Cacharreria Lupita

ANÁLISIS FINANCIEROS 1. ANÁLISIS VERTICAL: BALANCE GENERAL “CACHARRERÍA LUPITA” ACTIVO caja banco clientes inventarios

Views 34 Downloads 0 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS FINANCIEROS

1. ANÁLISIS VERTICAL:

BALANCE GENERAL “CACHARRERÍA LUPITA” ACTIVO caja banco clientes inventarios activos corrientes muebles y enseres terrenos activos fijos neto total activo

2009 5371000 2548963 10248712 41736478

%

76577047 136482200

2008 4921000 1789432 8620000 31500000 46830432 8200000 60500000 68700000 115530432

2007 4597500 94500 6921000 22460000 34073000 52000000 8199000 60199000 94272000

3.9 1.86 7.5 30.5 43.8 4.4 51.6 56.10 100%

PASIVO proveedores cuentas por pagar impuestos pasivo corriente obligaciones financieras total pasivo

1548945 194756 2919000 4662701 23142600 27805301

1760000 2000300 1639500 5399800 13671300 19071100

2110000 10000000 360000 12470000 4200000 16670000

5.57 0.7 10.4 16.7 83.2 100%

PATRIMONIO capital social utilidad del ejercicio total patrimonio total pasivo y patrimonio

61500000 59376400 120876400 148681701

60000000 36459332 96459332 115530432

58500000 19102000 77602000 94272000

50.8 49.1 100%

59905153 6089451 70487596

PASIVO Y PATRIMONIO

ESTADO DE RESULTADOS “CACHARRERÍA LUPITA” 2009

2008

2007

%

ingresos por ventas

101072000

115486000

129900000

100%

(-) costos de ventas

-24657000

-59693000

-94729000

24.3

(=) utilidad en ventas

76415000

55793000

35171000

75.6

(-) gastos de operaciones

-16415000

-14183000

-12951000

16.2

(=) utilidad operativa

60000000

41610000

22220000

59

(-)gastos financieros

-623600

-5150668

-3118000

0.61

(=) utilidad antes de impuesto

59376400

36459332

19102000

58.7

(-) impuestos

-2518000

-1999500

-1481000

2.49

(=) utilidad del ejercicio

56858400

34459832

17621000

56.2

ANÁLISIS VERTICAL “CACHARRERÍA LUPITA” BALANCE GENERAL: ACTIVOS: • Podemos observar que el 56.10% de la cacharrería lupita está constituida por los activos fijos y el 43.8% corresponde a activos corrientes. • La participación de la caja es de un 3.9%, esto se debe a que a tenido ventas bajas. • El banco a su vez es de 1.8%, quiere decir que no ahorran mucho en esta cacharrería, se prefiere invertir. • En inventario se tiene una participación de 30.5%, quiere decir que siempre tiene un suministro de inventario o una reserva para cualquier momento. • Los clientes tienen una participación es del 7.5%, quiere decir que aumentaron las ventas a créditos. • La participación en terrenos es de 51.6%, o sea que tiene la mitad de los activos en su empresa y esto a su vez le sirve de respaldo para cualquier financiación. • Muebles y enseres cuenta con un 4.4%, quiere decir los muebles y enseres se encuentran en un buen estado. PASIVO: • los proveedores tienen una participación de 5.57%, es un porcentaje manejable. • Las cuentas por pagar tienen una participación de 0.7%, quiere decir que la cacharrería cancelo sus deudas a corto plazo. • Los pasivos corrientes cuentan con una participación de un 16.7%. • Las obligaciones financieras tienen una participación de 83.2%, quiere decir que las deudas a largo plazo aumentaron para la cacharrería.

PATRIMONIO • El capital social tienen una participación de 50.8%, nos indica que se cuenta con un capital social alto. • La utilidad del ejercicio tienen una participación de 49.1%, lo que nos indica que la empresa obtuvo muy buenas ganancias. ESTADO DE RESULTADOS • La utilidad del ejercicio tienen una participación del 56.2%, quiere decir que estuvo buena. • Los costos de ventas tienen una participación de 24.3%, quiere decir que los costos de los productos son casi la mitad. • La utilidad en ventas tienen una participación de 75.6%. • La utilidad operativa tienen una participación de 59%, bastante alta ya que sus muebles y enseres se encuentran en buen estado. • Los gastos financieros tienen una participación de 0.61%.

