CA Preguntas 1-2

INTEGRANTES     MA. FERNANDA CUEVA MA. FERNANDA SALGADO ANDREA IVIS ORDOÑEZ MICHELLE VERA LOPEZ CONTABILIDAD ADMINI

Views 90 Downloads 1 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES    

MA. FERNANDA CUEVA MA. FERNANDA SALGADO ANDREA IVIS ORDOÑEZ MICHELLE VERA LOPEZ CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

PROBLEMAS 1.1 Señale si las siguientes descripciones se refieren a la contabilidad administrativa (CA) o a la contabilidad financiera (CF) a) Sus principales usuarios se ubican en diferentes niveles de la organización CA. Contabilidad Administrativa está enfocada en los usuarios internos de una organización; tales como gerentes departamentales. b) Se orienta hacia el futuro: uso formal de presupuestos CA. Contabilidad Administrativa. Radica en el uso formal de presupuestos en base a registros históricos; los cuales son herramienta administrativa para la toma de decisiones. c) Esta registrada por los principios de contabilidad generalmente aceptados CF. Contabilidad Financiera. Se encuentra restringida por los PCGA, es decir debe cumplirlos d) Presenta reportes resumidos: no se preocupa por detalles de la empresa, productos, departamentos. Etcétera. CF. Contabilidad Financiera. Solo le importa el resumen de los datos, para analizar a la empresa como un todo. e) Se complementa con la economía, estadística, finanzas, etc. CA. Contabilidad Administrativa. Es una ciencia multidisciplinaria, requiere el análisis de todos los campos. 1.2 A. Hugo David de Alba, un competente Ingeniero en sistemas, le informaron que iba a ser ascendido a subgerente de producción. De Alba se sintió entusiasmada pero intranquilo. En particular sus conocimientos de contabilidad eran escasos. Había tomado un curso de contabilidad financiera pero no había tenido contacto con la contabilidad administrativa que sus superiores estimaban útil. De Alba se propuso inscribirse tan pronto como fuera posible en un curso de contabilidad administrativa. En tanto, le pidió a Gloria Ramírez, asistente del contralor, que le informa sobre tres o cuatro de las principales diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa incluyendo algunos ejemplos concretos. Se pide: Como asistente del contralor, prepare una respuesta por escrito al señor De Alba. Sr. De Alba Las principales diferencias que existen entre la contabilidad administrativa y financiera son los siguientes.

 La contabilidad administrativa está enfocada al uso interno en la organización a diferencia de la contabilidad financiera. Si en base a los costos determinamos un exceso elevado nivel de desperdicios, el subgerente de gestión de calidad deberá informarle a usted- subgerente de producción; lo ocurrido para la toma de decisiones.  La contabilidad administrativa no requiere ningún formato predeterminado en sus reportes pero si un detalle de productos, departamentos a diferencia de la contabilidad financiera que consiste en un reporte resumido. Por ejemplo un presupuesto de un año determinado, la contabilidad financiera manipula ratios y resúmenes; lo que le interesa es el aumento de patrimonio de sus accionistas.  La contabilidad administrativa requiere el estudio de varias ciencias. Administración de procesos, contabilidad, estadística, finanzas y es obvio debe tomarse una buena decisión. Como ejemplo una reducción de personal, afecta el departamento de RRHH, contabilidad y nómina. Espero que esta información sea de utilidad, éxitos en su nuevo cargo. 1.3 Explique cuáles objetivos de la contabilidad administrativa están incluidos en cada una de las siguientes actividades. a) Desarrollo de sistemas de incentivos para los gerentes de varias oficinas. OBJETIVO. Motivar a los administradores hacia el logro de los objetivos establecidos dentro de las empresas. Con el desarrollo de incentivos, se logra los objetivos de la empresa, pues la organización mejora su producción y rentabilidad b) Determinar el costo de producción de una guitarra. OBJETIVO. Proveer información para costeos de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. Al proveer información sobre los costos se puede obtener un resumen detallado de unidades y costos unitarios. c) Manejo de inventarios de radio grabadoras en una tienda electrónica. OBJETIVO Mantener un detalle cronológico y ordenado Mantener un inventario un costeo de lo que está en bodega es vital para identificar si tenemos lo ideal para ventas, para cubrir con gastos d) Estimar los siguientes costos de una empresa. a) Sueldos del personal en el área de servicio. OBJETIVO Proveer información para costeos de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. Se puede determinar cuánto personal es necesario y si no hay desperdicio de talento humano b) Impuestos sobre la propiedad. OBJETIVO Proveer información para costeos de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. Toda organización debe cumplir sus requisitos tributarios.

