Boletin Literatura Luz y Verdad

BOLETÍN febrero–marzo 2017 Vol. 17 N o 2 INFORMATIVO DE LA PUBLICADORA LÁMPARA Y LUZ “Porque el mandamiento es lámpar

Views 134 Downloads 2 File size 366KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BOLETÍN

febrero–marzo 2017 Vol. 17 N o 2

INFORMATIVO DE LA

PUBLICADORA LÁMPARA Y LUZ “Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz” (Proverbios 6.23).

U

Las necesidades emocionales de nuestros niños

n día un agricultor le estaba mostrando a un amigo suyo el rebaño de ovejas que tenía. El amigo se asombró de la alta calidad de las ovejas. —¿Cómo logras criar ovejas de tan alta calidad? —preguntó el amigo. —Cuido de los corderitos —respondió el agricultor. *** Un día a Jesús “le presentaban niños para que los tocase; (…) Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía” (Marcos 10.13, 16). Jesús ama a los niños. Él sabe que para lograr un rebaño de buenas ovejas, hay que cuidar de los corderitos. *** Nuestros niños tienen necesidades físicas, así que les damos de comer y de vestir. Tienen necesidades espirituales, así que los dirigimos hacia Dios. Pero también tienen necesidades emocionales. ¿Cómo

1

podemos satisfacer las necesidades emocionales de nuestros hijos? Para satisfacer las necesidades emocionales de nuestros hijos tenemos que ayudarles a hallar el equilibrio emocional. Una persona equilibrada emocionalmente no tiende a extremos emocionales. La clave para ayudar a nuestros hijos a encontrar el equilibrio emocional se encuentra en que nosotros como padres les demostremos cómo llevar una vida en la que nosotros controlamos nuestras emociones en lugar de permitir que nuestras emociones nos controlen. Cuando las circunstancias agitan las emociones de nuestros hijos, sean emociones positivas o negativas, queremos ayudar a nuestros hijos a lograr el equilibrio emocional para que no sean dominados por completo por sus emociones exageradas. Hay algunas cosas importantes que ayudan a nuestros hijos a

Editorial

H

Reflexiones junto a la tumba

ace menos que veinticuatro horas estuve parado junto a la tumba abierta de una madre difunta. Era un día nublado, lluvioso y frío. El esposo de la finada estaba sentado junto a la tumba abierta con sus cuatro hijos; tres varones y una mujer. Se había hecho la oración, el cuerpo se había encomendado a la tierra, y habían bajado el ataúd. Reinaba el silencio. El esposo afligido se levantó pesadamente y tomó una pala en la mano. El amado hermano vaciló por un momento. Entonces, lentamente, tan lentamente, hundió la pala en el montón de tierra blanda. Hubo un silencio sepulcral. La pala se detuvo sobre el sepulcro. Luego depositó suavemente su carga. El llanto rompió el silencio. La tristeza del esposo y la tragedia del momento me robaron del dominio propio, y mi cuerpo se estremecía por los sollozos. Se oía solo el sonido de la pala y los sollozos. Hice un esfuerzo por dominar mis emociones y levanté la vista. Vi que había otros hombres fuertes, cabizbajo, enjugando los ojos con pañuelos. “¡Ay, Señor! Tú sabes lo que es mejor, pero quisiéramos saber, ¿cómo es que esta pareja tan preciosa tiene que ser desgarrada por esta tragedia? El día entero había sido nublado. Ya se acercaba el anochecer. De repente la luz del sol poniente penetró por un pequeño claro entre las nubes, proyectando una suave luz dorada por todo el cementerio. Parecía que Dios estuviera susurrando al viudo congojado: “Hijo mío, aquí estoy contigo, y mi corazón se parte también.” Esposo, ¿aún vive tu esposa? ¿Cuándo fue la última vez que tú la abrazaste y le dijiste que es una esposa maravillosa? Hijo o hija, ¿aún vive tu mamá? ¿Le has dicho que la amas? ¿Te comportas de una manera que le dice lo mismo? —Rubén Leinbach

El BOLETÍN INFORMATIVO DE LA PUBLICADORA LÁMPARA Y LUZ (Editor: Daniel R. Huber) se publica bimestralmente por la Publicadora Lámpara y Luz, una casa editorial que trabaja sin fines lucrativos (una hoja de “Estado de cuentas” disponible al que lo solicite). Junta directiva: Presidente: Clint Coakley; Vicepresidente: Dale Martin; Secretario: David L. Martin; Tesorero: Nathan Mast; Vocales: Aden Gingerich; Paul N. Kaufman; Nelson Torkelson; Miembros eméritos: David Fisher; David Mast. Nota: Por medio de esta declaración, la de cualquier artículo que aparece en este

2

Publicadora Lámpara y Luz autoriza que se hagan fotocopias boletín a no ser que el artículo lleve este signo (©).

encontrar el equilibrio emocional en medio de las circunstancias conmovedoras de la vida. Como padres nos corresponde a nosotros suministrar estas cosas a nuestros hijos si queremos satisfacer sus necesidades emocionales:

grandemente a satisfacer sus necesidades emocionales.

