Cadmio en Las Plantas

Descripción completa

Views 168 Downloads 11 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Marcos Lara Delgado Gabriel Lozano González

1- Introducción 2- Fuentes de contaminación de cadmio 3- Ingreso del cadmio en la cadena trófica 4- Ingreso, transporte y acumulación de cadmio 5- Toxicidad del cadmio 6- Estrategias de tolerancia al cadmio 7- Hiperacumulación y fitoextracción de cadmio

8- Perspectivas futuras 9- Bibliografía



Cadmio: metal pesado no esencial



Aumento de la contaminación por cadmio



Principal fuente de contaminación por cadmio



Mecanismos y defensa por toxicidad del cadmio



Mecanismos de hiperacumulación y fitoextracción de cadmio





El cadmio se ha incrementado en las últimas décadas debido a la actividad industrial Factores antropogénicos: - Emisiones atmosféricas - Depósitos directos - Contaminación accidental





Principal fuente de contaminación en el Ser humano Lugares donde se puede encontrar Cadmio



Cadmio en las plantas



Mecanismos de entrada proteínas: - LTC1: transportador específico del Calcio - IRT1: transportadores Zn y Fe - Nramp: membrana de la vacuola Glutatión (GSH)



Ingreso

Azufre (S)

Fitoquelatinas (PCs) Ác. Orgánicos: citrato

Unión del Cd con S: complejos Cd - ligando vacuolas



Planta

se acumula

de forma ascendente xilema

raíz

Apoplasto Simplasto



Ejemplo: - Células de levadura: ingreso en la vacuola unido a:  fitoquelatinas (PCs): transportador ABC  cotransportadores de Cd2+ /H+  transportadores de cationes CAX





Numerosos estudios sobre efectos tóxicos del Cd pero poco conocimiento sobre su toxicidad. El Cadmio interfiere: - en la entrada, transporte y utilización de:  elementos esenciales (Ca, Mg, P y K)  agua

- reduce la absorción de nitratos y su transporte - inhibe la actividad nitrato reductasa en tallos - fotosíntesis, apertura estomática y transpiración en plantas que crecen en suelos contaminados por Cd.

 



Toxicidad por Cadmio: clorosis Tratamiento con Cd en plantas produce: - Reducción de la actividad ATPasa - Alteraciones en la membrana plasmática - Desequilibrios en el metabolismo del cloroplasto - Inhibe la síntesis de clorofila Causa: estrés oxidativo producido por ROS membrana: peroxidación lipídica proteínas



Enzimas encargadas de la defensa celular frente a las ROS

Antioxidantes superóxido dismutasa (SOD) Glutation reductasa (GR) Ascorbato peroxidasa (APX) Peroxidasa (POD) Catalasa (CAT)



Estudio: producción de ROS memb. Plasmática mitocondrias NADPH oxidasa



Estudio:

- regulación de la producción de ROS

- síntesis de antioxidantes - implicación de hormonas (ác. Jasmónico y etileno) - moléculas como el NO

  

Reducción del transporte al interior de la célula Mayor capacidad para secuestrar metales Raíz: - pectinas de la pared celular - carbohidratos celulares (mucílago y calosa)



Cadmio dentro de la célula:

- ácidos orgánicos - aminoácidos - fitoquelatinas - metalotioneínas

 

Plantas hiperacumuladoras: Thlaspi, Silene o Arabidopsis Thlaspi caerulescens: - estimulación del transporte de los metales a la raíz - uso para la limpieza de suelos contaminado

Fitoextracción Problemas de la Fitoextracción Plantas transgénicas



Se ha evolucionado en la última década



Es necesario mejorar los conocimientos sobre

contaminación por cadmio 

Estudio de posibles moléculas sensoras de

metales tóxicos: útiles para el diseño de programas de especies de interés agrícola en suelos contaminados





Aguilar, J., Dorronsoro, C., Bellver, R., Fernández, E., Fernández, J., García, I., Iriarte, A., Martín, F., Ortiz, I., Simón, M.2003. Contaminación de los suelos tras el vertido tóxico de Aznalcóllar. Universidad de Granada-Consejería de MedioAmbiente. Junta de Andalucía. España. Romero-Puertas, M.C. 2002. Metabolismo de especies de oxígeno reactivo en plantas de guisante (Pisum sativum L.) y en peroxisomas de hojas en condiciones de estrés por cadmio. Tesis Doctoral, Universidad de Granada. España.

Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía

Tamara Aparicio Corada Félix Francisco Verdugo Arranz Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y alimentarias

Índice  



  



 

Introducción 1. Bienestar humano: los esfuerzos por volver a conectar naturaleza y economía 2. La dependencia humana de los ecosistemas en distintos contextos socio-económicos 3. El capital natural como concepto fuerza 4. Funciones y servicios del capital natural 5. Cuantificación y valoración del capital natural y de los servicios de los ecosistemas 6. La polémica sobre la conmensurabilidad de distintos tipos de valor 7. ¿Cuando, cómo y por qué hablar de capital natural? 8. Referencias mas empleadas

Introducción 

Naturaleza: Fuente de recursos Sumidero de residuos generados por el sistema económico

Beneficios : Directamente de los ecosistemas (sin procesos de transformación) Ejemplo: Aire limpio Bienestar económico y humano Mantenimiento de la integridad y sostenibilidad de los ecosistemas Teoría económica estándar (Ignora sostenibilidad)

Crisis ecológica

1.Bienestar humano: los esfuerzos por volver a conectar naturaleza y economía 

A pesar de la conciencia sobre la crisis ecológica global, la economía convencional sigue reticente frente a bases mas sostenibles



Economistas clásicos: Trabajo y la tierra como los factores limitantes de producción Capital Derivado de la producción



Marx, 1891: Expresó la naturaleza como la fuente de los valores de uso y por tanto de la riqueza material.



El desentendimiento definitivo de la consideración de la naturaleza como fuente de valor tiene lugar con la consolidación de la economía neoclásica, dominante durante las ultimas décadas (Siglo XIX y S. XX )



70´s: acontecimientos (crisis del petróleo) despiertan la conciencia ecológica

“Hay considerar límites al crecimiento económico e incorporar el deterioro ecológico dentro del marco analítico.”

2.La dependencia humana de los ecosistemas en distintos contextos socio-económicos 

Dependencia humana de los ecosistemas



Países con economías de mercado consolidadas menos evidente Los servicios de los ecosistemas llegan de forma indirecta a las personas.



Todos los bienes y servicios dependen plenamente de transformaciones materiales y energia NATURALEZA



Países ricos

mayor demanda

economía de subsistencia

territorios explotados con menor intensidad

Obtener servicios de los ecosistemas de todo el globo a través de los mercados globalizados



Desarrollo económico y social

mantenimiento de los sistemas ecológicos que lo sustentan



Sostenibilidad de las economías

Sostenibilidad de los ecosistemas

Los ecosistemas y su mantenimiento son la base de nuestra subsistencia así como del desarrollo económico y social del que depende nuestro bienestar.

3.El capital natural como concepto fuerza 





Los ecosistemas son la fuente de todos los materiales y energía para la transformación en bienes y servicios. Los ecosistemas son el sumidero al que van a parar todos los residuos derivados de la actividad socioeconómica. Capital natural: tierras como “capitales naturales y no artificiales o producidos

El capital natural engloba todos aquellos procesos e interacciones entre sus elementos (funcionamiento del ecosistema) que determinan su integridad y resiliencia ecológica.

*resiliencia: capacidad de las comunidades de soportar perturbaciones

4. Funciones y servicios del capital natural 

Ecosistema

Perspectiva económico ecológica Estructura

Funciones

Funcionamiento

Servicios

Capital natural



Beneficio potencial y beneficio real



Funciones de los ecosistemas: Puente entre ecología y economía



Existen cinco tipos principales: Funciones de regulación, de hábitat, de producción, de información y de sustrato.

Funciones de Regulación 

Regulación atmosférica



Regulación climática



Amortiguación de perturbaciones



Regulación hídrica



Disponibilidad hídrica



Sujección del suelo



Formación del suelo



Regulación de nutrientes



Procesado de residuos



Polinización



Control biológico

Funciones de hábitat 

Función de refugio



Criadero

Funciones de producción 

Comida



Materias primas



Recursos genéticos



Recursos medicinales



Elementos decorativos

Funciones de información 

Información estética



Función recreativa



Información artística y cultural



Información histórica



Ciencia y educación

Funciones de sustrato 

Vivienda



Agricultura



Conversión energética



Minería



Vertedero



Transporte



Facilidades turísticas

5. Cuantificación y valoración del capital natural y de los servicios de los ecosistemas 

Servicios generados por el capital natural mal cuantificados



Ante la falta de consenso surgen dos teorías 

Aproximaciones basadas en las preferencias humanas

- Aproximaciones al valor desde la teoría de mercado - Aproximaciones basadas en la percepción socio-cultural y la deliberación grupal 

Aproximaciones basadas en costes físicos

- Cuantificación de los requerimientos de materiales o de superficie terrestre requerida por el metabolismo - Cuantificación del coste energético de los procesos - Aproximación biogeofísica del valor

6. La polémica sobre la conmensurabilidad de distintos tipos de valor 



Teorías del monovalor 

Economistas clásicos: Trabajo



Pensadores de las ciencias naturales: Energía



Economistas neoclásicos: Utilidad

Teorías multidimensionales o de valores plurales 

Las teorías del monovalor son reduccionistas



Naturaleza multidimensional



Valores inconmesurables entre si



Aproximaciónes como la economía ecológica

7. ¿Cuándo, cómo y por qué hablar de capital natural? 

