Briquetas Terminado

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE

Views 65 Downloads 9 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE TESIS:

“DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LAS BRIQUETAS ELABORADAS A PARTIR DE ASERRIN”

Presentado por: PAUL HAROLD SANDI CHAVEZ SINARAHUA PINCHI NANDOFER

ASESOR SE BUSCA

YARINACOCHA, AGOSTO DEL 2015 1.

DATOS INFORMATIVOS

1.

Institución: Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia

1.2 Facultad:

INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

1.3 Carrera Profesional: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1.4 Título Profesional: 1.5 Investigadores: -SANDI CAHVEZ PAUL HAROLD -SINARAHUA PINCHI NANDOFER

1.6 Asesor: _

1.7 Duración: Inicio: Término:

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.

Descripción de la situación problemática

Es de suponer que la situación ambiental se torne difícil y la economía tarde un tiempo en mejorarse, por lo que es necesario hacer esfuerzos para convencer a las personas de la necesidad de utilizar un producto alternativo a la leña a fin de contribuir con el medio ambiente, no desforestando los bosques. A la vez de hacer esfuerzos cada día por fabricar un mejor producto y cada vez más económico. Por otro lado el aspecto cultural es determinante en el desarrollo del proyecto, la mayoría de los habitantes de los países de Centro América tenemos la costumbre de tirar la basura a la calle, y nuestro País no es la excepción. De esa forma es que se forma grandes promontorios de papel (cartón) en las calles. PERUANOS es una de las Ciudades que genera más basura, por esa razón es que se elige para ubicar el proyecto, segundo: por su cercanía con LORETO y tercero: por ser unas de las Ciudades más populosas y donde se ubican los mayores sectores de pobreza, la cual no se visualiza una solución a corto ni mediano plazo a su situación económica.- En lo político: poco o nada se hace por mejorar las condiciones de vida de los habitantes, sobre todo en la creación de empleos. Con la entrada en vigor de la sectorización del subsidio al gas, se espera que muchas personas vuelvan a la costumbre de cocinar con leña. Por todo lo anterior, se considera necesario, que los Políticos abran los espacios para que los sectores puedan brindar su opinión y poder encontrar soluciones viables y sobre todo consecuentes.

2.

Formulación del problema

2.2.1 Problema General. -conocer las propiedades físicas de las briquetas elaboradas a partir de aserrín. 2.2.2 Problemas específicos -¿Cuál será la densidad básica de la briqueta elaboradas a partir de aserrín? -¿Cuál será el contenido de humedad de las briquetas elaboradas a partir de aserrín?

-¿Cuál será poder calórico que se presenta en las briquetas elaboradas a partir de aserrín? -¿Cuál será la relación-carbono que se presenta en las briquetas elaboradas a partir de aserrín? 3.

Objetivos de la investigación

2.3.1 Objetivo general 1

evaluar las propiedades físicas de las briquetas elaboradas a partir de aserrín.

2.3.2 Objetivos específicos • Acondicionar la mezcla de aserrín y aglutinante en tres muestras. • Moldeo y prensado de las muestras de briquetas a una presión de 20 Psi. • determinar las propiedades físicas (densidad básica, contenido de humedad, poder calórico y relación carbono), de las briquetas elaboradas a partir de aserrín.

4.

Justificación del estudio

De la revisión bibliográfica que se realizó, no se encontró investigaciones referidas a este problema en el ámbito de la región Ucayali. Es por esta razón que la información que se genere servirá de guía a la industria del aserrío, en un mejor uso y aprovechamiento de sus desperdicios generados de la transformación de la madera, y por lo tanto reducir las emisiones de CO 2, SO2 y NO3 causantes del efecto invernadero y el calentamiento global. Además con la elaboración de briquetas a partir de aserrín, se disminuirá la presión que existe sobre los bosques naturales por la tala indiscriminada de árboles con fines energéticos, también las briquetas pueden sustituir a la leña, material utilizado por casi toda la población rural, y los combustibles fósiles derivados del petróleo y del carbón.

