BRUCE, F.F. - Israel y Las Naciones

En o bl an c a o, pr op ós it ra pa ns co er va r pa gi na ci ón ISRAEL Y LAS NACIONES La historia de Isra

Views 196 Downloads 6 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En

o

bl an c a

o,

pr op ós it ra

pa ns

co

er

va

r pa

gi

na

ci ón

ISRAEL Y LAS NACIONES La historia de Israel desde el Éxodo hasta la destrucción del segundo Templo

F. F BRUCE

EDITORIAL PORTAVOZ

La misión de Editorial Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con integridad y excelencia—> desde una perspectiva bíblica y confiable, que animen a las personas a conocer y servir a Jesucristo.

Título del original: Israel and the Nations, © 1963 por The Paternóster Press, Exeter, Inglaterra. Edición en castellano: Israel y las naciones, de F. F. Bruce, © 1979 por Literatura Bíblica, Madrid, España y publicado en 1988 por Editorial Portavoz, filial de Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse de cualquier forma sin permiso escrito previo de los editores, con la excepción de citas breves en revistas o reseñas. Traducción: Santos García Rituerto Portada: Don Ellens EDITORIAL PORTAVOZ P.O. Box 2607 Grand Rapids, Michigan 49501 USA Visítenos en: www.portavoz.com ISBN 978-0-8254-1076-5 6 7 8 9 10 edición/año 12 11 10 09 08 Impreso en los Estados Unidos de América PritUed in the United States of America

CONTENIDO Lista de ilustraciones Lista de mapas Abreviaturas Prefacio de José Grau Introducción 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

7 8 8 9 13

Nace Israel (c. 1300—1100 a.C.) 15 Los filisteos y la monarquía hebrea (c. 1100—1010 a.C.) 25 El reinado de David (c. 1010—970 a.C.) 34 Salomón y sus sucesores (c. 970—881 a.C.) 43 La casa de Omri(881— 841 a.C.). . . . . . . . . . . . . . 55 Las guerras sirias y el alzamiento de los profetas (841-745 a.C.) 67 Ocaso y caída del Reino del Norte (745—721 a.C.) 76 Ezequías y el peligro asirio (721—686 a.C.) 87 Apostasía y reforma (686—621 a.C.) 93 Últimos días del Reino de Judá (621—587 a.C.) 104 El exilio (587-550 a.C.) 118 «Cuando Yahvé hiciere volver la cautividad de Sión» (550—465 a.C.) 125 El pueblo de la ley ( 4 6 5 - 4 0 0 a.C.) 135 Los judíos en el imperio persa (539—331 a.C.) 144 El macho cabrio del occidente (334—198 a.C.) 154 Oníadas y tobíadas (200—175 a.C.) 163 El cuerno pequeño (175—168 a.C.) 173 La abominación desoladora (168—167 a.C.) 183 La resistencia de los asmoneos (167—164 a.C.) 188 Judas Macabeo (164—160 a.C.) 197 La conquista de la independencia (160— 128 a.C.) 208 La dinastía asmonea (128—65 a.C.) 219 La conquista romana (200—37 a.C.) 230 El reinado de Herodes (37—4 a.C.) 243 Los hijos de Herodes y los primeros procuradores (4 a.C—37 d.C.) 254 This One

F93Y-NZQ-BBZG

6 / Israel y las Naciones 26. Herodes Agripa y los judíos (37—44 d.C.) 27. Se multiplican los problemas en Judea (44—46 d.C.) 28. La guerra con Roma y el final del segundo templo (66-73 d.C.)

263 271 280

Tablas Genealógicas y Cronológicas La casa de David Reyes de Israel La dinastía caldea de Babilonia Reyes de Persia Los ptolomeos de Egipto La casa de Seleuco Los sumos sacerdotes judíos en los tiempos grecorromanos . . . . La familia asmonea La ascendencia y la parentela de Herodes Descendientes de Herodes y la Princesa Mariamne Algunos descendientes de Herodes por otras esposas Gobernadores de Judea Emperadores romanos del siglo 1 d.C

293 295 296 297 297 298 299 300 302 303 304 305 306 306

Bibliografía

307

Índice de Temas y Nombres

309

ILUSTRACIONES Figura de un noble cananeo Estatua de un dios ammonita Relieve egipcio del rey como Horus Trozo cerámico de Tell Qasile Sello de Asani-el Caballo con un disco en la frente Punta de flecha Escultura del dios de la tormenta Jefe cananita sentado en un trono sobre animales alados Carro de guerra de estilo asirio Relieve asirio de la expoliación de Astarot de Galilea Obelisco negro de Salamanasar III Relieve asirio de imagines de dioses Figura arrodillada que ostenta una corona egipcia Motivos decorativos de lechos, tronos, etc Oveja para el sacrificio Muchacho que sostiene una flor de loto Darío I recibiendo a un subdito de Media Carta escrita en aramaico sobre cuero Muro de piedra en el lado oriental del Templo Moneda acuñada por autoridades judías Rollo de cuero de las cuevas del mar Muerto Rollo de cuero de los profetas menores Busto de Pompeyo el Grande Tetradracma de Antíoco IV Moneda de cobre de Juan Hilcano I Bloque de piedra con inscripción: "Tiberio . . . Poncio Pilato . . . " Sepulcro de Abraham en Hebrón Puerta de Damasco Sarcófago de una tumba de la reina Saddá Fortaleza de Masada Siclo de plata de la Revuelta judía Panel esculpido en el Arco de Tito en Roma

45 45 45 46 46 46 46 79 80 80 121 122 122 171 171 171 171 205 205 206 206 247 247 250 250 250 250 283 283 283 284 284 284

MAPAS El mundo del Antiguo Testamento (desde Moisés al imperio persa) Palestina y Siria (200 a.C—70 a.C.) El mundo helénico (desde Alejandro a Augusto)

ABREVIATURAS ANET

=

BA

=

BJRL

=

Bulletin of the John Rylands Library (Manchcsler. Inglaterra).

CAH

=

Cambridge Ancient

DOTT

=

= Documents from Old Testament Times (ed. Thomas).

IEJ IBI

=

Israel Exploration Journal.

=

Journal of Bihlical literature.

JTS

=

Journal of Theological Studies.

PEQ

=

Palestine Exploration Quarterly.

TB

=

Talmud babilónica.

aprox.

=

aproximadamente.

cap(s).

=

capitulo(s).

comp.

=

compárese con.

ed.

=

editado por.

núm.

=

número.

pág(s). s.

=

página(s).

=

y siguiente.

ysig.

=

y siguiente.

Ancient Near Eastern Texis Relating to the Old Testament (ed. Pritchard). The Biblical Archaeologist. History.

172 248 249

PREFACIO Constituye para mí una satisfación muy profunda —así como un gran privilegio— el escribir esta presentación de ISRAEL Y LAS NACIONES, del profesor F. F. Bruce. Todos cuantos de alguna manera estamos dedicados a la enseñanza de la Biblia —maestros, pastores, ancianos, predicadores, evangelistas, etc.— sabemos p o r experiencia cuán importante es el contexto histórico para la correcta interpretación y comprensión de los textos sagrados. Ya lo señala el mismo autor en la Introducción: «la historia de Israel no siguió un curso aislado de la historia de otras naciones. Los israelitas se hallaban rodeados de pueblos más numerosos y fuertes que ellos, que incidían por muchos puntos en la vida de Israel. El carácter especial de la nacionalidad israelita es producto de su variada respuesta al reto de estas otras naciones asiáticas, africanas v europeas. Por ello, el tema de este libro no es ISRAEL aislado, sino ISRAEL Y LAS (OTRAS) NACIONES». La historia de la salvación, que se produce en medio de la historia de Israel, no se da en el vacío, sino dentro de la marcha de siglos que el pueblo israelita hace j u n t o a otros pueblos, algunas veces con ellos y otras contra. Esto resulta obvio para cualquiera que de la Biblia tenga algún conocimiento, aunque sea superficial. Y, sin embargo, esta observación con la que todos, teóricamente, estamos de acuerdo no se traduce siempre en la práctica de todo lector de la Escritura. A veces, por desgracia, se olvida incluso entre los que pretenden ser más que lectores, entre los que quieren ser estudiantes de la Biblia. Tamaña ligereza, por si fuera poco, busca enmascararse detrás de una apariencia engañosa de piedad y de ortodoxia. ¿No propugnamos «la Biblia solamente, la Biblia basta, la Biblia es suficiente»? ¿Por qué, pues, acudir a otros libros? Quienes así piensan parecen dignos émulos de aquellos musulmanes que incendiaron la gran biblioteca de Alejandría —una de las más completas del m u n d o antiguo— y luego trataron de justificar su acción afirmando que «si había algo bueno en estos libros también estaba en el Corán, de modo que no servían para nada».

10 / Israel y las Naciones Mi modesta experiencia de enseñador me confirma, cada día más, en una sospecha: los que dicen que sólo leen la Biblia, ni la Biblia apenas leen. Porque si fueran tan asiduos lectores de la Escritura ya habrían descubierto que el mismo texto inspirado nos invita a la consulta de otros libros no inspirados. Tiene que ser así, lógicamente, debido a la naturaleza histórica de gran parte del Libro de Dios. El Espíritu Santo que guió a los autores daba por sabidas muchas cosas y muchos acontecimientos en los lectores, dejando así ciertos aspectos de orden geográfico-histórico —lugares, emplazamientos, fechas, cronologías, etc.— y aun ideológico —religioso— orígenes y naturaleza de los varios sincretismos denunciados, corrientes de pensamiento en boga, modos y modas de algunas épocas determinadas, etc., abiertos a la investigación del estudiante. Hay más: los textos de libros como Samuel, Reyes y Crónicas apelan a fuentes extrabíblicas para corroborar ciertos datos. «He aquí que está escrito en el libro de Jaser» (2 S. 1:18); «Los demás hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los revés de Judá?» ( I R . 15:7, este «libro de las crónicas» no es el canónico que nosotros conocemos dividido en 1 y 2 Cr., puesto que 2 Cr. 13:3-20 cita esta misma obra para narrar la guerra entre Jeroboam y Abías, como explica el NUEVO COMENTARIO BÍBLICO, tanto en la Introducción a 1 y 2 Reyes como en el comentario de 1. R. 15:7). Los eruditos han contado hasta veinte citas de documentos no bíblicos en 1 y 2 Cr. ¿Es posible comprender en todo su alcance y significado lo que representó para los contemporáneos de Nahum —tanto paganos como judíos— su mensaje profético y, especialmente, el cántico de victoria del capítulo 3 sin saber nada del carácter del Imperio Asirio? ¡Cuántos detalles se le escapan, y cómo deja de percibir importantes enseñanzas, el que lee Oseas sin conocer el trasfondo moral y social de su época que hacía sagrada la prostitución en los templos y fomentaba los cultos obscenos! ¿Qué puede decirle Abdías 3 al lector apresurado que no se molesta en enterarse de la situación fantásticamente estratégica de la «altísima morada» de Edom? Tal vez piense que los vs. 3 y 4 son exageraciones literarias, adornos del estilo, pero la verdad es que el asentamiento de Edom en lo alto de bellas, inaccesibles e inexpugnables crestas rocosas —Petra—, representó para los edomitas rencorosos, egoístas y sanguinarios una situación que bien puede describirse