La actividad económica se rige por un sistema que a menudo hace invisible la degradación ecológica.



Incentivar el desarrollo de herramientas que plasmen el bienestar humano que producen los ecosistemas



Influencia en la toma de decisiones, complementando al factor económico, no sustituyéndolo



Aplicarlo en el ámbito que corresponde

8. Referencias mas empleadas 

Costanza, R. 1980. Embodied energy and economic valuation. Science, 210: 1219-1024.



de Groot, R.S., Wilson, M. y Boumans, R. 2002. A typology for the description, classification and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics 41: 393-408.



Marx, C. 1891. Kritik des Gothaer programms. Die neue zeit, 18, t I. Cita a la ed. en castellano de 1969, Crítica al programa de Gotha. En: Marx y Engels: obras escogidas. Progreso, Moscú, Rusia. p.336.



Naredo, J.M. 2001. Quantifying natural capital: beyond monetary value. En: The sustainability of long term growth: socioeconomic and ecological perspectives, (eds.) M. Munasinghe y O. Sunkel E. Elgars. Cheltenham, Northampton MA, Reino Unido



Odum, H.T. 1971 Environment, power and society. John Wiley and Sons, Nueva York, Estados Unidos.

¿Por qué preocuparnos por la pérdida de biodiversidad?

Relaciones entre biodiversidad, servicios de los ecosistemas y bienestar humano. Mª Aranzazu Arnaiz Cuadrado Sandra del Río Aragón

ÍNDICE - Introducción - Servicios Ambientales

- Efectos negativos de la pérdida de biodiversidad - ¿Cómo medir la biodiversidad?

- Ejemplo - Conclusiones

- Bibliografía

INTRODUCCIÓN La pérdida de biodiversidad es preocupante para el ser humano debido a las relaciones existentes entre biodiversidad, servicios ambientales y el bienestar humano. La pérdida de biodiversidad también es preocupante debido a los efectos negativos que puede tener en distintos factores.

LOS SERVICIOS AMBIENTALES Los servicios ambientales son los beneficios que obtienen los seres humanos de forma directa o indirecta del ecosistema. Se pueden distinguir: - Servicios de suministros o de uso directo: productos naturales o transformados que obtenemos de los ecosistemas. Ej.: recursos naturales, alimentos. - Servicios de regulación: beneficios obtenidos de los flujos de energía y materia que ocurren naturalmente en los ecosistemas. Ej.: control de inundaciones, polinización, regulación clima.

- Servicios de mantenimiento o estructura: beneficios imprescindibles para conservar los distintos elementos de la biodiversidad. Ej.: producción primaria, generación de oxígeno atmosférico, reciclaje de nutrientes y agua. - Servicios culturales: beneficios no materiales. Ej.: enriquecimiento espiritual, desarrollo cognitivo, reflexión, ocio.

Efectos negativos de la pérdida de biodiversidad - Seguridad alimenticia: una elevada diversidad de genomas en los cultivos.

- Vulnerabilidad: por ejemplo las poblaciones costeras han sufrido severas inundaciones. - Salud: si no se conserva la biodiversidad no hay disponibilidad de amplia gama de alimentos.

- Seguridad energética: escasez de combustibles naturales (por ejemplo madera). - Agua limpia: la deforestación y el uso de fitosanitarios reduce la calidad y cantidad de agua disponible. - Relaciones sociales: enfrentamiento entre las culturas - Posibilidad de elección: la pérdida de biodiversidad hace que muchos recursos sean irreversibles. - Recursos básicos: la biodiversidad también contribuye a sectores como el ecoturístico, farmacéutico y pesquero.

¿Cómo medir la biodiversidad? Medir las dimensiones de la biodiversidad: número de especies. También se le puede añadir información sobre: - Cantidad: para muchos servicios la abundancia, volumen o biomasa importa mucho más que las riqueza de las variedades genéticas. - Identidad: la composición de un elemento del medio es fundamental para su supervivencia en el mismo, al igual que la capacidad de recuperarse después de un acontecimiento perjudicial. - Distribución: la ubicación espacial y temporal puede tener más relevancia que la identidad y la variabilidad.

EJEMPLO Estudio sobre la biodiversidad de escarabajos coprófagos en la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, en el centro de México. También se esta realizando un estudio similar en la Región del Mediterráneo, en la península Ibérica.

Los primeros resultados : - La eliminación de las actividades agropecuarias tradicionales resulta negativa para la riqueza de especies y para la endemicidad.