3.

MARCO TEORICO 1.

Según

Antecedentes de la investigación NAHÚM GARCÍA GARCÍA (2001) en su investigación “PROPIEDADES

FISICAS Y MECANICAS DE LA MADERA DE Conzattia multiflora (Rob.) Standl.” En este estudio se evaluaron las propiedades físicas y mecánicas de la madera de Conzattia multiflora (Rob.) Standl. Los ensayos se realizaron de acuerdo a los procedimientos de la norma americana ASTM D143, excepto el ensayo de impacto que se llevó a cabo de acuerdo a lo establecido por la norma francesa NFB51-009. Los resultados obtenidos indican que esta especie tiene una densidad básica promedio de 0.370 g/cm3, contracciones totales de 8.985 % la volumétrica, 3.122 % la radial y 5.677 % la tangencial; los hinchamientos totales fueron de 8.988 %, 2.947 % y 5.506 % para el volumétrico, radial y tangencial, respectivamente. Los valores promedio de resistencia al 12 % de contenido de humedad (CH) y en la condición saturada fueron obtenidos para flexión estática, compresión paralela y perpendicular a la fibra, dureza, cortante, rajado, tensión perpendicular a la fibra e impacto. Los valores promedios obtenidos fueron bajos en ambas condiciones de contenido de humedad para todas las pruebas mecánicas realizadas. Tomando en cuenta los valores de sus propiedades físicas y mecánicas además las especificaciones que se indican para algunos usos y productos, esta madera puede ser empleada para elaboración de muebles económicos, partes de muebles tapizados, mangos para herramientas de trabajo ligero y cajas para empaque. Según Morales et (2007) en su investigación “Evaluación de Propiedades Físicas y Mecánicas de Tableros OSB Utilizando Técnica de Ensayo No Destructiva”, Se ha investigado la eficiencia de la técnica de ultrasonido para determinar parámetros físicos y mecánicos de Tableros de Virutas Orientadas (OSB) de tipo comercial, fabricados en Brasil. Entre los productos derivados de la madera, el OSB es uno que ha sido crecientemente utilizado en subsistemas

constructivos alrededor del mundo. Por otro lado, la aplicación de métodos no destructivos se ha tornado prometedora en materiales a base de madera. Para este trabajo se ensayaron tableros de uso estructural OSB/3, uno con 15mm de espesor y el otro con 25mm. Los valores medios de velocidad obtenidos en tableros OSB en las direcciones longitudinal y transversal, así como la significativa correlación lineal entre algunas propiedades físico-mecánicas, valores de velocidades y de constantes dinámicas, sugieren la posibilidad de uso del método de ultrasonido en el control de calidad del OSB.