Prefacio / 11

como «fantásticamente estratégica», sin miedo a caer en hipérboles. Cuando el estudiante de la Biblia se ha puesto al corriente, tanto del fondo geográfico como de la larga historia de enemistades entre Edom y Judá, el pequeño libro de Abdías —que para muchos pasa casi desapercibido al hojear su Biblia— adquiere un inusitado atractivo y hasta una sorprendente actualidad. ¿Y qué diremos de textos como los de Daniel? ¿Es acaso posible entender la sucesión de Imperios que nos brinda en sus profecías sin un mínimo conocimiento de la historia de estos pueblos que rodeaban a Israel, pueblos que eran, como escribe F. F. Bruce, «más numerosos y fuertes, y que incidían en la vida de Israel por muchos puntos»? Al pasar del Antiguo al Nuevo Testamento no se nos pide menos dedicación ni se nos exime del estudio de las fuentes extrabíblicas. Tan pronto abrimos las páginas de los Evangelios nos encontramos con instituciones, o grupos sociales (saduceos, fariseos, sinagogas, etc.) que no existían todavía en los tiempos del Antiguo Testamento y que surgieron en los cuatro siglos que duró el período intertestamentario. Hay que saber algo de estas personas y realidades sociales y religiosas nuevas si deseamos una mínima y correcta inteligencia del mensaje del Nuevo Testamento. Precisamente, como han señalado algunos comentaristas del libro de Bruce, éste constituye un valioso guía para dicho período intertestamentario, cuya importancia se enfatiza constantemente, no solamente para la historia del pueblo judío, sino como una útil introducción al Nuevo Testamento mismo. El otro gran erudito inglés, H. L. Ellison, ha escrito que el relato del profesor Bruce sobre el período intertestamentario va a convertirse, con toda seguridad, en la mejor obra sobre el tema por muchos años. Dado que los libros de la Biblia no están ordenados cronológicamente (tarea imposible, puesto que los períodos históricos se entrecruzan en los distintos libros, habría que ir colocando fragmentos de Isaías, Jeremías y de la mayoría de los demás profetas, intercalados en los capítulos de Reyes y de Crónicas, por ejemplo); es aconsejable —casi me atrevería a decir: imprescindible— llegar a formarse un esquema cronológico, lo más completo posible, de los principales eventos y personajes de la historia del pueblo de Dios. Con este esquema en mente, resulta sorprendente lo enriquecido que viene luego no sólo el estudio, sino la simple lectura bíblica, pues cada pasaje, y cada libro, se nos presenta en su ade-

i

12 / Israel y las Naciones cuada dimensión de tiempo, lugar y trascendencia. En este sentido, el libro del profesor Bruce es de un valor inmenso. Capítulo tras capítulo, el sabio profesor de la Universidad de Manchester nos va ofreciendo ese esquema de la historia de Israel, poniendo de relieve los acontecimientos más importantes y las conexiones internas de los mismos, sin que por ello caiga en pesadas disertaciones eruditas aptas sólo para especialistas. Muy al contrario, en un estilo claro no pierde nunca de vista su objetivo de darnos, linealmente, la historia de Israel desde el éxodo hasta la caída del segundo templo en el año 70. La obra está enriquecida con interesantes tablas genealógicas y cronológicas de los reyes de Judá y de Israel, así como de los monarcas de Asiría, de Babilonia, de Persia, de Egipto, de los sumos sacerdotes judíos, de la familia asmonea, de los gobernadores y procuradores romanos, de los emperadores del primer siglo, etc. Numerosas ilustraciones y una bibliografía en la que, muy atinadamente, se indican los libros disponibles en castellano, acaban por convertir este libro en un verdadero acontecimiento editorial. La abundancia de referencias bíblicas obligarán al estudioso a acudir constantemente a su Biblia. ISRAEL Y LAS NACIONES no quiere ser nunca un sucedáneo de la lectura de la Sagrada Escritura, sino tan solo una ayuda —una valiosísima ayuda— para esta lectura. Los estudiantes de la Palabra de Dios estamos de enhorabuena con la aparición de esta obra. Personalmente, pienso recomendarla muy sincera e insistentemente, pues su amplia difusión contribuiría al mayor, y más profundo, conocimiento de los acontecimientos que configuraron la historia de la salvación sirviéndole de cauce y enmarcándola concretamente en el tiempo y en el espacio. Como ya subrayé al comienzo de este Prefacio, todos cuantos nos dedicamos a la enseñanza de la Biblia sabemos por experiencia que los estudiantes nunca llegan a dominar el contenido y el propósito final de cada uno de los libros de la Escritura, si no han aprendido a situar cada texto en el momento y lugar originadores del mismo y de su fijación por escrito. En medio de las olas de superficialidad que parecen querer anegarnos, la publicación de libros como éste representa una contribución seria y eficaz al estudio sistemático de la Palabra de Dios, así como una esperanza para el futuro de los estudios bíblicos entre nosotros. JOSÉ GRAU

INTRODUCCIÓN ¿Qué razón hay para que exista en la actualidad tanto y tan difundido interés por la historia primitiva de Israel? ¿Cómo se explica que los educadores de habla inglesa encuentren de interés para instruir a la juventud de la segunda mitad del siglo XX de nuestra Era, lo que ocurriera en esa pequeña nación en el último milenio antes de ella? ¿Por qué el interés precisamente en Israel? ¿Por qué no centrarlo en sus parientes y vecinos los edomitas, moabitas y amonitas, por ejemplo? La respuesta a este interrogante no puede hallarse más que en los rasgos que distinguieron a la religión de Israel de las otras religiones. Algo había en ella que la diferenciaba del mundo circundante. Un rey asirio podría intentar que los israelitas no le ofrecieran resistencia argumentando que los dioses de otras naciones mayores y más poderosas que Israel no les habían servido para nada, y él los había vencido. «¿Dónde está el dios de Hamat y de Arfad?», les preguntaba. Buena pregunta, que pudiéramos repetir hoy mismo porque, realmente, ¿dónde están? ¿Cómo es que el Dios de Israel sigue siendo adorado por millones de personas en cada uno de los continentes de la tierra? Los israelitas daban su propia explicación, pues considerando su experiencia nacional con el Dios de sus padres, decían: «No ha hecho así con ninguna otra de las naciones.» El curso de la Historia así lo confirma. Sin embargo, la historia de Israel no siguió un curso aislado de la historia de otras naciones. Los israelitas se hallaban rodeados de pueblos más numerosos y fuertes que ellos, que incidían por muchos puntos en la vida de Israel. El carácter especial de la nacionalidad israelita es producto de su variada respuesta al reto de estas otras naciones asiáticas, africanas v europeas. Por ello, el tema de este libro no es ISRAEL aislado, sino ISRAEL Y LAS OTRAS NACIONES. Para el extenso período cubierto por esta obra, nuestras fuentes de información más importantes son los libros de la Biblia hebrea, lo que los cristianos de hoy conocemos como el Antiguo Testamento. En tales libros, la historia de Israel se cuenta en términos de «historia sagrada», lo que significa que

14 / Israel y las Naciones los narradores no estaban primordialmente interesados en cuestiones políticas, sino en la forma de tratar el Dios de Israel con su pueblo. Estos libros siguen conservando su valor religioso hasta el día de hoy, no sólo para el judío, sino también para la iglesia cristiana. No obstante, mientras que estos libros han llegado hasta nosotros con su carácter de «Escritura Sagrada», son fuentes históricas documentales de primera categoría. En los capítulos que siguen no los trataremos como escritos canónicos, sino como materiales de construcción para una narrativa política. También hemos hecho uso de otras fuentes de información a las que nadie ha dado nunca el carácter de canónicas, los escritos de historiadores seglares y las inscripciones de antiguas culturas contemporáneas con la vida de Israel en la época que nos ocupa. Estos últimos documentos han salido a la luz como resultado de investigaciones arqueológicas realizadas en el Cercano Oriente durante más de siglo y medio. Su alumbramiento nos ha colocado en situación de apreciar, como nunca antes, la notable fidelidad del esquema histórico conservado en la Biblia hebrea desde la era de los patriarcas a la supremacía macedonia. Pero vamos a nuestro relato.

1 NACE ISRAEL (c. 1300—1100 a.C.) La primera referencia a los israelitas en fuentes extrabíblicas se encuentra en una columna erigida hacia el año — 1220 por Merneptah, rey de Egipto, para conmemorar varias victorias habidas durante su reinado. Entre otras conquistas de pueblos vecinos, de las que se enorgullece, asegura que: «Israel está asolado; no queda en él simiente» (1). Por la forma en que está escrito «Israel» en este texto, parece ser que aún no constituía una nación establecida, por lo que hemos de fechar la inscripción dentro de una o dos generaciones después de la salida de los israelitas de Egipto. Si la afirmación de Merneptah fuese cierta, no habría historia de Israel que contar. Pero los jefes de la antigüedad, como sus modernos sucesores, solían exagerar la escala de sus victorias. Israel no había quedado tan completamente desolado ni privado de toda esperanza de posteridad como pretendía Merneptah (2). No podemos estar seguros de si esta desolación a que se refiere Merneptah corresponde a alguna de las ocasiones mencionadas en los propios escritos de los israelitas. Es concebible, pero nada más, que se trate del «único» relato oficial egipcio de las circunstancias bajo las cuales los israelitas cruzaron el Mar Rojo (3), aunque el contexto sugiere que Israel habría entrado ya en Canaán. (1) Ver DOTT, págs. 137 y sig.

(2) Menos de cuatro siglos más tarde encontramos una afirmación igualmente exagerada en el monumento conmemorativo de una victoria erigido por el rey Mesa de Moab: «Israel pereció del todo y para siempre» (ver págs. 47 y 48). (3) Más propiamente «el Mar de los Juncos» (hebreo yatn suph), nombre aplicado a los golfos de Suez y Akaba. Se ha sugerido otra correlación entre la pretensión de Merneptah y el relato bíblico en el sentido de que lo conecta con el desastre sufrido por Israel en Horma, en el Neguev (Núm. 14:45).

