Cadmio en Agua

Química analítica: Determinación de cadmio en agua. CURSO 2010/2011. Determinación de cadmio en agua. INTRODUCCIÓN. El

Views 16 Downloads 0 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

Determinación de cadmio en agua. INTRODUCCIÓN. El cadmio es un elemento extremadamente tóxico para el hombre y muchos otros animales, aún en niveles bajos de concentración. Una de las fuentes de incorporación de este metal en el cuerpo humano, es a través del agua, por lo que es importante determinar su concentración en las aguas de consumo y residuales. Respirar altos niveles de cadmio, produce graves lesiones en los pulmones. Ingerir alimentos y aguas con niveles de cadmio muy elevados, produce irritación severa del estomago, induce vómitos y diarreas. El cadmio puede acumularse en los riñones, por exposiciones prolongadas y producir enfermedades renales. Las lesiones pulmonares y la fragilidad ósea son otros posibles efectos por exposiciones largas. La exposición prolongada más común, es la derivada del tabaquismo, ya que los cigarrillos lo contienen. El humo del tabaco transporta el cadmio a los pulmones, donde este pasara al torrente sanguíneo. La sangre distribuirá el cadmio al resto del cuerpo. Las personas que viven en zonas con vertederos de residuos peligrosos, fabricas que liberan cadmio al aire y trabajadores de la industria del metal, están también especialmente expuestos a este metal. En algunas ocasiones esta exposición al cadmio puede llegar a producir la muerte. Las aguas residuales con Cadmio, procedentes principalmente de las industrias, terminan en los suelos. Esto también ocurre con el uso de fertilizantes fosfatados artificiales, ya que parte del cadmio entrara en el suelo después de que el fertilizante sea aplicado, terminando en las aguas superficiales, contaminándolas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. “Un laboratorio municipal se plantea la posibilidad de determinar cadmio en aguas de bebida y en aguas residuales y por ello quiere evaluar la técnica o técnicas de determinación que serian más adecuadas.”

DESARROLLO DEL PROBLEMA. 1. Niveles permitidos por ley. Acorde con la “directiva del consejo 83/513/CEE, del 26 de septiembre de 1983, relativa a los valores límite y a los objetivos de calidad para los vertidos de cadmio en agua”, hemos obtenido los siguientes parámetros legales.

Aguas residuales

Aguas de consumo Aguas interiores de superficie Aguas de estuarios Aguas de mares territoriales y aguas costeras interiores

1

Concentración 5µ/L 5µ/L 5µ/L 2.5µ/L

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

Para las aguas de consumo, este valor tiene que ser medido en el 95% de las muestras como valor imperativo.

2. Técnicas utilizadas para la detección. Métodos

Límite de detección (µ µg/l)

Polarográfico Plasma y acoplamiento inductivo Absorción atómica en llama aire/acetileno con extracción Absorción atómica electrotermia

