, habrá (13 - 1) huellas. Si seleccionamos 14, habrá (14-1) huellas.

A ver: seleccionando 13 contrahuellas: 240 cm / 13 = 18.46 cm y es la medida de cada contrahuella, por lo tanto, cada huella medirá: 2 Ch + H = 63 cm = 63 - (18.46 x 2) = 63 - 36.92 cm = 26.08 cm de huella y por lo tanto habrá (13 - 1) = 12 huellas de 26.08 cm = 312.96 cm = 3.13 m de desarrollo horizontal. Probando con 14 contrahuellas: 240 cm / 14 = 17.14 cm y es la medida de cada contrahuella, por la tanto, cada huella medirá: 2 Ch + H = 63 cm = 63 - (2 x 17.14) = 63 - 34.28 cm = 28.71 cm de huella y por lo tanto habrá (14 - 1) = 13 huellas de 28.71

cm = 373.23 cm = 3.73 m de desarrollo horizontal. La longitud de huella mínima es de 25 cm. Si las contrahuellas son menores de 15 cm, son escaleras con muy poca pendiente y mucho desarrollo horizontal. Además son muy cansadas, pues hay más contrahuellas. Si las contrahuellas son mayores de 18.5 cm, son escaleras con mucha pendiente y menos desarrollo horizontal. Además son muy cansadas, pues las contrahuellas son muy altas.

Las cosas no son difíciles de hacer; lo que es difícil es ponerse en disposición de hacerlas. Constantin Brancusi