- La ganadería tradicional mantiene paisajes en mosaico con una elevada diversidad de hábitats y estas áreas mantienen comunidades de insectos más diversas.

- Estos escarabajos contribuyen al mantenimiento del ecosistema, ya que son capaces de reciclar nutrientes contenidos en el excremento del ganado. - Gracias a ellos no aparecen en el pasto parches de pastizal sin valor nutritivo y la acumulación de estos excrementos podría tener consecuencias sanitarias.

CONCLUSIONES Al

mantener

su

diversidad

mantenemos

la

posibilidad de elección en el uso de los recursos

naturales y contribuimos al bienestar de la población local.

BIBLIOGRAFÍA - Cuadernos de biodiversidad. C. E. Moreno(1) y J. R. Verdú(2)

(1)CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO. (2) CENTRO IBEROAMERICANO DE LA BIODIVERSIDAD (CIBIO), UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA.

FIN

MODELOS DE PAISAJE Y ANÁLISIS DE FRAGMENTACIÓN: DE LA BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS A LA APROXIMACIÓN DE PAISAJE CONTINUO Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias

Irene González Quiroga Eduardo González Merino

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

ÍNDICE

1.

Introducción

2.

Modelos conceptuales de paisaje

3.

Utilidades de los diferentes modelos y generalidades

4.

Aplicación del modelo de paisaje continuo

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Introducción

FRAGMENTACIÓN: Ha sido descrita como la división progresiva de hábitat , a priori, relativamente continua en un conjunto de fragmentos aislados y de menos tamaño, que quedan embebidos en una matriz de hábitat degradado, cualitativamente muy diferente al original.

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Modelos conceptuales de paisaje

Modelo de Islas: basado en la teoría de la biogeografía de islas que extrapola el concepto de “insularidad” a todos los habitantes naturales que son disgregados de forma antrópica

Fig.1 Modelo de Isla

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Modelos conceptuales de paisaje

Modelo de parche-matriz-corredor: Es una extensión del modelo de islas, ya que incorpora el concepto de corredor a la concepción binaria de “hábitat adecuado” frente a “matriz inhóspita” propuesta por el modelo anterior.

Fig.2 Modelo de parche-matriz-corredor

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Modelos conceptuales de paisaje

Modelo de paisaje abigarrado: propone que el paisaje fragmantado está formado por un mosaico de hábitats que presentan distintos grados de modificación con respecto a la situación inicial, generando gradientes de adecuación de hábitats.

Fig.3 Modelo de paisaje abigarrado

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Modelos conceptuales de paisaje

Modelo de paisaje continuo: temporal y espacial. McIntyrey Hobbs propone la existencia de diferencias entre grupos de especies en cuanto a requerimientos de hábitat. Actualmente se incluye el término Umwelt.

Fig.4 Modelo de paisaje continuo

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Utilidades de los diferentes modelos

• Modelo de Islas: o Comparación de fragmentos distintos o Grado de aislamiento en cuanto a riqueza de especies o Abundancia de individuos, o Estructura demográfica, o Interacciones interespecíficas • Modelo de parche-matriz-corredor: o Papel de los corredores biológicos

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Utilidades de los diferentes paisajes

• Modelo abigarrado: o Importancia de la matriz y sus características o Otros elementos del paisaje, Ej. árboles aislados. • Modelo continuo: o Se basa en procesos que dan lugar a distribuciones de especies concretas. o Evalúa la distribución de una especie o Agrupa especies diferentes que tengan mismas respuestas o Analiza la distribución por grupos de especies

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Aplicación del modelo de paisaje continuo

• Estudio de Primula vulgaris • Cordillera Cantábrica ¿Por qué una planta perenne? • Requerimientos de hábitat específicos • Susceptibles a la pérdida de hábitat • Dispersión muy restringida

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Aplicación del modelo de paisaje continuo

• Superficie 100ha • 400 unidades de muestreo • Variables descriptoras o El porcentaje de cobertura forestal – disponibilidad de hábitat o Número de rodales forestales – medida de sub o La longitud de perímetro del bosque – medida de cantidad de borde

Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo

Bibliografía

Valdés, A (2011). Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo. Ecosistemas 20(2-3):11-20



Introducción



El papel de la investigación científica en el ecoturismo



¿Cómo se funden en la actualidad la ciencia y el ecoturismo?



Conclusiones



Bibliografía

¿Qué es el ecoturismo? Es una modalidad del turismo de naturaleza realizado de una forma Sostenible. 