del orden de 4 2 0,1

3. Estudio de las posibles etapas de preparación de muestra. Polarográfico: Tomar 20 ml de muestra, añadir 50 µl de ácido perclórico y hacer burbujear el nitrógeno durante 7 u 8 minutos para desoxigenar la solución. Efectuar una preelectrólisis a -0,8 V durante 3 minutos en corriente de nitrógeno. Cortar la corriente y dejar en reposo 20 segundos. Efectuar una redisolución anódica impulsional hasta -0,1 V en las condiciones siguientes: amplitud de las impulsiones: 50 Mv velocidad de barrido: 4 µV/S potencial de preelectrólisis: -0,8 V potencial final de barrido: -0,1 V sensibilidad: 12 µA Plasma y acoplamiento inductivo: Consiste en una mezcla de ácidos, de ácido nítrico y ácido clorhídrico en total. Pasamos a un matraz un volumen medido de muestra, bien mezclada y mantenida con ácido, añadimos 3mL de HNO3 concentrado, calentamos el matraz y evaporamos hasta menos de 5mL. Enfriamos y añadimos otros 5mL de HNO3 concentrado, y volvemos a calentar hasta un pequeño reflujo. Continuamos calentando, si fuera necesario añadimos más ácido, hasta completar la digestión. Seguidamente evaporamos a menos de 5mL y enfriamos, adicionamos 10mL de HCl 1+1 y 15mL de agua por 100mL de volumen final previsto. A continuación calentamos 15 minutos más para disolver cualquier posible precipitado o residuos, enfriamos y lavamos, filtramos para eliminar el material insoluble que podría obstruir el nebulizador. Finalmente centrifugamos o dejamos sedimentar durante la noche, alternativamente, y ajustamos a un volumen predeterminado basándonos en las concentraciones de cadmio esperadas. Absorción atómica en llama aire/acetileno con extracción: Es necesario ajustar el pH de las disoluciones muestras en un intervalo de entre 1-6 unidades. También es preciso complejar el Cd con PDCA, para ello se adicionan a los matraces volumétricos individuales de 200mL, 1 mL de solución de PDCA, agitando para que se mezcle. Se añaden 10mL de MIBC y agitándose fuertemente durante 30 segundos. (La relación máxima de volumen de muestra a MIBC es 40.) Extraiga la fase orgánica con agua dejándose separar los contenidos de cada matraz en capas acuosa y orgánica, la cual arrastra el cadmio que ha quedado acomplejado con el PDCA (dejar que decante varias horas en la oscuridad y, preferentemente, a baja temperatura).

2

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

4. Toxicidad de los compuestos utilizados. A continuación se pueden ver las toxicidades, los riesgos y las precauciones que deben tomarse con todos los reactivos y disolventes que se utilizan en las distintas técnicas de detección propuestas. Compuesto: Ácido perclórico. Frases R: 5-8-35. Peligro de explosión en caso de calentamiento. Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. Provoca quemaduras graves. Frases S: 23-26-36-45. No respirar los vapores. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Úsese indumentaria protectora adecuada. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Polarografía. Compuesto: Cd(NO3)2 · 4H2O Frases R: 20/21/22-50/53. Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. Frases S: 60/61. Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Polarografía. Compuesto: Ácido nítrico concentrado. Frases R: 8-35. Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. Provoca quemaduras graves. Frases S: 23-26-36-45. No respirar los vapores. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Úsese indumentaria protectora adecuada. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Polarografía, Acoplamiento inductivo, Absorción atómica.

3

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

Compuesto: Ácido clorhídrico concentrado. Frases R: 34-37. Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias. Frases S: 26-45. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Acoplamiento inductivo. Compuesto: Cd. metálico. Frases R: 45-E26-E48/23/25-62-50/53 Puede causar cáncer. Muy toxico por inhalación. Riesgos de defectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación o ingestión. Posible riesgo de perjudicar la fertilidad. Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. Muy toxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. Frases S: 53-45-60-61: Evítese la exposición, recábense instrucciones especiales antes del uso. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible muéstrele la etiqueta). Elimínese el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Acoplamiento inductivo, Absorción atómica. Compuesto: Argón. Frases S: 38. En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. Utilizado en el método: Acoplamiento inductivo, Compuesto: 4-metil-2-pentanona. Frases R: 11-20-36/37-66. Fácilmente inflamable. Nocivo por inhalación. Irrita los ojos y las vías respiratorias. La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel. Frases S: 9-16-29. Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No tirar los residuos por el desagüe. Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Absorción atómica. Compuesto: PDCA Frases R: 36/37/38. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. Frases S: 26-36. En caso de contactos con los ojos lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un medico. Úsese indumentaria protectora adecuada. Símbolos de peligro: Sustancia no peligrosa según Reglamento (CE) 1907/2006. Utilizado en el método: Absorción atómica.