16 / Israel y las Naciones De todas formas, la salida del pueblo de Israel de Egipto marca su nacimiento como nación. Varias generaciones antes, sus antecesores, miembros de un clan de pastores, habían descendido de Canaán a Egipto en tiempos de hambre epidémica y se habían establecido en el Wadi Tumilat. Los reyes de la primera parte de la XIX dinastía, Seti I y Ramsés II ( — 1300 a —1225 aprox.), sacaron de entre ellos grandes levas para hacer equipos de trabajos forzados utilizados en la construcción de ciudades fortificadas en la frontera nordeste de Egipto. Perdieron rápidamente sus costumbres ancestrales y estuvieron en peligro de perder también la fe de sus antepasados. En unas generaciones más se hubieran confundido con sus deprimidos consiervos de origen egipcio. Sin embargo, su fe ancestral la avivó Moisés, hombre de su propia raza. Moisés se había criado, por una extraña concatenación de circunstancias, en la corte egipcia, pero llegó el momento en que tuvo que huir a la Arabia noroccidental para salvar su vida cuando lo cogieron defendiendo la causa de sus esclavizados parientes. En la Arabia noroccidental se alió por casamiento con una familia sacerdotal de una tribu de céneos o kenitas. y recibió en visión la orden de parte del Dios a quien habían adorado sus padres para que volviese a Egipto y sacara de allí a sus hermanos, conduciéndoles al lugar donde se le había aparecido la visión. La tierra de Canaán, le dijo Dios, se la había prometido El a sus antepasados, y su Dios no había olvidado sus promesas ni había dejado de ver la aflicción de sus hijos. Iba a redimir Su promesa, y en prueba de este propósito El mismo se había dado a conocer a Moisés bajo el nombre de Yahvé —nombre por el que los patriarcas no le habían adorado, pero que expresaba su carácter como Dios que guarda su pacto—. Moisés, pues, volvió a Egipto y condujo a su pueblo, sacándolo de allí, hasta el desierto de Arabia noroccidental a través de una serie de fenómenos naturales en los que podía detectarse la poderosa mano del Dios de los patriarcas interviniendo para la liberación de sus descendientes. Y en realidad, estos fenómenos fueron tales, que Moisés en su vida normal nunca hubiese podido preverlos ni controlarlos. El que ocurrieran precisamente cuando Israel los necesitaba confirmó las instrucciones recibidas p o r Moisés en la visión y posibilitó la salida de Israel de Egipto en la forma que Moisés les aseguró que ocurriría. En realidad, Moisés fue el primero y más importante de una larga sucesión de profetas cuya influencia sobre la vida religiosa de Israel fue, a la larga, tan decisiva: hombres que

Nace Israel / 17 hablaban en el nombre del Dios de Israel e interpretaban los acontecimientos del pasado, el presente y el futuro en términos del carácter y la voluntad de Dios revelada a los hombres. Pero no hubo profeta cuya influencia en la vida nacional fuese tan decisiva como Moisés, tanto que se ha dicho, con razón, que si Moisés no hubiera existido hubiese sido preciso inventarlo para poder comprender el curso ascendente de la nación de Israel. Las plagas que afligieron a los egipcios inmediatamente antes de la salida de Israel de su tierra; la retirada de las aguas del Yam Suph (Mar de los Juncos), un brazo al norte del Golfo de Suez, que ocurrió en un momento de extrema necesidad e hizo que los israelitas pasaran a pie cuando los perseguían muy de cerca los carros de combate egipcios, que amenazaban encerrarlos entre los cerros del norte y del sur; la columna de nube durante el día y de fuego por la noche que les conducía a su encuentro con Dios; los fenómenos que vieron y oyeron al acercarse a la montaña sagrada: todo ello lo interpretó Moisés como revelaciones del poder de su Dios para librarles y proveer a sus necesidades. Los carros de guerra egipcios que perseguían a los israelitas en su huida para cazarlos y devolverlos a Egipto se vieron a t r a p a d o s por las aguas del Yam Suph al volver éstas a sus límites normales, mientras que los israelitas, después de manifestar su gran gozo por esta liberación, en la que quedaba claramente manifestado el especial cuidado de Yahvé por ellos, siguieron su peregrinación hacia Oriente «por el camino del desierto de Yam Suph», atravesando el Golfo de Akaba, hasta llegar a la montaña sagrada de Horeb, también llamada Sinaí. Aquí, cerca del lugar donde Moisés había recibido su primera comisión de parte de Yahvé, el pueblo se comprometió de la forma más solemne a guardar su alianza con El, alianza a la que el mismo Yahvé los había conducido: El sería su Dios (como ya lo había demostrado), y ellos serían su pueblo. La base de esta alianza o pacto era una forma primitiva de los Diez Mandamientos, o «Diez Palabras», con las que Yahvé daba a conocer al pueblo su voluntad para con ellos. El preámbulo de las Diez Palabras identificaba claramente al Dios que expresaba su voluntad: «Yo soy Yahvé, tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de siervos» (4). El Dios que tal proeza había realizado por ellos, a cuyo poder y misericordia de tal forma desplegados debían su existencia como pueblo, bien podían aceptarlo como su (4)

Ex. 20:2.

18 / Israel y las Naciones único Dios. Ninguno había como El entre los dioses, «magnífico en santidad, terrible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios» (5). Bien podían aceptar sus condiciones de exclusividad: «No tendrás dioses ajenos delante de mí» (6), porque, ¿qué otro dios sería digno de mención en presencia de Yahvé? Al rendirle adoración se abstendrían de todo intento de representar su semejanza por medio de imagen alguna; habían de pronunciar su nombre con la reverencia que se le debía; reservarían para El el séptimo día de cada semana; y en pensamiento, palabra y obra habían de tratarse unos a otros como mandaba la alianza que a todos los unía. Habían de considerarse como un pueblo santo, es decir, apartado para Yahvé; pero Yahvé era un Dios no sólo incomparablemente poderoso, sino también incomparablemente justo, misericordioso, y fiel a la palabra dada. Por tanto, todo hombre o muj e r que fuese santo para El, reservado para El, tenía que reproducir estas mismas cualidades en su vida v su conducta. Podemos ponerle un nombre a esta actitud; monoteísmo práctico. Oue otros dioses —los desaparecidos dioses de los egipcios, de los cananeos, o los de otras naciones— pudiesen o no existir en alguna forma, no preocupó a Moisés ni a sus seguidores: lo que les importaba era adorar a Yahvé, su Dios, y servirle exclusivamente a El. Siempre se ha considerado a Moisés como el primero y el más grande de los legisladores de los israelitas. Combinaba en su persona las funciones de profeta, sacerdote y rey. Era juez en los pleitos, maestro en el ritualismo religioso, no sólo en los detalles de la adoración por medio de sacrificios, sino en muchos aspectos de la vida ordinaria también. Por muchas y variadas formas, sucesivas o paralelas, en que sus leyes se conservaran y volvieran de vez en cuando a promulgarse, por mucho que se ampliaran adaptándolas a las cambiantes condiciones de la vida, fuese en forma escrita o por tradición oral, la ley de Israel nunca dejaría de conocerse como la Ley de Moisés. Y había buenas razones para ello, pues los principios básicos asentados por Moisés antes que el pueblo quedase establecido en Canaán, siguieron siendo el fundamento de la ley de Israel por todos los siglos venideros. La legislación mosaica se divide, tomando como base su estilo y su contenido, en dos grupos bien distintos. Unos que (5) Ex. 15:11. (6) Ex. 20:3.

Nace Israel / 19 se llaman los «juicios» de casos particulares, cuya fórmula de presentación suele ser: «Si un hombre hiciere tal o tal cosa, habrá de pagar tanto y cuanto». La otra forma es la de los «estatutos», expresados de modo categórico, como: «Harás tal cosa», o bien: «No harás tal otra», o «El que hiciere tal cosa de seguro morirá». Cuando comparamos estas leyes del Antiguo Testamento con otros códigos legales del Cercano Oriente, sólo encontramos paralelos con los «juicios». Por ejemplo, ésta es la forma adoptada por las leyes de Hammurabi, rey de Babilonia ( — 1728 a —1686), y otras aún más antiguas en aquella parte del mundo. Pero el tipo de estatutos categóricos, con su distintivo matiz religioso, es peculiar de Israel por más que, curiosamente, tenga afinidades con la forma en que se redactaban los tratados internacionales de aquellos tiempos, especialmente cuando se establecían entre un estado poderoso y otro vasallo del mismo (7). El cuerpo de esclavos indisciplinados que salió de Egipto bajo el liderato de Moisés había de pasar una generación en el desierto antes que pudiera dársele categoría de nación para invadir la tierra de Canaán en son de conquistadores y colonizadores. Algunos intentaron una incursión en el Neguev al año de su salida de Egipto, pero el rechazo y el castigo fueron tan duros, que no les quedaron ganas de intentarlo de nuevo. Gran parte del tiempo transcurrido entre los solemnes acontecimientos del Sinaí y la entrada masiva en Canaán lo pasaron los israelitas en el oasis de Cades, al sur del Neguev. Este lugar era también conocido por el nombre de En-mispat, «la fuente del juicio», que bien puede guardar en sí la tradición de que en este lugar se pronunciaban las sentencias cuando los israelitas le sometían sus diferencias a Moisés y sus asesores. En cuanto al nombre de Cades, que significa santuario, su forma más completa de Cades-barnea lo distingue de otros santuarios. Esto sugiere que incluso antes de su asentamiento en Canaán, los israelitas consistían en un número de tribus parcialmente unidas por una raíz común, pero mucho más por su común participación en la alianza con Yahvé. El símbolo externo y visible de su unidad en la alianza era el arca sagrada o arca del testimonio, construida por Moisés v guardada en la tienda-templo. Las tribus así unidas constituían lo que en la historia griega se denomina una anfictionía, (7) Ver G. E. Mendelhall, Law and Covenant in Israel and the Andent Near East (1955). (La Ley y el Pacto en Israel y el Antiguo Oriente Próximo.)