C. Un ambiente estable Ayudamos a desarrollar el equilibrio emocional de nuestros hijos cuando creamos para ellos un ambiente estable dentro del hogar. ¿Cómo podemos hacer esto? Tener un horario en el hogar ayuda mucho a crear un ambiente estable. Debe haber una hora fija cuando los niños se levantan. Los padres deben fijar una hora cuando los niños se acuestan por la noche, salvo en caso de algún imprevisto. Los padres que saben vivir una vida tranquila y calmada en medio de las pruebas de la vida diaria ayudan mucho a cultivar el equilibrio emocional del niño. Los niños también deben saber cuáles son las reglas del hogar. Tranquiliza las emociones del niño cuando sabe el comportamiento que es aceptable ante sus padres, y el que no lo es. Las normas, las directivas y las reglas son necesarias para crear un ambiente estable en el hogar. Pero crean un ambiente estable únicamente cuando los padres las hacen cumplir. Y eso implica castigo en los casos donde los niños no las cumplen.

A. El contacto físico El fundamento de la seguridad en la vida de nuestros hijos se establece con el contacto físico que les brindamos cuando son infantes. El pequeño necesita que sus padres lo toquen, que lo acaricien, y que lo abracen. El niño se siente seguro cuando le expresamos nuestro amor por medio del contacto físico. Los adultos que trajeron los niños a Jesús entendían este principio, pues le presentaban niños para que los tocase. Jesús los tomó en los brazos y puso las manos sobre ellos. El contacto físico es muy importante para satisfacer las necesidades emocionales de nuestros hijos pequeños y así cultivar el equilibrio emocional. B. La conversación Ayudamos a desarrollar el equilibrio emocional de nuestros hijos al conversar con ellos. Hay que hablarle al niño; hay que escuchar lo que él nos quiere decir. Hay que darle nuestra atención exclusiva. Cuando entablamos conversación respetuosa con nuestros hijos, les comunicamos que les amamos y les aceptamos. Esto contribuye

3

D. El castigo El equilibrio emocional es posible solo en los hogares donde los padres castigan adecuadamente a los niños cuando desobedecen.

Según la filosofía del mundo, el castigo destruye el equilibrio emocional del niño. Esto es cierto dentro del contexto mundano. Es decir, los padres mundanos sí castigan muchas veces de una manera que deja cicatrices físicas así como emocionales. Esto por supuesto destruye el equilibrio emocional del niño. Pero la vara en la mano de un padre lleno del Espíritu Santo trae seguridad al niño porque le libra de la emoción dañina de la culpa. No dejes que tu hijo aprenda a vivir con una conciencia manchada. Los niños cuyos padres no les libran de la culpa por medio del castigo van ahogándose más y más en el mar de su propio egoísmo. Las demandas del egoísmo no controlado del niño le llevan a la ruina y, además, fastidian a las personas que le rodean. Pero un niño bien disciplinado por medio de la corrección y el castigo necesario es capaz de disfrutar de la vida. Además, es capaz de gozar del equilibrio emocional. El castigo siempre se tiene que dar dentro del contexto del amor de los padres por su niño. Cuando los padres aman a sus hijos, existe compañerismo entre ellos; el niño se siente apreciado y aceptado. Cuando el niño desobedece, esa buena relación sufre tensión. Pero el padre que ama al niño toma la iniciativa y restaura la relación por medio del castigo dado con amor. Cuando el castigo se da en este contexto, contribuye al equilibrio emocional del

niño. Fuera de este contexto produce lo contrario. No castigues a tu hijo con enojo. Esto es abuso. No castigues a tu hijo con el intento de humillarle. Esto abre una brecha entre tú y tu hijo. Recuerda que uno de los propósitos del castigo es cerrar la brecha que se abrió por medio de la desobediencia. No castigues por satisfacción personal cuando el niño te ha frustrado. No castigues con tu lengua. El abuso verbal deja cicatrices emocionales que hasta pueden ser permanentes. No castigues por medio de negar al niño algo que él necesita para su bienestar. El niño necesita nutrición, descanso y protección. El castigar por medio de negarle estas necesidades puede destruir su confianza en ti y su equilibrio emocional.

