Cafe Organico

Bulk - BLK Uso general: Están diseñados para cargas de productos a granel. Disponen bocas de carga superiores. Apto par

Views 158 Downloads 21 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bulk - BLK

Uso general: Están diseñados para cargas de productos a granel. Disponen bocas de carga superiores. Apto para productos químicos, fertilizantes, algunas harinas, azúcar, sal, materiales plásticos en grumos, etc. Tamaño

Peso Kg.

20 pies Tamaño

Dimensiones internas mm

Peso bruto

Tara

Carga útil

Longitud

Ancho

Alto

24,000

2,800

21,200

5,888

2,332

2,338

Puertas Abiertas mm

Vol.

-

Ancho

Alto

Capacidad

20 pies

2.340

2,263

32.4

TRABAJO DE EXPORTACION DE CAFE ORGANICO A ALEMANIA

PRODUCTO A EXPORTAR: CAFE ORGANICO

INTRODUCCION El café orgánico es aquel que tiene una forma de cultivo que recurre a diversas tecnologías de abono, control de malezas y plagas, sin utilizar algún fertilizante herbicida, insecticida o nematicida de origen químico. El café orgánico tiene un mercado muy definido, el que está bien regulado y para que clasifique como tal, debe ser certificado por alguna Agencia Certificadora de Café Orgánico, de las que existen en los Estados Unidos y Europa. Debe cultivarse bajo este sistema desde tres años antes de que se pueda vender como café orgánico. Los precios que pagan por este tipo de café son superiores al del café convencional, sin embargo las normas de calidad siguen teniendo gran importancia al comercializar este tipo de café y son determinadas por las características agro climáticas en que se produce al igual que para el café corriente. La certificación de una plantación de café orgánico es muy complicada para el pequeño productor y sumamente costosa.

I. RESPECTO AL PRODUCTO

1. NOMBRE DEL PRODUCTO: Café Orgánico

2. PARTIDA ARANCELARIA: 21.01.12.00.00

3. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PRODUCTO: "Se trata de un café de tipo orgánico, es decir, uno en cuyo cultivo no han intervenido abonos de ningún tipo, ni fungicidas ni insecticidas". Este producto pasa por un cuidadoso proceso, desde la selección de la semilla hasta el beneficio tanto en húmedo como en seco, que otorgan al producto un buen sabor, cuerpo acidez y aroma.

4. CLASIFICACIÓN O TIPO DE PRODUCTO: Café tostado, sin descafeinar, molido Arábica típica principalmente y también las variedades de Borbón y Caturra.

5. TIPO DE PRESENTACIÓN: Generalmente se exporta en contenedores medianos (peso neto de 17,250 Kg. que contienen aproximadamente 250 sacos de yute con 69 kg. de café verde cada uno. Este café pasa a manos de grandes plantaciones que tienen a su cargo tostaduderías, que se encargan de procesar el café para luego ser enviados en presentaciones de: Café Tostado en granos o Café tostado molido envasados en bolsa de papel, de aluminio con válvulas o de aluminio laminadas.

6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SANITARIAS: • Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades. – Son muy pocas las organizaciones de productores que tienen un programa de manejo ecológico de plagas y enfermedades. En general, la salud de las fincas se sustenta en cierto grado de equilibrio del Ecosistema. Observamos en varias fincas, la presencia de diversos agentes benéficos, destacando la alta presencia de aves insectívoras y arañas. También es importante la presencia del hongo beauveria bassiana, controlador natural de la broca del café (hypotenemus hampei).

I. RESPECTO AL PAIS Pais: Alemania

Capital :

Berlín

Ciudad más poblada : n

Berlí

Idiomas oficiales Alemán [1]

:

Forma de gobierno : pública federal parlamentaria

Re

Presidente Jens Böhrnsen

:

Canciller federal : Angela Merkel Fundación

:

Superficie Puesto 62º

:

• Total : 357.104,0 7[1] km² •% agua 6%

:

Fronteras 3.621 km

241 :

Población total :

Puesto 14º

• Total : 0 [2]

82.604.00

• Densidad : 30 hab/km² PIB (nominal) sto 3º

:

2

Pue

• Total (2007) : US$ 3.673.105 millones • PIB per cápita : US$ 40.415 (2007) PIB (PPA) sto 5º

:

Pue

• Total (2007) : US$ 2.809.693 millones • PIB per cápita : 34.181 (2007)[3] IDH (2007) : 0,9 47 (22º) – Muy Alto[2] Moneda : Euro [4] (€, EUR) Miembro de: Unión Europea, ONU, OTAN, CBSS, OSCE, OCDE, G-8, COE

Consumo de cafe organico por parte de Alemania

III. RAZONES DE ELECCION

1. Es uno de los países a escala mundial con mayor número de ferias internacionales: 2. Infraestructura muy desarrollada que facilita hacer negocios y apoya la integración de Alemania en el mercado mundial: 3. Pais con gran atractividad 4. Mayor nivel de importación mundial:

Tendencias

La economía alemana se ha visto perjudicada por varios factores, la disminución del volumen de sus exportaciones, así como la desaparición de un gran numero de inversores en el país. La contracción de las instituciones financieras internacionales y los flujos comerciales ha hecho que el sector alemán sea totalmente dependiente de las exportaciones, viéndose la economía alemana afectada muy perjudicada por dichos factores.

La exportación en términos de valor ha sufrido una contracción del 17,9% durante el 2009 y las importaciones alrededor de un 16,4%, según cifras de la Oficina Federal de Estadística.

Solo unos pocos sectores se han salvado de este gran descenso, entre estos cabe destacar el sector de la tecnología médica, al contrario que con los sectores de ingeniería y automoción de los cuales durante el periodo 2009 sus volúmenes de exportaciones cayeron de manera considerable.

Se espera una recuperación favorable tanto de las exportaciones como del PIB en Alemania, pero esta tendencia alcista continuará siendo inferior a la tendencia prevista antes de la crisis. En el siguiente gráfico se muestra las previsiones de evolución según el FMI para ambos factores.

1.1.1.1. Identificación de la ciudad de destino La ciudad de destino del producto a exportar es la de Berlín. Las razones de elección se hacen presentes en las siguientes características. Características: 

Se constituye como uno de los principales polos económicos de Alemania

1.2. IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA 1.2.1.

COMPETENCIA A NIVEL MUNDIAL

1.2.1.1. Procedencia y participación de mercado A continuación se muestra el grafico de procedencia y participación mundial en exportación a Alemania de café orgánico

1.2.1.2. Marcas Las principales marcas de consumo en Alemania a partir de las exportaciones de los países mencionados son:



Ulrich Walter



Lobodis



Fairglobe



Jacques Vabre (Kraft)



Alnatura



Biogourmet



Gepa



MountHagen

1.2.1.3. Precios El Perú compite a nivel mundial en exportación de café orgánico con los países anteriormente mencionados al nivel de precios que se muestra a continuación:

1.1.1.

COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL

1.1.1.1. Empresas Directorio de Proveedores Peruanos de Café Orgánico

ANALISIS DE ABASTECIMIENTO

2.1. FUENTES PRINCIPALES DE ABASTECIMIENTO 2.1.1.

Producción Nacional

2.1.1.1. Producción Nacional de café La producción nacional en TM de café, con una tasa de crecimiento anual para el periodo 2000 a 2007 fue de 4.9%.

2.1.2.

Zonas de Producción nacional

2.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR

2.2.1.

Ubicación geográfica del proveedor

Los proveedores de café orgánico se encuentran en las zonas de Chanchamayo y Satipo en la provincia de Junín En Chanchamayo y Satipo, provincias de Junín, se hallan las condiciones perfectas para que el Perú sea el primer productor de café orgánico en el mundo. Conozca de cerca esas tierras. En Chanchamayo se obtiene el mejor café orgánico del mundo.

Así como Chanchamayo, la provincia de Satipo está considerada una de las mejores para el cultivo de café. Con un piso ecológico entre los 1.300 y 1.900 metros sobre el nivel del mar, el sabor de estos granos es inigualable.

El Gobierno Regional de Junín ha estado impulsando la ejecución de un programa de producción ecológica del grano en esta zona. El objetivo es convertir al distrito de San Martín de Pangoa en el primer productor de café orgánico del país. Para ello se ha instalado un centro de acopio en el centro poblado de Santa Rosa de Alto Kiatari, que también puede visitarse para conocer los procesos previos al embolsado del café. 2.2.2.