20 / Israel y las Naciones un grupo de tribus o estados que compartían un santuario común que era el centro focal de su federación. La tiendatemplo era adecuada p a r a el transporte, muy conveniente para una comunidad que prácticamente vivía en marcha. Otros grupos podían e n t r a r en el compromiso del pacto con Dios: especialmente sabemos de comunidades nómadas del Ne°:uev, como los céneos (a la que pertenecía la mujer de Moisés), los ceneceos y los jerameelitas, que entonces, o más tarde, se aliaron con los miembros de la tribu de Judá y parece que más tarde aún se incorporaron en gran escala a esta tribu. Intimamente relacionados con estas tribus nómadas había otra, la de los amalecitas, que estuvieron en guerra con Israel durante generaciones, lo que se explicaría fácilmente si existiera entre ellos una ruptura de la alianza. La alianza con estos grupos nómadas ero muv distinta de la habida con la población fija de Canaán, principalmente agrícola, con su rito de la fecundidad, tan seductor y amenazante para los aspectos básicos de la pura adoración a Yahvé aprendida por Israel en el desierto. Antes de que entrasen en Canaán ya se les había prohibido a los israelitas, de la forma más estricta, hacer causa común con sus habitantes. Hubo algunas infiltraciones desde el sur al Neguev central territorio con el que Judá había tenido previamente alguna conexión. Pero la ruta seguida por el cuerpo principal al salir de Cades era la que conducía al sur y al este del Mar Muerto, bordeando los territorios de sus parientes de Edom, Moab y Ammón, quienes se habían organizado recientemente como reinos estables. Aunque no intentaron ataque alguno contra estos grupos de su mismo origen, los israelitas se portaron de muy distinta forma con otros dos reinos que caían más al norte, en TransJordania —los reinos amoritas de Sehón y Hesbón. y su vecino por la parte norte, Og de Basan—. Entraron en los territorios de Sehón y de Og en calidad de invasores hostiles, desbordaron a sus tropas y ocuparon sus territorios, que llegaron a constituir la herencia tribal de Rubén, Gad y la mitad oriental de Manases. Por lo menos una parte de la comunidad israelita adoptó así una forma de vida de colonos agrícolas antes de cruzar el Jordán, y cuando se dice que Moisés les dio allí, en Trans Jordania, en forma codificada, los juicios y estatutos que habían de observar en su nuevo habitat, aquellos que implican una vida agrícola no hay razón para considerarlos anacrónicos. Allí, en TransJordania, murió Moisés después de haber comisionado a su ayudante de campo, Josué, de la tribu de

Nace Israel / 21 Efraín, para que le sucediese y condujera al pueblo hasta e n t r a r en Canaán propiamente dicho. Josué los condujo a través del Jordán en circunstancias que quedaron impresas en la memoria nacional, j u n t a m e n t e con su salida de Egipto. Si, cuando Israel salió de Egipto, «el mar lo vio, y huyó», como escribiera posteriormente un poeta, cuando entraron en Canaán «el J o r d á n se volvió atrás» (8). El testimonio del Antiguo Testamento atribuye el que el río se secara a un corrimiento de tierras en Adam, al lado de Saretán (actualmente Ed-Damiyeh), unos 25 kilómetros al norte del lugar donde el Jordán desemboca en el Mar Muerto; pero el hecho de que ocurriera precisamente en el momento oportuno para que Israel pasara a pie enjuto fue suficiente evidencia de que el Dios de sus padres, que los había sacado sanos y salvos de Egipto, estaba de igual forma abriéndoles las puertas de Canaán. El derrumbamiento de los muros de la ciudadcla de Jericó, unos tres kilómetros al oeste del lugar por donde habían cruzado el río, obedeció sin duda al mismo movimiento sísmico que el corrimiento de tierras que cortara el río; para los israelitas era una confirmación más del poder de Dios, que los dirigía. Jericó, derribados sus muros, quedó indefensa ante ellos; como primicias de sus conquistas en Canaán, la 'dedicaron' solemnemente a Yahvé con todo lo que contenía. La riqueza metálica —hierro, bronce, plata y oro— de la ciudadela se apartó para el servicio del santuario de Yahvé; el resto fue consumido en un gigantesco holocausto (9). Esta 'dedicación' de Jericó, juntamente con el solemne ritual que precedió al asalto, según lo hallamos en el libro de Josué, indica que los israelitas se habían comprometido en una guerra santa; las acciones bélicas en que tomaron parte, tanto al este como al oeste del Jordán, recibieron el nombre de «guerras de Yahvé», y como tales están celebradas en cánticos sagrados. Desde Jericó presionaron hacia el interior del país, tomando fortaleza tras fortaleza, porque las noticias de la caída de Jericó habían llenado de terror el corazón de muchas guarní ciones cananeas. En otro tiempo Canaán le hubiera pedido auxilio a Egipto, pero éste iba debilitándose rápidamente y le era imposible ejercer el control que en días pasados había (8)

Salmo 114:3.

(9) La destrucción de la Jericó de la Era de Bronce tardía es muy difícil de fechar arqueológicamente debido a la considerable erosión del lugar a lo largo de los cuatrocientos años transcurridos antes de la construcción de la Jericó de la Era de Hierro (1 Reyes 16:34). Ver K. M. Kenyon, Archaeology in the Holy Latid (1960), págs. 209 y sig.

22 / Israel y las Naciones tenido sobre la parte central de Canaán. Sólo a lo largo de la franja costera occidental, llegando por el norte hasta el paso de Meguido, tenía Egipto todavía el control, en cierta medida, e incluso allí la colonia filistea de la costa mediterránea había de formar muy pronto una b a r r e r a contra la extensión del poderío egipcio. Una coalición de cinco gobernadores militares de ciudadelas canaanitas intentaron oponerse al giro de los israelitas hacia el sur desde Gibeón y las otras ciudades de la tetrápolis hevea de las colinas centrales, que se habían sometido a ellos como subditos-aliados; pero los israelitas derrotaron plenamente a esta coalición, dejando franco el camino hacia el sur. No podían operar en los llanos y los valles, donde los carros de guerra de las fortalezas cananeas eran formidables, demasiado fuertes para ellos. Pero pronto dominaron y ocuparon los cerros del centro y del sur, así como las montañas galileas, al norte del Llano de Jezreel. El golpe decisivo en la conquista del norte fue el asalto a la ciudad de Hazor. «que había sido antes cabeza de todos estos reinos» (10). Hazor no es más que uno de los varios lugares alumbrados por las excavaciones arqueológicas de años recientes, ocupados por ciudadelas que cayeron poco antes de —1200, para ser reconstruidas algunas décadas más tarde con muros más endebles y un nivel de cultura material más bajo. Las tribus que se asentaron en el norte quedaron separadas de sus compañeras del Canaán central por una cadena de posiciones fortificadas tendida a lo largo del Llano de Jezreel desde la costa mediterránea hasta el Jordán. Las tribus centrales, a su vez, estaban cortadas de una forma incluso más impenetrable de todo contacto con Judá, que se hallaba algo más al sur, por la fortaleza de Jerusalén, que continuó siendo un enclave cananeo durante otros dos siglos. En una ocasión muy notable, los bloques del centro y del norte unieron sus fuerzas en un levantamiento contra los gobernadores militares del Llano de Jezreel (11), que de forma progresiva los estaban reduciendo a servidumbre. Este levantamiento unido fue coronado por el éxito en la Batalla de Cisón hacia el año —1125, cuando una lluvia repentina anegó el lecho del torrente donde se hallaban los carros y los caballos de los cananeos, poniéndolos fuera de combate. Los israelitas, con sus armas ligeras, descendieron del monte sobre (10) Josué 11:10. (11) Encabezado por Sísera (ver pág. 25).

Nace Israel / 23 ellos y los derrotaron plenamente. El ímpetu de la acción unificada no surgió en esta ocasión del comandante en jefe israelita, Barac, sino de la profetisa Débora, a quien iban a buscar los hombres de su tribu al lugar escondido donde habitaba en los montes de Efraín, para que se pronunciara en juicio sobre sus querellas. Por instigación suya se hizo circular rápidamente el mensaje entre todas las tribus llamándolas a concentrarse para esta guerra santa —«al socorro de Yahvé contra los fuertes»—, como se nos dice en el antiguo cántico de triunfo que celebró la victoria, conservado en «Jueces», capítulo 5. Se hacen en él reproches a las tribus que no respondieron, pero nada se dice en cuanto al envío del mensaje a Judá, porque estaba completamente cortado de las comunicaciones con las tribus del centro y norte. Cuando las tribus de Israel recordaban su alianza en ocasiones como ésta, su fuerza unida hacía que pudiesen rechazar a sus enemigos. Pero tales acciones unidas, aunque fuesen de modesta escala, eran raras entre ellos. Cuando el peligro que les hacía clamar al Dios del pacto dejaba de acuciarles, tenían una fuerte tendencia a volver a conformarse con el modo de vida canaanita, a los casamientos mixtos entre ellos, a imitar sus ritos de la fecundidad para conseguir lluvias a tiempo y buenas cosechas, y a pensar en Yahvé como otro Baal o dios de la fertilidad en lugar de como el Dios que los había libertado de Egipto y les había revelado su naturaleza y su voluntad en el desierto. El pacto que los unía con sus hermanos israelitas se debilitaba, y se convertían en presa fácil para sus enemigos. No eran sólo las ciudades canaanitas de su tierra las que intentaban reducirlos a servidumbre, sino que de vez en cuando sufrían incursiones de más allá del Jordán, de sus propios parientes de Moab, Ammón y Edom, y otras más desastrosas de los beduinos de otras partes más remotas de Arabia, quienes, montados en sus camellos, arrasaban los campos año tras año en el tiempo de la cosecha, privándolos de ella. Estos «midianitas» o «ismaelitas», como se les llama en el relato bíblico, les hubieran hecho la vid i imposible si no les hubiera derrotado un líder de la tribu d Manases llamado Gedeón, que condujo contra ellos a una pequeña banda muy móvil, tomándolos por sorpresa, y los persiguió hasta el otro lado del Jordán, infligiéndoles un durísimo castigo. Las tribus, agradecidas, invitaron a Gedeón a convertirse en su rey y trataron de fundar con él una monarquía hereditaria, pero él rechazó la propuesta porque, a su juicio, una monarquía de este tipo, igual que las que gobernaban a

24 / Israel y las Naciones sus vecinos no israelitas, estaba muy lejos de los ideales que habían aprendido en el desierto. Sólo Yahvé había de ser reconocido por Rey en Israel; que El utilizara como agentes, no a una familia en particular, sino al hombre que de vez en cuando El mismo eligiese y dotase con poderes especiales para regir al pueblo y defender su causa (12). Debido al número de tales personas «carismáticas» que se levantaron en Israel durante esta época y volvieron al pueblo descarriado a su lealtad a Yahvé, y lo condujeron a la victoria sobre sus enemigos, todo este período se conoce con el nombre de los «jueces». Uno de los hijos de Gedeón, Abimelec, no compartía los escrúpulos de su padre sobre el trono. (Este, sin embargo, era hijo de una mujer canaanita y lo habían criado sus parientes en Siquem.) Muerto el padre, intentó Abimelec sucederle en el poder, empezando por exterminar a la mayoría de los demás miembros de la familia de Gedeón. Durante tres años reinó desde Siquem, pero su reino no fue más alia del Manases occidental. Sus subditos se cansaron p r o n t o de él, y encontró la muerte en el intento de sofocar una sublevación.

(12) Se ha sugerido, no obstante, que la respuesta negativa de Gedeón era una velada aceptación de su propuesta.

