Burj Khalifa

BURJ DUBÁI HISTORIA Conocido durante su construcción como Burj Dubái, el Burj Khalifa es la parte central de un desarrol

Views 65 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BURJ DUBÁI HISTORIA Conocido durante su construcción como Burj Dubái, el Burj Khalifa es la parte central de un desarrollo más complejo conocido en inglés como Downtown Dubai, "Centro Dubái", en español), un complejo de 2 km2 situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa transversalmente

la

ciudad

de

Dubái.

La

construcción

comenzó

el 21

de

septiembre de 2004, siendo su inauguración oficial el 4 de enero de 2010.Debe su nombre al Jeque y presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahayan. El arquitecto redactor principal del proyecto es Adrian Smith, que trabajó junto a la firma Skidmore, Owings and Merrill (SOM) hasta 2006. La construcción del Burj Khalifa contó con un presupuesto estimado de más de 4 000 millones de dólares, que se incrementó hasta los 20 000 millones para el desarrollo completo del Downtown Burj Khalifa. El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101 con 508 metros, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo. Este récord no se hizo oficial hasta el 4 de enero de 2010, pues el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH en sus siglas en inglés), no reconoció la altura definitiva del edificio hasta que concluyeron las obras. El 17 de enero de 2009 el Burj Khalifa alcanzó su altura máxima (828 metros), convirtiéndose en la estructura más alta jamás levantada por el ser humano

DISEÑO 1. Inspiración: Dubái convocó un concurso de diseño invitando a prestigiosos arquitectos para la concepción de este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, diseñadores de la Torre Willis (antes Torre Sears) y otros edificios, con el ya mencionado Adrian Smith al frente. El diseño de esta torre cuenta con tres fuentes de inspiración principales: 

El proyecto de un rascacielos de una milla (1 609 m) de altura, The Illinois, diseñado por Frank Lloyd Wright, que quedó inacabado. El Burj Khalifa mide poco más de media milla.



La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubái y en India.



Tomando como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Khalifa consiste en una Y,

compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica.

2. Arquitectura La base del edificio cuenta con un núcleo y tres secciones laterales que sobresalen de este. Estas alas o secciones laterales ascienden cada una a distinta altura y hacen que la estructura del edificio vaya siendo más estrecha. La altura a la que asciende cada sección de las alas forma una escalera en caracol con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y sirve para contrarrestar los fuertes vientos y las numerosas tormentas de arena de Dubái. La efectividad de este diseño fue corroborada ante más de 40 pruebas en un túnel de viento, que sustentaron su adecuado funcionamiento.

A partir del último nivel mecánico del Burj Khalifa, localizado a más de 500 m de altura, terminan las alas y solo queda el núcleo del edificio, que se subdivide hasta que termina en una antena.

3. Ingeniería La estructura del edificio está compuesta por hormigón armado hasta la planta 156 (586 m de altura). Desde el piso 156, las plantas están hechas de acero, lo que las hace más ligeras.

4. Interiores Para el interiorismo se contrató a la célebre diseñadora Nada Andric al frente de Skidmore, Owings and Merrill, quien combinó el uso de vidrio, acero inoxidable, piedras pulidas, paredes de estuco, texturas artesanales y pisos de roca, inspirándose en la cultura local de Dubái. Asimismo, más de 1 000 obras de arte seleccionadas minuciosamente adornan el edificio y sus alrededores

DISTRIBUCIÓN DEL USO DE LAS PLANTAS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES  Cimentación La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida. Se compone por un innovador concepto basado en estudios geotécnicos y sísmicos: el edificio es soportado en primera instancia por una placa inmensa de hormigón armado de casi 4 m de grosor, sumando 12 500 m³. Esta placa a su vez es soportada por un sistema compuesto por 192 pilotes de 1,5 m de diámetro en su base por 43 m de profundidad.

 Podio

.

El podio permite el anclaje del edificio en la cimentación y tiene un pabellón de cristal a cada lado, lo que permite la entrada a las suites corporativas, al hotel Armani o a las residencias.