Proveedores potenciales

A continuación se muestra un cuadro informativo de tres grandes productores de café orgánico que se constituyen como potenciales proveedores:

PROCESO DE EXPORTACION

4.1. VARIABLES DE EXPORTACIÓN

4.1.1.

Canales de Comercialización

El proceso de exportación de café orgánico se realiza a través de la vía marítima en contenedores de 20 pies. Los envases son sacos de 69 kilos que se reparten en contenedores de 275 sacos cada uno.

4.1.2.

Termino comerciales Internacional (INCOTERM)

El tipo de negociación/Incoterm que usa para la exportación se da en términos FOB porque el cliente es el que indica en que naviera se va a embarcar y nosotros solo entregamos el producto en el puerto del Callao. FOB (Free On Board): El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor tiene que despachar la mercancía de exportación. Si las partes no desean entregar las mercancías a través de la borda del buque, debe usarse el término FCA.

Obligaciones del comprador 1) Debe pagar lo dispuesto en el contrato de compra-venta y conseguir, por su propia cuenta y riesgo, cualquier licencia de importación u autorización oficial precisa, así como llevar a cabo todas las formalidades aduaneras para la importación de la mercancía. 2) Tiene que contratar el transporte de la mercancía desde el puerto de embarque designado y recibir la entrega de la mercancía. 3) Debe asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía, así como todos los gastos desde el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque, si no da aviso suficiente o si el buque no llega a tiempo debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercancía a partir de la fecha de expiración del plazo fijado para la entrega. Obligaciones del vendedor (Obligaciones nuestras) 1) Tiene que pagar todos los gastos de derechos, impuestos y otras cargas oficiales.

2) Deberá avisar sobre el nombre del buque, el punto de carga y la fecha de entrega requerida, aceptará la prueba de la entrega y pagará los gastos de la inspección previa al embarque, excepto si la inspección ha sido ordenada por las autoridades del país exportador. 3) Otras obligaciones como son pagar los gastos y cargas en que se haya incurrido para la obtención de los documentos y reembolsar los efectuados por el vendedor al prestar su ayuda al respecto. 4) Tendrá que soportar los riesgos de pérdida o daño de la mercancía, así como los gastos, hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque fijado y dará al comprador aviso suficiente de que la mercancía ha sido entregada a bordo. Le proporcionará al comprador el documento usual de prueba de la entrega, pagará los gastos de las operaciones de verificación necesarias para entregar la mercancía y proporcionará a sus expensas el embalaje requerido para el transporte de la mercancía. 5) Otras obligaciones a las que el vendedor tiene que hacer frente son las de prestar al comprador, a petición suya, la ayuda precisa para obtener cualquier documento emitido en el país de embarque y/o de origen que pueda necesitar el comprador para la importación de la mercancía y para su paso en tránsito por otros países, así como la información necesaria para conseguir un seguro.

4.1.3.

Medio de Pago

El medio de pago a utilizar se constituye de la siguiente manera: 

Ø Al inicio, con carta de crédito



Ø Con el crecimiento de las exportaciones: documento de cobranza

4.1.4.

Precio

El precio del café es muy inestable, es decir, varía constantemente. Lo mismo ocurre con el café orgánico. Las fijaciones se hacen con la bolsa de Nueva York, que apertura a las 3:30am y cierra a las 2:00pm, y en cualquier momento en rango de ese horario se fijan los precios. Para una operación comercial se toman coberturas en bolsas, esto no permite que se venda a un precio fijo. Actualmente el precio del café para consumo directo oscila entre 15 dólares el kilogramo

4.2. Clientes finales

Es importante resaltar que la comercialización de productos orgánicos y en particular café orgánico en Alemania se hace en su mayoría por vía de los supermercados y grandes cadenas, aunque también por vía de comercialización independiente, con venta directa de productores(as) y en tiendas especializadas como:



Tiendas especializadas en productos orgánicos y delicatessen, (llamados "Bioladen" en Alemán).



Cafeterías.

En Europa, la comercialización de café orgánico por la vía del comercio especializado representa un 20-30% del mercado y muestra una tendencia al crecimiento. (Organic Retailer Association, 2010.)