2 LOS FILISTEOS Y LA MONARQUÍA HEBREA (c. 1100—1010 a.C.) La situación que finalmente condujo al establecimiento de una monarquía hereditaria en Israel la produjeron invasores foráneos. La caída de los imperios micénico e hitita hacia el final del siglo XIII antes de Cristo desarraigó a muchas gentes de las tierras egeas y los envió a buscarse la forma de existencia por el Mediterráneo oriental, donde intentaron conquistar nuevos hogares. Uno de estos grupos era el de los llamados filisteos, procedentes del sudoeste de Asia Menor. Algunos filisteos se asentaron en Creta; otros intentaron desembarcar en las costas egipcias y, al ser rechazados, navegaron hacia el este y desembarcaron en las costas mediterráneas de Canaán, donde lograron asentarse. Se organizaron en cinco ciudades: Asdod, Ascalón, Ecrón, Gat y Gaza —antiguas ciudades canaanitas—, poniendo cada ciudad-estado bajo el mando de un gobernador, al que llamaban en su propia lengua un seren (palabra egea emparentada con la griega tyrannos). Los filisteos tomaron por mujeres a las canaanitas de su zona y pronto adoptaron el idioma y la religión canaanitas. Eran buenos estrategas, y una vez establecidos en aquella pentápolis, empezaron a extender su control sobre el resto de Canaán. No tardaron en e n t r a r en contacto con los israelitas. que militarmente eran muy inferiores a ellos. Aunque los israelitas habían entrado en Canaán algún tiempo después del comienzo de la Edad de Hierro, iban muy despacio en la asimilación de las ventajas de tal Edad. Sísera (1) podía permitirse tener novecientos carros calzados de hierro, pero las fuerzas tribales que le vencieron ni siquiera habían pensado en crear un a r m a semejante para sí. Aparte de los problemas técnicos y de organización que la adopción de un arma nueva implicaba, hemos de tener en cuenta que los carros de combate requerían el empleo de numerosos caballos, y el caballo, (1) En la batalla de Cisón (pág. 22).

26 / Israel y las Naciones por razones que más adelante veremos (2), fue un animal extraño para los israelitas hasta el reinado de Salomón. Los filisteos, por el contrario, habían dominado el arte de trabajar el hierro, y al comenzar a afirmar su soberanía y superioridad sobre los israelitas se cuidaron bien de reservarse el monopolio de este metal. Cuando los israelitas comenzaron a utilizar implementos agrícolas de hierro, los filisteos insistieron en que habían de ir a los herreros filisteos para que se los afilasen. Se daban cuenta de que si permitían que los herreros ejercieran su oficio entre los israelitas, podrían forjar no sólo instrumentos para la agricultura, sino también armas para la guerra, que se volverían contra los gobernantes. Poco a poco los filisteos extendieron su poderío a lo largo de todas las líneas de comunicación de aquel territorio, penetrando hasta el extremo oriental del Llano de Jezreel. Aunque convirtieron a los israelitas en tributarios, su dominación no fue exageradamente opresiva. Desde luego, no pusieron en peligro la existencia misma del pueblo, como lo hacían los midianitas con sus incursiones en tiempos de Gedeón. Algunos de los israelitas se conformaban con vivir en paz bajo la dominación filistea, como se ve claramente en la historia de Sansón, y se quejaban de los ataques de éste contra ellos porque atraían sus iras no sólo contra él, sino también contra todos sus hermanos de raza. Pero si la mera existencia de los israelitas no se veía amenazada por el dominio filisteo, la supervivencia nacional sí lo estaba. El centro de la vida nacional se encontraba en aquellos tiempos en Silo, santuario de Efraín donde se albergaba el arca de la alianza de modo más permanente que en el tabernáculo de los días del desierto, y donde se adoraba al Dios de Israel como «Yahvé de los Ejércitos». La familia sacerdotal que estaba a cargo del santuario de Silo podía seguir su genealogía hasta Aarón, hermano de Moisés, que había sido sumo sacerdote del tabernáculo de la peregrinación. El último de los sumos sacerdotes de Silo, Elí, tenía más obligaciones que las meramente sacerdotales: como sacerdote del santuario conciliar, actuaba como juez en asuntos intertribales. En sus días, las tribus de Israel, empeñadas en resistirse a una mayor servidumbre bajo los filisteos, levantaron contra ellos la bandera de la insurrección, reuniéndose primero en Silo, seguramente para recibir la bendición sacerdotal sobre su empresa. Pero no tuvieron éxito en ella y decidieron que (2)

Ver pág. 39.

Los Filisteos y la Monarquía Hebrea / 27 habían de llevar consigo el arca sagrada misma, como testimonio de la presencia del Dios de Israel, para que fuera delante de ellos contra el enemigo y les diese el triunfo, pues los filisteos eran enemigos de Yahvé. Mas la presencia del arca tampoco les dio el triunfo, y su derrota fue incluso mayor que antes, en la batalla de Afee, a unos dieciocho kilómetros de Jope. Los hijos de Elí, que cuidaban del arca al guiar a Israel a la batalla, murieron a manos enemigas, y lo que era peor, el arca fue apresada por el enemigo. Tan desastrosas nuevas, llevadas a Elí, que se había quedado en Silo, causaron la muerte del anciano sacerdote. Los filisteos destruyeron el santuario de Silo, acontecimiento que, según han comprobado las investigaciones danesas por trabajos arqueológicos en el lugar de los hechos, ocurrió hacia el año —1050. Se rompió el lazo que unía entre sí a las tribus de Israel: ya no tenían un santuario central común; la línea sacerdotal se había truncado si no contaban a los nietos de Elí, que aún eran niños; el símbolo mismo de la presencia de Yahvé entre su pueblo se encontraba en manos extranjeras. El triunfo de los filisteos había sido rotundo, y parecía como si la gloria de Israel y su identidad nacional hubieran huido de ellos para siempre. Si no fue así, se debe al carácter y al genio emprendedor de un hombre: Samuel. Los historiadores no han solido darle a Samuel todo el mérito que tiene, pues su nombre merece figurar en los anales de Israel al lado de los de Moisés, Josué y David. Samuel era natural de la región de Rama, en el territorio de la tribu de Efraín. Desde la niñez se había criado en Silo, cuyo santuario atendía bajo las órdenes de Elí. Aun antes de la caída de Silo había dado evidencias de su don profético, y cuando ocurrió el desastre demostró su gran valía emprendiendo la dificilísima tarea de volver a levantar la deshecha moral del pueblo. Les demostró que aunque el arca sagrada estuviera en manos de los filisteos, su Dios estaba aún en medio de ellos, y en realidad, cuando los filisteos devolvieron al poco tiempo el arca al territorio israelita, la guardaron simplemente en una casa de Quiriat-jearim, en la frontera entre Judá y Benjamín, durante toda la vida de Samuel y algunos años más. Las funciones de juez de las tribus que Elí había desarrollado en Silo no podían continuarse ya en el mismo lugar, pero Samuel se encargó de ellas haciendo anualmente un circuito por los antiguos santuarios de Mizpa, en las montañas centrales (que de alguna forma servían de nuevo lugar común de reunión), Gilgal y Betel, así como en i

I

28 / Israel y las Naciones su propia casa de Rama, para pronunciar su veredicto en los casos que se le sometieran. Y aunque no pertenecía a la familia sacerdotal, se hizo cargo de los deberes sacerdotales con general aceptación. En Mizpa, Gilgal y Betel existían antiguos altares en los que podían ofrecerse sacrificios, y Samuel levantó otro en Rama para el mismo fin. El santuario central, digamos, se había descentralizado, pero un solo hombre, bajo la dirección de Dios, servía de p u n t o focal a la vida comunitaria del pueblo de Israel como nación. Con razón se ha descrito a Samuel como «el hombre de Dios en la emergencia». Bajo su dirección, Israel volvió a su antigua lealtad al pacto de la alianza con Yahvé, y con el retorno de la antigua fe vino el resurgimiento del espíritu nacional: salieron de nuevo contra los filisteos y en el mismo campo donde años atrás habían sufrido la más aplastante derrota, vencieron y persiguieron a sus enemigos, de tal suerte que, durante muchos años, éstos dejaron en paz la región de las montañas centrales. Pero Samuel envejeció y surgió la cuestión de quién tomaría su lugar. Tenía dos hijos, que juzgaban como delegados suyos, pero no mostraban la estricta imparcialidad del padre y se sospechaba del desinterés de su justicia. El pueblo no quería que éstos les juzgasen cuando ya Samuel no pudiera ejercer sus funciones. El antiguo deseo de tener una monarquía hereditaria, expresado ya en días de Gedeón, se voceó de nuevo con más insistencia. Pero la monarquía hereditaria introduciría un principio que haría cambiar el carácter del gobierno de Israel. Hasta aquí habían gobernado jueces carismáticos que Dios había levantado de esta o la otra tribu según su soberana voluntad; el principio de herencia significaba que los soberanos del futuro no tendrían dones espirituales especiales, al menos no necesariamente, como los que habían caracterizado a Samuel y a sus predecesores, sino que se asemejarían a los reyes de los pueblos vecinos. Pero si querían rey, sólo había un hombre que pudiera dárselo, y éste era Samuel. Samuel discutió con ellos arguyendo que su petición indicaba una falta de fe en Yahvé, su verdadero Rey, que nunca había dejado de darles un campeón elegido por El, cuando lo habían necesitado. Al insistir los peticionarios, se sometió a su demanda, y les n o m b r ó por rey a Saúl, de Gabaa, de la tribu de Benjamín, que tal vez Samuel hubiera elegido algún tiempo antes para comandante de las tropas bajo su dirección. Pero Saúl procedía de una familia desco-

Los Filisteos y la Monarquía Hebrea / 29 nocida, y muchos lo despreciaron a pesar de su impresionante estatura. Esta actitud cambió cuando llegó un mensaje pidiendo ayuda desde la otra parte del Jordán, remitido por los hombres de Jabes-Galaad, íntimamente relacionados con la tribu propia de Saúl, la de Benjamín, que se veían amenazados por el rey ammonita con una deshonrosa esclavitud. La petición de socorro le llegó a Saúl cuando se encontraba en su casa de campo de Gabaa, y sin pérdida de momento envió un llamamiento urgente para la acción unida de todas las tribus, llegando a tiempo a Jabes-Galaad para prestar eficaz auxilio en un tiempo asombrosamente breve. La energía demostrada en esta ocasión impresionó al pueblo de tal forma, que éste se unió en Mizpa para aclamarle rey elegido por Dios. Y no sólo esto, sino que la aprobación de Yahvé les pareció manifiesta cuando Saúl, de improviso, dio prueba del don de profecía y entró así en la sucesión de líderes carismáticos de Israel. Samuel no había abdicado en modo alguno de su autoridad, que era de carácter esencialmente moral y religioso; si Saúl se conformaba con ser rey, es decir, juez y líder militar, bajo la dirección del anciano, la combinación podía resultar un feliz hallazgo para Israel, y la decisión de instaurar la monarquía podía parecer justificada. Sin embargo, esto no resultaría así. La amenaza ammonita le había dado a Saúl ocasión propicia para demostrar sus cualidades de rey, pero era la dominación filistea la que había motivado principalmente la instauración de la monarquía, y contra los filisteos tendrían que d e m o s t r a r los dos primeros reyes de Israel su verdadera valía. Los filisteos no eran, como los ammonitas, parientes más o menos lejanos de los israelitas, con una forma de vida más o menos semejante a la suya, sino que eran herederos de la antigua civilización del Egeo. Sus principales edificios y templos (como el de Gaza, que Sansón derribara sobre sí mismo) los construían de acuerdo con modelos egeos; sus principales guerreros, como Goliat de Gat, se asemejaban a los héroes homéricos. No era asunto leve oponerse a la dominación de señores poderosos como éstos. Pero lo hicieron por el mero hecho de elegirse un rey, pues los filisteos sabían lo que tal nombramiento significaba, y qué tenían que hacer ellos en contrapartida. Mas Jonatán, el intrépido príncipe heredero, derivó las iras filisteas hacia su persona al m a t a r a! prefecto de los filisteos en Geba, no lejos de la casa de su p a d r e en Gabaa. Este acto provocó un ataque de castigo realizado por una banda filistea que se estableció en Micmas en