Según Baradit et all (2013) en su investigación #Propiedades físico-mecánicas de algunas maderas nativas chilenas coníferas y latifoliadas por ultrasonido”, La utilización de técnicas no destructivas juega un papel importante y complementario en los procesos de caracterización de la madera. En este trabajo el objetivo fue evaluar algunas propiedades físico-mecánicas de maderas nativas chilenas por medio de ultrasonido y compararlas con ensayos mecánicos tradicionales de flexión. Las maderas seleccionadas fueron cuatro latifoliadas: tepa (Laureliopsis philipiana), olivillo (Aextoxicon punctatum), laurel (Laurelia sempervirens) y lenga (Nothofagus pumilio), y dos coníferas: alerce (Fitzroya cupressoides) y mañío (Podocarpus nubigena). Para ésto, se utilizaron los equipos de ultrasonido Steinkamp BP5 y Panametric Epoch XT. Los resultados mostraron mayor anisotropía elástica para las latifoliadas que para las coníferas y una relativa simetría en las velocidades de propagación transversal y los módulos de corte a lo largo de las tres principales direcciones del árbol. También los valores medios de los módulos de elasticidad calculados por ultrasonido resultaron entre 25 y 47 % más altos que los medidos por ensayos mecánicos. Segun Silvia Monteoliva y Teresa Cerrillo (2013), Densidad y anatomia de la madera en familias mejoradas de sauces en Argentina, El objetivo del trabajo fue la evaluación de densidad y anatomía de la madera en siete familias de sauces, con vistas a seleccionar clones aptos para la producción de madera para usos sólidos y papel. Se cruzaron progenitores de cinco especies de sauces (S. babylonica, S. alba, S. nigra, S. amygdaloides y S. matsudana), obteniéndose 1800 individuos producto de cruzamientos controlados y polinización abierta, dentro del programa de mejoramiento de sauces del INTA. A los 34 meses se efectuó una primera selección por criterios de crecimiento, sanidad y forma. De esta primera fase de mejoramiento se seleccionaron 218 genotipos sobre los cuales se evaluaron las características anatómicas cuantitativas y la densidad de la madera. Los resultados indican que ninguna familia presenta buenos resultados en todas las propiedades. En una selección priorizando el vigor, la familia 08.09 presentó las siguientes características: buen crecimiento en diámetro (6,1 cm), fibras largas y de pared gruesa (850 µm y 2,22 µm), pocos vasos (94.mm -2) y densidad intermedia a baja (350 kg.m 3 ). Priorizando el rendimiento, material fibroso e indirectamente la resistencia, las familias 08.01 y 08.07 presentaron: densidad relativamente alta (403 - 397

kg.m-3), fibras largas (836 - 864 µm), vasos pequeños (46 - 45 µm) y bajo crecimiento en diámetro (3 - 2,85 cm). Los cruzamientos donde intervienen las especies Salix nigra, S. amygdaloides y S. matsudana se destacaron ya que presentan buenos crecimientos y las mejores combinaciones xilológicas para diferentes destinos industriales. Según Rodríguez et all (2012), Determinación de las propiedades físicas y carga crítica del aceite vegetal Jatropha curcas L., En el trabajo se determinaron las propiedades físicas y la carga critica del aceite de Jatropha curcas L, obtenido de las plantas cultivadas en la provincia de Guantánamo en Cuba. Estas propiedades fueron comparadas con las propiedades de otros aceites vegetales (aceite ricino, aceite de girasol, aceite de colza y aceite de soya) usados como biolubricantes. Los resultados mostraron que las propiedades físicas del aceite de Jatropha curcas L fueron similares a la mayoría de los aceites vegetales. La carga crítica del aceite de la Jatropha curcas L ocupa una posición intermedia entre el aceite ricino y los aceites de girasol, colza y soya, lo cual permite asegurar que el aceite de Jatropha curcas L es un buen candidato como biolubricante.

2.

Bases teóricas

EVALUACION DE RESIDUOS DE ASERRIO La Memoria Anual de la Dirección Regional Forestal y de Fauna (1991) indica que ocho especies maderables cubren el 92,6 % de la producción de Pucallpa: tornillo (37.1 %); catahua (17.2 %); cedro (10.8 %); caoba (7.3 %); cumala (6.8%); copaiba (6.5 %); moena (3.9 %) e ishpingo (2.6 %>. Con respecto a los diámetros mínimos de corte para aserrío, Tenazoa (1992) indica los siguientes valores: caoba, 0,64 m; catahua, 0,60 m; cedro de altura, 0,56 m; ishpingo, 0,56 m; moena 0,46 m; y tomillo, 0,61 m. En un estudio de 38 aserraderos de Pucallpa, Gauthier (l986) encuentra un rendimiento promedio de 53, 1 % referido al diámetro promedio de las trozas. En un estudio sobre ubicación industrial, Fullop y Vásquez (1989) indican que puede asumirse 54 % como rendimiento promedio de aserrío, quedando 46 % de residuos, de los que, de acuerdo a la clase de madera, puede reciclarse en volumen variable, quedando un residuo no aprovechable constituido en su mayor parte por aserrín. Otero (1985) indica que la industria de transformación mecánica produce importantes volúmenes de residuos, con dimensiones y formas inferiores a las mínimas toleradas como productos comerciales. Otros residuos tienen características tísico-mecánicas diferentes a la madera. Las porciones de madera sólida provienen de secciones de las trozas con forma redondeada (cantoneras, largueros y costaneras); de las secciones con defectos y formaciones no toleradas en los productos terminados; y de los extremos irregulares de la troza. Esta proporción es muy variable y puede ser calculada a partir de muestreos, los cuales dependen del nivel tecnológico e a industria, de las