2. ANÁLISIS HORIZONTAL: BALANCE GENERAL “CACHARRERÍA LUPITA”

ACTIVO

2009

2008

2007

caja

5371000

4921000

banco

2548963

cliente

Aumento ($) 2008-2007

2009-2008

4597500

323500

450000

1789432

94500

1694932

759531

10248712

8620000

6921000

1699000

1628712

inventarios

41736478

31500000

22460000

9040000

10236478

activos corrientes

59905153

46830432

34073000

12757432

13074721

muebles y enseres

6089451

8200000

52000000

-43800000

-2110549

terrenos

70487596

60500000

8199000

52301000

9987596

activo fijo neto

76577047

68700000

60199000

8501000

7877047

136482200 115530432

94272000

21258432

20951768

total activo

Aumento (%) 2008-2007

2009-2008

7,036432 84 1793,578 84 24,54847 57 40,24933 21 37,44146 98 84,23076 92 637,8948 65 14,12149 7 22,55010 18

9,1444828 29 42,445368 14 18,894570 77 32,496755 56 27,919283 34 25,738402 44 16,508423 14 11,465861 72 18,135280 58

PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO

proveedores

1548945

1760000

2110000

-350000

-211055

cuentas por pagar

194756

2000300

10000000

-7999700

-1805544

impuestos

2919000

1639500

360000

1279500

1279500

pasivo corriente

4662701

5399800

12470000

-7070200

-737099

obligaciones financieras

23142600

13671300

4200000

9471300

9471300

total pasivo

27805301

19071100

16670000

2401100

8734201

16,58767 11,991761 77 36 90,263660 -79,997 45 355,4166 67 78,042086 56,69767 13,650487 44 06 225,5071 69,278707 43 95 14,40371 45,798097 93 65

PATRIMONIO capital social

61500000

60000000

58500000

1500000

1500000

utilidad del ejercicio

59376400

36459332

19102000

17357332

22917068

total patrimonio

120876400

96459332

77602000

18857332

24417068

total pasivo y patrimonio 148681701 115530432

94272000

21258432

33151269

2,564102 56 2,5 90,86656 89 62,85652189 24,30005 93 25,31332894 22,55010 18 28,69483687

ESTADO DE RESULTADOS “CACHARRERÍA LUPITA”

Aumento ($) 2009

2008

2007

2008-2007 2009-2008

ingresos por ventas 101072000 115486000 129900000 -14414000 -14414000 (-) costo de ventas (=) utilidad en ventas (-) gasto de operaciones (=) utilidad operativa

-24657000

-59693000

-94729000

35036000

35036000

76415000

55793000

35171000

20622000

20622000

-16415000

-14183000

-12951000

-1232000

-2232000

60000000

41610000

22220000

19390000

18390000

(-)gasto financieros (=) utilidad antes de impuesto

-623600

-5150668

-3118000

-2032668

4527068

59376400

36459332

19102000

17357332

22917068

-2518000

-1999500

-1481000

-518500

-518500

56858400

34459832

17621000

16838832

22398568

(-) impuesto (=) utilidad del ejercicio

ANÁLISIS HORIZONTAL “CACHARRERÍA LUPITA” BALANCE GENERAL: •

• • • •

• •

En la caja encontramos que el aumento absoluto entre el año 2007 y el 2008 es de $323500 y el aumento relativo es de 7.0%, el del año 2008 al 2009 el aumento absoluto fue de $450000 y el relativo de 9.14, esto quiere decir que la variación es significativa y que se están utilizando las mismas estrategias de ventas. En el banco encontramos que el aumento absoluto es de $1694932 y el aumento relativo es de 1793.5%, quiere decir que se incrementaron las políticas de ahorro por parte de la cacharrería. En clientes encontramos que el aumento absoluto Es de 1699000 y con un aumento relativo de 24.5%, lo que indica que se vendió más a crédito. Los inventarios encontramos que el aumento absoluto fue de 9040000 y un aumento relativo de 40.2%, quiere decir que fue la cuenta con más significancia en el aumento, indicando que no está vendiendo grandes cantidades, y puede ser porque no maneja bodega si no que es un almacén el cual debe contar con un buen surtido. Los activos corrientes encontramos que el aumento absoluto es de 12757432 y el aumento relativo es de 37.4%. Con respecto a terrenos encontramos que el aumento absoluto es de 52301000 y el relativo de 637,8%, lo que indica que hubo ampliaciones y remodelaciones.

