CALCULO de La Altura Estatica

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 1/5 ALTURAS ESTATICAS

Views 172 Downloads 2 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 1/5

ALTURAS ESTATICAS

INFORME 5

1. Objetivos: 1.1. General: 

Determinación de las Alturas Estáticas mediante practica de laboratorio.

1.2. Específicos:   

Utilizar Formulas Básicas para los cálculos de las Alturas Estáticas. Graficar la Variación de Alturas Estáticas.

2. Marco Teórico Referencial: 2.1. Marco Teórico: Alturas Debido a que el propósito de las bombas está relacionado con el transporte o elevación de líquidos, se tienen tres dimensiones verticales a diferenciar: a. Altura estática de succión o aspiración: Corresponde a la diferencia entre la altura de la superficie del líquido a elevar y la altura del eje de la bomba. b.

Altura estática de descarga o impulsión: Corresponde a la diferencia de niveles entre la altura del eje de la bomba y la cota piezométrica superior, es decir, el punto más elevado de la instalación.

c. Altura dinámica total de elevación: Corresponde a la sumatoria de las alturas estáticas más las pérdidas de carga. Estas últimas están referidas principalmente a las pérdidas de carga por fricción en las conexiones y tuberías. Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 2/5

ALTURAS ESTATICAS

Altura de impulsión: Esta es la distancia vertical a la que usted puede bombear líquido. Por ejemplo, si su bomba está calificada para una altura máxima de 5,4 metros, esto no significa que usted esté restringido a 5,4 metros de tubería. Usted puede usar 90 metros, mientras que el punto de descarga final no esté más arriba que 5,4 metros por encima del líquido bombeado. Elevación de aspiración: Este es la distancia vertical a la que la bomba puede estar por encima del pozo de abastecimiento. Generalmente, la presión atmosférica limita la altura de aspiración vertical de las bombas a 7,5 metros sobre el nivel del mar. Este no significa que usted está limitado a 7,5 metros de tubería. Usted podría usar más de 90 metros de tubería de aspiración, siempre que el pozo de abastecimiento no sea inferior a 7,5 metros, por debajo de la línea central de la bomba. Carga de fricción: Presión expresada en libras, requerida para vencer la resistencia de la circulación en el sistema de tuberías. Elevación de aspiración: Se utiliza cuando el pozo de abastecimiento está ubicado por debajo de la línea central de la bomba. Altura de aspiración: Se utiliza cuando el pozo de abastecimiento está ubicado por encima de la línea central de la bomba. Esto también se denomina "aspiración sumergida". Elevación estática de aspiración: Se utiliza para describir la distancia desde la línea central de la bomba, hasta el nivel libre del pozo de abastecimiento, por debajo de la bomba. Altura de aspiración estática: Se utiliza para describir la distancia desde la línea central de la bomba, hasta el nivel libre del pozo de abastecimiento, por encima de la bomba. Altura de impulsión estática: Se utiliza para describir la distancia vertical máxima desde la línea central de la bomba, hasta el punto de descarga libre. Elevación de aspiración dinámica: Se utiliza para calcular la elevación de Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 3/5

ALTURAS ESTATICAS

aspiración estática, la pérdida de carga por fricción y la altura de velocidad, en un solo cómputo. Altura de aspiración dinámica: Se utiliza para calcular la altura de aspiración estática, menos la carga de fricción y la altura de velocidad. Altura de impulsión dinámica: Se utiliza para calcular altura de impulsión estática, la carga de fricción, más la altura de velocidad, en un solo cómputo. La elevación de aspiración con varias elevaciones

Altitud:

Elevación de aspiración en metros

Al nivel del mar

7,62m

610 m

6,70m

1.220 m

5,94m

1.830 m

5,27m

2.440 m

4,72m

3.040 m

4,35m

Pérdida de rendimiento con varias elevaciones

Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 4/5

ALTURAS ESTATICAS

Altitud:

Flujo de impulsión

Altura de impulsión

Al nivel del mar

100%

100%

610 m

97%

95%

1.220 m

95%

91%

1.830 m

93%

87%

2.440 m

91%

83%

3.040m

88%

78%

2.2. Marco Referencial: 3. Parte Experimental: 3.1. Sustancias y Reactivos: 

Agua.

3.2. Materiales y Equipos:   

Flexómetro. Equipo de Bombeo Calibrador

3.3. Procedimiento: Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 5/5

ALTURAS ESTATICAS

  

Medir la altura del tanque tomando como nivel de referencia desde la bomba. Determinar los Dispositivos que se están utilizando. Determinar el diámetro de la tubería.

4. Datos: 4.1. Datos Experimentales: Tabla 4.1-1 Datos Experimentales para Calcular la Altura ∅1 n H (Alturas) (m ) FUENTE: PROAÑO, Ricardo. ESPOCH 2014

Dónde: n = número de repeticiones. H = Altura total del Tanque. ∅1 (m) = Diámetro del cilindro (m). 5. Cálculos y Resultados: 5.1. Datos Adicionales: Tabla 5.1-1 Datos Adicionales para Calcular la altura

FUENTE: APELLIDO, Nombre. ESPOCH 2014

Dónde:

Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 6/5

ALTURAS ESTATICAS

5.2. Cálculos Específicos: 5.2.1. Cálculo de la altura estática: 5.3. Resultados: Tabla 5.3-1 Resultados para la Determinación de las alturas n 1 FUENTE: APELLIDO, Nombre. ESPOCH 2014

6. Errores: 6.1. Sistemáticos: 

Comprobar que el equipo este en óptimas condiciones.

6.2. Aleatorios: 

Un mala tomo de mediadas de altura producirían un mal cálculo de las Alturas.

7. Discusión: (120 palabras)

8. Conclusiones y Recomendaciones: 8.1. Conclusiones:  Mediante ecuaciones sencillas obtuvimos nuestras alturas.  Gráficamente pudimos representar la variación de la alturas. 

8.2. Recomendaciones:  Antes de cada práctica revisar si el equipo a utilizar trabaja de forma adecuada. 9. Aplicaciones:  Se aplica a todas las industrias ya sea como para transporte de agua como para transporte de fluidos, además es más utilizado por que en

Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Código: EIQ-TL-MF-005 Fecha: 2014/09/26 Revisión: 1/1 Página : 7/5

ALTURAS ESTATICAS

todas las industrias utilizan bombas. Y aquí se utiliza cálculos de alturas para el transporte.

10. Referencias Bibliográficas: 10.1. Citas: 10.2. Bibliografía: 10.3. Internet:

 

http://es.wastecorp.com/sobre/terminology.html http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358003/Residuales_Contenido_en_linea/leccin_31__



conceptos_y_trminos_utilizados_en_los_sistemas_de_bombeo.html http://es.scribd.com/doc/229810062/6-Alturas-Estaticas-y-Dinamicas-de-LosSistemas#force_seo

11. Cuestionario: 12. Anexos:

RESUMEN (150 palabras) DESCRIPTORES /ALTURA//ESTATICA//SUCCION//DESCARGA//NIVEL DE REFERENCIA//

Elaborado por: Cristian Patiño Vidal. ASISTENTE LABORATORIO

Revisado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO

Aprobado por: Ing. Hanníbal Brito M. ENCARGADO LABORATORIO