En Alemania, los supermercados, comercializadoras y droguerías tradicionales más importantes están vendiendo productos orgánicos (como por ejemplo: Rewe, DM, Kaufhauf). Al final de los años 90s, se inicia la apertura de grandes supermercados con solo productos orgánicos, como es el caso de los supermercados "Basic". Desde el año 2000, se inaugura un promedio de 40 supermercados orgánicos por año. Actualmente existen unos 360 supermercados orgánicos con tamaños por tienda cercanos a los 200m2 (www.organic-market.info) y con ventas anuales de más de 1 millón de Euros (www.biovista.de). Además, desde hace un par de años los supermercados a bajos precios, o supermercados "discount", (Lidl, Aldi, Plus) empezaron a vender productos orgánicos con su propia marca.

ESTRATEGIAS DE EXPORTACION

5.1. Modelo Estratégico de Exportación



Contar con productos exportables:



Mercado meta promisorio:



Realizar la logística de exportación: Esto abarca el proceso de abastecimiento, creación de valor y distribución del producto



Identificar los medios de comunicación para la promoción:



Promoción y gestión de ventas: Finalmente, la empresa debe gestionar las ventas y buscar un continuo crecimiento en los volúmenes de exportación

http://cinternacional.pbworks.com/w/page/27044374/Exportacion%20de %20Cafe%20Organico%20a%20Alemania

FODA Caso: Mejora de la competitividad del café orgánico

http://es.slideshare.net/juniorcobarrubiavv/diapositivas-foda

CAFÉ ORGÁNICO DE EXPORTACIÓN – COEX SACFAYN - FORMACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS 2013- II 1 ANALISIS FODAFORTALEZAS  Perú es uno de los mayores productores de café orgánico en el mundo, debajo deColombia, México y Vietnam.  Respaldo de las exportaciones nacionales realizadas en periodos pasados anuestro mercado meta (Alemania).  Producto ecológico certificado, con mayor grado de aceptación que el café noorgánico. 

Alto desarrollo cultural del mercado meta, hace que su demanda de café orgánicocertificado sea mayor en cada periodo transcurrido.  El Perú (origen) tiene la ventaja de tener una época de campaña cafetalera distintaa otros países productores como México y América Central. Este factor ayuda asostener la producción del café orgánico peruano en el mercado.  Producto (café) es cultivado sin uso de pesticidas o fertilizantes. Se utilizan solometidos naturales durante todo el proceso de cultivo y extracción del caféorgánico.  El cultivo de café orgánico contribuye a la protección y conservación de labiodiversidad. Los caficultores vienen dando importancia a la conservación y lafertilidad natural de los suelos, lo cual le da una ventaja comparativa con el restode cafés del mundo.OPORTUNIDADES  Amplia cartera de clientes importadores de productos orgánicos.  El cultivo de café orgánico es regido por normas internacionales de producción eindustrialización que son vigiladas mediante un sistema de certificación quegarantiza al consumidor la compra de café de alta calidad sin insumos de síntesisquímica.DEBILIDADES  Competencia con grandes productores/exportadores de café en el mundo, comoColombia, México y Vietnam. Para el presente año 2013 Honduras es el mayor exportador de café orgánico en el mundo.  Transporte insuficiente en todo el ciclo de vida del producto, elevando los costosde producción.  Escasa diversificación productiva, tendencia al monocultivo y a la producción apequeña escala.  Política tributaria burocrática para los productores de café orgánico, que no lespermite concretar la venta de forma eficiente. AMENAZAS 

La escaza organización de los productores obstaculiza el desarrollo de actividadesy el aprendizaje sobre la producción de cafés orgánicos en el Perú.  Producción de café de regiones específicas no reconocida como cafés especialespor la comercialización tradicional, la falta de certificación y lapoca información sobre la demanda de los mercados internacionales.  El café orgánico tiene costes de producción más elevados que los cafés normalesque utilizan el sistema de cultivo tradicional.

CAFÉ ORGÁNICO DE EXPORTACIÓN – COEX SACFAYN - FORMACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS 2013- II 2  Producción de café orgánico realizada a pequeña escala, por tanto sus precios deventa en el mercado son más elevados.  Productos transgénicos y no orgánicos mostrados y vendidos como orgánicoscuando no lo son, dañando la credibilidad de nuestro producto real de origennatural.INVESTIGACION DE MERCADO – ALEMANIA1. DATOS BASICOS1.1 CARACTERISTICASGENERALES Nombre oficial :República Federal de Alemania. Límites y geografía