1.4 Todos los administradores necesitan información exacta y oportuna para operar sus negocios. Señale cual de las siguientes acciones administrativas requiere información preparada por un contador y porque. a) La decisión de incrementar el precio de venta en un producto SI, el contador deberá proporcionar información relativa al margen de contribución que se presenta en un producto o línea determinada; si realmente cubre sus costos. b) La decisión de incrementar los gastos de publicidad. SI, con la información contable se determina que los gastos deben aumentar para mejorar las ventas. c) La decisión de comprar una nueva pieza para una maquinaria, tecnológicamente más avanzada. SI, el contador controla los costos de la empresa y determina que la maquinaria X ya se depreció totalmente y ya no produce como antes, por lo que informa a compras en adquirir nueva máquina. d) El control de los desperdicios de materia prima en los procesos de producción. NO, corresponde al gerente de calidad. e) Medir las funciones del administrador de ventas. NO, corresponde al gerente de RRHH f) El plan de las actividades de operación para el próximo año. Si, gracias a la información contable se determina una proyección de estados financieros y presupuesto. 1.5 Existen similitudes y diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Señale en cada caso de las siguientes descripciones si se refieren a la contabilidad administrativa (C A), a la contabilidad financiera (CF) o a ambas (A F). a) Incluye todas las normas que regulan la contabilidad y reporta información a varios usuarios externos. CF b) Usa información contable sobre ingresos y gastos. AF c) Beneficia, día a día, a las personas responsables de las operaciones de un negocio, para tener un mayor control. AF d) Utiliza datos como cantidad de gramos (materia prima), desperdicios de material, número de quejas de clientes, numero de órdenes para cambiar el diseño del producto, etcétera. CA e) Unidades de medida en pesos históricos. CF f) Utiliza medidas monetarias en los reportes que presenta. AF g) Prepara reportes siempre que se necesiten. CA 1.6 Existen varias definiciones de contabilidad administrativa. Se presentan las siguientes: *Proceso de identificación, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación de información financiera usado para la planeación, evaluación y control de la organización. Además, comprende la preparación de reportes financieros para accionistas, bancos hacienda, etcétera.