dimensiones de los productos comerciales terminados y sus tolerancias, y de las dimensiones y características de las trozas.

Quinteros (1981) opina que la calidad de la troza influye en la generación de residuos. Con respecto al aserrín, Otero (l985) indica que se genera en las tres fases principales del aserrio: aserrado, canteado y despuntado, y el volumen puede ser calculado matemáticamente con gran precisión. La Consulta Técnica de Tecnoforest (1982) afirma que el uso y manipuleo de residuos constituye una problemática que afecta sustancialmente los costos de producción. Ésta Consulta propone la producción de objetos pequeños para usar residuos de dimensiones reducidas. El Valor ornamental cubre el costo adicional de procesamiento y genera alguna utilidad. También propone el uso del aserrín para producción de tableros aglomerados de aserrín con mezclas de diferentes maderas. Este autor afirma que para cada densidad de tablero debe ensayarse una mezcla de aserrín adecuada.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Rosario Gómez Gamarra, resaltó la importancia de conocer los ecosistemas y bosques.

PRODUCCIÓN DE MADERA ASERRADA POR DEPARTAMENTO AÑO 2012

Elaboración: Ministerio de Agricultura-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

PROPIEDADES FÍSICAS

Las propiedades de la madera dependen, del crecimiento, edad, contenido de humedad, clases de terreno y distintas partes del tronco. Humedad La madera contiene agua de constitución, inerte a su naturaleza orgánica, agua de saturación, que impregna las paredes de los elementos leñosos, y agua libre, absorbida por capilaridad por los vasos y traqueidas. Como la madera es higroscópica, absorbe o desprende humedad, según el medio ambiente. El agua libre desaparece totalmente al cabo de un cierto tiempo, quedando, además del agua de constitución, el agua de saturación correspondiente a la humedad de la atmósfera que rodee a la madera, hasta conseguir un equilibrio, diciéndose que la madera esta secada al aire. La humedad de la madera varia entre limites muy amplios. En la madera recién cortada oscila entre el 50 y 60 por ciento, y por imbibición puede llegar hasta el 250 y 300 por ciento. La madera secada al aire contiene del 10 al 15 por ciento de su peso de agua, y como las distintas

mediciones físicas están afectadas por el tanto por ciento de humedad, se ha convenido en referir los diversos ensayos a una humedad media internacional de 15 por ciento. La humedad de las maderas se aprecia, además del procedimiento de pesadas, de probetas, húmedas y desecadas, y el colorimétrico, por la conductividad eléctrica, empleando girómetros eléctricos. Estas variaciones de humedad hacen que la madera se hinche o contraiga, variando su volumen y, por consiguiente, su densidad. Densidad La densidad real de las maderas es sensiblemente igual para todas las especies, aproximadamente 1,56. La densidad aparente varía no solo de unas especies a otras, sino aún en la misma con el grado de humedad y sitio del árbol, y para hallar la densidad media de un árbol hay que sacar probetas de varios sitios. Como la densidad aparente comprende el volumen de los huecos y los macizos, cuanto mayor sea la densidad aparente de una madera, mayor será la superficie de sus elementos resistentes y menor el de sus poros. Las maderas se clasifican por su densidad aparente en: Pesadas, si es mayor de 0.8. Ligeras, si esta comprendida entre 0.5 y 0.7. Muy ligeras, las menores de 0.5.

