Bombas Centrifugas

PRACTICA N°3. BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBAS EN SERIE/PARALELO ARMFIELD FM-51 CARACTERISTICAS DEL FM-51 Dos bombas centrífuga

Views 282 Downloads 6 File size 722KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA N°3. BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBAS EN SERIE/PARALELO ARMFIELD FM-51 CARACTERISTICAS DEL FM-51 Dos bombas centrífugas impulsadas por motor, montadas en una base de acero inoxidable con un depósito de agua y tuberías para la circulación continua. Las bombas pueden configurarse para utilizar una sola bomba, dos bombas en paralelo o dos bombas en serie usando válvulas de bola manuales. También se utilizan válvulas manuales para controlar el flujo y para facilitar el estudio de los efectos de la aspiración, incluyendo la demostración de la descarga de aire.

En el funcionamiento en paralelo, las dos bombas se alimentan de una tubería de entrada compartida, de diámetro mayor que la entrada de la bomba, lo que refleja una configuración industrial típica del bombeo en paralelo. Cada bomba cuenta con impulsores que pueden ser cambiados fácilmente sin necesidad de herramientas. El FM51 se suministra con un total de cuatro impulsores, dos con palas curvas orientadas hacia adelante y dos con palas curvas orientadas hacia atrás, lo que permite a los estudiantes investigar los efectos de las características de los impulsores. Incorpora sensores electrónicos para medir la presión de salida de cada bomba, la presión de la entrada compartida, el caudal y la temperatura del agua. La velocidad de la primera bomba es controlada con precisión mediante un inversor electrónico avanzado incorporado en el IFD7 (un accesorio esencial) y es variable en todo

el intervalo. El inversor también calcula el par producido en el eje de transmisión del motor, permitiendo el cálculo de la potencia consumida por la bomba. La segunda bomba funciona a la velocidad inherente del motor. Esta combinación de posibilidades de control permite la investigación de una amplia variedad de configuraciones diferentes. El IFD7 también proporciona la circuitería electrónica de acondicionamiento para los sensores, lo que permite mostrar su salida en el software de la computadora. Las conexiones con el IFD7 constan de un solo conector de múltiples vías para los sensores, y un conector para el motor de la bomba.

La salida analógica es digitalizada y transferida a una computadora usando el estándar USB (Bus Serie Universal). Esto permite el uso de cualquier computadora estándar moderna bajo Windows, incluyendo computadoras portátiles, y no requiere ningún acceso al interior de la computadora. El equipo se suministra completo con cable USB para su conexión a la computadora. El FM51 se conecta a la computadora usando el dispositivo IFD7 y el puerto USB de la computadora. También está disponible un controlador de software que permite leer las salidas en otros programas de software, tales como LabVIEW™. ESPECIFICACIONES Caudal máximo: Carga de presión máxima: Velocidad máxima de la bomba: Potencia del motor:

2.2 l/s (bombeo en paralelo, ambas bombas 50Hz 6.0m (una sola bomba) – 12.0m (en serie) 1800rpm (bomba 1) – 1500rpm (bomba 2 nominal) 180W

PRUEBAS DE LABORATORIOS  Demostración del funcionamiento en serie o en paralelo, o de una sola bomba  Medición del rendimiento a velocidad constante, incluyendo la producción de curvas características (una bomba)  Comparación de las características de carga-flujo con las de una sola bomba, a velocidad inherente FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS Descripción de una bomba centrifuga, indicando cada una de sus partes en una figura y señalando cuál es su función.

Definir lo siguiente:  Potencia motriz (Brake Horse Power – BHP)  Potencia de elevación o hidráulica (Ph)  Potencia útil (Pu)  Definir las pérdidas hidráulicas de una bomba  Rendimiento mecánico  Rendimiento hidráulico  Rendimiento total  Shut-off de bombas en paralelo  Cavitación y cabezal neto de succión positiva Dibujar y explicar curvas características teóricas de bombas, operando solas, en serie y paralelo.

DATOS

Graficar y analizar - Bomba 1 a 55 %: Altura de bombeo, Potencia, Eficiencia versus Caudal. - Bomba 1 a 90 %: Altura de bombeo, Potencia, Eficiencia versus Caudal. - Bomba 1 y 2 en serie: Altura de bombeo versus Caudal. - Bomba 1 y 2 en paralelo: Altura de bombeo versus Caudal. NOTAS DE INTERES: - Este será su tercer informe, y será entregado el miércoles 01/marzo/2017. - Para la redacción del informe de laboratorio, debe investigar sobre las bombas centrifugas, y todo lo indicado en la guía de laboratorio. - Visitar sitio web ARMFIELD. - Revisar la guía de pre laboratorio.