Actividades turísticas en la naturaleza ≠ ecoturismo



-

-

Requisitos que debe cumplir el ecoturismo: Fortalecer la comunidad en la que se sitúa Buenas prácticas ambientales Ofrecer información e interpretación ambiental

INTRODUCCIÓN



Estrategia global para la biodiversidad

Se refiere al concepto: “Conocer, Salvar y Usar”

Para que exista el ecoturismo es necesario identificar los atractivos naturales. Contar con un aporte científico nos permite elaborar inventarios de flora y fauna.

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ECOTURISMO

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ECOTURISMO

Para conocer estos eventos y sus porqués es fundamental la investigación científica sobre la biodiversidad. También es necesaria para conocer el impacto de estas actividades y regularlas para que no afecten negativamente a la naturaleza.  Las investigaciones científicas pueden dan lugar a nuevas actividades ecoturísticas, como por ejemplo, el Canopy 

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ECOTURISMO



-  - 

… aplicando y divulgando el conocimiento científico por el sector del turismo:

Formando guías expertos en la materia que sepan explicarlo de forma amena y sencilla. A través de libros fáciles de ser interpretados por todo tipo de públicos.



Cuanto más se conozca la biodiversidad de un país o región, más posibilidades habrá de diseñar diferentes productos y de multiplicar la oferta.

“Conservamos sólo lo que amamos, amamos sólo lo que entendemos y entendemos sólo aquello que nos ha sido enseñado”



Cuadernos de biodiversidad. E. Galante Marcos. Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio (Costa Rica)

Morales, J. M. Aguado, M. Nebreda, B. M. Díaz, A. Romero, A.Fereres, A. Pineda, Mª A. Marcos-García. INTERRELACIONES INSECTO-PATÓGENO-PLANTA Y SUS AGENTES DE BIOCONTROL (IPAB), UNIDAD ASOCIADA AL CSIC (CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS), UNIVERSIDAD DE ALICANTE. INSTITUTO DE CIENCIAS AGRARIAS. CSIC CIBIO, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El estudio que vamos a presentar a continuación muestra resultados basados en el conocimiento de los enemigos naturales de los pulgones que afectan a los cultivos de lechugas en la zona centro de España.

Para controlar los rendimientos de producción de los cultivos, se utilizan insecticidas químicos que tienen efectos secundarios en el medio ambiente como: ◦ Contaminación del agua ◦ Elementos tóxicos en el alimento ◦ Potenciación de plagas secundarias ◦ Destrucción de la fauna autóctona

Para evitar los efectos secundarios no deseados existen técnicas para lucha contra plagas, como es el control biológico, basado en el uso de organismos vivos para reducir la densidad de población o el impacto de una determinada plaga. El objetivo de éste trabajo es determinar cuáles son los enemigos naturales más abundantes de las principales plagas de pulgones que afectan a los cultivos de lechuga de la zona centro de España.

Los principales grupos de enemigos para éstos cultivos son: ◦ Depredadores: organismos que se alimentan de otros individuos. ◦ Parasitoides: desarrollan su ciclo vital en el hospedador ◦ Patógenos: microorganismos parásitos que causan enfermedad.

  Ensayo

realizado en otoño 2003, primavera

2004   Arganda del Rey (Madrid), finca “La Poveda”   Otoño: 319.2m2, variedad: Moratina   Primavera: 1092m2, variedad: Aitana   Las lechugas son plantadas.   Muestreo: ◦ Otoño: 40 lechugas por semana en zig-zag ◦ Primavera: 160 lechugas por semana en zig-zag

  Parasitoides

y depredadores más frecuentes encontrados en el recuento de las muestras recogidas: ◦ Sífridos ◦ Antocóridos ◦ Míridos ◦ Ácaros depredadores ◦ Hongos enteropatógenos

  Las

principales especies de pulgones encontradas en el muestreo en los dos años (otoño, 2003 y primavera, 2004) fueron Nasonovia ribisnigri, Macrosiphum euphorbiae y en menor número Acyrthosiphon lactucae

Los principales grupos de parasitoides y depredadores encontrados en cada época de muestreo son:   Otoño: Se ha encontrado un elevado número de especies depredadoras de dichos pulgones, habiéndose identificado un total de 13 especies pertenecientes

Dinámica poblacional de los principales grupos de enemigos naturales de los pulgones (eje izquierdo) y de los pulgones totales (suma total de todos los individuos presentes de las especies N. ribisnigri y de M. euphorbiae) en el ensayo de otoño de 2003.

  Primavera: Los

grupos de depredadores encontrados son también los mismos que los observados en otoño, pero en esta ocasión la riqueza relativa es mayor, siendo 17 el número de especies depredadoras encontradas.   Durante el ciclo de cultivo de la lechuga el grupo de depredadores con mayor número de individuos por planta fue el de los sírfidos

Dinámica poblacional de los principales grupos de enemigos naturales de los pulgones (eje izquierdo) y de los pulgones totales (suma total de todos los individuos presentes de las especies N. ribisnigri y de M. euphorbiae) en el cultivo de primavera de 2004.