La densidad aparente de las maderas mas corrientes, secadas al aire, son: Pino Común.................................. Pino Negro.................................... Pinotea....................................... Albeto......................................... ... Pinabette.................................... ... Alerce......................................... .. Roble.......................................... .. Encina......................................... .

0.32 – 0.76 Kg/dm3 0.38 – 0.74 0.83 – 0.85 0.32 – 0.62 0.37 –0.75 0.44 – 0.80 0.71 – 1.07 0.95 – 1.20

Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3

Haya........................................... .. Alamo......................................... .. Olmo........................................... .. Nogal.......................................... ..

0.60 – 0.90 0.45 – 0.70 0.56 – 0.82 0.60 – 0.81

Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3 Kg/dm3

Tabla III.7 Densidades de algunas maderas Contracción e Hinchamiento La madera cambia de volumen según la humedad que contiene. Cuando pierde agua, se contrae o merma, siendo mínima en la dirección axial o de las fibras, no pasa del 0.8 por ciento; de 1 a 7.8 por ciento, en dirección radial, y de 5 a 11.5 por ciento, en la tangencial. La contracción es mayor en la albura que en el corazón, originando tensiones por desecación que agrietan y alabean la madera. El hinchamiento se produce cuando absorbe humedad. La madera sumergida aumenta poco de volumen en sentido axial o de las fibras, y de un 2.5 al 6 por ciento en sentido perpendicular; pero en peso, el aumento oscila del 50 al 150 por ciento. La madera aumenta de volumen hasta el punto de saturación (20 a 25 por ciento de agua), y a partir de él no aumenta mas de volumen, aunque siga absorbiendo agua. Hay que tener muy presente estas variaciones de volumen en las piezas que hayan de estar sometidas a oscilaciones de sequedad y humedad, dejando espacios necesarios para que los empujes que se produzcan no comprometan la estabilidad de la obra Importancia de la fabricación de Briquetas: Según Aldana et al. (2009) la compactación del aserrín para la elaboración de briquetas es una alternativa energética renovable proveniente de la biomasa, por lo cual es posible densificar inmensos volúmenes de aserrín que proviene del sector forestal, con dicho proceso se obtiene productos con alternativa razonable debido a que es un combustible limpio, ecológico, genera poco humo, fácil de apilar y disminuye el costo de transporte. El uso del aserrín sigue siendo un problema en nuestro medio, sin embargo es posible darle valor agregado utilizando la técnica de densificación para obtener briquetas a escala industrial, ya que constituye aproximadamente el 12.5 % del volumen total de la madera rolliza; esta acción permitirá solucionar el problema ambiental que este ocasiona, generará fuente de trabajo, mejorará el nivel de vida de la población, entre otros.

Con la elaboración de briquetas a partir de aserrín, se disminuirá la presión que existe sobre los bosques naturales por la tala indiscriminada de árboles con fines energéticos, también las briquetas pueden sustituir a la leña y combustibles fósiles derivados del petróleo y del carbón. Núñez y Soto (2008) señalan que en la actualidad la utilización de los subproductos forestales tiene un alto grado de desaprovechamiento. El aserrín, viruta, despuntes, entre otros, se almacena en grandes cerros o se quema en calderas, sin poseer un mayor valor agregado o alcanzar una eficiencia energética mayor. Una de las vías para utilizar los residuos madereros es convirtiéndolos en pellets o briquetas, conocidos también como biocombustibles sólidos densificados. Estos biocombustibles (pellets) tienen forma cilíndrica con diámetros normalmente comprendidos entre 7 y 22 mm y longitudes de 3,5 a 6,5 cm, cuya fabricación se realiza a alta presión, sin necesidad de utilizar algún tipo de adhesivo. Al fabricar y comercializar este tipo de combustibles, se disminuye considerablemente la cantidad de residuos, se reduce el volumen transportado, así como también se logra una combustión más limpia y eficiente. La combustión de los pellets es más atractiva ambientalmente debido a que reduce las emanaciones de CO2 en un 50% comparado con la combustión de leña o astillas, posee bajas concentraciones de azufre y nitrógeno entre 0.004 0.007 % y 0.05 - 0.16 % del peso seco final de cada pellet respectivamente. 3.

