Bomba Axial

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE MECANICA. ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE: MECANICA

Views 114 Downloads 7 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE MECANICA. ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE: MECANICA DE FLUIDOS NOMBRES: Byron Lamiña CÓDIGO: Bryan Pico Diego Iguasnia

980 1313 1319

FECHA: 2013-06-24

BOMBA AXIAL OBJETIVOS: 

Conocer los principios de funcionamiento de una bomba axial

EQUIPO: -

Banco de prueba de la Bomba Axial

-

Fuentes de alimentación

MARCO TEORICO:

Las bombas axiales son Turbo-máquinas Hidráulicas que permiten la transferencia de energía mecánica del rotor al líquido mientras éste pasa a través de los álabes en dirección axial. Se las conoce también como bombas de hélice, por la forma que tiene el impulsor. Estas bombas se utilizan para mover grandes caudales con pequeñas alturas. Las fórmulas a utilizar en la presente práctica se indican a continuación:

CALCULO DEL CAUDAL ( Q ): Se utiliza un generador de presión diferencial incorporado a la tubería de salida de la bomba, del tipo de placa orificio, cuya diferencia de presiones se registra en el manómetro inclinado de

mercurio al que se encuentra conectado. La ecuación para el cálculo del caudal a través de la placa-orificio es la siguiente:

Q  Cq * Ao * 2 * g * hV Donde:

[ m3 / s ]

hV = altura diferencial [ mca ] Ao = área del orificio [ m2 ] Cq = coeficiente de gasto Ad = área de la tubería de descarga [ m2 ] m = relación de áreas

El valor del coeficiente Cq debe obtenerse de bibliografía especializada, Cq = f(m, #Re); m=Ao/Ad

CABEZA MANOMETRICA ( Hm ):

VS 2 PD VD 2   ZS  Hm    ZD  2g  2g

PS

H m  P 

(1)

VD 2  VS 2  Z 2*g

P = diferencia de presiones entre la succión y descarga [mca]

Donde:

VD = velocidad a la descarga [m/s] VS = velocidad a la succión [m/s] Z = diferencia de alturas entre la succión y descarga = 0,7m

POTENCIA UTIL O HIDRAULICA ( Pu ) :

Pu 

 *Q * Hm 75

donde:

Pu = potencia útil ( CV ) QR = caudal real ( m3 / s ) 

= peso específico ( kg / m3 )

Hm = cabeza manométrica ( mca ) POTENCIA DE ACCIONAMIENTO ( Pa ): Pa = F * d * N

donde:

Pa = Potencia de accionamiento F = fuerza medida por la celda de carga ( kg )

Pa = 0.001396 F * d * N

N = RPM d = brazo del motor

EFICIENCIA TOTAL (ηt ):

t 

Pu *100 Pa

DATOS TECNICOS DEL EQUIPO:

DS =

10 plg (nominal) ; = 0,254 m (interior)

DD =

14 plg (nominal) = 0,333 m (interior)

Do =

10.24 plg

d=

0.365 m

PROCEDIMIENTO:

Primero conectamos la fuente de suministro eléctrico del banco de prueba y abrir completamente las válvulas de succión y descarga posterior a eso debemos fijar los álabes del rotor de la bomba en la posición deseada. (Siempre con la bomba apagada).

Una vez realizado esto procedemos a encender la bomba y analizamos su funcionamiento y revisamos sus ventajas después de haberlo hecho solo apagar el banco de prueba luego de culminada la práctica.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En cualquier caso el impulsor debe estar inundado al empezar a trabajar la bomba.

Esta bomba es ideal cuando hay que bombear aguas pluviales, especialmente en aquellos casos en los que se debe bombear una gran cantidad contra una altura de elevación baja como en los campos de regadío

Estas bombas se utilizan para cargas pequeñas y grandes caudales, tienen impulsores tipo propela, de flujo completamente axial. Estos impulsores son los de mayor velocidad específica y este tipo de bombas es especialmente adecuado para drenaje en ciudades

La forma acodada del ducto se hace necesaria cuando la bomba se instala directamente en la tubería, para dar salida a la flecha, en cuyo caso debe procurarse aprovechar algún codo existente en la misma conducción.

BIBLIOGRAFIA: -

Manual de laboratorio de la facultad de Ing. mecánica

-

Turbo maquinas hidráulicas de Claudio Mataix

-

Datos técnicos de hidráulica (BOMBAS) Bombas ideal S.A.