30 / Israel y las Naciones un punto que les permitió cortar la comunicación entre Efraín y Benjamín para proceder más eficazmente a la destrucción de la fuerza rebelde. Los seguidores de Saúl, una tropa de voluntarios campesinos, vieron con desmayo la venganza que su levantamiento había de traer sobre ellos, y empezaron a desmoronarse. El resto quedaría pronto indefenso ante los filisteos. Pero Jonatán, que se consideraba causante principal de la crítica situación, la resolvió con el atrevido golpe de un comando. Sin más compañía que la de su escudero o paje de armas, ascendió a la roca de Micmas por la parte más escarpada, y cuando la guarnición filistea, pensando que una importante banda israelita había venido al ataque, salió a su encuentro, Jonatán y su escudero se apostaron en un lugar estrecho, donde sólo podían pasar uno a uno, y mataron a los que se habían adelantado a la defensa. Cundió el pánico en el resto de la guarnición filistea, imaginando que tenían delante a un numeroso enemigo. Los observadores de Saúl, mirando desde el norte de Gabaa hacia Micmas, vieron el revuelo causado, y cuando el rey consultó el oráculo sagrado y el sacerdote respondió que el momento era propicio para el ataque, condujo su ejército contra los filisteos en huida y les infligió una gran matanza. El territorio centra! quedó una vez más libre de la invasión filistea y por algún tiempo el mando de Saúl se estableció firmemente en Israel Central. Otros enemigos que se habían aprovechado de la dominación filistea para adentrarse en territorio israelita desde distintas direcciones fueron desalojados, y Saúl alcanzó su más elevado pináculo de poder y éxito. Pero la tragedia que estropeó más y más la última p a r t e del reinado de Saúl ya había empezado a desarrollarse. En sus primeras campañas contra los filisteos, cuando Saúl reunió sus tropas en el santuario de Gilgal para recibir la bendición divina por medio de Samuel antes de comenzar la guerra santa, Samuel tardó en llegar, y Saúl, en evitación de que el ejército se dispersara, se atrevió a oficiar por sí mismo los sagrados ritos. Esta intromisión en las prerrogativas sacerdotales de Samuel fue el principio de un alejamiento progresivo entre ambos. Alejamiento que se agudizó cuando Samuel le llevó al rey una comunicación divina que le ordenaba ent r a r en el Neguev y terminar con los enemigos ancestrales de Israel, los amalecitas, y Saúl no «dedicó» a Yahvé toda la comunidad enemiga. El que Saúl salvara al rey amalecita Agag no puede atribuirse a los sentimientos humanitarios del vencedor, que no había dudado en pasar por las armas al resto

Los Filisteos y la Monarquía Hebrea / 31 de la comunidad que eran mucho menos culpables que Agag; puede haberse debido a ideas propias de Saúl sobre el trato que debe dársele a un rey —como lo era él mismo— en casos semejantes. Samuel mató a Agag con sus propias manos, y aseguró a Saúl que no merecía ostentar la corona y que Yahvé le había rechazado. La tragedia de Saúl es que era un hombre sinceramente religioso, profundamente preocupado por hacer la voluntad de Yahvé, y el anuncio de que Yahvé le había rechazado se apoderó de su mente con mucha más fuerza que si no hubiera sido tan religioso. Se convirtió en víctima de la melancolía y de la manía persecutoria, y necesitó el tratamiento sedante de la música para tranquilizar su alterado espíritu. Por este motivo llegó a conocer al joven que, sin él saberlo, Samuel había ungido para sucederle en el trono, pues David, miembro de una familia de Betlehén de Judá, era diestro en tocar el arpa. David no sólo tocaba bien el arpa, sino que era además un buen guerrero, y sus proezas con los filisteos cuando éstos reanudaron su intromisión en el territorio de Saúl le llevaron al puesto de comandante del ejército real, y a casarse con una de las hijas de Saúl. Pero su mismo éxito le convirtió en blanco de las iras y las sospechas de Saúl, cuya exaltada mente tal vez intuyera que Samuel había puesto los ojos en David para que le sucediera. Esta situación era tanto más amarga cuanto que el príncipe heredero, Jonatán, y David habían trabado una entrañable amistad. Mas el encanto personal de David era tal que se ganaba incluso al propio Saúl, quien en sus momentos de mayor lucidez se dirigía a él en términos de caluroso afecto. Vez tras vez, sin embargo, la sospecha volvía al corazón del rey, que rompía en amenazas de muerte y en súbitos ataques contra David, hasta que éste hubo de refugiarse en el desierto de Judá. Allí se hizo el líder de una banda de descontentos y fugitivos de la justicia, con los que consiguió formar una fuerza de lucha de primera clase que le profesaba tal fidelidad que, llegado el caso, estaban dispuestos a morir por él. En realidad, el nombre de David (3) pueden habérselo dado sus camaradas como indicativo de tal afecto; se ha pensado (3) El significado más probable de David es «amado»; una opinión muy extendida, basada en la evidencia de antiguas inscripciones babilónicas de Mari, en el Eúfrates Medio, que significaba «líder», se considera ahora dudosa.

32 / Israel y las Naciones que su nombre personal era Elhanán (4). Un punto muy positivo para el prestigio de David y su causa fue la llegada de Abiatar, joven sacerdote huido del santuario de Nob, cerca de Jerusalén, cuando toda la familia sacerdotal que allí estaba fue eliminada por orden de Saúl porque habían dado ayuda y consuelo a David en su huida de la corte. Abiatar era bisnieto de Elí, último sacerdote del santuario de Silo, y trajo consigo el «efod» intertribai, que era el medio para consultar la voluntad de Dios. Varios de los hombres que se sumaron a David en el retiro del desierto, en la cueva de Adulam, ocuparon luego altos cargos en su reino, como Joab, que llegó a ser Jefe del ejército, y Benaías, que fue capitán de la guardia personal del rey. Saúl vio en la banda de seguidores de David una fuerza rival de su propio ejército, y decidió que no había lugar en el reino para dos formaciones militares. Por tanto, aprovechó una tregua en las operaciones del frente filisteo para b a r r e r el desierto de Judá hasta que David se dio cuenta que no quedaba allí sitio para él y sus hombres. Entonces cruzó la frontera con los filisteos y se ofreció como mercenario, con su banda, a Aquis, gobernador o rey de la ciudad filistea de Gat. Aquis, que recordaba las proezas de David cuando conducía el ejército de Saúl contra los filisteos, aceptó gustoso tenerlo de su parte y convirtió la banda de David en su guardia personal. Saúl, habiendo declarado a David expulsado de Judá y habiendo puesto, por tanto, la mayor parte del sur de su reino bajo su propio control, planeó a t r a e r también a las tribus del norte a la unidad de Israel. Se hallaban al norte del Llano de Jezreel, dominado por los filisteos. Para establecer una soberanía eficaz sobre estas tribus era indispensable una acción decisiva contra los filisteos, y al prepararse éstos para la batalla corrieron entre ellos rumores contra la presencia de David y los suyos en sus filas. Los otros jefes filisteos le hicieron ver a Aquis que si David deseaba reconciliarse con su legítimo soberano, se le ofrecía para ello una magnífica oportunidad —no tenía más que, en el curso de la batalla que se avecinaba, pasarse al enemigo, con grave perjuicio para las fuerzas filisteas en las que ocupaba un puesto clave—. Sus sospechas eran lógicas y podían haber estado bien fundadas a pesar de la plena confianza de Aquis, quien se vio forzado a (4) En II Samuel 21:19 el que mata a Goliat, el gigante filisteo de Gat (ver I Sam. 17:4 y sig.), se llama Elhanán.

Los Filisteos y la Monarquía Hebrea / 33 despedir a David, conduciendo éste sus hombres de regreso a Siclag, lugar que Aquis le había asignado para él y su banda al ser de Judá, a esperar noticias. Los israelitas habían perdido la batalla en el Monte Gilboa; Saúl, con Jonatán y otros dos hijos, habían caído en ella, y los filisteos habían confirmado su poderío sobre todo el territorio de Israel ( — 1010 aproximadamente).

3 EL REINADO DE DAVID (c. 1010—970 a.C.) Algunos de los seguidores de Saúl lograron escapar a TransJordania y allí proclamaron rey en lugar de su padre a Is-boset, único hijo superviviente de Saúl. Is-boset permaneció al este del Jordán, estableciendo su corte en Mahanaim; no había lugar para un rey de Israel independiente al oeste del río. En Judá, sin embargo, proclamaron un nuevo rey. David, tras consultar el oráculo de Yahvé, partió de Siclag hacia Hebrón, antigua ciudad en el territorio de Judá, y sus hermanos de tribu le enviaron allá una delegación y lo aclamaron rey de Judá. ¿De qué servía un distante e ineficaz regidor al otro lado del Jordán, benjamita de nacimiento, comparado con su propio héroe de Judá, su David? Los filisteos toleraron que David asumiese esta nueva dignidad. Seguía siendo su vasallo, y en todo caso el hecho de que los de Judá le hicieran su rey significaba que las tribus estaban divididas entre sí. Una política de «divide y vencerás» les parecía a los filisteos la mejor por el momento. Los acontecimientos parecían hacerles el juego aún mejor cuando se entabló lucha entre los seguidores de David y los de Is-boset. El comandante del ejército de Is-boset era su tío Abner. En uno de los encuentros entre los dos bandos Abner mató a un hermano de Joab. Poco tiempo después Abner se ofendió por una reprensión extemporánea de parte de Is-boset, y abandonó a su sobrino y rey, pasándose con una partida de sus hombres al bando de David. David lo recibió con gozo porque esta defección era señal de que otros muchos israelitas seguirían su ejemplo. Sin embargo, tan pronto como pudo, Joab aprovechó una oportunidad para vengar la muerte de su hermano, asesinando a Abner. Disgustado, David procuró que quedase bien claro que él no tenía nada que ver con la traición de Joab, siguiendo a la comitiva fúnebre de Abner como su principal doliente. Con la defección de Abner, la causa de Is-boset estaba