4

E. El manejo de los temores Otra cosa de mucha importancia para el equilibrio emocional de nuestros hijos es ayudarles a manejar sus temores. El manejo de los temores no incluye eliminar del todo el temor. El temor es una fuerza que ayuda al niño a sobrevivir. Por ejemplo, el miedo a las alturas le guarda de las caídas. El miedo al ruido fuerte puede guardarlo de ser atropellado por un auto. Hay temores que pueden ser útiles. Pero también hay temores inútiles que alimentan la inquietud emocional

y roban al niño de su equilibrio emocional. Queremos evitar que estos temores formen en el corazón del niño, y donde ya se habrán formado, queremos aliviarlos. Los niños muchas veces llegan a tener temores inútiles por estar en una edad en la cual son muy impresionables. Además, tienen la capacidad de imaginarse algún peligro absurdo que terminan tomando casi como una certeza. Una manera de ayudar al niño a eliminar tales temores es por medio de exponerle la falsedad de los mismos. Por ejemplo, si tiene miedo del león que se imagina que está detrás de la puerta de su dormitorio, podemos abrir o cerrar la puerta para que la verdad del caso le quede manifiesta. Esto debe hacerse en amor y sin burlarnos de él por sus temores infundados.

F. Un concepto sano de sí mismo Otra cosa que ayuda a cultivar el equilibrio emocional de los niños es cuando les ayudamos a tener un concepto sano de sí mismos. Cada niño debe saber que él es importante. Le mostramos esto cuando cuidamos de él con amor tierno desde su infancia. Cada niño desea ser reconocido y respetado. Y cada niño merece que lo respetemos. Esto le ayuda a formar un concepto sano de sí mismo. Tenemos que ayudar al niño a aceptar el hecho de que no es

perfecto. Normalmente no se le tiene que avisar a un niño cuando él ha cometido un error. Normalmente él ya lo sabe muy bien, y le duele. Lo que sí necesita es ayuda en cuanto a cómo corregir su error y seguir adelante. Si sus padres le critican fuertemente, esto solo reafirma su opinión falsa de que no tiene valor. Así que, cuando en verdad es necesario indicarle al niño su error, debemos incluir consejos positivos. Solo señalarle sus errores, sin ofrecerle consejos y ayuda, no ayuda al niño a tener un concepto sano de sí mismo y puede destruir su equilibrio emocional. Debemos respetar la individualidad del niño, y ayudarle a ser la persona que Dios quiere que sea. No debemos comparar negativamente la personalidad del niño con la de otro niño. El niño debe poder sentirse cómodo con la personalidad que Dios le ha dado. Cultivamos en el niño un concepto sano de sí mismo por medio de ayudarle a reconocer su valor ante Dios, por medio de ayudarle a aceptar el hecho de que no es perfecto, y por medio de ayudarle a ser la persona que Dios quiere que sea. Esto contribuye a su equilibrio emocional.

5

G. Un concepto sano de otros Para que nuestros hijos encuentren el equilibrio emocional, tenemos que ayudarles a tener un concepto sano de otros. El padre que critica a su pastor, a su vecino, a su compañero de trabajo

y a su esposa, destruye la salud emocional de sus hijos. Antes bien, nuestros hijos merecen tener el privilegio de criarse en un hogar donde los padres apreciamos los puntos fuertes de otras personas y respetamos a todos; un hogar donde enseñamos a nuestros hijos a hacer lo mismo. Un concepto sano de otros contribuye al equilibrio emocional del niño.

contribuyó a la salud emocional de los niños por medio de estimular en ellos un sentido de seguridad que brotaba de un concepto sano de Jesús y un concepto sano de sí mismos. Ellos sabían que Jesús los amaba y los valoraba. Jesús también quiere bendecir a nuestros niños. Él quiere tomarlos en los brazos, poner las manos sobre ellos, conversar con ellos y bendecirlos. Todo esto él lo quiere hacer por medio de nosotros los padres. ¿Qué tal de nuestros hijos? ¿Están recibiendo de nosotros la bendición que Jesús les quiere dar por medio de nosotros? —Harvey Mast

Conclusión Jesús tomó los niños en los brazos, puso las manos sobre ellos, conversó con ellos, y los bendijo. Esto

Esperanza para nuestras familias

Inocentes ante Dios

Tratado de 6 páginas

Tratado de 6 páginas 6

Un cambio de lealtades Dean Taylor. ¿Acaso el cristiano debe defender la patria? ¿Cuál? ¿Qué debe hacer el cristiano con las palabras de Jesús “amad a vuestros enemigos”? El autor y su esposa Tania formaban parte del ejército de los Estados Unidos cuando comprendieron que, como cristianos comprometidos, debían lidiar con estas preguntas. Decidieron seguir al Señor Jesucristo sin transigencias. En Un cambio de lealtades, Dean Taylor guía al lector por un recorrido conmovedor a través de las escrituras, la historia de la iglesia y su propia experiencia. 193 páginas. Encuadernación en rústica.