4

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

Compuesto: Persulfato amónico. Frases R: 8-22-36/37/38-42/43.Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. Nocivo por ingestión. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. Posibilidad de sensibilización por inhalación y en contacto con la piel. Frases S: 22-24-26-36. No respirar el polvo. Evítese el contacto con la piel. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediatamente y abundantemente con agua y acúdase a un medico. Úsense guantes adecuados. Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Absorción atómica electrotérmica. Compuesto: Sulfato amónico. Frases R: 22-36/37/38. No respirar el polvo. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. Frases S: 26- 36. En caso de contactos con los ojos lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un medico. Úsese indumentaria protectora adecuada. Símbolos de peligro: Sustancia no peligrosa según Reglamento (CE) 1907/2006. Utilizado en el método: Absorción atómica electrotérmica. Compuesto: Fosfato ácido de amonio. Frases R: 36/37/38. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. Frases S: 26-36. En caso de contactos con los ojos lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un medico. Úsese indumentaria protectora adecuada. Símbolos de peligro: Sustancia no peligrosa según Reglamento (CE) 1907/2006. Utilizado en el método: Absorción atómica electrotérmica. Compuesto: Fosfato diácido de amonio. Frases R: 36/37/38. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. Frases S: 26-36. En caso de contactos con los ojos lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un medico. Úsese indumentaria protectora adecuada. Símbolos de peligro: Sustancia no peligrosa según Reglamento (CE) 1907/2006. Utilizado en el método: Absorción atómica electrotérmica. Compuesto: Nitrato magnésico. Frases R: 8. Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. Frases S: 24/25. Evítese el contacto con los ojos y la piel. Símbolos de peligro:

Utilizado en el método: Absorción atómica electrotérmica.

Impacto ambiental. Limites de tolerancia. Cadmio: El Cadmio es adsorbido por la materia orgánica del suelo. Cuando está presente en el suelo este puede ser extremadamente peligroso. Los suelos que son ácidos aumentan la toma de Cadmio por las plantas. Esto es un daño potencial para los animales que dependen de las plantas para sobrevivir. El Cadmio puede acumularse en sus cuerpos, especialmente cuando estos comen muchas plantas diferentes. La susceptibilidad al Cadmio puede variar ampliamente entre organismos acuáticos. Organismos de agua salada se sabe que son más resistentes al envenenamiento por Cadmio

5

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

que organismos de agua dulce. Cloruros: La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales. Una vez ahí reacciona con sustancias químicas de distinta naturaleza, tanto orgánica como inorgánica. Algunos estudios de laboratorio muestran que la exposición repetida a cloro en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón, y el sistema respiratorio de los animales. Fosfatos: El incremento de la concentración de fósforo en las aguas superficiales aumenta el crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como son las algas. Estos organismos usan grandes cantidades de oxígeno y previenen que los rayos de sol entren en el agua. Esto hace que el agua sea poco adecuada para la vida de otros organismos. El fenómeno es comúnmente conocido como eutrofización. Nitratos: Los nitratos en las aguas provocan un rápido crecimiento de algas, al acelerar el proceso de eutrofización, al igual que los fosfatos. Si los nitratos llegan a ser consumidos, se convierten en nitritos por acción de bacterias existentes en el estomago y la vejiga, pudiendo llegar a producir problemas graves de estomago e hígado.

5. Descripción de los posibles métodos de determinación. Polarografía. Características analíticas: El cadmio se determina después de una preelectrólisis por medio de una polarografía por redisolución anódica impulsional. El potencial del cadmio es de -0,63 V. Detector utilizado: Potenciostato de tres electrodos. Observaciones: Esta técnica permite descubrir cantidades de cadmio del orden de mg/l. La preelectrólisis permite eliminar la interferencia debida a la presencia del hierro. Plasma de acoplamiento inductivo. Características analíticas: Consiste en una corriente de flujo de gas argón ionizado por aplicación de un campo de radiofrecuencias acoplado inductivamente al gas por una bobina refrigerada con agua que rodea a una lámpara de cuarzo que soporta y confina el plasma. Detector utilizado: Tubo fotomultiplicador. Observaciones: Tiene una amplia variedad de aplicaciones, ya que un gran número de elementos pueden ser determinados rápidamente a niveles traza (ppm, ppb). Absorción atómica de llama. Características analíticas: El método consiste en la quelación con pirrolidinditiocarbamato de amonio (PDCA) y extracción con metil isobutil cetona (MIBC) seguido de aspiración en una llama de aire-acetileno. Detector utilizado: Tubo fotomultiplicador. Observaciones: Aspírense los extractos orgánicos, obtenidos en la extracción, directamente en la llama (llevando el instrumento a cero con un blanco de MIBC saturado de agua) y regístrese la absorbancia fijándonos en la longitud de onda para el cadmio 228,8 nm. Este método tiene unos bajos límites de detección de aproximadamente 2 µg/L.