El Reinado de David / 35 irremediablemente perdida. Dos de sus oficiales, al darse cuenta de ello, decidieron aprovechar la situación en beneficio propio, asesinando al rey y llevándole su cabeza a David a Hebrón, con la esperanza de una buena recompensa. Lo que recibieron fue la muerte ignominiosa que merecían p o r su perfidia. Pero la muerte de Is-boset aceleró la inevitable conclusión hacia la que habían estado apuntando los últimos acontecimientos. Las demás tribus de Israel, al quedarse desprovistas de líder, enviaron delegados a David, a quien recordaban como su amado comandante durante el reinado de Saúl, y le ungieron rey de todo Israel. La ceremonia de la unción fue acompañada de un pacto en el que tanto el rey como el pueblo se comprometían a obligaciones mutuas. El rey de Israel no era monarca absolutista, a pesar de la sacrosanta unción de su persona, sino que estaba obligado p o r el pacto a su pueblo, como el pueblo le estaba obligado a él. Los filisteos tenían que contar ahora con una situación en Israel que había girado de forma desagradable para ellos. Las tribus habían vuelto a reunirse bajo un solo jefe, y éste no era un hombre de paja. Ya no podían contar con David como vasallo sumiso y buen pagador de tributos: era necesario someterlo al momento. Salieron contra él. David se retiró a su antigua base de la cueva de Adulam, desde la que les hizo a los filisteos un ataque por sorpresa cuando se dirigían a Hebrón, derrotándolos en Baal-perazim, en el valle de Refaim, al sur de Jerusalén. Les infligió una segunda derrota en la misma zona, obligándolos a salir del territorio de Judá y rompiendo su dominio sobre el territorio de Israel de tal forma que nunca volvieron a recuperarlo. La antigua ciudadela de Jerusalén seguía siendo un enclave canaanita en la frontera sur del territorio de la tribu de Benjamín, entre las dos partes que formaban el reino de David, Israel y Judá. Originalmente había sido una fundación conjunta de amoritas y de hititas, y sus habitantes se llamaban jebuseos. El rey que quisiera unir Israel y Judá para formar un solo reino conjunto no podía dejar este estado extranjero entre ambas partes de su territorio. David, pues, habiendo expulsado a los filisteos de Judá y del Canaán Central, decidió t o m a r Jerusalén. Esto no era tarea fácil, de otra forma se hubiera realizado mucho antes. Tanto por la naturaleza del terreno como por arte de guerra estaba muy fortificada. La ciudadela se alzaba en la cima de Ofel, al sur de lo que más tarde llegaría a ser la zona del templo. Tan seguros estaban los defensores de la impugnabilidad de su

36 / Israel y las Naciones posición, que se burlaron de David y sus hombres cuando llegaron en son de guerra, diciéndoles que los ciegos y los cojos de la población bastarían para mantener a raya a los atacantes. Pero David conocía la madera de sus valientes. Anunció entre ellos que el que capturase la fortaleza recibiría el nombramiento de comandante en jefe de sus fuerzas. Joab, primo de David, consiguió meter un destacamento en la ciudad por una vía insospechada, el canal de las aguas (1) por el que se sacaba el agua de una cueva que estaba cuarenta pies más abajo, en la que vaciaba sus aguas la fuente de Gihón. La idea de que esta especie de chimenea la utilizara una fuerza enemiga como camino de entrada nunca se les había ocurrido a los jebuseos, hasta que vieron al enemigo dentro. Ya eran inútiles sus poderosas fortificaciones: Jerusalén (su Jebús) estaba en manos israelitas y la ciudadela se convirtió en la Ciudad de David, pues el rey hizo de ella su cuartel general y la capital de su reino. La importancia de la captura de Jerusalén por David es inmensa. Las ventajas estratégicas del lugar, ahora a favor de David, eran de suma importancia, y podemos tener la seguridad de que Joab cuidaría de que ningún enemigo pudiera repetir en el futuro su misma hazaña. Sirvió como centro desde el que David dominó el territorio y subyugó por completo a los filisteos. Políticamente, se adaptaba de maravilla para ciudad real, pues no era ni israelita ni de Judá, y ni Israel ni Judá podían quejarse de que el uno fuera más favorecido que el otro al establecerse allí el rey. Seguía siendo una ciudad-estado p o r derecho propio, gobernada p o r el rey de Israel y Judá, que ahora sucedía a su antigua dinastía de sacerdotes-reyes. Una ciudad sagrada de tan antiguo prestigio era la capital que merecía el fundador de una nueva dinastía bajo la cual habían de unirse todos los elementos de la población de Canaán. Tenía recuerdos venerables tanto para los ojos de los canaanitas como de los israelitas: ¿no había salido de allí Melquisedec, sacerdote de 'El 'Elyon, a recibir a Abraham cuando el patriarca volvía de derrotar a los reyes invasores del este? ¿Y no había dado a Abraham su bendición sacerdotal y recibido diezmos del botín? ¿No se sentaba ahora David en el trono de Melquisedec c o m o (1) Otra interpretación de la palabra hebrea sinnór, que nuestras Biblias traducen por canal en II Sam. 5:8, es «gancho», que sería en este caso gancho de escalar; ver W. F. Albright. en Old Testament Commentary, ed. H. C. Alleman and E. E. Flack (1954). pág. 149.

El Reinado de David / 37 rey de Jerusalén, así como sobre el trono de Israel y Judá unidos? Pero David ideó una forma en la que el prestigio sagrado de su nueva capital, que ya era grande, subiese de puntos, especialmente en ojos israelitas. Desde los días de Samuel, cuando el arca de la alianza había sido capturada y devuelta por los filisteos, tal arca había permanecido escondida en Quiriat-jearim. Si este antiguo símbolo de la presencia de Dios en las tribus de Israel fuera públicamente traído a Jerusalén y allí instalado con toda ceremonia, Israel y Judá volverían a tener un santuario común a todas las tribus, y Jerusalén se convertiría en el centro espiritual de la nación unida, además de ser su capital política y militar. David puso manos a la obra. Su primer intento de traer el arca a Jerusalén fracasó por la muerte de uno de los encargados materiales de la tarea, que puso su mano sobre ella para sujetarla; pero tres meses después la operación se llevó a buen término sin desastres de esta especie, y el arca entró en la ciudad de David, a un tabernáculo que éste había preparado al efecto, entre escenas de gozo y entusiasmo. Aquí, en Jerusalén, había un lugar permanente para Yahvé de los Ejércitos, Dios de Israel. David tenía en Abiatar un renuevo del antiguo sacerdocio de Elí en Silo, y ahora el sacerdocio y el arca se reunieron como lo habían estado en aquel santuario. El reconocimiento de Jerusalén como ciudad santa, por tres credos mundiales, tiene sus orígenes en la captura de la ciudad por David en el año séptimo de su reinado. Tampoco debemos perder de vista la forma extraordinaria en que los nombres de Sion y Jerusalén han entrado a formar parte de la terminología cristiana, como símbolos de la iglesia tanto militante como triunfante, y de la casa celestial del pueblo de Dios. Desde Jerusalén, David dominó toda la tierra de Israel. No sólo expulsó a los filisteos del territorio israelita, sino que volvió las tornas convirtiendo a los dominadores en vasallos. De sus filas sacó hombres para su guardia personal, los cereteos y péleteos; ni tuvo David más leal cuerpo de soldados que los seiscientos hombres de Gat al mando de Itai, que le guardaban fidelidad desde los días cuando sirvió como mercenario pagado por Aquis, el rey gadita. Mas no le bastaba a David poner toda la tierra de Israel bajo un control unido por primera vez en la historia. La situación existente fuera de las fronteras de su reino le ofreció la oportunidad de fundar para sí mismo un imperio, y su

38 / Israel y las Naciones capacidad militar y diplomática estuvieron a la altura de las circunstancias. La conquista de Edom hizo a David dueño del territorio que llegaba por el sur hasta la cabeza del Golfo de Akaba; su capital de roca, Petra (Sela), cayó en manos de David. Moab, al este del Mar Muerto, lo sumó a su imperio; y otro tanto hizo con Ammón, cuyo rey Hanún incurrió torpemente en la enemistad de David al insultar a los embajadores que éste le había enviado para felicitarle por su ascensión al trono. Toda la TransJordania se encontraba ahora en manos de David, además de toda la tierra situada entre el Jordán y el Mediterráneo. Este estado de cosas se refleja en el oráculo citado en el Salmo 60:6-9: Dios ha dicho en su santuario: «Yo me alegraré; repartiré a Siquem y mediré el valle de Succot. Mío es Galaad, y mío Manases; y Efraín es la fortaleza de mi cabeza; Judá es mi legislador. Moab, vasija para lavarme; sobre Edom echaré mi calzado; me regocijaré sobre Filistea». ¿Quién me llevará a la ciudad fortificada? ¿Quién me llevará hasta Edom? AI norte de su reino, las indicaciones eran también propicias. No había jefes poderosos por aquel tiempo en los valles del Nilo, ni en los del Eufrates y el Tigris, que controlaran la ruta que corría desde la frontera egipcia a la de Carquemis. Hadad-ezer, rey de Soba, estado situado al norte de Damasco, les había prestado ayuda a los ammonitas contra David; por tanto, cuando Raba, la capital ammonita, cayó en las manos de los hombres de David y éste se colocó sobre la cabeza la corona de Ammón, se volvió contra Hadad-ezer y lo derrotó. También derrotó al ejército de Damasco, que vino en su auxilio. Soba y Damasco pasaron a ser tributarias de David. quien puso guarniciones de sus soldados en Damasco y otras ciudades arameas. Más al norte estaba el reino hitita de Hamat, sobre el Orontes, cuyo rey, Toi, se apresuró a entrar en relaciones amistosas con David y se hizo, en realidad, su tributario. La esfera de influencia de David se extendía, a la sazón, desde la frontera de Egipto, en Wadi el-Arish («El Arroyo de Egipto»), hasta el Eúfrates; y estos límites quedaron