¡Nuevo!

Título

Número de producto

Su precio

Un cambio de lealtades

6030

S/ 11.50

Esperanza para nuestras familias

8018

S/ 3.10 el ciento

Inocentes ante Dios

8023

S/ 3.10 el ciento

Para comprar estos libros y otra literatura cristiana, comuníquese con Literatura Luz y Verdad:

7

Apartado Postal 140 Huaral, Lima, Peru Tel: (01) 697-6793 RPC: 996691730 Email: [email protected]

 La mayordomía  Edificando hogares cristianos  Recibiréis poder  La fe por la cual vale morir  El ayuno

 La adoración  La entrega  Su voluntad  La oración  Estudia la Biblia

Hoja de inscripción Quiero estudiar (marque sólo uno):  Llevemos fruto  Seréis testigos  Su sabiduría  Su dinero

(Distrito)

Iglesia: _________________________

(Región)

8

El Boletín es publicado por la Publicadora Lámpara y Luz y es distribuido en el Perú por Literatura Luz y Verdad. La Publicadora Lámpara y Luz es una editorial cristiana. Creemos que todos hemos pecado, y es necesario que lleguemos a Dios en arrepentimiento, confesando nuestros pecados. Creemos que Dios nos da la salvación por gracia, sin obras, y que así entramos en una relación personal e íntima con él. Nosotros le amamos a él porque él nos amó primero. Creemos que nuestro amor a Cristo se muestra por medio de nuestra obediencia a sus mandamientos, y que seremos juzgados de acuerdo a nuestra obediencia. Por esto tenemos como meta obedecer literalmente sus enseñanzas en el Nuevo Testamento. Nuestra misión es publicar cursos bíblicos por correspondencia, tratados, libros de doctrina e historia de la iglesia, y más. Nuestro deseo es publicar literatura que el Espíritu Santo pueda usar en la obra de edificar el reino de Cristo en la vida de todo cristiano en todo lugar. Deseamos, además, que todos seamos capaces de discernir entre la verdad y el error en la práctica y las creencias promulgadas por el llamado cristianismo actual.

Al recibir esta hoja, le enviaremos el libro de estudio.

Apartado Postal 140 Huaral, Lima, Peru Tel: (01) 697-6793 Email: [email protected]

Teléfono: (01) 697-6793

Literatura Luz y Verdad

Email: [email protected]

Podemos enviárselo por correo postal o por correo electrónico. Para subscribirse, envíenos la dirección correspondiente.

¡Visítenos en nuestra librería! Literatura Luz y Verdad, Ca. Los Jazmines 100, Urb. Residencial, Huaral

Con mucho gusto le enviaremos cuántas copias usted desee recibir.

Mande esta hoja a: Cursos Bíblicos Luz y Verdad, Apartado Postal 140, Huaral, Lima

¿Quisiera usted recibir el Boletín informativo de la Publicadora Lámpara y Luz bimestralmente?

Teléfono: ___________________________________________ Celular: _________________________________

Email: __________________________________________________________________________________________

 casado(a)  soltero(a)  otro_______________________

Año de nacimiento: _______________

Tache dos cajas:  hombre  mujer

DNI: _____________________

(Ciudad)

________________________________________________________________________________________

Urbanización o AAHH: _____________________________________________________________________

Calle y número de casa: ___________________________________________________________________________

Nombres y Apellidos: __________________________________________________________________________

 El primer paso  Pasaderas hacia Dios  Siete pasos de obediencia  En pos del Príncipe de paz  Peregrinos sobre la tierra



Sólo llene la hoja de inscripción abajo y envíenosla a nuestra dirección al pie de la hoja.

correspondencia de la Publicadora Lámpara y Luz en el Perú. ¡Es fácil inscribirse!

Cursos Bíblicos Luz y Verdad le ofrece gratis los estudios bíblicos por

¡GRATIS!

Hermanos, Vivo en una institución que está al cuidado del gobierno donde los mismos encargados son gente de malas entrañas que no siguen sus propias reglas. El curso bíblico de ustedes [En pos del Príncipe de paz] me enseñó a dejar de resistirles, dejar de ser combativo, empezar a perdonarles y orar por ellos, practicar la no resistencia cristiana, y ser humilde. Por favor, amados hermanos, oren por mí, para que se me conceda la fuerza necesaria para ser no resistente y humilde en medio de una injusticia flagrante y mucho abuso que hay en esta institución donde estoy internado. ¡Que la gracia de nuestro Señor Jesús esté con sus espíritus todos los días! —Anónimo (preso en EE.UU.)

Testimonio