  No

obstante, el grupo de antagonistas biológicos de los pulgones que más abundó en primavera del 2004 fue, sin duda, el de los hongos entomopatógenos, provocando el descenso a la mitad de la población total de pulgones al final del ciclo del cultivo (26 de mayo). El día 19 de mayo se registró una media de 11,34 pulgones infectados por hongos por cada planta muestreada

Dinámica poblacional de pulgones totales, hongos entomopatógenos y larvas de sírfidos por planta de lechuga en La Poveda durante la primavera de 2004

  La

diversidad de los diferentes grupos de enemigos naturales de los pulgones en un mismo cultivo es muy amplia y aunque los enemigos naturales encontrados no llegaron a controlar completamente por sí mismos las poblaciones de pulgones, el conocimiento de la fauna útil presente en los campos de cultivo, puede permitir potenciar la efectividad del control biológico y disminuir el número de tratamientos insecticidas que se aplican.

  Los

resultados observados en otoño nos permiten recomendar, como método complementario o alternativo a los insecticidas en un control integrado y en esta época del año.   En el caso de la primavera, las condiciones de humedad y temperatura que se dieron en el transcurso de este ensayo fueron óptimas para la aparición de epizootias causadas por hongos entomopatógenos. Sin embargo, en condiciones normales, dada la escasa humedad relativa de la zona, la recomendación más adecuada, puede ser la utilización de sírfidos.

  En

años con primaveras húmedas, sin embargo, se debería también considerar un manejo de las especies vegetales de los márgenes del cultivo que sean atractivas y actúen como suplemento alimenticio para los sírfidos, sino también plantas que puedan potenciar la conservación de hongos entomopatógenos específicos de pulgones.

  Estos

resultados basados en el conocimiento de los enemigos naturales y de su biología, ofrecen soluciones válidas en las estrategias de control de pulgones en los cultivos de lechuga. No obstante por el momento no permiten prescindir completamente de los insecticidas, si pueden considerarse como una eficaz alternativa a su uso exclusivo.

Este trabajo ha sido subvencionado por la beca predoctoral del Ministerio de Ciencia y Tecnología: ◦ AGL2003-0753-C03-01 y forma parte de la ◦ Tesis Doctoral de I. Morales (BES-2004-5217).

 

BLACKMAN, R.L. & EASTOP,V.F. 2000. Aphids on the world´s crops. An identification and information guide. John Wiley and Sons. 466 p.

 

EILENBERG, J., HAJEK, A. & LOMER, C. 2001. Suggestions for unifying the terminology in biological control.Biocontrol 46: 387-400.

 

FLINT M.L. & DREISTADT, S.H., 1999. Natural enemies handbook.The illustrated guide to biological pest control. University of California. 154 p.

 

GEUSEN-PFISTER, H. 1987.Untersuchungen zur Biologie und zum Reproduktionsvermögen von Episyrhus balteatus Deg. (Dipt.,Syrphidae)unter Gewächshausbedingungen. Zeitschrift für Angewandte Entomologie 104 (3): 261-270.

 

PENNACCHIO, F. 1989. The Italian species of the genus Aphidius Nees (Hymenoptera,Braconidae,Aphidiinae).Boll.Lab.Ent.Agr.Filippo Silvestri 46: 75-106.

 

REMAUDIÈRE, G. & SECO, M.V., 1990. Claves de pulgones alados de la región mediterránea. Rústica. 2 Vol. 110 p.

 

STARY, P. 1976. Aphid parasites (Hymenoptera:Aphidiidae)of the Mediterranean Area.Dr.W. Junk, B.V. Publishers,The Hague. Trans Czechosl Acad Sci, Ser. Math. Nat. Sci 86(2): 1-95.

 

STUBBS, A. E. & FALK, S. J. 2002. British hoverflies. British Entomological and Natural History Society, 469 p.

  Beatriz

Clemente

  Alexandra

Gago

Lorena López Manuel Alba Presa Martín 2º Grado Industrias

Índice            

Introducción Métodos Elaboración de los datos Calidad del aire Conclusión Bibliografía

Introducción  

 

Para llevar a cabo el análisis de la calidad del aire se utiliza líquenes epífitos y otras criptógamas los cuales son bioindicadores de la contaminación atmosférica. - Líquenes forman una unión simbiótica de: - Hongo: protección y aporte de agua - Organismo fotosintético (Alga): sustancias orgánicas El estudio se realiza en la Provincia de León, debido a que se encuentran importantes focos de contaminación atmosférica : - Central Térmica de la Robla - La fábrica de cementos

Métodos  

 

Se basa en las variaciones de las comunidades liquénicas provocadas por la contaminación atmosférica . - Índice de Pureza Atmosférica (IPA): - Número de especies presentes - Frecuencia de cada una de ellas

El estudio se realiza sobre Quercus pyrenaica: - presenta una distribución más o menos uniforme en la zona de estudio - árbol sobre el que se asientan los líquenes epífitos.