 Fachada exterior La fachada del edificio está completamente tapizada por más de 26 000 paneles de vidrio de muy alta prestación en el formato de doble vidrio hermético (vidrio con cámara de aire entre 12 mm a 18 mm), compuesto por un cristal exterior de alto control solar SunGuard Solar Silver 20 on clear (mayormente en 10mm termoendurecido) que rechaza gran parte del calor solar radiante, y un cristal interior bajo emisivo (Low-e) denominado ClimaGuard NL, de forma tal que el doble vidrio hermético posee una eficiencia energética de altísimo rendimiento, lo que reduce de manera significativa el consumo de energía y los costos de climatización para todo el interior del edificio. Ambos son cristales con coating (vidrio plano compuesto por una micronésima capa metálica que es selectiva de acuerdo a la longitud de onda del calor) producidos y suministrados por el fabricante mundial de vidrio plano Guardian Industries Flat Glass. Estas unidades de vidrio doble poseen una capacidad para resistir ráfagas de viento de hasta 250 km/h con un tamaño máximo de 1 800 mm de base por 3 200 mm de altura y cubren una superficie vidriada aproximada de 170 000 m2.

Pináculo Para completar el diseño del edificio (que se va haciendo más delgado conforme aumenta la altura) se colocó un pináculo, compuesto por más de 450 toneladas de acero. Éste se ensambló dentro del edificio y fue elevado 90 metros hasta su posición final por parte del contratista especializado VSL, mediante el uso de equipos de elevación.

 Pisos mecánicos El Burj khalifa cuenta con siete niveles mecánicos localizados cada 30 pisos, donde se sitúa la maquinaria que rige los sistemas del edificio, tales como estaciones eléctricas, tanques y bombas de agua, etc. Cinco de estos pisos pueden distinguirse en la fachada del edificio, ya que son más grandes que las otras plantas y presentan un color de vidrio más oscuro. El sexto piso mecánico se encuentra en las primeras plantas del edificio y el séptimo en las últimas.

 Seguridad Un aspecto primario en la construcción del edificio fue la seguridad ante cualquier imprevisto. El Burj Khalifa cuenta con elevadores de seguridad en caso de incendio con capacidad de 5 toneladas. En caso de incendio también existen habitaciones de seguridad, localizadas cada 25 pisos y dotadas de aire presurizado.

DATOS GENERALES

Los pisos habitables son 160, de los cuales 49 están destinados a oficinas y 61 a apartamentos. El edificio cuenta con 57 ascensores que viajan a una velocidad de 10 m/s. En el piso 124, un balcón abierto al público titulado "At The Top" ofrece una visión de 360 grados de la ciudad. La construcción de este rascacielos no está motivada por falta de espacio (como sucede en la ciudad de Nueva York). La ciudad de Dubái goza de amplias extensiones y gran parte de su territorio es desierto. Esta ciudad se encuentra inmersa en un megaproyecto que busca situarla como un punto de atracción y lujo a escala mundial, por lo que el Burj Khalifa es solo uno en cientos de proyectos. Tan solo en Downtown Burj Dubai se encuentra ya la fuente más larga del mundo, el Burj Khalifa Lake Hotel & Serviced Apartments, el Dubai Mall (el centro comercial más grande del mundo), el Burj Khalifa Mall Hotel y también 19 torres residenciales. Dentro del Burj Khalifa se encuentra el primer hotel de la marca Armani (en las primeras 39 plantas), 700 apartamentos privados de lujo (plantas de la 45 a la 108), un mirador (planta 123), un observatorio (planta 124) y oficinas (resto de las plantas hasta la planta 156).

IMPORTANCIA DEL EDIFICIO La altura del Burj Khalifa es considerablemente mayor que la de cualquier otro edificio. El Taipei 101 cuenta con 508 m de altura, y el Burj Khalifa es más de un 50% más alto que aquél. Su altura es similar al edificio Taipei 101 más la altura de la Torre Eiffel. Además, el Burj Khalifa no sólo es el edificio más alto del mundo. Es también más alto que la Tokyo Skytree, la estructura más alta sostenida sin cables (634 m) e incluso es más alto que la Torre de radio de Varsovia, destruida en 1991, que ostentaba el récord de la estructura

más alta construida, con 646 m. Por lo tanto es de destacar que la estructura más alta construida por el ser humano no sea una antena o una torre, sino un edificio, lo que no ocurría desde la construcción del Empire State.

