Brochure CSI BRIDGE.pdf

CURSO VIRTUAL PUENTES DE CONCRETO REFORZADO CON CSI BRIDGE v.20 https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.co

Views 840 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO VIRTUAL

PUENTES DE CONCRETO REFORZADO CON CSI BRIDGE v.20

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

PUENTES DE CONCRETO

REFORZADO CON CSI BRIDGE V.20 DESCRIPCIÓN

INICIO

18 de febrero del 2019

CSi Bridge es un software totalmente independiente que integra las capacidades de modelado, análisis y dimensionamiento de estructuras de puentes en un único modelo, para satisfacer las necesidades de los profesionales de ingeniería, CSI Bridge nos permite modelar, analizar y diseñar desde los puentes más simples metálicos y de hormigón armado, a los más complejos de hormigón postensado, pretensado, mixtos, atirantados, colgantes considerando acciones sísmicas.

DURACIÓN 20 horas (2 semanas)

MODALIDAD Virtual

NIVEL DEL CURSO

Los diferentes modelos de puentes son generados a partir de plantillas parametrizadas que el programa incorpora como predefinidas, permitiendo un gran ahorro de tiempo en la elaboración del modelo, en el proceso del mismo y en el diseño final. El Modelado, Análisis y Diseño de puentes se han integrado en CSiBridge para crear lo último en herramientas informáticas a medida de satisfacer las necesidades de los profesionales de la ingeniería de puentes. La facilidad con la que todas estas tareas pueden desarrollarse hacen que CSiBridge sea el programa más versátil y productivo para el análisis y diseño de puentes.

Intermedio

HORARIO

Lunes, miércoles y viernes de 19:30 a 22:00 horas Bolivia (UTC -04:00)

DIRIGIDO A

Ingenieros Civiles y estudiantes de últimos ciclos

El objetivo del curso es introducir a los participantes en el diseño de puentes de diferentes tipologías utilizando el programa CSI Bridge como herramienta principal además del manejo del programa se revisaran los conceptos y normativas para el diseño de puentes.

METODOLOGÍA DEL CURSO

•https://www.portalcivil.com El Curso es 100% Virtual y se desarrollará en 6 sesiones interactivas en vivo (Plataforma GoToMeeting).

• Todas las sesiones en vivo serán grabadas y podrán https://www.portalcivil.com visualizarse posteriormente dentro de nuestra plataforma http://portalcivil.com/ con acceso las 24 horas del día.

• Al finalizar el curso se tendrá un Proyecto final para evaluar los conocimientos adquiridos y acceder a la certificación del curso.

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

PUENTES DE CONCRETO

REFORZADO CON CSI BRIDGE V.20 CONTENIDO

01. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Definiremos los conceptos básicos, partes constitutivas, condiciones de diseño, normativas y códigos de diseño para puentes. 02. TIPOLOGÍAS CARACTERISTAS En esta unidad se hará referencia a varios aspectos de tipologías y clasificación de puentes, para de esta manera poder establecer a priori criterios a utilizar en la práctica. 03. ESTUDIOS PRELIMINARES En esta unidad serán descritos de manera más detallada los diferentes estudios preliminares que se deben enfrentar para el diseño y construcción de puentes. 04. ACCIONES EN PUENTES En esta unidad comenzaremos por un breve comentario acerca de las principales cargas que circulan por los puentes, hasta el estudio en detalle de las principales acciones que inciden sobre los puentes y la forma de calcularlas.

06. PUENTE VIGA-LOSA DE CONCRETO REFORZADO En esta unidad ingresaremos a CSI Bridge y estudiaremos un puente Viga-Losa, se definirán las propiedades de los materiales, predimensionamiento y las características de sus componentes. Además de la definición y asignación de las acciones o cargas al puente para luego analizar los resultados del análisis y proceder al diseño de la superestructura. 07. PUENTE CON VIGAS PREFABRICADAS POSTESADAS En esta unidad estudiaremos un puente con vigas postesadas que es bastante utilizado en el ejercicio profesional. Definiremos el eje de vía, las propiedades de los materiales, sección transversal de la viga prefabricada postesada y sección transversal del puente, componentes del mismo, fajas de tráfico, sobrecarga vehicular y demás acciones sobre el tablero para finalmente analizar los resultados del modelo estructural realizado en CSI Bridge, diseñando la viga postesada con la respectiva consideración de pérdidas instantáneas y diferidas.

05. ANÁLISIS DE LA SUPERESTRUCTURA En esta unidad estudiaremos la superestructura de los puentes, misma que está constituida por el conjunto de elementos que conforman la calzada, algunos tienen función estructural, es decir, resisten las cargas que se trasmiten hacia ella. Entre estos elementos se encuentran: vigas, losas, arcos, armaduras, en otros, de los cuales solo se hará referencia a las vigas y losas.