Elaboración de los datos  

 

 

En cada inventario de cinco lugares se calculó la frecuencia de cada especie y se les dio un valor (0 cuando la especie está ausente, y 10 cuando la frecuencia es máxima). se suman todas las frecuencias de las distintas especies para calcular la frecuencia total (ft) del inventario. El Índice de Pureza Atmosférica de cada estación viene dado por: I.P.A = Σ f t / n. - ft: frecuencia total - n: número de forófitos por estación

Elaboración de datos

Calidad del aire Se clasificó en 4 grupos de estaciones, que serán similares cada una dependiendo de la composición liquenica.

Especies

Particularidad

Primera

- Xanthoria parietina, X. candelaria -Physcia aipolia, P. adscendens -Phaeophyscia orbicularis

Especies de zonas antropizadas o afectadas por fenómenos de degradación ambiental

Segunda

-Xanthoria parietina -Phaeophyscia orbicularis

Con menor frecuencia

Tercera

-Parmelia exasperatula

Las más frecuentes. Existe también un incremento en la diversidad de especies respecto a los dos grupos anteriores

-P. tiliacea -P. sulcata

Cuarta

-Parmelia sulcata - Evernia prunastri -Usnea glabrescens

Parmelia tiliacea

Se incrementan las tres primeras Desciende la última especie

Calidad del aire En la realización del mapa de la calidad del aire se han utilizado los datos del I.P.A. estos se encuentran comprendidos entre 36 y 79,4, donde los valores más altos corresponden con una buena calidad del aire, mientras que los valores más bajos recogidos en las tablas de las especies liquénicas reflejan altos niveles de contaminantes.

Calidad del aire  

Se han establecido zonas liquénicas en función del intervalo de Ìndice de Pureza Atmosférica y de la alteración/naturalidad del aire en la zona de muestreo.

Calidad del aire  

 

 

Hay una gran correlación entre la dispersión de los contaminantes desde la localidad de La Robla y la existencia de los dos valles principales, el de Fenar y el del río Bernesga. Los vientos son importantes, ya que en las direcciones dominantes (E y SW) las zonas de isocontaminación se ensanchan porque los contaminantes alcanzan mayores distancias suspendidos en el aire. Dentro de las zonas A y B, donde se encuentran especies como Xanthoria parietina, X. candelaria,Phaeophyscia orbicularis y Physcia adscendens,estas especies pertenecen a la alianza Xanthorion parietinae, caracterizada por ser nitrofítica, toxitolerante y muy extendidas en zonas habitadas y/o sujetas a actividad agrícola.

Conclusión  

   

Se recomienda realizar análisis de ordenación y clasificación con el fin de comprender mejor los resultados. Los resultados obtenidos concuerdan con numerosos estudios La escala propuesta de intervalos de Índice de Pureza Atmosférica y alteración/naturalidad únicamente puede ser aplicada en esta zona o en otras semejantes, constituyendo un punto de partida para estudios semejantes en otras áreas de nuestras latitudes.

Bibliografía  

 

 

 

Díaz González, T.E. y Penas Merino, A.1984. Bases para el mapa Fitogeográfico de la Provincia de León. Inst. Fray Bernardino de Sahagún. Diputación Provincial de León, León, España. Rivas-Martínez, S., Díaz González, T.E., Fernández Prieto, J.A.,Loidi,J. y Penas Merino, A., 1984. La vegetación de la alta montaña cantábrica: Los Picos de Europa. Ed. Leonesas, León, España. Ammann, K., Herzig, R., Liebendorfer, L.y Urech, M. 1987. Multivarieate correlation of deposition data of 8 different air pollutans to lichen data in a small town in Switzerland. Advances in Aeriobiology 51: 401-406 Wirth, V.1995. Die Flechten Baden- Wurttembergs Teil 1 & 2. Ulmer Stuttgart, Germany.

ENERGÍAS RENOVABLES

Principal fuente

Apoyadas por la UE

BIOMASA

Protocolo de Kioto,1997

Plantas de generación energética



Actualmente abastecidas por materiales distintos a “RESIDUOS FINALES” : tableros de fibra, tableros de partículas, conglomerados, etc…

reutilizados como materia prima de otros subproductos España

recursos madereros escasos competición entre plantas energéticas e industrias Residuos finales

ENERGÍA

 BIOMASA: materia orgánica originada en un

proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía aunque puede tener otros usos industriales  BIOMASA FORESTAL: aquella que es

generada en los montes y parte de ella puede ser aprovechada de forma industrial para su transformación (madera, corcho, pasta de celulosa, etc…) o como combustible.