PASIVO • en los proveedores encontramos que el aumento absoluto es de -350000 y el relativo de 16.5%, lo que indica que no cuenta con obligaciones alta ya que se prefiere comprar lo necesario sin exagerar. • En las cuentas por pagar encontramos que el aumento absoluto es de -7999700 y en lo relativo con un -79.9%, lo que indica que las deudas a corto plazo han disminuido. • En las obligaciones financieras encontramos que el aumento absoluto es de 9471300 y lo relativo de 225.5%, indica que se incrementaron las deudas con entidades financieras, para pagar deudas a corto plazo.

PATRIMONIO

• •

En capital social encontramos que el aumento absoluto de 1500000 y relativo de 2.5%, indica que se mantuvo estable. La utilidad del ejercicio encontramos que el aumento absoluto de 17357332 y relativo de 90.8%, indica que se obtuvo grandes ganancias.

ESTADO DE RESULTADOS • • • • •

La utilidad del ejercicio encontramos que el aumento absoluto es de 16838832 y lo relativo en 95.5%, quiere decir que estuvo buena. En los costos de ventas encontramos que el aumento absoluto es de -35036000 lo relativo es de -36.9%, quiere decir que disminuyo los costos de los productos. En la utilidad en ventas encontramos que el aumento absoluto es de 20622000 y en lo relativo 58.6%, En la utilidad operativa encontramos que el aumento absoluto es de 19390000 lo relativo es de 87.2% indica que sus terreno y muebles están en buen estado. Los gastos financieros encontramos que el aumento absoluto es de -2032668 y lo relativo es de 65.1%, aumentaron los intereses por préstamos que se hicieron.

3. INDICADORES FINANCIEROS: CACHARRERÍA LUPITA Indicadores de liquidez: Surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen para cancelar sus obligaciones a corto plazo si trata de determinar si a la empresa le exigieran el pago inmediato de todas sus obligaciones de un año.



Razón corriente o liquidez corriente:

Activo corriente Pasivo corriente =

46.830.432 5.399.800

=

$ 8.67

Activo corriente Pasivo corriente =

46.830.432 5.399.800

=

$ 12.8

Interpretación: esto quiere decir que en el año 2008 por cada peso que la empresa debe en el corto plazo tiene $8 pesos con 67 centavos para pagar en el corto plazo.

A diferencia del año 2009 quiere decir que por cada peso que la empresa debe en el corto plazo tiene $8 pesos con 67 centavos para pagar en el corto plazo.



Prueba Ácida:

Activo cte. – inventario = 46.830.432 – 31.500.000 = $2.83 Pasivo corriente 5.399.800 Activo cte. – inventario = 46.830.432 – 31.500.000 = $2.83 Pasivo corriente 5.399.800

Interpretación: quiere decir que por cada peso que la empresa debe en el corto plazo, tiene 2 pesos con 83 centavos para pagar de manera inmediata.



Capital de Trabajo :

Activo corriente – pasivo corriente = 46.830.432 – 5.399.800 = 41.430.632 Interpretación: quiere decir que una vez la cacharrería cancele sus obligaciones a corto plazo le quedan $41.430.632 para continuar trabajando. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO: Tiene por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. •

Nivel o capacidad de endeudamiento:

Pasivo total Activo total

x 100 =

19.071.100 115.530.432

x 100 = 16.5%

Interpretación: quiere decir que del total de los activos de la empresa el 16.5% le pertenece a los acreedores y el 83.5% le pertenece a la empresa.



Concentración del endeudamiento en el corto plazo:

Pasivo corriente x 100 = 5.399.800 x 100 = 28.3% Pasivo total 19.071.100

Interpretación: quiere decir que por del total de los pasivos el 28.3% es a corto plazo y el 71.1% le corresponde a los de largo plazo.