Definición de términos básicos

BRIQUETAS:

Las briquetas o bloque

combustibles

para

sólido

generar

combustible son calor

bio-

utilizados

en estufas, chimeneas, salamandras, hornos y calderas. Es un producto 100 % ecológico y renovable, catalogado como bio-energía sólida, que viene en forma cilíndrica o de ladrillo y sustituye a la leña con muchas ventajas. El término "briqueta" es un término confuso porque puede estar fabricada con diversos materiales compactados. La materia prima de la briqueta puede ser biomasa forestal (procedente de aserraderos, fábricas de puertas, fábricas de muebles, fábricas de tableros de partículas, etc), biomasa residual industrial, biomasa residual urbana, carbón vegetal o simplemente una mezcla de todas ellas.

MEZCLA HOMOGENEA: Aquellas mezclas en que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto. PRENSADO: hacer compacta una cosa.

4.

hipótesis

Se obtiene unas buenas características físicas en las briquetas elaboradas a partir de aserrín utilizando tres concentraciones diferentes aserrín aglutinante?

5.

variables

2.5.1 variable independiente: - determinación de densidad - determinación de contenido de humedad - determinación del poder calórico -determinación de la relación carbono 2.5.2 variables dependientes: Aserrín de diferentes especies. 4. METODOLOGIA 1.

Tipo y nivel de investigación

4.1.1. Tipo de investigación El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo porque nos lleva a medir las propiedades físicas (densidad básica, contenido de humedad y contracción) en las briquetas elaboradas a partir de aserrín de cedro, a un nivel artesanal. 4.1.2. Nivel de investigación: La investigación en referencia se ubica dentro del nivel Explicativo, ya que mediante el fundamento teórico se buscará explicar el porqué de las diferencias o no diferencias entre los tratamientos. 4.2 Método de la investigación El método que se aplicará en la investigación es la observación.

Se procederá con la elaboración de briquetas a partir del aserrín de diferentes especies, en el cual se hará uso del laboratorio de química analitica de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en la carretera a San José, Km. 0.5 del mismo distrito. Y se utilizará concentraciones diferentes de aserrín con aglutinante (20:10, 30:20 y 30:10), a una presión de 20 Psi, en la cual se procederá a evaluar las propiedades físicas de cada una de las concentraciones en 5 repeticiones por concentración. La metodología que se desarrollará en el estudio se resume en la siguiente figura.

Figura 1. Metodología aplicada a la determinación de propiedades físicas en briquetas elaboradas a partir de aserrín. Aserrín

Caracterización (Ph, H°)

-aserin (A1) Mezcla

A1:G1(20:10)

A2:G2(30:20)

Presión 20 Psi

-aglutinante (G2)

A3:G3(30:10)

Determinación de las propiedades físicas Fuente: elaboración propia 5.3 Diseño de la investigación Cuadro n°1: diseño de la investigación de la determinación de las propiedades físicas de briquetas elaboradas a partir de cedro, a un nivel artesanal. CONCENTRAC ION

TRATAMIENTO DENSIDAD CONTENIDO BASICA HUMEDAD

DE

PODER CALORICO

RELACION – CARBONO

20:10 30:20 30:10

5.4 Población y muestra La población lo constituye aserrín de diferentes especies extraídas de un aserradero ubicado en el kilómetro 4.500. 5.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la fabricación de briquetas se utilizara el mismo procedimiento utilizado por Aldana et al. (2009): 1

Se recolectara aserrín fresco de diferentes especies forestales, sin cambios que puedan ser producidos por de los microorganismos.

2

Se realizara un pre-secado natural expuesto a la radiación solar, con rango de secado entre 8% y 17 % de contenido de humedad.