:La República Federal de Alemania limita con Francia,Suiza, Austria, Bélgica,Holanda, Luxemburgo,Dinamarca, Polonia y laRepública Checa. Superficie terrestre :Posee 357.020,70 km2 y surelieve es muy montañosoen el sur (Alpes) si bien sealternan zonas llanas conotras montañosas,distribuidas por su territorio,como el Harz, los MontesMetálicos (Erzgebirge),Taunus, Eifel.Su vegetación pasa de lasespecies propias deregiones marítimas a las deespecies alpinas. Población: Alemania tiene en torno a82,6 millones de habitantes. Capital: Berlín (3.425.759) Otras ciudades : Además de Berlín lasprincipales ciudadesalemanas son Hamburgo(1.704.731), Munich(1.205.923), Colonia (964.311), Francfort (643.469), Stuttgart, Düsseldorf, Hannover,Essen, Leipzig y Dresden. Estructura por Edad y Sexo : 0-14 años: 15,57% ( 12’860,820 entre hombres ymujeres), 15-64 años: 67,82% (56 ’ 019,320 entre hombres y mujeres) y 65 años enadelante: 16,61% ( 13’719,860 ).

CAFÉ ORGÁNICO DE EXPORTACIÓN –

COEX SACFAYN - FORMACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS 2013- II 3 Clima: El clima de Alemania se caracteriza por ser del tipo marítimo en la zonaoccidental y del tipo continental en la parte oriental. Las temperaturas no son muyfluctuantes. Durante el invierno la temperatura media oscila entre 5ºC y -6ºC y en elverano entre los 21ºC y los 10ºC. Las precipitaciones se distribuyen a lo largo de todoel año. Idioma : Alemán (amplia difusión del inglés). Moneda : Euro. Religión : El cristianismo es la mayor denominación religiosa con 53 millones deadeptos (64%).La segunda mayor religión es el islamismo con 3,3 millones deseguidores (4%), seguido por el budismo y el judaísmo, ambos con cerca de 200.000adeptos (0,25%). El hinduismo tiene unos 90.000 adeptos (0,1%).Todas las demás comunidades religiosas tienen menos de 50.000 (o inferior a 0,05%)adherentes. Cerca de 24,4 millones de alemanes (29,6%) no han registradodenominación religiosa. Forma de Estado : República federal parlamentaria. Jefe de Estado : Joachim Gauck, Presidente. Jefe de Gobierno : Angela Merkel, (Canciller Federal). División administrativa : 16 estados (Länder, Bundesländer) que se subdividen en439 distritos (Kreise) y ciudades (Kreisfreie Städte).1.2 INDICADORES SOCIALES Densidad de población : Con una densidad de población de 230 habitantes por kilómetro cuadrado. En los Estados Federados orientales la densidad de población sesitúa en 140 hab/km², en tanto que en los Estados Federados occidentales se eleva a267 hab/km². Aproximadamente un tercio de la población vive en 82 grandesciudades, unos cinco millones en localidades de 2.000 a 100.000

habitantes y cercade 6,4 millones en poblaciones de menos de 2.000 habitantes. Renta per cápita : 27.253 Euros Coeficiente GINI : El índice Gini revela un valor de 28 para Alemania (100 equivale ala máxima desigualdad y 0 a la igualdad total). Esperanza de vida : hombres 76 años/mujeres 82 años Crecimiento de la población : 0,21 % Tasa de natalidad : 9.66 nacimientos/1000 personas Tasa de mortalidad : 12.21 fallecimientos/1000 personas1.3 ESTRUCTURA ECONOMICA1.3.1 PBI E INFLACIÓNTras la recesión de 2009 la economía alemana se recuperó con fuerza durante 2010 y2011. Lo más importante es que el impulso económico procedió tanto del sector exterior, como de la demanda interna, que llevaba varios años en estado apático.Sin embargo los signos de desaceleración fueron muy claros, y en consecuenciadurante el pasado 2012 aumentó la inseguridad por la crisis de deuda y los nuevosriesgos de recesión en la economía mundial. Cumpliéndose el pronóstico al términodel 2012, Alemania concluyo con un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB)del 0,7% y un superávit del 0,1% (finales del pasado año 2012); Terminando con unPIB ne to de 2’666,400 millones de euros y variación anual del 0.7%.

http://www.academia.edu/4470762/ANALISIS_FODA_CAFE_ORGANICO_COEX