Cobertura de interés

Utilidad operativa Gastos financieros

=

41.610.000 5.150.668

=

8 vece

Interpretación: quiere decir que la cacharrería tiene menos capacidad para asumir con sus operaciones el costo de sus deudas, podría responder por 8 veces el valor de sus intereses. INDICADORES DE ACTIVIDAD: Tratan de medir la eficiencia por la cual una empresa utiliza sus activos según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos. •

Rotación de cuentas por pagar

Proveedores x 360 Compras a crédito 633.600.000 68.733.000

=

=

1.760.000 x 360 = 59.693.000+31.500.000+22.460.000

9 días

Interpretación: quiere decir que en promedio cada 9 días la empresa cancela sus compras a crédito. •

Rotación de cuentas por cobrar:

Cuentas por cobrar x 360 días = Ingreso ventas 3103.200.000 115.486.000

=

8.620.000 x 360 115.486.000

27 días

Interpretación: quiere decir que en promedio cada 27 días la empresa recupera sus ventas a crédito. •

Rotación de inventarios :

Inventarios x 360 días = 31.500.000 x 360 = 1.134.000.000 = 19 Días Costo de venta 59.693.000 59.693.000 Interpretación: quiere decir que en promedio cada 19 días la empresa vende su inventario.



rotación de caja:

Rotación de cuentas por pagar – rotación de inventarios – rotación de cuentas por cobrar. 9 días – 19 días – 27 días = - 37 Interpretación: quiere decir que la caja de la empresa permanecía con un déficit por 37 días. •

Rotación de activo

Ingresos por ventas Total activo

=

115.486.000 115.530.432

= 1 veces

Interpretación: quiere decir que la empresa está generando un volumen de ventas mínimo con respecto a las inversiones hechas en activos para adelantar las actividades que tenían planeadas. INDICADORES DE RENTABILIDAD: Este grupo de indicadores nos sirve para medir el grado de eficiencia que ha mostrado la gerencia en la administración de la empresa. •

Rentabilidad sobre ventas

Utilidad del ejercicio Ingreso ventas

x 100 = 34.459.832 x 100 = 3445983200 = 30% 115.486.000 115.486.000

Interpretación: quiere decir que por las ventas están generando una rentabilidad de un 30%.



Rentabilidad sobre el patrimonio

Utilidad del ejercicio x 100 = 34.459.832 x 100 = 3445983200 = 36% Total patrimonio 96.459.332 96.459.332 Interpretación: quiere decir que por el patrimonio está generando una rentabilidad del 36%. •

Rentabilidad sobre activos

Utilidad del ejercicio x 100 = 34.459.832 x 100 = 3445983200 Total activos 115.530.432 115.530.432

= 29.8 %

Interpretación: quiere decir que por los activos de la empresa están generando rentabilidad del 29.8%.



Sistema Dupont

Utilidad del ejercicio x ingresos por ventas Ventas activo total 30 %

x

1 veces

Interpretación: quiere decir que por la rentabilidad de la inversión procede en mayor cantidad de la proporción que proviene por la cantidad del margen de utilidad que dejan las ventas 30 % y no por el uso o la rotación de los activos (1 veces).

PUNTO DE EQUILIBRIO Costos fijos 1- Costos variables Ventas totales

(2008-2007) 1-

2-

= 14183000 59693000 115486000

= 14183000 = 14183000 1- 0.516885163 0.483114837

(2009-2008) = 16.415.000 = 16.415.000 = 16.415.000 24.657.000 1- 0.243954804 0.756045196 101.072.000

= 29.357.409

= 21.711.664

INTERPRETACIÓN: esto quiere decir que en el año 2008 se deberá vender como mínimo $ 29.357.409 millones para poder cubrir los costos fijos y variables totales para que a partir de esa cantidad se pueda comenzar a tener utilidades. A diferencia del año 2009 se deberá vender como mínimo $21.711.664 millones para poder cubrir los costos fijos y variables totales para, a partir de esa cantidad, comenzar a tener utilidades.

Aumento ($) 2009

2008

2007

2008-2007 2009-2008

Aumento (%) 2008-2007

2009-2008

ingresos por ventas 101072000 115486000 129900000 -14414000 -14414000 -11,0962279

-12,48116655

(-) costo de ventas (=) utilidad en ventas (-) gasto de operaciones (=) utilidad operativa

