Bosquejo Sobre El Capitulo 2 de Job

BOSQUEJO SOBRE EL CAPITULO 2 DE JOB JOB: ¿DÓNDE ESTÁ EL PADRE? (del hebreo) NOTAS PRELIMINARES: - ¿Porqué tienen que suf

Views 106 Downloads 5 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BOSQUEJO SOBRE EL CAPITULO 2 DE JOB JOB: ¿DÓNDE ESTÁ EL PADRE? (del hebreo) NOTAS PRELIMINARES: - ¿Porqué tienen que sufrir los justos? - ¿Porqué a veces pareciera que triunfa el mal sobre el bien? - Validez histórica del libro: o AT: Ezequiel 14:14 o NT: Santiago 1:2; 5:11 - Autores posibles del libro: o Moisés (en sus 40 años en Madian). Un análisis de todo el texto sugiere que Job fue anterior a Moisés y la Ley. Se hace referencia al diluvio (Job 22:16) pero no a Sodoma y Gomorra. o Salomón. Por similitudes lingüísticas, aunque posiblemente salomón haya sido influenciado en su literatura por el propio libro de Job. o Eliú. Es uno de los personajes que entra en el capítulo 32 de Job (no era uno de los tres amigos). Es como un intermediario que ayuda a reflexionar a Job. No se sabe bien quién es. o Isaías, Ezequías, Jeremías o Esdras (esto no tiene mucho apoyo). o El propio Job. - Época donde transcurre la historia: Entre el diluvio y Moisés (antes de la Ley), en la época de los PATRIARCAS. Contemporáneo de Abraham o posiblemente anterior a él. - Mensaje del libro: Esperanza en el sufrimiento y certeza de la gloria venidera. REPASO CAPITULO 1: PRIMERA PRUEBA – NO PONGAS TU MANO SOBRE ÉL!!!! -

Vers. 1: su inmensa riqueza espiritual: Varón perfecto, recto, temeroso de Dios y apartado del mal. Vers. 2: su inmensa riqueza filial: sus hijos (7 hijos y 3 hijas). Vers. 3: su inmensa riqueza material. Vers. 4: su rol como sacerdote de la familia. Vers. 6: Satanás se presenta ante Dios y empieza el dilema. Pierde riquezas materiales, empleados y familia: o Perdida de Animales (bueyes, asnas, ovejas y camellos).

-

o Perdida de empleados (criados y pastores). o Perdida de los hijos. Actitudes de Job luego de esta primera prueba: o Adora a Dios. o Bendice a Dios. o No peca contra Dios. o No reprocha a Dios por lo que le pasa.

DESARROLLO CAPITULO 2: SEGUNDA PRUEBA – NO TOQUES SU VIDA!!!! (llega la enfermedad). 1. Dios reafirma la integridad de Job (vers. 3). Job es justo en la prosperidad y también en la adversidad. a. Varón PERFECTO: completo, entero, integro; entregado y sumiso a Dios sin reservas. (Génesis 17:1 – LBLA). b. Varón RECTO: Honesto, leal (Proverbios 14:2). c. Varón TEMEROSO DE DIOS: lleno de sabiduría (Proverbios 1:7). d. Varón APARTADO DEL MAL (1 Pedro 3:10-12). e. AUN RETIENE SU INTEGRIDAD (¡Se agrega un punto más a su CV! Después de pasar la primera prueba). (Proverbios 28:6). “Dios le dice a Satanás: …. ¡Retiene su integridad aun cuando me incitaste a que lo arruinara SIN CAUSA!” 2. 3. 4. 5.

La enfermedad llega a la vida de Job (Vers. 7). Su esposa lo incita a maldecir a Dios (Vers. 9). Job aún no peca al hablar (Vers. 10). LEER DEUTERENOMIO 32:39 Llegan los tres amigos de Job para CONDOLERSE Y CONSOLARLO (Vers. 11). a. Elifaz (Temanita). Posible descendiente de Esaú. b. Bildad (Suhita). Tal vez hijo de la tercer esposa de Abraham (Cetura). c. Zofar (Naamatita). No hay información posible sobre él. 6. Los amigos se angustian y lloran (Vers. 12). 7. Los amigos guardan SILENCIO 7 días pues era muy grande el dolor de Job.

CONCLUSIONES ACTITUDES DE JOB FRENTE A LA PERDIDA DE RIQUEZAS, EMPLEADOS, HIJOS Y SALUD 1) Mantiene su integridad (Proverbios 20:7). 2) No maldice a Dios (Salmo 103: 1-2). 3) Se somete a la voluntad soberana y perfecta de Dios (vers. 10) – Compara con la actitud de Jesús en Mateo 26:42. ¡ACTITUDES DE LOS AMIGOS DE JOB ANTES DE ABRIR LA BOCA! 1) Visitan al enfermo (Mateo 25:36 – Santiago 1:27).

2) 3) 4) 5)

Comparten el dolor (Romanos 12:15) Lloran con los que lloran. Acompañan. Guardan SILENCIO – A VECES ES MEJOR NO HABLAR (Proverbios 10:19; Proverbios 11:12; Proverbios 17:27; Job 13:5; Amos 5:13).

OBJETIVOS DEL SUFRIMIENTO DE JOB 1) Probar su Fe (el diablo estaba equivocado con respecto a Job, pues él no conoce lo que hay en el corazón). 2) Ejercitar su paciencia (Santiago 5:11). 3) Humillar su orgullo y confianza en su propia justicia (se ve en los capítulos posteriores). 4) Aumentar su piedad.

CONCLUSION “No siempre tendremos todas las respuestas a todas las preguntas sobre el mal o el sufrimiento. Pero debemos permanecer fieles, íntegros, leales a Dios; sabiendo que él es suficiente, que en él estamos completos, en prosperidad o en adversidad, y que confiando plenamente en él podremos servirle con paciencia y podremos vencer al maligno”. DIOS ES NUESTRO VERDADERO AYUDADORE (Salmo 60:11).

CITA PARA CERRAR: “Desdichado el hombre que creyendo saberlo todo te ignora a Ti Señor. Feliz, en cambio, quien te conoce a Ti, aunque ignore todo lo demás”. - San Agustín (354 – 430 dC).