6

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

Absorción atómica electrotérmica. Características analíticas: Un atomizador calentado eléctricamente o un horno de grafito en lugar de una cabeza de quemador estándar Sin extracción o concentración de la muestra Determinación mediante calibrado externo y calibrado de adicciones estándar Es necesario la corrección del efecto matriz y del fondo del sistema que a menudo produce ruidos Detector utilizado: Fotoeléctrico. Observaciones: Este método produce buenos resultados y es el que menores límites de detección tiene y el cual tiene métodos de preparación de la muestra muy sencillos. Además los procesos se realizan en un mismo sistema.

6. Ventajas e inconvenientes de los métodos propuestos. • • •

• • • •

Polarografía. Ventajas Inconvenientes Poca necesidad de reactivos. • Puede tener interferencias por talio y hierro. La eliminación de interferencias puede realizarse fácilmente. • Tiene menos precisión que otras de las técnicas de detección de Cd. Su manejo es sencillo.

Acoplamiento inductivo. Ventajas Inconvenientes La temperatura tan elevada alcanzada • Los cambios en las propiedades físicas de tiene como consecuencia directa tener las muestras, como la viscosidad y la menos interferencias tensión superficial, pueden dar lugar a Es posible registrar simultáneamente los errores significativos espectros para docenas de elementos por • Contenido alto en sólidos disueltos puede la eficaz excitación de estos contribuir también a la desviación del Son aplicables en unos intervalos de instrumento por formación de sal en el concentración que abarcan varios extremo del orificio del gas del órdenes de magnitud. nebulizador. Proporciona una fuente ópticamente • Tiene un mayor coste de operación que la delgada que no está sujeta a espectroscopia de absorción atómica y autoabsorción, excepto a menos precisión concentraciones muy altas.

Absorción atómica de llama. Ventajas • • • • •

Sus límites de detección son del orden de ppm. Tiene una precisión del orden del 1% del coeficiente de variación. Su manejo es sencillo. El precio es razonable.

• • • •

7

Inconvenientes Sólo pueden analizarse las muestras cuando están en disolución Tienen diferentes tipos de interferencias. Solo pueden analizar elementos de uno en uno. Por ser una técnica de absorción, sus curvas de calibrado sólo son lineales en un corto rango de concentración

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

• • • • •

CURSO 2010/2011.

Absorción atómica electrotérmica. Ventajas Inconvenientes Preparación de la muestra sencilla. • Falta de reproducibilidad. Sensibilidad elevada debido al • Interferencias: debido a las señales de incremento del tiempo de permanencia fondo, efectos de memoria, perdidas por de los átomos, en el trayecto óptico. pirolisis y formación de carburos. Mayor limite de detección 0,1 µg/L • Pequeño intervalo dinámico Volúmenes de muestra pequeños (0,5 a • Mayor tiempo de análisis. 10 µL) • Mayor coste Tratamiento de la muestra “in situ”.

7. Propuesta de un método de determinación. Determinación de metales por espectrometría de absorción atómica electrotérmica. El método aplicado en esta determinación de cadmio en agua se trata de la absorción atómica electrotérmica, ya que permite una sensibilidad y límites de detección de 20 a 1000 veces superiores a los de las técnicas de llama convencionales, sin extracción o concentración de la muestra. Este aumento de sensibilidad tiene su origen en el incremento del tiempo de permanencia de los átomos del estado base en el trayecto óptico, que es varias veces mayor que el de la absorción atómica con llama convencional. 1. Instrumentación: Un atomizador calentado eléctricamente o un horno de grafito en lugar de una cabeza de quemador estándar. El vapor atómico elemental resultante absorbe la radiación monocromática de la fuente. Un detector fotoeléctrico mide la intensidad de la radiación transmitida. 2. Reactivos: • HNO3 cc. • Componentes para eliminar las interferencias de las matriz o NH4H2PO4 y Mg(NO3)2 o (NH4)2HPO4 y Mg(NO3)2 o (NH4)2SO4 o HNO3 o (NH4)2S2O8 • Aguas libres de metales (agua destilada, bidestilación o sub-ebullición). 3. Preparación de la muestra: Como sabemos a partir de las ventajas de este método son que no necesita ni métodos de extracción del cadmio acomplejándolo con PDCA, ni necesita concentración de la muestra. Por lo tanto los únicos métodos aplicables para la preparación de la muestra son aquellos necesarios para la eliminación de las interferencias: •

