Cafe de Maiz Generalidades Del Problema

GENERALIDADES DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Considerando que hoy en día los consumidores de café se preocup

Views 28 Downloads 0 File size 423KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENERALIDADES DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Considerando que hoy en día los consumidores de café se preocupan más por su salud y por ende busca un producto que lo sustituya, ya que el café es una bebida estimulante, que contiene propiedades conferidas a la cafeína, y su consumo en exceso podría causar dolores de cabeza, ritmos cardiacos anormales u otros problemas tales como ansiedad o irritación entre otros. Basado en una encuesta de Profeco, el 85% de los mexicanos toman de una a tres tazas de café al día y son los hombres los que consumen más: 3 tazas frente a dos tazas que toman las mujeres (Granados, 2011) Considerando estas estadísticas buscamos sustituir el consumo habitual del café clásico en la zona de sur de estado de Veracruz, con el proyecto de denominado café de maíz comenzando a distribuir y comercializar el producto en la ciudad de Acayucan. Cuya población es de neta es de 89,091 habitantes, el cual 52.1% es mujer y el 47.9 hombre. (Fuente: Para 1995 a 2015, INEGI. Censos y Conteos de Población y Vivienda, 1995 a 2010 y Encuesta Intercensal 2015, y para 2017, CONAPO, Proyecciones de la Población de los Municipios 2010-2030)

1.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA El consumo de café per cápita es de 1.41 kg. / persona (INEGI 2015 con un crecimiento estimado de 1.37% en el 2016)

En la siguiente investigación mostraremos los efectos secundarios que produce el consumo de café en nuestro organismo. EFECTOS DEL CAFE SOBRE LA SALUD EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO El café provoca ansiedad, dolores de cabeza, vértigos, temblores, insomnio (sobre todo en las personas con notable dificultad para lograr dormirse y con sueños interrumpidos por pesadillas). En los casos más severos puede haber convulsiones y también ideas delirantes de persecución y daño, así como crisis de pánico agudo (Kaplan y Sadock , 1987). EFECTOS SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR El café provoca palpitaciones, extrasístoles (sensación desagradable cuando aparece un latido cardíaco intenso y después viene un tiempo mayor de lo habitual

para sentir el siguiente), aumento de la presión arterial, pulso rápido y dolores precordiales de tipo anginoso. EFECTOS SOBRE EL APARATO DIGESTIVO El café aumenta notablemente la secreción de ácido clorhídrico del jugo gástrico con la consecuente acidez y regurgitaciones ácidas (regreso del contenido gástrico hacia la faringe con sensación de quemadura), además, provoca diarreas acompañadas de cólicos, empeora notablemente las úlceras gástricas y duodenales, da sensación de tirantez en la "boca del estómago" y aumenta la producción de saliva, así como disminuye el apetito. EFECTOS SOBRE EL APARATO GENITOURINARIO Por su eliminación en forma directa por la orina, el café determina polaquiuria (necesidad de orinar repetida mente) y micción imperiosa (imposibilidad de contener las ganas de orinar). NIVEL DE INFORMACION DE LA POBLACION SOBRE ESTOS EFECTOS Si alguna de estas realidades le tomaron por sorpresa, no se considere muy desinformado, ya que en un estudio realizado por nuestro equipo en Ciudad de La Habana, 8 años atrás (González R. Mascaro G; 1984), se evidenció que el 44 % de los adultos entrevistados desconocía totalmente los efectos dañinos del café, sólo el 3,3 % sabía que podía producir insomnio, el 2,2 % refirió que irritaba la vejiga y únicamente el 5 % estaba informado de su efecto como determinante y agravante de úlceras gástricas y duodenales. El café de maíz proporciona el siguiente benéfico para sus futuros consumidores Beneficios del Producto: • Es por excelencia el mejor sustituto del café. • Es el único con estas cualidades en el mercado. • Es económico y accesible para las personas que lo consumen. • Posee un sabor exquisito y natural y es rendidor. • No contiene cafeína y no es sometido a procesos químicos

1.3 OBJETIVO OBJETIVO Como podemos ver el café puede ser perjudicial para la salud y por ellos tomamos la iniciativa de promover un sustituto de café que ayude a disminuir el consumo de café clásico en la ciudad de Acayucan, Planeamos abrir una tienda en el centro de la ciudad con la finalidad de promover nuestro producto, que a su vez será nuestro centro de producción comenzando con una producción de 20 mil unidades en una presentación de 250 gr. Con una plantilla de 5 personas con la finalidad de abarcar el 20% de la población es decir unas 17,818.2 consumidores potenciales. Con un precio en el mercado de 20 pesos por unidad, con la adquisición de la materia prima mensual de 5000 kilos de maíz con el cual cubriremos con lo pronosticado. OBJETIVO GENERAL El café de maíz es un producto que tiene presencia como bebida artesanal por cual se trasforma como una ventaja muy significativa ya que aprovecharemos esa esencia para impactar dentro del mercado en si no será un producto artesanal pero si llevara un toque ancestral. Daremos a conocer los efectos que produce el café con el objetivo de colocar nuestro producto en las mentes de las personas. EL CAFÉ DE MAÍZ, ES LIBRE DE TÓXICOS SIN CAFEÍNA Es un producto elaborado de 100% de maíz libre de tóxicos, no poseen cafeína y no utilizamos conservadores. Café de maíz tiene un alto nivel proteínico, es fuente de fibra y de minerales, además que te brinda vitaminas y muchas otras ventajas que el café tradicional no posee. Rica a base de maíz, lo pueden consumir niños de cualquiera edad y a cualquier hora, los jóvenes y las personas adultas que no pueden o no desean consumir el café. Este producto ofrece la alternativa perfecta, ya que es saludable, delicioso y nutritivo.

A pesar de que este proceso conduce a pérdidas de algunas vitaminas y aminoácidos por el tratamiento térmico alcalino (Bressani, 2008), la nixtamalización también induce otros cambios que desde el punto de vista nutrimental son positivos, sobre todo en lo referente a la biodisponibilidad de nutrimentos. Se ha reportado un aumento significativo en el contenido de calcio (del orden de 13 veces), el cual es biodisponible prácticamente en su totalidad (Bressani, 2008). También es mayor la cantidad de fibra dietaria soluble e incrementa la biodisponibilidad de la mayoría de los aminoácidos indispensables, lo que aumenta sensible- mente el valor biológico de la proteína (ParedesLópez et al., 2009). Aunque se reportan pérdidas de niacina (que no se halla disponible en el maíz) de hasta 22 % después del tratamiento alcalino (Bressani, 2008), las moléculas que quedan intactas son liberadas como ácido nicotínico para su aprovechamiento, lo que destruye el efecto pelagrógeno que tienen las dietas ricas en maíz crudo o tostado (ParedesLópez et al., 2009).