•Madera •Corcho •Pasta de celulosa •Resinas •otros

BIOMASA FORESTAL

Industrias de primera y segunda transformación

Biomasa extraída RESIDUOS INDUSTRIALES

Aprovechamientos Forestales

SUBPRODUCTOS

=

BIOMASA RESIDUAL

•Residuos generados directamente en las explotaciones forestales •Industria de aserrado

GENERACIÓN DE ENERGÍA

•Industria de tableros y pasta •Aplicaciones de 2ª transformación

BIOMASA FORESTAL

Aprovechamientos Forestales

Residuos forestales



Aquel material que se desprende de aprovechamientos madereros y no son extraídos habitualmente por no ser convertibles en subproductos pero que pueden ser utilizados como combustible orgánico.



Actualmente estos residuos proceden de cortas finales (ramas, despuntes, hojas y acículas)

¡ PROBLEMA !  Los residuos forestales dependen de

factores no controlados: clima, edafología… que provocan un encarecimiento de las condiciones de obtención y abastecimiento

 Dificultades técnicas a la hora de extraer,

manipular y transportar ese material y la falta de información y conocimiento  El coste adicional del tratamiento de estos

residuos hace que este material quede disperso en la zona de corta

 Este abandono supone:

-

Alto impacto ambiental

↑ volumen de

lenta descomposición

biomasa sobrante

-

Secado en épocas calurosas incendio

posible foco de

-

Impacto paisajístico visual y sobre la fauna de la zona

-

Fuente de parásitos y plagas

Conclusión El aprovechamiento de estos residuos requiere:  Valoración de la biomasa residual  Estudio de las técnicas de recogida y selección  Caracterización de los residuos  Evaluación económica  Balance energético  Evaluación del impacto ambiental

SISTEMAS DE EXTRACCION DE BIOMASA RESIDUAL FORESTAL A) EXTRACCIÓN PREVIO ASTILLADO CON ASTILLADORAS TRANSPORTABLES 

Un tractor autocargador recoge, transporta y concentra los residuos en la zona de acopio.



Una astilladora estática transporta los residuos a la plataforma de alimentación.



La astilla generada cae en un depósito.

B) EXTRACCIÓN PREVIO ASTILLADO CON ASTILLADORAS MÓVILES

C) EXTRACCIÓN PREVIO EMPACADO Máquinas empacadoras de compactación de materiales  Necesita tractores autocargadores  Dotadas de pinzas mecánicas  Transformación de residuos en pacas uniformes  Transporte hasta destino  En la industria se procede al astillado de las pacas 

IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE 

El principal impacto ambiental que provoca la extracción de biomasa forestal es el deterioro y posible pérdida del suelo, debido al tráfico de la maquinaria por el terreno.



Para reducir este problema, las técnicas de extracción consisten en abrir vías aproximadamente cada 40 metros de forma perpendicular a la pista forestal.



Los ciclos biogeoquímicos no se ven en general afectados produzca un manejo sostenible del entorno.

siempre y cuando se

EFECTOS BENEFICIOSOS 

Proporcionar un uso a los residuos forestales y evitar impactos potenciales

EVALUACIÓN DE CADA OPCIÓN TECNOLÓGICA  Atenderemos a 3 criterios: 1. Criterio técnico: Análisis de logística,

análisis de tiempos, necesidad de infraestructuras, daños ambientales… 2. Balance económico. 3. Balance energético: La extracción de

biomasa supone un gasto energético en el uso de maquinaria que hay que valorar.

Determinación de la biomasa residual potencial de un determinado monte 1.

Definición de variables. El sistema biológico está definido por una serie de variables que hay que estudiar, ya que la cantidad de biomasa residual producida dependerá de las características productivas del mismo. - Especie - Edad - Diámetro (especies arbóreas) y altura

(especies herbáceas o arbustivas)

- Densidad de vegetación - Pendiente 2.

Determinación de la cantidad de biomasa residual recogida en cada técnica.

3.

Realización de análisis físico-químico para determinar calidad, humedad, tamaño de partícula, poder calorífico, etc.

Con la información recogida se puede desarrollar un Sistema de información Geográfica, que recoja los siguientes datos: - Áreas de producción de biomasa - Volúmenes de producción de biomasa - Sistemas de recogida y transporte de biomasa - Costes derivados de la extracción ... Para poder llevar a cabo un programa de planificación y gestión de residuos.

Referencias  Velázquez Martí. B. 2006 Situación de los sistemas

de aprovechamiento de los residuos forestales para su utilización energética. Ecosistemas.