*Aunque generalmente está sujeta a la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa comprende una amplia parte del proceso del sistema de información. Trata con diferentes unidades de medida y produce una variedad de reportes diseñados para propósitos específicos. Comprende el pasado, presente y futuro. Incluye planeación a corto y largo plazos, determinación del costo, control de actividades y valuación de objetivos y programas de desempeño, y provee información básica para tomar decisiones. Se pide: a) Compare estas dos definiciones de contabilidad administrativa. b) Explique si es posible distinguir el punto en el cual termina la contabilidad financiera y empieza la contabilidad administrativa. a) Ambas definiciones están bien estructuradas; la primera es una definición apta de estudio y la segunda nos invita a profundizar que la contabilidad administrativa está orientada al futuro, comprende el pasado presente a plenitud. b) Si es posible distinguir, la contabilidad financiera se basa en hechos históricos en resúmenes del pasado; la contabilidad administrativa está enfocada en el futuro en que se realizara, se cumplirán los objetivos o no. 1.7 Los contadores se encuentran involucrados activamente en el manejo de la empresa. Este proceso incluye realizar estrategias, tácticas y decisiones de operación, para que existan esfuerzos coordinados en toda la organización. Para cumplir con estos objetivos, el contador acepta ciertas responsabilidades que pueden ser identificadas como:  Planeación.  Control.  Evaluación del desempeño.  Garantizar los recursos desde el punto de vista contable.  Reportes externos. Se pide: Describa cada una de estas responsabilidades del contador e identifique ejemplos prácticos. Planeación Consiste en el análisis de costos y gastos en la toma de decisiones de la empresa, la información se obtiene, procesa y analiza información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, y su competitividad en el futuro. Ejemplo: Antes de iniciar un proyecto el contador debe hacer la planeación de todos los gastos que tendrá dicho proyecto para verificar si es factible. Control Proceso basado eficacia y eficiencia de las operaciones. Ejemplo: dentro de una empresa, el contador debe verificar que cada año la empresa obtenga aunque sea el mínimo de ingresos para cubrir sus costos.

Evaluación del desempeño Consiste en lograra los esfuerzos coordinados de todo el personal mediante la medición, evaluación de cada individuo. Ejemplo: el contador tiene que verificar si el personal esta rindiendo. Garantizar los recursos desde el punto de vista contable Abastecer al equipo de trabajo sobre las necesidades que carezca para ejercer su trabajo satisfactoriamente Ejemplo: Esto significa darle todos los datos o herramientas que necesiten los contadores para poder realizar su trabajo de forma efectiva y correcta. Reportes externos Por medio de estados financieros a los accionistas, autoridades gubernamentales y otros interesados externos verán el manejo de la empresa Ejemplo: Elaborar información para agentes externos, Superintendencia de Compañías, Sri.

INTEGRANTES    

MA. FERNANDA CUEVA MA. FERNANDA SALGADO ANDREA IVIS ORDOÑEZ MICHELLE VERA LOPEZ CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

CUESTIONARIO 2.1 ¿Qué se entiende por contabilidad de costos? Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de producción, distribución, administración y financiamiento; y facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. 2.2 ¿Cuáles son sus objetivos? 1) Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto. 2) Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras. 3) Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. 4) Ofrecer información para la toma de decisiones. 5) Generar información, para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de operación de las empresas. 6) Ayuda al proceso de mejoramiento continuo, elimina actividades que no generan valor. 2.3 ¿A través de cuales objetivos la contabilidad de costos sirve a la contabilidad administrativa? A través del objetivo de generara informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de venta exacto. Y valuar los inventarios, ya que la contabilidad de costos dice ser una unión entre la contabilidad administrativa y la financiera. 2.4 ¿Qué se entiende por costo? Es la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien, o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro. 2.5 ¿Qué diferencia existe entre el concepto de costo y gasto? Los costos son desembolsos de dinero destinados para la producción que en el momento en que se venden se recupera, los gastos no. 2.6 Defina que es una pérdida contable Es la diferencia de la suma del activo, menos el pasivo y el capital contable. 2.7 Clasifique y analice los costos, según la función en que se incurren Producción Los que se generan en el proceso de transformar la, materia prima en productos terminados. Se subdivide en:

*Costos de materia prima, que es el costo de materias integrados al producto. *Costos de mano de obra que es el costo que interviene directamente en la transformación del producto. *Gastos indirectos de fabricación los costos que interviene en la transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. Distribución o venta Los que incurren en el área que se en carga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor. Administración Originados en el área administrativa (sueldos, teléfono, oficinas en general, etc). Se puede agrupar por funciones para analizar cada área si es preciso. Financiamiento Originados por recursos ajenos a la organización, para financiar la ampliación y desarrollo de la misma. 2.8 Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto. Directo Son los que se identifican plenamente Indirecto No se puede identificar con una actividad determinada. 2.9 Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que fueron calculados´ Históricos Son producidos en determinado periodo y el costo corresponderá a tal periodo ya sea los ocasionados durante el proceso de producción o el que se le asigne al producto terminado. Predeterminados Elaborados base a formulas matemáticas y posteriormente utilizados para elaborar presupuestos. 2.10 Explique cómo se clasifican los costos en función con el tiempo en que se cargan o comparan con los ingresos. Costos de Periodo Los cuales se deben registrar conforme son utilizados o en la fecha en que se realizaron. Costos de Productos Es el producto final que es puesto a la venta y del cual se generaran los ingresos. 2.11 Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con la autoridad que determina su ocurrencia.

Controlables Son los que una persona del nivel jerárquico en la organización tiene autoridad para autorizar cierto estándar de costos. No Controlables Son aquellos que ocurrirán sobre un bien ya sea por; depreciación sobre la maquinaria, equipo de oficina, edifico, etc. 2.12 Explique la clasificación de los costos de acuerdo con su comportamiento. Semivariables o semifijos Están integrados par una parte fija y una variable; el ejemplo típico son los servicios públicos, luz, teléfono, etcétera. Características de Los costos fijos y variables. Se analizarán con más detalle Las principales características de Los costos fijos y Los variables, pares es vital conocer y controlar su comportamiento. Variables Los que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dada. Dicha actividad puede ser referida a producción, o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas Fijos Los que permanecen constantes dentro de un determinado tiempo, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo:(los sueldo, la depreciación en línea recta, alquiler del edificio). F. Discrecionales Los susceptibles de ser modificados, por ejemplo: Los sueldos, alquiler del edificio, etc. F. Comprometidos Los que no aceptan modificaciones y también son llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciación de la maquinaria. 2.13 Contraste las características de los costos variables con las de los costos fijos Grado de control Todos Los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa. Capacidad instalada Los costos fijos resulta el establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no son afectados por cambios de la actividad dentro de un rango relevante Están relacionados con un rango relevante Los costos fijos deben estar relacionados con un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir desde cero hasta el total de la actividad. Para cualquier tipo de análisis sobre el comportamiento es necesario establecer el nivel adecuado.

Regulados par la administración La estimación de muchos costos fijos es fruto de las decisiones específicas de la administración Están relacionados con el factor tiempo Muchos de los costos fijos se identifican con el transcurso del tiempo y se relacionan con un periodo contable. 2.14 ¿Por qué es importante que una empresa analice y determine el comportamiento de sus costos? Porque es vital conocer y controlar su comportamiento 2.15 Explique cómo se clasifican los costos en función de la importancia en la toma de decisiones. Costos relevantes Son los costos que se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte. Costos no relevantes Estos permanecen inmutables. 2.16 Explique cómo se clasifican los costos en función del sacrificio ocurrido. Costos reembolsas Son los que implican una salida de efectivo. Costos de oportunidad Costos que impactan a la utilidad durante un periodo contable. 2.17 ¿Qué se entiende por rango relevante de actividad? Es aquel intervalo de producción o actividad dentro del cual permanecen constantes tanto los Costos y Gastos Fijos totales (CFT) de producción, como los Costos y gastos variables por unidad (CVu), lo cual determina la estructura de los costos de producción de la empresa o su estructura de gastos. Por fuera de este rango, la estructura de costos o gastos será diferente, y sea porque cambien los CFT o los CVu, o ambos. 2.18 ¿Cuáles métodos existen para segmentar los costos semivariables? Métodos de estimación directa Método punto alto-punto bajo Métodos estadísticos (correlación) 2.19 ¿Qué comportamiento se supone entre los diferentes niveles de actividad, en el método punto alto-bajo? La coherencia entre los costos y niveles de actividad. 2.20 Explique en qué técnica se fundamentan los métodos estadísticos para analizar el comportamiento de costos. En el análisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para medir la asociación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.