PROCESO CONSTRUCTIVO

El Burj Khalifa mide 828 m desde el nivel de suelo hasta la punta de la antena. Tiene 186 pisos (contando plantas no habitables), que en su punto más alto se encuentran a 768 m, y a partir de ahí, la antena sube hasta la cota de 818 metros; aunque en datos generales, solamente se mencionan las plantas habitables: 163 pisos que llegan a los 624 m. La fachada de vidrio fue concluida el 1 de octubre de 2009. Este es un recuento de los momentos más importantes del progreso de construcción del edificio: 

En enero de 2004 se inició la excavación.



En febrero de 2004 se inició la cimentación.



En marzo de 2005 se inició con la construcción del edificio.



En junio de 2006 el Burj Khalifa alcanzó el piso 50.



En enero de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 100.



En marzo de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 110.



En abril de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 120.



En mayo de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 130.



En julio de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 141 y así superó la altura del edificio Taipei 101 (508 m), convirtiéndose en el edificio más alto del mundo.



En septiembre de 2007 el Burj Khalifa alcanzó el piso 150, superando la altura total de la Torre CN en Toronto, Canadá, que mide 553 m y era la estructura más alta sostenida sin cables, récord que mantuvo vigente durante 31 años, desde su finalización en 1976.



También superó la marca de la estructura de hormigón armado más alta del mundo, que era de 447 m, marca que pertenecía antes precisamente a la Torre CN.



El 26 de marzo de 2008 el Burj Khalifa alcanzó el piso 160, convirtiéndose en la estructura más alta que existe, superando a la Antena KVLY-TV, que medía 628,8 m.



Desde el 19 de mayo de 2008, el Burj Khalifa superó a la estructura más alta construida por el ser humano, la Torre de radio de Varsovia, una antena de radio de 646 m, destruida en 1991.



El 17 de enero de 2009 el Burj Khalifa llegó a su tope estructural, tocando los 828 m de altura.



En septiembre de 2009 se completa la fachada de vidrio del edificio; el 1 de octubre de 2009 Emaar anuncia esta noticia.



El 4 de enero de 2010 el rascacielos es inaugurado con un espectáculo de fuegos artificiales.

DATOS DEL EDIFICIO 

Los 828 m de este edificio, contados desde su base, lo hacen más alto que la montaña o punto más alto de 61 países, incluyendo a Uruguay, Bélgica y Senegal.



Tan solo en su cimentación, el Burj Khalifa tiene 45 000 m³ de hormigón que pesan más de 110 000 toneladas.



En total, el Burj Khalifa tiene 330 000 m³ de hormigón y 39 000 toneladas de barras de acero, que colocadas una tras otra podría darle un cuarto de vuelta a la Tierra.



La cantidad de aluminio usada en el edificio es similar al usado en 5 aviones Airbus A380.



La cantidad de paneles de vidrio que tiene el Burj Khalifa lograrían tapizar hasta unos 17 estadios de fútbol.



Al inicio de la colocación de los paneles de vidrio, la velocidad promedio era de 20-30 paneles por día. Esta cifra ascendió hasta 175 paneles por día.



Puede emplear hasta 360 MW de potencia eléctrica.



El Burj Khalifa necesita unos 946 000 l de agua diarios para su sistema de abastecimiento.



Los elevadores panorámicos se trasladan a 10 m/s; es decir, a 36 km/h.



Los elevadores interiores se trasladan a 18 m/s; es decir, casi 65 km/h.



La luz de la antena del Burj Khalifa puede ser vista a 95 km a la redonda.



Es la primera estructura que hace el ser humano que rompe la barrera de los 700 y de los 800 metros. Ninguna estructura (incluyendo antenas sostenidas por cables) había logrado esto.



Tiene un peso aproximado de 500 mil toneladas.18



Los cristales de la fachada de vidrio rechazan aproximadamente el 80% de la radiación solar.