3

El aserrín será tamizado, según la cantidad necesaria, teniendo como rango de medida entre >0.0088 mm - < 2.00 mm posteriormente las partículas de aserrín serán secadas en una estufa a 103 ºC hasta conseguir un peso constante.

4

El aglutinante de almidón de yuca será preparado con las siguientes proporciones: 20:10, 30:20 y 30:10.

5

Luego se realizar una mezcla en forma homogénea entre el aglutinante y el aserrín.

6

La mezcla homogénea será colocada en los moldes calientes y se procederá a densificarla en una prensa, por un tiempo promedio de 40 minutos. Se retirara la briqueta del molde aplicando presión.

Determinación del contenido de humedad 1

Con un vernier, medir las dimensiones.

2

Pesar las muestras a usar

3

Sacarlas a una estufa en forma gradual con temperaturas de 40, 80, 100, hasta un máximo de 103 -+ 2°C hasta alcanzar un peso constante que coincide con al peso anhidro. Por cada intensidad de temperatura sometida a la muestra, debe utilizar frecuencias de tiempos de que puedan variar entre 30 a 60 minutos. Antes de pesar las muestras secas se debe enfriar en una campana de desecación

Para calcular el contenido de humedad (CH) se aplica la siguiente fórmula: CH= PH .-1 X 100 PS En que: PH: es la masa, en gramos, antes del secado. PS: es la masa, en gramos, de la probeta después del secado (ESTADO ANHIDRO)

Determinación de la densidad básica. En kg/m3 ( o g/cm3) está dada por la fórmula: Db=m0 / Vs Dónde: m0= masa, en [kg] o [g], en condición anhidra. Vs= volumen madera saturada en agua (cm^3). Determinación del poder calorífico

Se usara la normativa “UNE-EN 14918 Biocombustibles sólidos. Determinación del poder calorífico” donde se usara un Calorímetro isoperibólico Parr 6300. Produce la combustión de la muestra en oxígeno de pureza 99,5%. Determinación de la relación- carbono Para la estimación del contenido de carbono y nitrógeno en el suelo se realizó un muestreo sistemático estratificado en dos dimensiones (modelo de la red cuadrada), donde la muestra estuvo determinada por la selección de un par de puntos al azar para fijar las coordenadas de la unidad superior izquierda y se construyó en forma alineada y desalineada. Se realizaron 96 monolitos de 0.25 x 0.25 x 0.3 m de profundidad en los que se tomaron muestras de hojarasca superficial (mantillo) y suelo en las profundidades 0-10, 10-20 y 20-30 cm, las cuales se analizaron por medio del método de Walkley – Black para determinar el porcentaje de materia orgánica (% M.O.) y calcular los porcentajes de carbono y nitrógeno multiplicando por el factor 1.724. Las muestras se ansiaron a la Universidad de Davis, California, Estados Unidos, para la determinación de los análisis de suelos. En cada profundidad del monolito se tomaron muestras con un cilindro de volumen conocido para densidad aparente. Inicialmente se registró el peso húmedo (P1), se secaron las muestras de suelo (105° C por 72 horas) hasta retirar completamente la humedad, y finalmente se utilizó el peso seco (P2) en la determinación la densidad aparente (DA) con la formula; DA (g/cm3) = (P1-P2) / Volumen interno del cilindro El porcentaje de carbono en el mantillo se determinó por medio de la prueba de cenizas, con combustión de la muestra a 550°C durante dos horas y 30 minutos, y posteriormente se calculó así; %Ceniza = (Peso ceniza/Peso inicial muestra)*100 %Materia Orgánica = 100 - %Ceniza %Carbono = (%Materia orgánica*Peso inicial muestra)*0.46/100 Los contenidos de carbono y nitrógeno en el suelo en toneladas de carbono por hectárea (tC/ha) se calcularon a partir de los valores de %C y %N, densidad aparente y profundidad del muestreo de la siguiente manera; Carbono en suelo (tC/ha) = %C * DA * P Nitrógeno en suelo (tN/ha) = %N*DA*P Dónde: %C = Porcentaje de carbono %N = Porcentaje de nitrógeno DA = Densidad Aparente (g/cm3) P = Profundidad de muestreo (cm)