El Reinado de David / 39 como fronteras ideales del dominio de Israel mucho tiempo después de la desaparición del imperio de David. También por el noroeste entró David en alianza con su vecino Hiram, rey de Tiro y señor de Fenicia. Esta alianza fue más económica que militar, y beneficiosa para ambos, pues los fenicios podían importar grano de las tierras fértiles del reino de David, así como otras mercancías, por el Golfo de Akaba, mientras que David recibía alguna participación en los beneficios del amplio comercio marítimo de Fenicia, y contrató arquitectos de aquella nación para construir en Jerusalén edificios propios del gobernador de tal imperio. La conquista por David de los reinos árameos más allá de la frontera norte le dio la oportunidad de adquirir una fuerza de carros, aunque fuese modesta. Consistía en cien carros con sus caballos, que era poca cosa comparada con la que luego desarrollaran Salomón y posteriores reyes de Israel. La introducción del caballo en los estados de Asia Occidental, desde el siglo XVIII antes de Cristo en adelante, operó en ellos, como en Grecia, en Roma y en la Europa medieval, una división de la población libre. A los hombres que poseían caballos —los caballeros— se les concedía inevitablemente un rango más elevado que a sus hermanos, libres por nacimiento también, pero que no poseían caballos, y esto amenazaba la libre igualdad otorgada por la constitución —la alianza— de Israel. Este efecto no se puso de manifiesto durante el reinado de David, porque parece que se reservó los cien caballos exclusivamente para uso militar. No tuvo caballo alguno asignado a su uso particular; mientras que anteriores jefes de Israel habían montado asnos blancos, David se aproximó algo al caballo montando una muía. La corte de David empezó entonces a presentar un marcado contraste con la simplicidad de la fortaleza de Gabaa, que le había servido de cuartel general a Saúl durante su reinado. Al cronista de la corte le debemos una descripción maravillosamente vivida v honrada de la vida en la corte de David, que se conserva en II Samuel 9-20 y continúa como narrativa de la sucesión en l Reyes 1-2. David comenzó a adoptar el estilo de otros reyes orientales, y el aspecto más desafortunado de la vida de su corte fue la rivalidad doméstica entre los hijos de sus numerosas esposas, rivalidad que había de continuar hasta los últimos momentos de su vida. En la última parte del reinado de David se levantaron dos insurrecciones importantes contra su autoridad. La primera

40 / Israel y las Naciones y más importante se organizó en el seno de su propia familia, siendo el jefe de ella su hijo favorito, Absalón, que probablemente era también por entonces el hijo mayor que le vivía. Absalón preparó cuidadosamente el camino para su alzamiento, ganándose el afecto de su pueblo, especialmente en Judá, y seduciendo al pueblo para que abandonara su lealtad a David. Cuando juzgó llegado el momento oportuno, se hizo proclamar rey en Hebrón, la antigua capital de David y lugar de nacimiento de Absalón. La situación se puso tan grave, que David y los que permanecieron leales a su persona (incluida la guardia personal filistea) hubieron de escapar a TransJordania, dejando Jerusalén en manos de Absalón. Este sabía que su posición no era segura mientras su padre estuviera vivo y libre, por lo que se puso al frente de un destacamento y cruzó el Jordán en su persecución. La fuerza rebelde fue totalmente derrotada y el propio Absalón encontró la muerte a manos de Joab, a pesar de la orden expresa de David a sus hombres para que nadie hiriese a Absalón. Joab consideró que él sabía mejor lo que le convenía a David, y en este caso tenía razón. Con la muerte del usurpador se disolvió la rebelión, y primero Israel y luego Judá renovaron su lealtad a David y lo escoltaron en su regreso triunfal a Jerusalén. Puede que como gesto conciliatorio, al menos en parte, David transfirió el mando del ejército de Joab a Amasa, otro de sus primos, que había m a n d a d o la fuerza rebelde. Más probable aún es que no pudiera perdonarle a Joab la muerte de Absalón. Pronto tuvo que salir Amasa al campo para detender la causa de David. Los hombres de Israel se airaron porque David permitió que los de Judá se pusieran a la cabeza al escoltarlo de regreso a Jerusalén, aunque estos mismos de Judá habían sido los primeros en favor de Absalón. Su resentimiento fue acuciado hasta convertirlo en deslealtad y en una nueva rebelión encabezada por un tal Seba, hijo de Bicri, de la tribu de Benjamín, a la que Saúl pertenecía; y antes de que David se hubiese confirmado en Jerusalén, su ejército tuvo que sofocar esta segunda rebelión. Casi al comienzo de las operaciones, J o a b encontró ocasión de asesinar a Amasa y arrebatarle el mando, procediendo inmediatamente a perseguir a Seba por todas las tribus de Israel hasta cercarlo en una ciudad próxima a la frontera del norte. Los hombres de aquella ciudad juzgaron que era mejor para su bienestar librarse de tan molesto huésped, por lo que mata-

El Reinado de David / 41 ron a Seba y arrojaron su cadáver por la muralla para que lo recogiera Joab. Así terminó la segunda rebelión. La última intriga del reinado de David no iba dirigida contra su autoridad, sino que era una cuestión de sucesión al trono. David, que a la sazón contaría unos setenta años de edad, yacía en su lecho de muerte. El hijo mayor que le sobrevivía, Adonías, consideraba que él era por derecho el sucesor de su padre, y varios de los más leales servidores de éste eran del mismo parecer, contándose entre ellos Joab y el sacerdote Abiatar; pero tanto Adonías como los que le apoyaban sabían que la sucesión sería disputada. Juzgaron, por tanto, conveniente proclamar a Adonías rey mientras David vivía aún, y presentar a la nación un hecho consumado. Se llevó a cabo la proclamación, con sacrificio y fiesta, en un lugar como a cuatrocientos metros al sudeste de Jerusalén, llamado «La Piedra de la Serpiente» —posiblemente el lugar donde los reyes de Jerusalén se habían proclamado en la época jebusea—. Pero mientras la ceremonia estaba en marcha y se elevaban gritos de «¡Viva el rey Adonías!», las noticias del acontecimiento llegaron a oídos del profeta Natán, quien informó a Betsabé, mujer favorita de David. Este ya le había prometido a ella que su hijo Salomón sería quien le sucediera en el trono, sucesión que sería ciertamente más agradable al pueblo de Jerusalén que la de Adonías, pues preferían que los rigiese un príncipe nacido en la misma ciudad, como era Salomón, que el que le había nacido a David antes de ser rey de Jerusalén. Seguramente esto mismo es lo que temían Adonías y su partido, pues al p r e p a r a r la ceremonia de la proclamación no invitaron a Salomón ni a los oficiales de la corte —Sadoc el sacerdote, Natán el profeta, ni Benaías, capitán de la guardia personal del rey— que eran conocidos partidarios de la sucesión de Salomón. Betsabé entró a la presencia del rey y le dio cuenta de la proclamación de Adonías. David actuó con toda prontitud: ordenó que Salomón, montado en la muía particular de David, fuese escoltado por su guardia personal al arroyo de Gihón (Fuente de la Virgen), en el Valle de Cedrón, y allí proclamado rey. Así se hizo, y cuando el sacerdote Sadoc der r a m ó el aceite de la unción sobre la cabeza de Salomón, el grito unánime de aclamación fue tal, que Adonías y sus invitados lo oyeron casi a medio kilómetro de distancia, donde estaban celebrando su propia fiesta. Tras la aclamación llegó el mensajero para decirles lo que significaba, y los invitados

42 / Israel y las Naciones abandonaron acobardados el banquete y se apresuraron a huir cada uno a su casa. El propio Adonías corrió a tomar santuario en el altar del patio central del templo y no se soltó de los cuernos del altar mientras no recibió personalmente de Salomón la seguridad de que no se le privaría de la vida. La sucesión de Salomón quedó asegurada, y el anciano rey David exhaló su último aliento sabiendo que su voluntad sobre este punto había quedado cumplida.

4 SALOMÓN Y SUS SUCESORES (c. 970-881 a.C.) Al poco tiempo de comenzar su reinado, Salomón se fue librando, por unos medios o por otros, de todos los que habían apoyado la reivindicación de Adonias al trono, así como del propio Adonias. Salomón no era hombre de guerra, como lo había sido David, sino que se dedicó a explotar las posibilidades económicas del imperio que su padre había conquistado y le había legado como gloriosa herencia. Mucha de la riqueza del imperio la utilizó para afectar un estilo de vida cortesana mucho más suntuoso que el de su padre. Reunió un inmenso harén, formado en gran parte por las hijas de los príncipes vecinos y de los jeques con quienes había concertado acuerdos políticos y comerciales. Emprendió un magnífico programa de edificación en Jerusalén. El complejo de edificios que constituía la nueva corte incluía su palacio real, otro para la reina, que era hija de uno de los últimos reyes de la débil XXI Dinastía egipcia; el salón de las columnas o salón de asambleas, el salón de justicia del trono, una tesorería o armería llamada «La Casa del Bosque del Líbano» probablemente porque estaría interiormente recubierta de madera de cedro. Pero más importante e imponente que todos los edificios mencionados era «la Casa que Salomón construyó para Yahvé» al norte de la ciudadela de Jerusalén, en un lugar que su padre le había comprado a su propietario jebusita para usarlo como lugar de sacrificios propiciatorios cuando Jerusalén fue devastada por la peste. Allí había un altar natural de roca que, según tradición posterior, Abraham habría preparado para ofrecer a su hijo Isaac en sacrificio (1). En este (1) No fue sino más tarde cuando se identificó la «tierra de Morían» de Gen. 22:2 (tal vez originalmente la tierra de Moreh, o Siquem) con el Monte Moriah, nombre dado en II Crón. 3:1 al monte sobre el que Salomón edificó el templo.

44 / Israel y las Naciones lugar erigió Salomón el gran templo donde habían de ofrecerse sacrificios al Dios de Israel, con sólo dos interrupciones d u r a n t e un milenio completo (2). Para llevar a efecto tan complicado programa arquitectónico, que duró veinte años, Salomón contrató hombres especializados de Hiram, de Tiro, amigo de su padre, con quien mantenía una estrecha alianza. Pero el construir cuesta dinero, y Salomón contrajo importantes deudas, que le obligaron a hipotecar parte de sus territorios en favor de Hiram. Con la ayuda de este aliado y su flota fenicia, además, desarrolló Salomón las posibilidades comerciales que ofrecía el que pasaran por su reino las rutas del Mediterráneo al Mar Rojo y al Océano Indico. Salomón mismo poseía una flota mercante con base en el Golfo de Akaba, que navegaba con la fenicia hasta el Mar Rojo y los puertos oceánicos de la India, trayendo de regreso desde Ofir (3) madera de sándalo y piedras preciosas, y de o t r a s partes «oro, plata, marfil, monos y pavos reales» —¿o tal vez no pavos reales, sino babuinos? (4). También en Akaba había una refinería, principalmente de cobre (grandes cantidades de este metal se encuentran en las proximidades), pero que también se utilizaba para el hierro. Esta refinería estaba colocada en un lugar que permitía utilizar plenamente los fuertes «vientos y tempestades de arena que del norte soplaban a lo largo del Wadi Arabah como forzados por un túnel de viento». «Se empleaba un sistema de corrientes forzadas para los hornos, que posteriormente se abandonó y olvidó, p a r a ser descubierto de nuevo en tiempos modernos». Los «fuertes y continuos vientos» del norte, conducidos a través de un sistema de chimeneas y conductos de aire, hacían muy económico el uso de los hornos, descartando el caro sistema de fuelles (5). Aquí, sin duda, se refino el cobre que se utilizó en cantidades abundantes en los utensilios del templo. Cuando el metal se había fundido en Akaba, los vasos recibían forma m á s al norte, en el valle del Jordán.

(2) Es decir, después de la destrucción por Nabucodonosor en -5S7, y durante la profanación bajo Antíoco Epifanes, de -167 a -16* (3) Probablemente la Somalia actual. (4) La palabra hebrea que hallamos en I Reyes 10:22 es tukkiyyim,