DOCENTE Ing. Yecid Mauricio Fuentes Olivares Ingeniero Civil por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Mención Estructuras. Diplomado en Ingeniería de Puentes por la Universidad Autónoma del Beni ¨José Ballivián¨. Diplomado en Ingeniería de Estructural por la Universidad Autónoma del Beni ¨José Ballivián¨. Estudios de Maestría en Ingeniería Geotécnica del Centro de Estudios de Postgrado e Investigación (CEPI - La Paz) de la USFX. Estudios de Maestría en Ingeniería Estructural del Centro de Estudios de Postgrado e Investigación (CEPI - La Paz) de la USFX. Consultor en Ingeniería Estructural en proyectos de construcción.

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

PUENTES DE CONCRETO

REFORZADO CON CSI BRIDGE V.20

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

MATERIAL El material del curso consta de un DVD que contiene: • Instaladores del programa CSI Brigde. • Libros, Normativas, Manuales y otros documentos PDF El envío de este Material es gratuito vía courier para los participantes dentro de Bolivia. Para el caso de participantes Internacionales se ofrecerá toda esta información para su descarga a través del servidor MEGA.

REQUISITOS

El certificado con valor curricular es emitido por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (UPFCET) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno UAGRM y Portal Civil.

ht ps:/ www.uagrm-upft.edu.bo ht ps:/ www.uagrm-upft.edu.bo ht ps:/ www.uagrm-upft.edu.bo

https:/ www.uagrm.edu.bo https:/ www.uagrm.edu.bo

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

Para obtener el certificado el participante deberá realizar un proyecto al finalizar el curso calificado sobre 10 puntos, a evaluarse de la siguiente manera: Certificación del curso (en puntos)

• Conocimientos básicos de concreto armado y presforzado.

CONECTIVIDAD • Computadora con audio (micrófono y parlantes instalados) y doble pantalla para realizar un mejor seguimiento en las sesiones virtuales.

Aprobación

5 o superior

Sin certificado

4 o Inferior

Entrega de Certificados del Curso Para todos los participantes del territorio Boliviano el certificado será entregado vía courier en formato físico debidamente firmado y sellado. Los participantes Internacionales recibirán el certificado en formato digital.

• Disponibilidad de conexión a internet estable durante el desarrollo de las sesiones en vivo.

INVERSIÓN CATEGORÍA INSCRIPCIÓN

COSTO ÚNICO

Bolivia

600 Bs. 85 USD

internacionales

DOLARES AMERICANOS

UNIVERSITARIOS

510 Bs. / 73 usd

*Para la emisión de su factura, remitir a los correos [email protected] o [email protected] los datos del beneficiario.

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

PUENTES DE CONCRETO

REFORZADO CON CSI BRIDGE V.20 FORMAS DE PAGO Depósito o Transferencia Bancaria para Bolivia

BANCO BNB N° de Cuenta: 450-0371965 Nombre: Ing. Sergio Tavera Velasco

BANCO UNIÓN N° de Cuenta: 1-19946108 Nombre: Ing. Sergio Tavera Velasco

Western Union (Internacional) Nombre: Sergio Miguel Tavera Velasco Documento de Identidad Nº 5699755 Ch. País: Bolivia / Departamento: Chuquisaca / Ciudad: Sucre

Visa / Mastercard (Internacional) Pago Seguro

https://bit.ly/2R9Ac SOLICITA DATOS https://bit.ly/2R9Ac DE PAGO https://bit.ly/2R9Ac

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN 1 Realizar el Depósito Bancario de acuerdo a las Formas de Pago

2 2. Llenar el Formulario de Registro en el siguiente enlace:

https://goo.gl/2YFpPj

3 Enviar el Comprobante de Depósito escaneado a: [email protected] [email protected]

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com

https:/ www.portalcivil.com https:/ www.portalcivil.com https://bit.ly/2O2AMCW (+591) 75439800 [email protected] [email protected]

https://bit.ly/2qCCcWZ

Av. German Mendoza s/n (entre calles Ecuador y Colombia)

NUESTROS CANALES DE COMUNICACIÓN: ht ps:/ www.facebo k.com/cursosportalcivil ht ps:/ www.facebo k.com/cursosportalcivil ht ps:/ www.facebo k.com/cursosportalcivil

ht ps:/ www.instagram.com/portalcivil.cursos ht ps:/ www.instagram.com/portalcivil.cursos ht ps:/ www.instagram.com/portalcivil.cursos

htps:/w w.yout be.com/cportalcivl https:/www.youtube.com/c/portalcivil

https:/ plus.google.com/u/0/+portalcivil https:/ plus.google.com/u/0/+portalcivil https:/ plus.google.com/u/0/+portalcivil

https:/ www.youtube.com/c/portalcivil

https:/ www.twit er.com/portalcivil https:/ www.twit er.com/portalcivil https:/ www.twit er.com/portalcivil

ht ps:/ www.linkedin.com/company/portalcivil ht ps:/ www.linkedin.com/company/portalcivil ht ps:/ www.linkedin.com/company/portalcivil