5.6 Tratamiento estadístico Se aplicara el análisis de varianza unifactorial con las siguientes características: 1 2 3 4

Factor: tres concentraciones Variable de estudio: Densidad básica, contenido humedad, poder calórico y relación – carbono. Número de repeticiones:5 por concentración Unidad experimental: 1 briqueta

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1. Presupuesto Rubros SERVICIOS PERSONALES MATERIALES y OTROS Almidón Moldes de acero para briquetas Tamiz 2 mm Agua Cuaderno para apuntes Lapicero Pasajes Baldes Vernier

Cantidad

10 kg 10 2 50 lt 1 2 3 -

Costo unitario

2 5 4 3 0.5 2 5 -

Costo total

20 50 8 3 1 2 15 -

de

Aserrín

1 costal

3

30

1 1 1 1

10 70 200 50

10 70 200 50 459

EQUIPOS Estufa Reloj Prensa hidráulica Balanza gramera Mezclador artesanal TOTAL

5.2. Cronograma

VI. REFERENCIAS.

2

DIRECCION REGIONAL FORESTAL, FAUNA Y MEDIO AMBIENTE. 1991. Memoria Anual. Secretaría Regional de Asuntos Productivos Extractivos. Pucallpa.

3

FULLOP y VASQUEZ, W. 1989. “Guía de cubicación industrial de maderas en trozas”. Proyecto de Desarrollo Industrial Forestal. Perú Canadá. Lima. 16 p.

4

GAUTHIER, D. 1986. “Diagnóstico de la industria de aserrío en Pucallpa”. Programa de Desarrollo Industrial Forestal. Perú Canadá. Lima. 16 p.

1

Morales, Elen Ap, Rocco, Francisco A, Nascimento, Maria F, & Gonçalves, Raquel. (2007). Evaluación de Propiedades Físicas y Mecánicas de Tableros OSB Utilizando Técnica de Ensayo No Destructiva. Información tecnológica, 18(3), 89-94. Recuperado en 16 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642007000300011&lng=es&tlng=es. 10.4067/S07180764200700030001

2

Baradit, Erik, Niemz, Peter, & Fernández-Pérez, Arturo. (2013). Propiedades físico-mecánicas de algunas maderas nativas chilenas coníferas y latifoliadas por ultrasonido. Maderas. Ciencia y tecnología, 15(2), 235-244. Epub 25 de abril de 2013. Recuperado en 16 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0718-221X2013000200009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-221X2013005000019

3

RODRIGUEZ-MARTINEZ, Calixto et al. Determinación de las propiedades físicas y carga crítica del aceite vegetal Jatropha curcas L. Ingeniería Mecánica [online]. 2012, vol.15, n.3 [citado 2015-11-16], pp. 170-175 . Disponible en: . ISSN 1815-5944.

4

Aldana, R; Salvador, M; Guzmán, D. 2009. Obtención de Briquetas de Aserrín de tres Especies Forestales a nivel Artesanal. Revista Forestal de Ucayali. Perù 5(1) 243–264.

5

Soto, G; Núñez, M. 2008. Fabricación de Pellets de Carbonilla, Usando Aserrín de Pinus radiata (D. Don), como Material Aglomerante. Maderas, Ciencia y tecnología [online] 10(2): 129-137.

6

OTERO, 1985. “Estudio sobre disponibilidad de sobrantes de madera para uso en la generación de energía eléctrica”. Electro Centro S.A. Pucallpa. 517 p.

7

QUINTEROS, G. 1981. “Cuantificación de residuos en la industria del contrachapado a partir del capinurí”.

8

TECNOFOREST. 1982. Consulta Técnica. El libro de problemas. Feria Internacional del Pacífico. Lima. 56 p.