-24657000

-59693000

-94729000

35036000

35036000

-58,69364917

76415000

55793000

35171000

20622000

20622000 58,63353331

36,96162601

-16415000

-14183000

-12951000

-1232000

-2232000

9,512778936

15,73715011

60000000

41610000

22220000

19390000

18390000 87,26372637

44,19610671

(-)gasto financieros (=) utilidad antes de impuesto

-623600

-5150668

-3118000

-2032668

4527068

59376400

36459332

19102000

17357332

22917068 90,86656895

-2518000

-1999500

-1481000

-518500

56858400

34459832

17621000

16838832

(-) impuesto (=) utilidad del ejercicio

-518500

-36,985506

65,19140475 -87,89283254 62,85652189

35,01012829

25,93148287

22398568 95,56115998

64,99906326

4. ANÁLISIS GENERAL LIQUIDEZ: en la cacharrería lupita, podemos observar que para el año 2008 presentó una situación favorable con respecto a liquidez, por que podemos ver las razones financieras muestran una solvencia económica para cumplir con las obligaciones a corto plazo ($8.67), como al igual que sucede en la prueba acidad, que por cada ($1) peso que adeuda la empresa, cuenta con $2.83 pesos para pagar en el corto plazo. Entonces podemos concluir que la cacharrería lupIta presenta una liquidez buena que le ayudara a cubrir sus obligaciones sin ningún inconveniente. ENDEUDAMIENTO: en la cacharrería lupita, podemos observar que tiene un mínimo endeudamiento como muestran lo indicadores de endeudamiento, solo el (16.5%) le pertenece a los acreedores y el (83.5%) le pertenece a la empresa, así mismo la empresa tiene capacidad para asumir con sus operaciones en 8 veces el costo de las deudas aunque puede responder por unos intereses que superan el valor que tiene actualmente.

ACTIVIDAD: en la cacharrería lupita, podemos observar que el ritmo de actividad aunque no es la mejor, es muy aceptable, ya que se está demorando 8 días más que el año anterior en recaudar la cartera, adicionalmente en inventario a tenido para responder las ventas de 19 días, y su caja estuvo con un déficit de un periodo de 37 días lo cual deberá cubrir sus obligaciones financieras en prestamos a corto plazo. RENTABILIDAD: en la cacharrería lupita, podemos observar que se encuentra en un estado de rentabilidad favorable, ya que su labor y eficiencia han sido muy buena, su patrimonio se ha incrementado, además porque adquirió un beneficio del 30% por cada $1 de ventas, así mismo el dinero invertido en activos. Los resultados muestran que el dueño de la empresa ha obtenido en el último año un beneficio equivalente al 36% de su inversión lo que genera un rendimiento satisfactorio.

5. CONCLUSIÓN Tras analizar los indicadores financieros, hechos en la cacharrería lupita, podemos concluir que esta es una empresa (cacharrería) financieramente muy estable y muy sostenible, lo que permite a sus accionistas y a sus trabajadores tener la tranquilidad de contar con una empresa prospera y en crecimiento.

6. RECOMENDACIONES: Aunque es una empresa favorable siempre es bueno trabajar para mejorar: •

Ampliar los plazos de las cuentas por pagar a fin de poder cumplir en el tiempo estipulado con las obligaciones adquiridas.



Mejorar la liquidez mediante ventas de activos fijos, ventas de la deuda a largo plazo, para así disminuir el pasivo corriente.



Buscar la forma de incrementar más las ventas, como por ejemplo estrategias de mercado, publicidad, etc con el fin de conseguir más ingresos.



Buscar la manera de encontrar proveedores que ofrezcan materia prima e insumos a precios muchos más competitivos y que mantengan la calidad.



Buscar la forma que antes de pagar cobrar, para así mismo no quedarnos sin fondos esperanzados a los que nos deben.



Estar a tiempo con las obligaciones financieras y adquiridas (impuestos) al igual que con los proveedores, para así tener una tranquilidad y un respaldo para cuando se necesite.



En lo posible reducir los gastos administrativos.



Siempre llevar el control o hacer seguimiento continuo a los análisis financieros y no esperar estar en una situación critica para buscar el error. Es mejor ir un pie adelante que la situación.

LABORATORIO DE FINANZAS TABRAJO ESCRITO

PRESENTADO AL PROFESOR: LIDES FRANCISCO CASTILLO

PRESENTADO POR: CESAR AUGUSTO ALVAREZ ESTUPIÑAN COD.0471745 CORREO. [email protected] VICTOR MANUEL RIOFRIO SANDOVAL COD.0555384. CORREO. [email protected]

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PACIFICO FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION LABORATORIO DE FINANZAS BUENAVENTURA 2010