Podemos adicionar cuando exista efecto matriz y por lo tanto interferencias debidas a la matriz los modificadores de matriz para la eliminación de interferencias para el

8

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

cadmio: NH4H2PO4 y Mg(NO3)2 ; (NH4)2HPO4 y Mg(NO3)2 ; (NH4)2SO4, HNO3, (NH4)2S2O8 •

También podemos realizar un estudio a partir del calibrado de adicciones estándar mediante adiciones de patrones para compensar interferencias de la matriz. Los patrones se preparan mediante la disolución de 0,1000 g de cadmio en 4 ml de HNO3 cc, añádanse 8,0 ml de HNO3 cc y dilúyase hasta 100 ml.

4. Técnica de detección: La espectroscopía de absorción atómica electrotérmica se basa en el mismo principio que la atomización directa a la llama, con la diferencia de que en este caso se emplea un atomizador calentado eléctricamente o un horno de grafito. Se introduce un volumen discreto de muestra en el tubo de muestras de grafito (o cubilete). La determinación de la muestra se realiza por calefacción de la muestra en tres pasos: primero, una corriente de baja intensidad calienta el tubo para secar la muestra; en la segunda etapa, o carbonización, se destruye la materia orgánica y se volatilizan otros componentes de la matriz a una temperatura intermedia; por último, una corriente de elevada intensidad calienta el tubo hasta incandescencia y atomiza el elemento cuya concentración se determina en una atmosfera inerte. Se suelen incluir otras etapas auxiliares en el secado y la carbonización y para limpiar y enfriar el tubo entre las muestras. El vapor atómico elemental resultante absorbe la radiación monocromática de la fuente. Un detector fotoeléctrico mide la intensidad de la radiación transmitida, que es inversamente proporcional a la cantidad de átomos elementales en el trayecto óptico en un intervalo limitado. Este tipo de determinaciones mediante atomización electrotérmica están sometidas a significativas interferencias derivadas de la absorción molecular y de efectos químicos y de la matriz. • Es necesario utilizar corrección del fondo debido a que se analizan muestras que contienen concentraciones de acido y debido a que el cadmio tiene una línea de absorción de 228,8 nm que .está por debajo de 350nm; debido a que los componentes de la matriz de la muestra se volatilizan durante la atomización puede tener lugar una absorción molecular resultando una absorción de banda ancha. Para compensar esta interferencia existen diversas técnicas de corrección del fondo: una fuente continua (por ejemplo, un arco de deuterio) puede corregir el fondo hasta niveles de absorbancia de 0,8 o similares. Los correctores de fondo de efecto Zeeman pueden manipular absorbancias del fondo de hasta 1,5 a 2,0. La técnica de corrección de Smith-hieftje puede ajustar niveles de absorbancia del fondo hasta de 2,5 a 3,0. •

Para reducir al mínimo la interferencia puede acudirse a la modificación de la matriz. Ellos se consigue añadiendo diversos productos químicos a la muestra. Alternativamente, se puede programar un dispositivo automático de obtención de muestras que añada modificadores de la matriz directamente a la muestra en la cámara del horno. Algunos modificadores de matriz reducen la volatilidad del elemento que se determina o aumentan su eficacia de atomización por cambio de su composición química. Esto permite emplear temperaturas de carbonización más elevadas para volatilizar las sustancias que interfieren aumentando al mismo tiempo la sensibilidad. Otros modificadores de la matriz aumentan la volatilidad de la misma. Los modificadores de matriz para la eliminación de interferencias para el cadmio son: NH4H2PO4 y Mg(NO3)2 ; (NH4)2HPO4 y Mg(NO3)2 ; (NH4)2SO4, HNO3, (NH4)2S2O8.

9

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.



El calentamiento gradual puede servir para disminuir las interferencias del fondo y permite el análisis de muestras con matrices complejas. El calentamiento gradual permite un incremento continuo y controlado de la temperatura en cualquiera de las etapas de la secuencia de temperaturas. La atomización gradual puede reducir la absorción de fondo por permitir la volatilización del elemento que se determina antes que la matriz.



Utilícense también adiciones de patrones para compensar interferencias de la matriz.

5. Cuantificación: Debido a las interferencias que puede presentar la matriz de la muestra se deben de realizar dos calibrados para la determinación del cadmio en la muestra. •

Calibrado externo: selecciónese al menos tres concentraciones de soluciones patrones de cadmio. Prepárense una serie de disoluciones patrón de cadmio en un intervalo óptimo de concentraciones, en la cual nuestra muestra se detecte en la zona intermedia del intervalo lineal. Los patrones se preparan mediante la disolución de 0,1000 g de cadmio en 4 ml de HNO3 cc , añádanse 8,0 ml de HNO3 cc y dilúyase hasta 100 ml. Una vez realizados las disoluciones patrones de cadmio se deben de determinar la relación que existen entre las distintas concentraciones y los valores de absorción. Con los valores obtenidos se realizará un ajuste lineal por mínimos cuadrados de concentración frete a absorbancia.



Calibrado de adicciones estándar: debemos realizar la creación de una disolución patrón de cadmio (esta se realizará al igual que en el calibrado externo); una vez conseguido este se adicionará a nuestra muestra distintas concentraciones de disolución patrón y a las disoluciones resultantes se analizarán consiguiendo los valores de cada absorbancia, los cuales se deben de ajustar por el método de mínimos cuadrados a una recta.

Tras realizar ambos calibrados se estudiara la posibilidad de que exista efecto matriz comparando ambas rectas para cada calibrado. En el caso de que ambas pendientes sean comparables se elegirá el método de calibrado externo, en el cual solo es necesario introducir nuestro valor de absorbancia conseguido en la determinación de la muestra para así conseguir su concentración. En el caso de que exista efecto matriz se puede variar el método con los procedimientos explicados anteriormente para eliminación de interferencias, hasta conseguir que ambas pendientes de los calibrados sean comparables. También se puede determinar la concentración de cadmio en la muestra directamente del calibrado de adicciones estándar, realizando las operaciones necesarias para conseguir la concentración de cadmio en la muestra. Si se introducen distintas disoluciones para eliminar las interferencias es necesario aplicar estas correcciones a las disoluciones patrones utilizadas en la creación de los calibrados. El límite de detección estimado es de 0,1 µg/L; el margen óptimo de concentraciones es de 0,5-10microg/L y la longitud de onda de 228,8nm.

10

Química analítica: Determinación de cadmio en agua.

CURSO 2010/2011.

8. Conclusiones. Dada la gran toxicidad del cadmio, es de vital importancia obtener buenos datos de determinación de este metal en las aguas, para prevenir así situaciones de riesgo para el medioambiente y la sociedad. Hemos elegido el método de determinación por espectrometría de absorción atómica electrotérmica, como el principal para solucionar nuestro problema analítico, por su menor límite de detección, pero quizá para otras aplicaciones, el resto de métodos pueden ser válidos. También existen otros métodos, cualitativos y cuantitativos, de detección de cadmio en agua, que aunque no han sido mencionados con anterioridad en el trabajo, queríamos mencionar. Son los siguientes: • •

Determinación de cadmio en agua por colorimetría. Determinación de cadmio en agua por reacción con ditizona.

BIBLIOGRAFIA. Libros.

• Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. De Apha-Awwa-Wpcf, editorial Díaz de Santos. • Catalogo Aldrich. • Catalogo Panreac.

Material web. • • • • •

Material didáctico asignatura Q. Analítica II. Curso 2010/2011. http://www.unioviedo.es/QFAnalitica/trans/LabAvQuimAn/Cdfluorimetria.doc http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/eco/027205/027205-14.pdf http://www.scielosp.org/pdf/resp/v72n1/plomo.pdf http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laec/maldonado_z_r/apen diceP.pdf

11